Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Escuela Normal
                                            Experimental “Maestro
                                         ...
101                                163                      549


              Suma y multiplicación




                ...
11
                       13
                                                       29

                       Suma y rest...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio
Anuncio

Más reciente (20)

Bloque 1

  1. 1. Escuela Normal Experimental “Maestro Carlos Sandoval Robles” Clave: 02DNL0001B Materia: El Algebra como Objeto de Enseñanza y Estudio Trabajo: Bloque 1 Uso del código algebraico para expresar las reglas que gobiernan los patrones numéricos Maestro: Profr. Pablo Pérez Nava Equipo: Kenia Guadalupe Castañeda Arellano Nadya Zaydee Angulo Almenara Saira Jazmín Arévalo Chávez Mayra Isabel Guillen Silva Cecilia Ramos Gámez Patricia Dianet Rojas Morales Grupo: III Semestre Poblado Lic. Benito Juárez, Mexicali B.C. A 1 de Noviembre de 2012
  2. 2. 101 163 549 Suma y multiplicación Y2+1 43.6 25 33 39.1 97.04 103. 126. 44 9 4 Si de acuerdo,y se puede comprobar haciendo la inversas de la ecuación.
  3. 3. 11 13 29 Suma y resta. Y2-1 13 69 19 21 29 53 517.28 Haciendo la inversa de la ecuación, y luego sustituir en la ecuación original .
  4. 4. - - -0.2 .5 1.8 12. 4.8 4.1 9 y + 0.5 s i -0.5 -10.8 19.5 -14.2 -13.3 -11.8 -9.1 3 si
  5. 5. HOJA DE TRABAJO 9 Constante de proporcionalidad fraccionaria (2) Se produjo esta tabla usando un programa en la calculadora: Valor Valor 1. ¿Que resultado me va a dar la calculadora si el valor de de de entrada es 10? 15 ¿si es 13.4? 20.1 ¿si es 15.6? 23.4 entrada salida 6 9 1. Explica como obtuviste esos resultados, de manera que 8 12 cualquiera de tus compañeros pueda entenderte: 14 21 2. sumándole el numero 1 y dividiéndolo entre 2 después se 15 22.5 multiplica por el mismo numero. 18 27 3. ¿puedes programar tu calculadora para que produzca los mismos valores que se muestran en la tabla? 4. Usa tu programa para completar la siguiente tabla: Valor 20 35 44 72 de entrada Valor 30 33 52.25 57 66 75 108 123 de salida 5. Explica como usarías tu programa para para comprobar que el valor que encontraste para 57 es el correcto: HOJA DE TRABAJO 10
  6. 6. Constante de probabilidad fraccionaria (3) 4 4.04 ¿Puedes encontrar los valores que faltan? 6 6.06 9 9.09 10 10.1 12 12.12 15.5 15.65 17.8 17.97 19.2 19.39 1. Explica como encontraste el valor asociado a 15.5 de manera que cualquiera de tus compañeros pueda 20.4 20.42 entenderte: 50.2 50.7 Se le suma el mismo numero pero en decimal 2. ¿puedes programar tu calculadora para obtener los valores de la tabla? 3. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente taba: 1 3.1 9 32 2.222 4.343 12.12 38.784
  7. 7. HOJA DE TRABAJO 11 Lectura de expresión algebraica (1) 1. Se va a usar el programa 2+2 x b para completar esta tabla. Encuentra los valores que faltan sin usar la calculadora Valor de Valor de entrada salida 3 8 9 20 11.5 25 12 26 2. Observa el programa 3+5xa 15 32 sin usar la calculadora, completa la siguiente tabla de acuerdo con los valores que 18 38 este programa producirá. Valor 2 4 5 8 12 20 de entrada Valor 13 23 28 43 53 63 78 103 de salida 3. Teclea el programa en tu calculadora y úsalo para comprobar tus respuestas. ¿tus resultados coincidieron con los resultados que te dio la calculadora? Si 4. Teclea en tu calculadora el programa (3+5)xa y completa la siguiente tabal. Valores de 2 4 5 8 12 20 entrada Valores de 16 32 40 64 53 96 78 160 salida
  8. 8. 5. Compara los resultados que obtuviste con los de la tabla del inciso (2) ¿a que crees que se deban las diferencias? Por el paréntesis, al estar el paréntesis el conjunto dentro de él es multiplicado por a, en el primero solo el 5 se multiplica por a
  9. 9. Y*3+2= x
  10. 10. 29 35 Y*3-1=x 8 14.3 27. 65 2
  11. 11. HOJA DE TRABAJO 14 Constante de proporcionalidad fraccionaria (4) 1. Una estudiante hizo un programa que produce lo siguiente: Estrada Salida 10 2.5 15 3.75 20 5 25 6.25 30 7.5 56 14 348 87 2. Si el valor de entrada es 56, ¿qué valor de salida arrojará la calculadora? ___14___ 3. Si la calculadora da 87 como valor de salida. ¿Cuál es el valor de entrada? ____348_____ 4. Explica con detalle qué hiciste para encontrar el valor asociado a 87 Primero despeje la ecuación inicial y sustituí los valores y me dio 348. Después para comprobar mi respuesta sustituí este resultado en la primera ecuación y me dio en valor de salida. 5. ¿Puedes programar tu calculadora para que produzca la tabla del inciso (1)? Es-cribe tu programa en el recuadro. 6. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente tabla. Valor de 3 4 5.1 6.6 9.4 10.8 22 35 entrada Valor de .75 1 1.275 1.65 2.35 2.7 5.5 8.75 salida
  12. 12. HOJA DE TRABAJO 15 1. Un estudiante hizo un programa que produce la siguiente tabla: Valor de entrada Valor de salida 2 5 3 7.5 4 10 5 12.5 6 15 7 17.5 14 35 55 137.5 2. Si el valor de entrada es 6, ¿qué valor de salida va a dar la calculadora? 15 3. ¿Si el valor de entrada es 7? 17.5 ¿Si es 55? 137.5 4. La calculadora dio 35 como valor de salida. ¿Cuál es el valor de entrada? __14_____ 5. ¿Qué operaciones aritméticas hiciste para encontrar el valor asociado a 35? Al igual que el ejercicio anterior primero saque el programa (ecuación) que se utilizó, con eso obtuve los resultados de la tabla y para los siguientes cuestionamientos solo saque la inversa del programa utilizado con sus respectivas operaciones inversas como la división. 6. ¿Puedes programar tu calculadora para que haga produzca la tabla del inciso (1)? Escribe tu programa en el recuadro. 7. 8. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente tabla. Valor 1 3 3.4 5.1 6.2 9.4 12.2 14 de entrada Valor 2.5 7.5 8.5 12.75 15.5 23.5 30.5 35 de salida
  13. 13. HOJA DE TRABAJO 16 Constante de proporcionalidad fraccionaria (5) 1. Esta tabla se hizo utilizando un programa: 0.15 0.015 0.27 0.027 0.3 0.03 1.5 0.15 2.03 0.203 2. Si el valor de entrada es 10 ¿Qué valor de salida dará la calculadora? 3. La calculadora dio 37 como valor de salida, ¿Cuál es el valor de entrada? 4. ¿Qué operaciones aritméticas hiciste para encontrar el valor asociado a 37? 5. ¿Cómo puedes comprobar que el valor que asociado a 37 es correcto? Explícalo con detalles. Porque la operación realizada fue la misma que en los otros ejemplos. 6. ¿puedes programar tu calculadora para que produzca la tabla del inciso (1)? Escribe tu programa: 7. Usa el programa que hiciste para completar la siguiente tabla: 3 4 5.1 6.3 9.4 11.8 12.2 350 0.3 0.4 .51 0.63 .94 1.18 1.22 35
  14. 14. ACTIVIDADES QUE SE SUGIEREN PARA EL FUTURO DOCENTE

×