inicios de la educación parvularia en Chile, primera universidad que imparte esta carrera profesional, sus principales exponentes e influencias mundiales por precursores como Froebel. Los avances de la carrera hasta los días en la actualidad
SUS INICIOS:
• En el Chile precolombino, los pueblos Mapuches, Yámana,
Kawashkar. Contaba con sistemas de crianza y de etnoeducación
• A comienzos del siglo XIX se forman “escuelas de párvulos” que se
preocupaba en la formación espiritual donde los párvulos eran
recibidos junto con niños de todas las edades.
• En la segunda mitad del siglo XIX se instalaron las primeras
experiencias formales de Educación Parvularia. llegaron a Chile
nuevas influencias educativas iniciando la creación de “grupos de
juego” y los primeros Kindergarten, Inspirados en el método de
Federico Froebel
• En el siglo XX el estado de Chile comienza a subvencionar
kindergarten particulares.
• En 1906 el sector público se comprometió con la instalación del
primer Kindergarten Fiscal. . Se contrata a Doña Leopoldina
Maluschka para ayudar al desarrollo educacional, convirtiéndose en
la primera formadora de Kindergarterinas.
UNIVERSIDAD DE CHILE PRIMERA EN FORMAR
EDUCADORAS DE PÁRVULO
• Producto de la depresión mundial, en la segunda década del siglo XX, se
detuvo el impulso fundador que había generado Doña Leopoldina
Malushka
• En la década de los cuarentas llegaron aires de cambio y hubo un
movimiento universitario de gran esplendor en el país en torno a la
Universidad de Chile.
• U. de Chile da creación de la primera Escuela de Educadoras de
Párvulo, en el año 1944. Bajo la inspiración de Matilde Huice y Amanda
Labarca, se levanta esta iniciativa como un proyecto experimental
• Entre los años 1944 y 1965 U. de Chile fue la única institución que
dictaba la carrera con el carácter universitario, los requisitos para
estudiar la carrera eran:
título de grado Bachiller.
Realización de examen de admisión.
Duración: 3 años sumando la memoria de titulo.
• El 22 de abril del año 1970 se creó la Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI), debido a esto se inició la formación de Técnicos de
Educación Parvularia.
• En el año 1974 la Universidad de Chile creó Escuelas en todas sus
sedes, junto con la Universidad de Concepción, la Pontificia
Universidad Católica de Chile y la Universidad Austral.
• En el año 1981, las leyes universitarias se modifican, y se crean las
universidades e institutos privados que empezaron a impartir esta
carrera.
• En 1994 dentro de los perfeccionamientos de la profesión se crea el
primer post-grado en el nivel, “Magister en Educación Parvularia” en
la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
• En 1998 comienza la elaboración de las bases curriculares y el año
2001 fue terminada, esto implicó un nuevo ámbito de
perfeccionamiento para las antiguas educadoras y la nueva base de
formación de las educadoras del presente en Chile.
CONCLUSIÓN
• Al conocer la historia de nuestra carrera nos lleva a tener como base que
desde los inicios de nuestra civilización se ha intentado crear vínculos con
los niños y la preparación de ellos para un mejor futuro. Es por eso que al
poner nuestros conocimientos y amor consolidamos una profesión que
viene desde sus inicios ayudando y entregando amor.
A pesar que la evolución en la educación parvularia en chile a lo largo del
tiempo ha sido un proceso lento de 107 años desde los inicios con los
kindergarten,cabe destacar que el aumento en la cobertura para niños y niñas
a Educación preescolar ha ido en aumento, pero es necesario que se invierta
aún más en Educación Parvularia como prioridad de política pública en cuanto
a calidad y equidad, en donde se aprovechen la ventana de oportunidades, la
formación que ofrece la Educación Parvularia en los niños es la base para los
siguientes niveles educativos.