Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

María Montessori vida y metodología

  1. MARÍA MONTESSORI .
  2. ¿QUIÉN ES MARÍA MONTESSORI?  Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia.  Fue la primera mujer medico en Italia, además fue: ingeniera, educadora, científica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, antropóloga, humanista, feminista y devota católica.  Fue contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales  Entre 1898 y 1900 decidió dedicar el resto de su vida a los niños
  3. Niño Amo r Ambient e
  4. LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA METODOLOGÍA MONTESSORI  Autonomía  Independencia  Iniciativa  Capacidad para elegir  Desarrollo de la voluntad  autodisciplina
  5. METODOLOGÍA MONTESSORI  No esta de acuerdo con las técnicas rígidas o crueles  cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.  Se desarrolla el potencial de los niños a través de los sentidos  No se incita la competencia entre los compañeros  El silencio y la movilidad son elementos indispensables en esta metodología  Se valora el ritmo y evolución en cada alumno  El error es considerado como aprendizaje  Se estimula a que el niño haga siempre una autoevaluación
  6. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL MONTESSORI  El material fue elaborado científicamente  Adecuados al tamaño de los niños (as)  Están diseñados con elementos naturales como madera, vidrio y metal  Todos los materiales son motivos de actividad
  7.  El material empleado en la metodología Montessori se clasifica en dos grupos: -Materiales de la vida practica: fin practico. recipientes para verter líquidos, escobillas etc. - Materiales de desarrollo: generan desenvolvimiento de la inteligencia, educa los sentidos.
  8. LOS RINCONES DE JUEGO  María Montessori crea espacios en donde se les ofrece diversos materiales como hemos visto para que el niño desarrolle sus capacidades de la manera más global posible, es por ello, que en el propio aula divide los espacios donde se desarrollan diversos juegos y tareas de una forma libre y responsable
  9. OBJETIVOS GENERALES DE LOS RINCONES  1. LOS NIÑOS ELIJAN Y SEAN AUTÓNOMOS.  2. SE ACEPTEN UNAS NORMAS DISCUTIDAS POR TODOS.  3. SE RESPETE SU INDIVIDUALIDAD.  4. SE PERMITA A LOS NIÑOS EL ERROR.  5. MATERIAL ORGANIZADO Y AL ALCANCE DE LOS NIÑOS.  6. ORGANIZACIÓN ADECUADA DEL ESPACIO.  7. LOS MATERIALES Y EL MEDIO DEBEN PERMITIR AL NIÑO SER CREATIVO.  8. EL EDUCADOR SERÁ EL GUÍA DE LA ACTIVIDAD Y AYUDARÁ CON SU ACTITUD EN EL CRECIMIENTO DEL NIÑO.
  10. TIPOS DE RINCONES  Rincón del juego simbólico  Rincón de construcciones en el suelo  Rincón de psicomotricidad  El rincón de plástica  El rincón de biblioteca  El rincón de los juegos didácticos  Rincón de Diferentes Culturas  Rincón de psicomotricidad  Rincón de lectura  Rincón de dramatización
  11. OBRAS  El método Montessori" (1912)  Antropología pedagógica (1913)  Método avanzado Montessori (2 vols., 1917)  El niño en la Iglesia (1929)  La misa explicada a los niños (1932)  Paz y Educación (1934)  El secreto de la infancia (1936)
Publicidad