Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Riesgos e importancia de la alimentación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Riesgos e importancia de la alimentación (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Riesgos e importancia de la alimentación

  1. 1. Alimentación Riesgos de una alimentación inadecuada e Importancia de una alimentación balanceada
  2. 2. Alimentación: • La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. • La  alimentación  es  indispensable  y  por  lo  tanto  debe  ser  considerada  como  una  preocupación  básica del ser humano. Nutrición: • La nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos  ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo.    Así pues, la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto involuntario. 
  3. 3. Riesgos de una Alimentación Inadecuada • Los riesgos por una mala alimentación son muchos y pueden ir desde un simple cólico hasta el  desarrollo de cáncer (casos extremos). • Dentro  de  las  enfermedades  más  comunes  que  pueden  originarse  debido  a  una  inadecuada  alimentación  en nuestro medio tenemos: • Gastritis: inflamación aguda o crónica de la mucosa del estómago.  • Indigestión:  término  común  que  se  utiliza  para  describir  molestias  físicas  del  tracto  gastrointestinal superior, asociadas con la ingestión de alimentos sólidos o líquidos. Los síntomas  son:  ardores  o  acedías,  acidez,  eructos,  distensión  gaseosa,  flatulencia,  sensación  de  plenitud,  presión, náuseas y vómitos. 
  4. 4. Diabetes
  5. 5. Problemas cardiacos
  6. 6. Obesidad
  7. 7. Gota(ácido úrico)
  8. 8. • Enfermedades carenciales: Producidos por la falta de algún nutriente en la dieta , como vitaminas , minerales o proteínas .La enfermedad carencial más grave es la desnutrición , provocada por falta casi total de alimentos.(escorbuto. Problemas a la piel) • Malnutrición: estado o condición dietética causado por una insuficiencia o exceso de uno o más nutrientes en la dieta. Una persona corre riesgo de malnutrición si la cantidad de energía y/o nutrientes de la dieta no satisface sus necesidades nutricionales. • Estreñimiento: Se produce por una baja ingesta de fibra y agua que quedada lugar a una baja movilidad intestinal y dificulta la evacuación de las heces es un factor que incrementa el riesgo de padecer cáncer de colon. • Anorexia: Esta enfermedad se incluye en el aparato digestivo , pero realmente es una enfermedad mental , que da lugar a la aparición de una imagen desajusta de sí mismo eso provoca el rechazo de la ingesta del alimento.
  9. 9. Importancia de una Alimentación Balanceada • Antes que nada es importante aclarar que una alimentación balanceada no significa dejar de comer o comer solo un pequeño grupo de alimentos. Sino de acuerdo al ritmo de vida de la persona, adaptar una rutina alimenticia que le genere los mejores resultados posibles , primero en su salud y luego en los demás aspectos de su vida. Una persona que trabaja, estudia, hace deporte, y en muchos casos tiene hijos, definitivamente necesitará una alimentación diferente de quien solo se dedica a una de estas actividades.
  10. 10. Una alimentación saludable tiene tres pilares: -El menú diario debe proveer la energía necesaria para la realización de las actividades cotidianas. -La dieta diaria debe aportar los nutrientes para el correcto funcionamiento del organismo. -Se debe consumir las sustancias alimenticias en proporciones adecuadas. El equilibrio nutricional debe contemplar los siguientes puntos: 1)Edad, sexo, actividad , (embarazo, lactancia , niños en crecimiento , ancianos) 2)Cubrir las dosis diarias recomendadas de proteínas , carbohidratos y lípidos. 3)Asegurar el aporte diario recomendado de vitaminas , minerales y fibras vegetales. 4)Aportar agua en abundancia.
  11. 11. Beneficios de una Alimentación Balanceada - Reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades a largo plazo - Reducir el riesgo de problemas cardíacos - Mejorar el sistema inmunológico - Mantener nuestro peso dentro de rangos aceptables - Estar en mejores condiciones físicas y más activos - Prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer - Controlar los niveles de azúcar en la sangre - Mejorar nuestro desempeño diario - Disminuir la presión sanguínea - Aumentar la esperanza de vida
  12. 12. • La alimentación, debe ser ser una de las principales preocupaciones del ser humano. • De esta es que dependerá la calidad de vida que la persona lleve, sana, enferma, energética o cansada y llena de malestares. • La alimentación debe ser balanceada. No se debe ingerir un solo grupo de comidas, ni tampoco, exagerar en el consumo de un solo tipo de alimento.
  13. 13. Libros consultados: Acevedo, Victor (1998) Lo más Natural, Indenor S.A. Bibliografía
  14. 14. • http://elcomercio.pe/gastronomia/716931/noticia-chatarra-adiccion-victimas-infarto-siguen-consumiend • http://www.monografias.com/trabajos/nutricion/nutricion.shtml • http://www.misrespuestas.com/que-es-la-alimentacion.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n • http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/biologia/alimentacion_nutricion/index.htm • http://conceptonatural.blogdiario.com/1121889780/ • http://cristinahuerta.blogspot.com/2009/03/8enfermedades-provocadas-por-una.html • http://www.salud-y-remedios.com/ataque-al-corazon.html • http://www.espaciologopedico.com/noticias/detalle?Id=775 • http://www.salud-y-remedios.com/ataque-al-corazon.html Videos relacionados: • http://www.ted.com/talks/jamie_oliver.html • http://www.youtube.com/watch?v=aDilrC86Rsc Páginas consultadas:
  15. 15. "Una comida bien equilibrada es como una especie de poema al desarrollo de la vida” Anthony Burgess (n. 1917). Escritor y político inglés.

×