Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Codensadores
Codensadores
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CONDENSADORES.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CONDENSADORES.pptx

  1. 1. CONDENSADORES Integrantes: • Diego Osvaldo Ocampo Rodríguez • Ernesto Alonso Díaz Reynaga • Jonathan Guerrero Rodríguez
  2. 2. Condensador y evaporador: los corazones de los sistemas de refrigeración • En un sistema de refrigeración, el condensador y el evaporador son las ventanas a través de las cuales el calor sale y entra de una habitación. • Estos componentes, que operan como intercambiadores de calor, funcionan bajo la tendencia natural de hacer fluir la energía (temperatura) desde un espacio caliente hacia otro frío gracias a las propiedades termodinámicas del refrigerante que llevan dentro.
  3. 3. • En un sistema de refrigeración, el evaporador es el encargado de absorber la energía de un cuarto, y el condensador expulsa esa energía a la parte externa del cuarto.
  4. 4. ¿Cómo fluye el calor? • La transferencia de calor ocurre cuando un cuerpo de mayor energía (mayor temperatura) traspasa su calor a uno de menor energía (menor temperatura) por medio de 3 fenómenos:
  5. 5. ¿Qué provoca la transferencia de energía? • La transferencia de calor se rige por medio del estados físicos que afectan su capacidad de absorción de calor. Los 3 principales factores que influyen en el flujo de calor son: Diferencial de temperatura. Área o superficie de contacto. Conductividad de materiales.
  6. 6. Diferencial de temperatura • Entre mayor sea la diferencia de temperatura, mayor será el flujo de calor y las temperaturas se estabilizarán con mayor rapidez, por lo tanto, si la diferencia de temperatura es pequeña la velocidad de transferencia de calor es menor.
  7. 7. Área o superficie de contacto • El flujo de calor en grandes áreas de contacto entre un cuerpo frío y otro caliente, el calor fluirá más rápidamente que en áreas pequeñas donde el contacto es menor.
  8. 8. Conductividad de materiales • La conductividad es la capacidad de los materiales para transferir calor, por lo tanto, entre mayor sea su conductividad facilita el flujo de la energía calorífica y si la conductividad es menor dificulta el flujo.
  9. 9. ¿Qué es un condensador y su función principal? • El condensador es una tubería ondulante o serpentín donde el gas a presión que sale del compresor se transforma en líquido. Al compactarse, esto es, al reducir su volumen, el gas produce calor. Así, el gas que venía frío en el retorno, se calienta al comprimirse en el condensador y allí mismo se enfría, para pasar a ser un líquido, en vez de gas. • Enfriarse es perder calor. El condensador está hecho de tal forma que el calor que el refrigerante trasmite al cobre de las tuberías, se disipe en el aire. • Para ayudar a que el aire disipe el calor, las tuberías del condensador va: unidas, ya sea a una lámina, a una serie de laminillas o a un metal como panal, semejante al de los radiadores de los automóviles. • En los refrigeradores domésticos el aire puede quitar el calor al condensador de dos maneras: por convección y forzada.
  10. 10. Otra función de los condensadores • En general durante el verano hay mucha humedad en los ambientes. Parte de esta humedad es la atmosférica, pero mucha de ella es la generada por la respiración y en especial por la transpiración de las personas que circulan dentro del ambiente refrigerado. • Cuanto más transitada y húmeda esté la habitación más agua se liberará al exterior. • En verano el condensador de refrigeración puede llegar a generar la increíble cantidad de hasta 1 litro de agua por hora.
  11. 11. Clasificación de condensadores Condensadores refrigerados por aire. Condensadores refrigerados por agua. Contracorriente. De inmersión. Multitubulares. Evaporativos.
  12. 12. Condensador de aire • Este mecanismo posee unas aletas en el exterior que disipan el aire al medio ambiente, haciendo una transferencia de calor eficaz (necesita aire fresco).
  13. 13. Condensador de agua • Los condensadores de agua son aquellos que utilizan agua como elemento secundario encargado de refrigerar el condensador para que el refrigerante pueda condensarse.
  14. 14. Condensador a contracorriente • Están formados por dos tubos de diferentes diámetros concéntricos que funcionan a contracorriente. • El gas refrigerante circula por el tubo de menor medida y el agua por el de mayor medida a contracorriente robando así el agua el calor necesario al refrigerante para que este pueda licuarse.
  15. 15. Condensadores de inmersión • Están formados por un depósito cilíndrico que tiene en su interior un serpentín en espiral por cuyo interior circula el agua de enfriamiento. El refrigerante en forma de vapor comprimido al estar en contacto con la superficie del serpentín cede su calor y se condensa. Pueden trabajar en sentido horizontal o vertical.
  16. 16. Condensador multitubular • Esta formado como los de inmersión por un recipiente cilíndrico de chapa de acero y tiene en su interior multitud de tubos rectos o incluso con aletas que lo recorren longitudinalmente paralelos los unos a los otros y por cuyo interior circula el agua de enfriamiento. • Llevan un tapón fusible de seguridad y una válvula de purga para extraer los gases incondensables.
  17. 17. Condensador evaporativo • Esta opción es útil cuando el aire resulta insuficiente o no se cuenta con el líquido necesario. Este método rocía sobre el gas a enfriar agua que disipa el calor por medio del vapor.
  18. 18. Factores para el buen desempeño del condensador • La superficie del condensador debe de ser del tamaño adecuado. • Tener control y regulación de la diferencia de temperatura entre el medio frío y el gas refrigerante. • La velocidad en la que se mueve el gas por los conductos. • El material con el que esta hecho el condensador. • Las condiciones optimas de aseo en la superficie.

×