Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

NeoBabilonico

  1.  
  2.  
  3.  
  4.  
  5.  
  6. Toro sagrado de Ishtar (Museo de Babilonia). Este relieve realizado sobre cerámica policroma procede del riquísimo conjunto ornamental de la puerta de Ishtar. El toro representaba un símbolo de renacimiento, de fertilidad y de fecundidad, ofreciendo una bienvenida esperanzadora de prosperidad a todos los visitantes de la ciudad.
  7. La Vía de las Procesiones era una amplia y bien pavimentada calle que transcurría en algunos trechos entre altos muros, decorados con 120 figuras de leones al paso
  8. Estos ladrillos esmaltados destacaban sobre el fondo azul del paño de las paredes de la magnífica Puerta.
  9. Como en la parte inferior de este panel del salón del trono del palacio de Nabucodonosor, del s. VII-VI a.C.
  10. Reconstrucción de la puerta de Ishtar en el museo de Berlin
  11. Este  es el únio mapamundi babilónico  conocido , del siglo VII a.C. muestra  Babilonia como centro del mundo, rodeada del gran río Eufrates.Más llá del gran cículo del “Mar de Sal”, hay una zona “onde el mar no se ve”. El Eufrates fluye por el centro del mapa, en el que aparecen Sañalada Babilonia(centro del mapa , casilla rectangular ), las montañas en las fuentes del río (actual Armenia)  y, al sur, en su desembocadura, el país de los Bit-Yakin y los pantanos
  12. Esta tablilla de piedra negra, representa la toma de posesión por Ersahaddon de Babilionia, posiblemente tras su reconstrucción. Las fundaciones o demarcaciones jurisdiccionales, bien hechas, como el Pomoerio de Roma de Rómulo, necesitan un buen buey y un arado. Las podemos rastrear en los petroglifos de Valcamónica, en la expresión altomedieval gallega, "de succo mortuorum vel antiquorum" empleada para indicar la fundación de una uilla desde tiempo inmemorial
  13.  
  14.  
  15.  
Publicidad