1. UNIDAD EDUCATIVA 10 DE AGOSTO
INTEGRANTES: DOCENTE: DIEGO COELLO
LISBETH VALVERDE
NICOLD MACÍAS TEMA: “ GENÉTICA MENDELIANA”
KERLI BUSTAMANTE
ROBINSON MENDOZA
PEDRO PLÚAS
4. GENÉTICA MENDELIANA
Leyes de Mendel
Gregor Mendel (Heizendart.1822 -. Bruno 1884) fue un monje Agustino que
actualmente está considerado el “padre de la genética”
En la época en la que vivió Mendel numerosos investigadores llamados hibridores se
dedicaban a cruzar diferentes organismos y estudiar como eran los descendientes .
Mendel fue uno de ellos , pero el éxito de sus observaciones reside en la simplicidad
del diseño experimental que utilizo .
Al contrario que sus coetáneos , solo estudiaba la herencia de unos o dos
caracteres como máximo además los caracteres estudiados eran fáciles de
observar y el organismo utilizado (guisantera de jardín ) era fácil de mantener y de
controlar su fecundación , además de presentar un tiempo de generación
relativamente corto.
Para iniciar su estudio, partió de lo que el llamaba razas puras ( se corresponde
con lo que hoy llamamos homocigotos) para el carácter que estudiaba
Cuando Mendel desarrollo su investigación , aún no se conocían ni el ADN ni los
cromosomas , ni la meiosis . Dedujo sus leyes apartir del estado estadístico de los
resultados que obtuvo
5. PRIMERA LEY : LEY DE LA UNIFORMIDAD DE LA PRIMERA
GENERACIÓN
sí cruzamos dos homocigotos diferentes para un determinado
carácter, todos los descendientes serán heterocigotos e iguales
entre sí.
Mendel estudio el carácter “aspecto de la semilla”
Observo que había ovejas de semillas lisas y de semillas rugosas
. Entonces cruzo plantas homocigotas de semillas lisas con
plantas homocigotas de semillas rugosas
6. El alelo L (lisa) es dominante frente al
alejo (rugosa)
Todos los gametos del primer individuo
tendrás el alelo L
Todos los gametos del segundo
individuo tendrán el alelo L
Por tanto , después de la fecundación ,
todos los descendientes serán
heterocigotos y de aspecto liso para el
carácter “aspecto de la semilla”
7. SEGUNDA LEY : LEY DE LA SEGREGACIÓN DE LOS ALELOS
Si cruzamos dos heterocigotos de la F1 entre si , veremos
qué en la descendencia (f2) obtenemos todos los genotipos y
fenotipos posibles siguiendo unos proporciones concretas
Para deducir su segunda ley , Mendel cruzo las palabras de la
primera generación filial (f) entre si .Todas las plantas de la F1
son heterocigotos para el Carácter “aspecto de la semilla” y
su fenotipo es “semilla lisa”
8. Cómo son heterocigotos:
Todos los individuos de la f 1 generan dos
tipos de gametos: gametos con el alelo L Y
gametos con el alelo 1.
Como todos los gametos tienen las mismas
posibilidades de participar en la fecundación
tendremos en cuenta todas las posibles
combinaciones.
Como resultado, la segunda generación filial
(F2) presentar a unas proporciones fijas tanto
de genotipos como de fenotipos.
9. TERCERA LEY : LEY DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ALELOS
Sí estudiamos cómo pasan a la descendencia dos caracteres diferentes,
veremos que esto se heredan de forma independiente cumpliendo con
la primera y la segunda leyes.
Mendel tuvo en cuenta dos caracteres
Aspecto de la semilla con los alelos L (lisa) Y l (rugosa)
Color de la semilla con los alelos a (amarillo) y a (verde)
Después de cruzar a los homocigotas para los dos caracteres , vemos
que , de acuerdo con la primera ley , toda la f , es heterocigoto e igual
entre si
10. Si cruzamos los individuos de la f , se formaran
diferentes combinaciones de alelos en los
gametos . Obtendremos una f2 dónde se
podrán observar todos los genotipos y los
genotipos posibles para los dos caracteres y en
proporciones fijas
Esta ley no se cumple cuando
Los caracteres estudiados están determinado
por genes situados en el mismo cromosoma
Los caracteres estudiados están determinados
por genes situados en los cromosomas
sexuales