Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

PONENCIA EVAJ_220422_091924.pdf

  1. Cuidado integral de la mujer adolescente y su abordaje en la prevención y control de la anemia e indicadores de medición de estas intervenciones Mag. Obsta. Isabel Eugenia Pacheco Cantalicio Coordinadora Etapa de Vida Adolescente y Joven DGIESP-DVICI-EVAJ
  2. Abordaje de salud del adolescente PAQUETE DE CUIDADO PARA ADOLESCENTES, SUS FAMILIAS Y COMUNIDAD
  3. BIOLÓGICOS NEUROLÓGICOS COGNITIVOS ADOLESCENCIAS 12 a13; 14 a 16;17 años EMOCIONALES SOCIALES Factor Individuales, culturales, sociales, étnicos, momentos históricos, familiares. La pubertad Aumenta la eficiencia del cerebro Desarrollo de habilidad cognitivos más avanzados. Autoestima, intimidad, relaciones con pares y adultos. Transición a nuevos roles.
  4. NECESIDADES EN ADOLESCENTES
  5. DESARROLLO POSITIVO: Una visión optimista del adolescente que reconoce y asume la existencia de fortalezas y recursos. Cada adolescente tiene el potencial para un desarrollo exitoso y saludable. VISION TRADICIONAL DE ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES: - ETAPA CONFLICTIVA Y PROBLEMATICA - EMOCIONAL - IRRACIONALES - IRRESPONSABLES - MALAS RELACIONES FAMILIARES - CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS • Todos los adolescentes que viven en el Perú deben contar con un seguro de salud, ya sea público o privado, el cual garantice su acceso a la atención de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de su salud. • En el marco del Aseguramiento Universal en Salud (AUS), todas las instituciones aseguradoras (públicas, mixtas o privadas) deben financiar como mínimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).
  6. 1. Tratar y prevenir las infestaciones parasitarias, afectan a más de un tercio de la población mundial. 2. La deficiencia de hierro generalmente se produce cuando su ingesta, a partir de la dieta, no logra cubrir las necesidades de este elemento; por lo tanto, las reservas corporales de hierro resultan insuficientes para responder a las demandas fisiológicas del organismo. 3. Debido a que las necesidades de hierro son mayores durante los períodos de crecimiento rápido y cuando ocurren pérdidas sanguíneas (por ejemplo, durante la menstruación), las adolescentes se encuentran en un elevado riesgo para el desarrollo de la deficiencia de hierro. NECESIDADES EN ADOLESCENTES MUJERES R.M. N°250-2017-MINSA
  7. En un estudio aleatorizado controlado, sobre la suplementación con hierro, realizado con adolescentes deficientes en hierro que aún no desarrollaron anemia, las adolescentes que recibieron suplementación con hierro tuvieron un mejor desempeño en las pruebas de aprendizaje verbal y de memoria que las adolescentes con niveles similares de hierro pero que recibieron placebo. Algunos estudios en los que se realizó la administración de suplementos con hierro a adolescentes anémicos, mostraron un incremento del peso y de la talla en el grupo que recibió la suplementación, particularmente durante el período inicial de la adolescencia (10-14 años) en comparación con los adolescentes que no los recibieron. Los adolescentes que recibieron suplementos con hierro registraron un mayor apetito y tuvieron una ingesta energética superior, en comparación con los que no lo recibieron. Según la meta o ideal reproductivo se desconoce cuándo ocurrirá el embarazo, por lo que es necesario mantener niveles adecuados de hierro durante todo el período de la adolescencia y durante el período de ‘adulto joven’, asegurará no solamente el estado nutricional y la salud de la generación actual, sino también de la generación siguiente. EVIDENCIAS CIENTIFICAS EN ADOLESCENTES MUJERES
  8. FUENTE: Norma Técnica de Salud para el manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas. (NTS N°134-MINSA/2017/DGIESP) Anemia afectó al 40 % de niños y a 20,9 % de mujeres en Perú en 2020 , ADOLESCENTES 23%
  9. Diagrama conceptual de la relación entre la deficiencia de hierro y la anemia en una población hipotética. La superposición entre la deficiencia de hierro y la anemia, es decir la anemia por deficiencia de hierro varía entre una población a otra, sea por género y/o grupos de edad. La deficiencia de hierro puede pasar desapercibida, pero afecta procesos fisiológicos fundamentales. En las etapas de deficiencia de hierro, el extremo bajo se denomina "anemia por deficiencia de hierro".
  10. LINEAMIENTOS DE POLITICA DE SALUD ADOLESCENTE Lineamiento 1.- Acceso universal de los/las adolescentes a una atención integral y diferenciada en los servicios públicos y privados de salud Lineamiento 2.-Promoción de entornos saludables para adolescente con énfasis en redes de oportunidades y de protección social y la salud de los/las adolescentes. Lineamiento 3.-Alianzas con los diferentes sectores para la promoción de estilos de vida saludable, prevención y cuidado de la salud de los/las adolescentes. Lineamiento 4.- Desarrollo de capacidades para el empoderamiento de los/las adolescentes que garantizan el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos PLAN DE DDHH, LIO, NIÑA RURAL, ENTRE OTROS
  11. NORMATIVIDAD QUE SUSTENTA LA EVOLUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIFERENCIADOS PARA ADOLESCENTES 2005 2012 2019 2020
  12. ✓Integral de Salud de Adolescentes en el Contexto de la Covid- 19. ✓Estrategias para acercar a las y los adolescentes a los servicios de salud. ✓ Equipamiento de los establecimientos de salud para brindar el paquete básico para el cuidado integral. ✓Indicadores de salud de la población adolescente. Contenido
  13. VACUNACIÓN CONTRA LA COVID 19
  14. ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE Insumo necesario Escenario Modalidad DIRECCION ES INVOLUCRA DAS Paquete básico para el cuidado integral de la salud de adolescentes: EESS I.I.E.E. Otros escenario s Prese ncial Virtu al Suplementación de hierro para la prevención de anemia. Sulfato ferroso + ácido fólico (stock a nivel nacional) X X X X X DVICI Tamizaje en Salud mental, de acuerdo a necesidad del adolescente para la detección y derivación para la atención oportuna. Test y cuestionarios, según el caso X X X X X DVICI , DSAME Consejería de acuerdo con la necesidad de él o la adolescente: Consejería en salud sexual y reproductiva Consejería en salud mental y Consejería en nutrición, Ambientes/Esp acios acondicionados que garanticen la privacidad. Difusión y entrega de cartillas, folletos y otros X X X X X DVICI , DSAME, DSARE , CENAN DPITS-VIH Consejería para el cuidado integral frente al COVID-19. DVICI, DPROM Vacunación, contra la COVID 19, VPH y otros según calendario regular. Biológicos, según el caso X X X X DMUNI, DPCAN, De acuerdo a la necesidad y solicitud del adolescente: Entrega de métodos anticonceptivos (Incluye anticonceptivos orales de emergencia (AOE) Métodos anticonceptivos según el caso X X X X DVICI, DSARE Tamizaje para la detección de ITS-VIH y Hepatitis B Test /Pruebas rápidas, de acuerdo al caso X X X X DVICI; DPITS-VIH Test de descarte de embarazo. Test o pruebas rápidas X X X X DVICI, DSARE Se indicará la importancia de la entrega de carnet de cuidado integral DVICI: PAQUETE BÁSICO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
  15. 7/03/2022 Documento de trabajo EVAJ-MINSA. DIRECTIVA SANITARIA Nº 127-MINSA/2020/ DGIESP Modalidad a distancia (Telemedicina) mínimo en 3 sesiones Modalidad Presencial (Oferta Fija ) 1 o 2 visitas como máximo al EESS Oferta Móvil; zonas dispersas y alejadas, sin acceso a internet. 1 o 2 visitas como máximo al EESS PRESTACIONES DEL PAQUETE DE CUIDADO PARA LAS Y LOS ADOLESCENTES, EN EL CONTEXTO DE LA COVID 19 1. Detección y derivación para la atención oportuna de casos de Violencia 2. Detección y derivación para la atención oportuna de trastornos mentales y del comportamiento 3. Consejería en: Salud Sexual y Reproductiva. Salud Mental y Nutrición. 4. Consejería para el cuidado integral frente al COVID 19 5. Vacunación según esquema normado. 6.Suplementación de sulfato ferroso más ácido fólico 7.Provisión de métodos anticonceptivos, incluye Anticonceptivo Oral de Emergencia, 8. Tamizaje para la detección de ITS/VIH-SIDA, HB, en caso de que el o la adolescente lo haya solicitado 9.Test de descarte de embarazo, en caso de que la adolescente lo haya solicitado 10. Provisión del kit para la atención de casos de violencia sexual, cuando el o la adolescente haya manifestado haber sido víctima de abuso sexual. Reforzar la consejería para el cuidado integral frente al COVID-19: Consejería para el autocuidado / Consejería higiene de manos
  16. EDAD ADMINISTRACIÓN DOSIS PRODUCTO DURACIÓN Adolescente mujer de 12 a 17 años. 1 tableta de 60 mg de hierro elemental + 400ug ácido fólico 2 veces por semana. Tabletas de sulfato Ferroso ácido fólico 2 tabletas Por semana durante 3 meses continuos cada año. Suplementación preventiva para las adolescentes mujeres de 12 a 17 años. • Mujeres adolescentes que no tienes diagnostico, 2 tableta de 60 mg de hierro elemental + 400ug ácido fólico una vez por semana intercalados, durante un periodo de 3 meses continuos por año • 60mg de hierro elemental equivale a 300mg de sulfato ferroso. Fuente: Zavaleta N. WHO. 2016.
  17. • Prestaciones colectivas dirigidas a las familias, agentes comunitarios de salud, comunidades y organizaciones conformadas por adolescentes para fomentar estilos de vida saludable en las familias y comunidades. Pautas positivas de crianza en adolescentes. • Sesiones educativas y de sensibilización sobre las medidas para el cuidado frente al COVID-19, dirigidas a las familias, comunidades y organizaciones juveniles. • Las sesiones mencionadas deben ser brindadas bajo la modalidad a distancia (telemedicina), FAMILIA COMUNIDAD Provisión de prestaciones individuales y/o colectivas que complementan el cuidado integral de la salud de adolescentes en el contexto del COVID-19.
  18. 820,714 829,957 731,277 508,767 791,233 9,384 64,861 154,761 64,413 149,975 1.1 7.8 21.2 12.7 19.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 - 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000 2017 2018 2019 2020 2021 Atendidas Suplementadas % Suplementadas/ Atendidas Mujeres adolescentes suplementadas con hierro y ácido fólico (suplementadas V.S atendidas), Perú 2017 a 2021* diciembre Fuente: OGTI-MINSA 2021
  19. FUENTE: Norma Técnica de Salud para el manejo terapéutico y preventivo de la anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas. (NTS N°134-MINSA/2017/DGIESP)
  20. 0002- PROGRAMA PRESUPUESTAL SALUD MATERNO NEONATAL El siguiente producto es: Producto PPR Prestaciones que conforman la Atención Integral de Salud en adolescentes financiadas por el PPR. 3000879 Adolescentes con Atención Preventiva de Anemia y otras Deficiencias Nutricionales Dosaje de hemoglobina en el primer contacto con el servicio de salud de manera anual y por año de vida de la adolescente. Prescripción/indicación y entrega de suplemento: En una sola intervención y de forma anual se prescribirá a la adolescente mujer sin anemia 24 tabletas compuestas de sulfato ferroso más ácido fólico. Consejería y orientación nutricional y entrega de material informativo impreso. (oferta fija, oferta móvil y telesalud) Orientación y consejería acerca de la importancia del consumo del suplemento, los posibles efectos colaterales, forma de conservar las tabletas. La prestación principal, que se mide en este producto es: Suplementación de Sulfato Ferroso más ácido fólico registrado en el HIS con el código : 99199.26 / D + LAB= TA
  21. CÓDIGO ACTIVIDAD ACTIVIDAD CÓDIGO SUBPRODUCTO SUBPRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA CARTERA DE SERVICIOS CRITERIO DE PROGRAMACIÓN 2022 I-1 I-2 I-3* I-4 II-1 II-2 III-1 III-2 III-E 5006271 ADMINISTRAR SUPLEMENTO DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO A ADOLESCENTE 0087901 ADOLESCENTE CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO PERSONA X X X X X X X X X Programar como mínimo el 23% de adolescentes mujeres de 12 a 17 años 11 meses 29 días, del total de adolescentes mujeres atendidas por todas las causas y/o patologías el año anterior. Fuente: Reporte HIS – OGTI/MINSA PRODUCTO PPR: 3000879 Adolescentes con Atención Preventiva de Anemia y otras Deficiencias Nutricionales
  22. % de establecimientos de salud del primer nivel de atención que cumple con brindar el paquete para el cuidado integral de la salud de adolescentes en el contexto del COVID-19. Nº de establecimientos de salud del primer nivel de atención que cumplen con brindar el paquete para el cuidado integral de la salud de adolescentes en el contexto del COVID-19. ---------------------------------x 100 N° total de establecimientos de salud del primer nivel de atención Mensual Informe GERESA, DIRESA y DIRIS Medición de la implementación del paquete para el cuidado integral de la salud de adolescentes en el contexto del COVID-19. Dirección de Curso de Vida y Cuidado Integral de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del MINSA y la que haga sus veces en la GERESA, DIRESA, DIRIS u otros referida a salud adolescente. % de establecimientos de salud del primer nivel de atención que tiene una cuenta de una red social, en la que difunden las prestaciones de salud a la que pueden acceder los o las adolescentes en el contexto del COVID-19. N.º de establecimientos de salud del primer nivel de atención que tiene una cuenta de una red social, en la que difunden las prestaciones de salud a la que pueden acceder los o las adolescentes en el contexto del COVID-19. ---------------------------------x 100 N° total de establecimientos de salud del primer nivel de atención Mensual Informe GERESA, DIRESA y DIRIS Medición de la implementación de la difusión del paquete para el cuidado integral de la salud de adolescentes en el contexto del COVID-19. Dirección de Curso de Vida y Cuidado Integral de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del MINSA y la que haga sus veces en la GERESA, DIRESA, DIRIS u otros referida a salud adolescente. INDICADORES
  23. INDICADOR DE DESEMPEÑO SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO MÁS ÁCIDO FÓLICO
  24. Ficha Técnica 13: Porcentaje de adolescentes que reciben preventivamente suplementación de hierro mas acido fólico Fuente: HISMINSA Periodo de Evaluación: Anual Seguimiento: día 20 de cada mes Cierre del 2022 : 28 de febrero 2023 Alcance: REDES de Salud y Hosp. Con menos de 50 camas
  25. INDICADOR DE DESEMPEÑO N°13 Adolescentes Suplementados DENOMINADOR NUMERADOR I N D I C A D O R Adolescentes mujeres de 12 a 17 años 11 meses y 29 días que, en el periodo de evaluación, fueron atendidas en el establecimiento de salud por cualquier motivo de consulta, registrados con Documento de Identidad en el HIS en el marco de las atenciones que forman parte del Cuidado Integral de Salud de Adolescentes. Si las consultas se realizan de forma extramural, están registradas en el HIS, tambien forman parte del denominador. Adolescentes mujeres de 12 a 17 anos 11 meses y 29 días, que recibieron preventivamente suplemento de hierro mas acido fólico, según normatividad vigente. Sintaxis: Suma de Documento de Identidad del denominador que cumplen con el registro CPMS 99199.26 (LAB: TA)
  26. Paquete básico para el cuidado integral de la salud de ADOLESCENTES Consejería en salud sexual y reproductiva (Consejería en prevención del embarazo; Consejería en sexualidad ) 99402.03 Consejería en prevención de ITS, VIH, Hepatitis B 99402.05 Consejería de prevención de riesgos en salud mental 99402.09 Consejería en salud mental 99402 Consejería en nutrición: alimentación saludable 99403.01 Consejería para el cuidado integral frente al COVID-19: Consejería para el autocuidado Consejería higiene de manos 99401.19 99401.24 Detección y derivación para la atención oportuna de casos de Violencia 96150.01 Detección y derivación para la atención oportuna de transtornos mentales y del comportamiento. 96150 Suplementación de hierro para la prevención de anemia. 99199.26 Consejería en nutrición 99403
  27. Orientación/consejería en planificación familiar 99402.04 Otras Prestaciones, de acuerdo a necesidad de la/el adolescente Entrega de métodos anticonceptivos (Incluye anticonceptivos orales de emergencia – AOE), previa orientación/ consejería, en caso él o la adolescente lo solicite Kit para la atención de casos de violencia sexual (En caso la adolescente haya manifestado haber sido víctima de abuso sexual). Administración y uso de AOE(método YUZPE) Administración y uso de AOE(progestágeno) Entrega del KIT de violencia 99208.1 99208.12 99199.11 En LAB: VSX Vacunación según esquema normado en caso él o la adolescente tenga sus funciones vitales estables y no tenga sintomatología por COVID-19. Según sea el caso Consejería en prevención de ITS, VIH, Hepatitis B 99402.05 Test de descarte de embarazo, en caso de que la adolescente lo haya solicitado durante la evaluación integral. Z320 Tamizaje para la detección de VIH y Hepatitis B previa orientación/ consejería, en caso él o la adolescente lo solicite
  28. ABASTECIMIENTO • El requerimiento de Ácido Fólico + Ferroso Sulfato Heptahidratado, 400 µg + 60 mg Fe - tableta correspondiente al año 2021 fue de: - 80’000,000 de los cuales han ingresado 20´000,000 quedando pendiente de ingreso la cantidad de 60´000,000 (millones), mencionada cantidad cubriría hasta el mes de octubre 2022 Cuadro N° 1 - Cuadro N°1 : programado para el 2021, pendiente de ingreso pasa para el año 2022 La tercera entrega estará ingresando marzo y la cuarta entrega mayo 2022 . • Requerimiento para el año 2022 se ha programado la adquisición de dicho producto en la cantidad de 26´000,000, Cuadro N° 2 Cuadro N°2 programación 2022 • stock de Ácido Fólico + Ferroso Sulfato Heptahidratado, 400 µg + 60 mg Fe - tableta al 30 de diciembre 2021 es: - Stock CENARES 10´232,350 (fuente CENARES) Cuadro N°3 Cuadro N° 3 Stock DESCRIPCIÓN ENTREGA 1 ENTREGA 2 ENTREGA 3 ENTREGA 4 Pendiente de ingreso para el 2022 ACIDO FOLICO + FERROSO SULFATO HEPTAHIDRATO (EQUIV. HIERRO ELEMENTAL) 400 UG + 60 MG TAB 10,000,000 10,000,000 10,000,000 50,000,000 60,000,000 DESCRIPCIÓN DSARE GESTANTES Y PUERPERAS DVICI -ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE ( Mujeres de 12- 17 años ) 2022 NECESIDAD TOTAL Stock estimado a Diciembre 2021 (fuente CENARES) stock de seguridad requerido para el 2021 CANTIDAD TOTAL A ADQUIRIR 2021 CANTIDAD AJUSTADA PARA COMPRAR 2022 SULFATO FERROSOS 60 mg + ACIDO FÓLICO 400 mg tabl , UNIDAD 79,719,003.00 2,900,400.00 82,619,403.00 67,168,350.00 6,884,950.00 22,336,003.00 26,000,000.00 STOCK DE PRODUCTOS UTILIZADOS EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS DE SSRR AL 30/12/2021 ESTRATEGIA COD SIGA DESCRIPCION Total ESNSSR 351100020399 TIRA REACTIVA PARA ORINA DE 11 PARAMETROS X 100 DETERMINACIONES 1,649 355800020258 PRUEBA RÁPIDA PARA VIH 1-2 Y SÍFILIS X 25 DETERMINACIONES 1,306 495700350021 JERINGA DESCARTABLE 3 mL CON AGUJA 21 G X 1 1/2 in 83,732 512000370052 LANCETA DESCARTABLE RETRÁCTIL 23 G GRADUABLE X 1.3 mm, 1.8 mm , 2.3 mm 207,100 582800240001 ACIDO FOLICO + FERROSO SULFATO HEPTAHIDRATO 400 µg + 60 mg Fe TAB 10,232,350
  29. ✓Continuar la implementación del Paquete Básico de Cuidado Integral de Salud de Adolescentes en el Contexto de la Covid-19 y dentro de ellas la Suplementación Preventiva . ✓Mejorar las Estrategias para acercarnos a la población adolescente en los diferentes escenarios. ✓Registro adecuado. ✓Monitoreo de Indicadores de salud de la población adolescente. ✓Articulación con los Aliados Estratégicos con el objetivo de contribuir a la salud de las y los adolescentes. ✓Buena Programación de Cuadro de necesidades, meta programada de acuerdo al criterio de programación establecido a nivel nacional. ✓Calcular el costo de los insumos y servicios PRIORITARIOS que se tiene como cálculo N°4 en cada Producto. ✓Calcular el monto total aproximado que se utiliza en un usuario al brindar la intervención se multiplica por la meta. Recomendaciones y Compromisos
  30. Equipo Técnico EVAJ-MINSA Huaman Inocente Seira Katherine Pacheco Cantalicio Isabel Eugenia Yumbato Pinto María Elena Gracias
Publicidad