2. SISTEMA DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA
CARRERA: LICENCIATURA EN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EQUINOCCIAL
ASIGNATURA
PSICOPEDAGOGÍA
TUTOR
Dr. Remache Manuel
ALUMNO
David Abata
2013
3. Área Problemáticas del desarrollo Psicosocial
Madurez Psicológica
Papalia y Olds
Se logra en el ser humano cuando su personalidad esta consolidada y es capaz de
un funcionamiento independiente y efectivo
Nombra 8 periodos en la vida del hombre. Los principales acontecimientos ocurre
en las 5 primeros periodos de vida;
1. Etapa prenatal
2. Etapa primeros pasos (0-3 años)
3. Niñez Temprana (3 – 6 años)
4. Niñez Intermedia (6 – 12 años)
5. Adolescencia (12 – 20 años)
4. Apego
Apego, dependencia - Independencia , autonomía
Es la conexión Emocional con Otro (la madre), y es fundamental
de la experiencia humana
• Efectos Emocionales de la Institucionalización. Gross
Hospitalismo
Si un infante solo recibía atención Irregular del personal, se volvía
apáticos en extremo y depresión anaclitica.
Deterioro mental y físico producido por la hospitalización prolongada, por la separación de
la madre
Erikson El primer año de vida, el niño esta totalmente desvalido y depende de los demás para
satisfacer sus necesidades. Es crucial para el desarrollo del sentido de confianza
Carver y Scheier
El sentimiento de confianza es extremadamente importante en el desarrollo de la
personalidad.
5. • Apego o Vinculación Temprana
Parte primordial del plan básico de la especie Humana, es; los infantes desarrollen vínculos afectivos con una
figura materna que NO necesariamente debe ser la madre biológica, ni inclusive debe ser mujer, el varón puede
dar cuidado paterno. Mary Ainsworth
• Teoría del Apego y Personalidad
Madre. - El infante crea una base de seguridad. El necesita saber que puede
confiar en la persona mas importante de su vida, estará ahí siempre que la
necesite. Esto le permitirá explorar el mundo y regresar cuando se sienta
amenazado. Ainsworth y Bowlby
• Patrones de Apego
Según las experiencias vividas por el niño y su interacción con la madre o la ausencia; pueden ser
Patrón Seguro Patrón Inseguro
Niños normales Bebes ambivalentes, evasivos
Los patrones de apego se desarrollan en la temprana infancia y se relacionan directamente
con las interacciones y dependerá de la satisfacción o no se las necesidades
6. • Apego y Dependencia.
Clarizio y McCoy
El niño pequeño que desarrolla sentimiento de confianza, sale de la infancia
con una sensación de seguridad y enfrentar las ansiedades personales.
• Dependencia.
Signos Típicos Búsqueda de ayuda, atrae la atención, proximidad física, la pasividad
exagerada
Causas Protección materna excesiva, rechazo materno
Lineamiento Acción Guiar gradualmente el niño hacia una mayor independencia, proponiendo
metas precisas y realizables
Resultado buena adaptación Tolerancia a la frustración, cordialidad y sinceridad
Resultado mala adaptación Conducta extremadamente pasiva, sumisión en los niños
Nula dependencia Carencia de sentimientos normales, ansiedad
Tarea Pedagógica.- Padres, hacer todo
los posible para que el niño, a pesar del
cariño, no se ligue a ellos, sino que
adquiera paulatinamente su propia
libertad.
7. • Teorías de lasa relaciones Objétales
Si el objeto es otra persona se llaman teorías neonalíticas , la relación entre las dos;
El modo de relacionarse con los demás se establece en las interacciones en la niñez temprana.
Los patrones que se forman durante ese tiempo tienden a recurrí una y otra vez durante la vida.
El recién nacido inicia la vida en un estado de fusión psicológica. El desarrollo de la personalidad es un
proceso de romper esa fusión y convertirse en un individuo a parte y diferente . Mahler
Simbiosis. Se denomina al periodo de fusión con la madre
8. • SEPARACIÓN Y INDIVIDUACIÓN
La ruptura de la simbiosis comienza a los 6 meses, el niño inicia el proceso de adquirir
conciencia de su propia existencia.
Carver y Scheier
Gorosteguip Corresponde al nacimiento Psicológico del ser humano.
Separación La diferenciación entre el YO del niño y la madre (objeto)
individuación Los logros que indican el reconocimiento e internalización por parte de niño
• Proceso de Individuación
Relacionan autonomía intropsiquica y funciones Yoicas (percepción, memoria, prueba de realidad
• Proceso de Separación
Relación con procesos de la desvinculación con la madre.
«Los procesos de relación que se establecen en la infancia temprana son los que definen la forma en que se
habrá de relacionarse con los demás por el resto de la vida». Carver y Scheier
9. • Transformaciones de Organización y Dinámica Familiar en el complejo mundo de hoy
Aumento de la expectativas de vida y reducción de la tasa de natalidad
Aumento de familias mono parentales
Cambios en los estilos parentales
Sprinthall y Oja dentro del contexto del Lenguaje y la comunicación expresan que hacer que los niños
desarrollen su lenguaje en las primeras etapas se dan ciertos tipos de interacción Padre-Hijos , que fortalece
la competencia y el dominio que permitirá en futuro el logro de la independencia , dominio y autocontrol.
• Modelo de enseñanza Indirecto
Los padre etiquetas a los objetos y poco a poco especifican mas detalles. Esto favorece a iniciar actividades
por si solos como mayor frecuencia.
10. Ansiedad, Inseguridad – Seguridad y Estabilidad Emocional
El apego y la dependencia insatisfechos son fuente de ansiedad. Las personas enfrentan conflictos en su
vida, muchos de ellos producen frustración y en consecuencia ansiedad.
• Fracaso en el manejo de la ansiedad.
La ansiedad.
Es en principio una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias. Que
produce en el organismo para reaccionar frente a situaciones de peligro
El miedo Es un primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente
peligrosas.
Cuando este sistema de alarma se dispara y alerta cuando NO corresponde, se transforma en algo
desadaptado y anormal.
La ansiedad. El miedo
http://www.entrepadres.com/4276/la-ansiedad-infantil-y-su-tratamiento
11. Ansiedad, Inseguridad – Seguridad y Estabilidad Emocional
Diferencia.
Ansiedad (angustia) Temor (miedo)
Respuesta aprensiva difusa y no diferenciada ante
amenazas
Respuesta con características semejantes pero
ligada a una situación u objeto especifico
La ansiedad como Estado La Ansiedad como Rasgo
Es momentánea y desaparece al cambiar las
circunstancias que la provocaron.
Tiene que ver con rasgos estables de personalidad
• Ansiedad Intensa
Puede tener efectos indeseables sobre el
funcionamiento tanto intelectual como de la
personalidad. Niños y jóvenes
excesivamente ansiosos NO rinden de
acuerdo a su verdadero potencial en los test.
• Fobias escolares
Condición en la que el estudiante están
temerosos que es incapaz de salir de su casa para
ir a la escuela, «niños híper ansiosos o con
ansiedad excesiva.
12. • Trastorno de ansiedad generalizada
Signo típicos
Respuestas fisiológicas (ritmo cardiaco), conductas Motoras (temblores, inquietud),
sentimiento de aprensión, turbación.
Factores Causales
Excesivo perfeccionamiento de los padres, expectativas poco realistas, uso de castigos
intensos, tolerancia exagerada.
Lineamientos
acción
Proponer metas realistas, procedimientos de desensibilización.
Buena adaptación facilita ajuste personal y social. Mala adaptación provoca conflictos, restricciones conductuales,
La persona demasiada tímida e Inhibida se vera muy limitada en la vida y perderá muchas oportunidades de éxito y
crecimiento personal.
Pedagogía Venenosa. A través del ridículo, la critica, la burla, los padres resquebrajan la voluntad del niño,
socavando su autoconfianza y reprimiendo sus sentimientos.