Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN

Escuela para padres 2015

PROYECTO, ESCUELA DE PADRES
“PADRES QUE DEJAN HUELLAS”
DOCENTES RESPONSABLES
OVIRIS HERNANDEZ
ADA LUZ RODELO
LIGIA ABAD DIAZ
YOMAIRA ORTEGA
RICARDO RAMOS
ERISNELDA PEÑATA
PIEDAD AGUIRRE
DIEGO MARTINEZ
GUILLERMO PACHECO
JORGE VERGARA
INSTITUCION EDUCATIVA EL POBLADO
PUEBLO NUEVO CORDOBA
AÑO 2010
PRESENTACIÓN
El proyecto “Escuela de padres” de la Institución Educativa el Poblado, tiene como
propósito principal la participación y compromiso de los padres de familia en el
fortalecimiento de valores, actitudes y comportamiento de sus hijos en los
diferentes contextos en los que ejercen sus derechos y deberes como seres
pensantes que son. Además busca generar una cultura de participación y la
búsqueda de soluciones a situaciones conflictivas o que impidan el adecuado
desempeño de los estudiantes.
Para la ejecución de este proyecto se ha diseñado un plan de acción el cual se
modificará anualmente y contempla actividades pedagógicas, recreativas, lúdicas
y reflexivas; todas orientadas hacia el padre de familia para que asuma una actitud
positiva en la toma de decisiones y solucione las dificultades que se presentan en
el diario vivir de sus hijos; además de brindarles acompañamiento necesario para
hacer realidad un verdadero proyecto de vida y mejorar así la calidad de vida de
las familias participantes del proyecto.
JUSTIFICACIÓN
Las comunidades de el Poblado, Palos Mello y el Piñal, necesitan una nueva
generación de familias, unidas, educadoras, optimistas, creativas y
emprendedoras. Unas familias que con profundos valores cimente en sus hijos un
verdadero compromiso de crecimiento, padres que respondan a las necesidades
personales de su núcleo familiar y de su contexto social, motivados por el cambio
y por lograr metas propuestas, comprometidos con el desarrollo y calidad de vida
de sus hijos.
De acuerdo a esta necesidad surge una propuesta sistemática, estructurada y
permanente como es la “Escuela de padres” que pretende que la educación en la
Institución Educativa el Poblado, sea integral, uniendo a padres, directivos
docentes, estudiantes y comunidad en general, como actores principales en la
formación de la sociedad.
Es oportuno señalar que en la Institución Educativa el Poblado, se presentan
casos de estudiantes con dificultades en el rendimiento académico y en el
desempeño comportamental. Estudiantes estos que requieren de mayor apoyo
familiar. Esta población sería la que mayor se beneficiaría de esta propuesta
“Escuela de padres”.
Es conveniente señalar que esta propuesta puede generar resistencia, dado que
en muchas oportunidades confrontará conocimientos y actitudes prevalecientes en
el medio cultural y que lograr la adquisición de nuevos patrones de pensamiento y
conducta no es fácil por lo que se requiere de práctica, repetición, dedicación y
paciencia. Para ello se requiere que el cuerpo de docentes esté conciente de su
papel de orientador, independientemente de su responsabilidad directa con la
propuesta.
Sin duda alguna el éxito de la escuela de padres dependerá del compromiso de
los docentes, directivos y del apoyo continuo de los padres de familia para mejorar
la calidad de la relación familiar y escolar.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
 Brindar herramientas conceptuales, prácticas y lúdicas a los padres de
familia para que puedan ser pro-activos en el acompañamiento, tanto
académico como personal de sus hijos.
 Fomentar la participación del padre de familia en las actividades educativas.
 Involucrar al padre de familia en proyectos personales de los educandos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar talleres prácticos que permitan al padre de familia y a su hijo,
generar conocimientos a partir de experiencias prácticas de cooperación.
 Adquirir una cultura de acompañamiento del padre de familia en las tareas
escolares de sus hijos.
 Propiciar ambientes educativos mensuales.
 Desarrollar con los padres de familia habilidades y destrezas en la
comunicación a nivel familiar.
 Resaltar los valores positivos de los padres de familia para una mejor auto-
estructuración y así transmitirlo a sus hijos.
 Realizar visitas domiciliarias.
 Realizar integraciones familiares.
SOPORTE TEÓRICO
La familia constituye la unidad social básica y su tarea más importante consiste en
realizar un proceso relacional que permita la estabilidad del grupo familiar y social.
El hombre es por naturaleza un ser de relaciones y a través de estas logra su
madurez y su plena realización que le permiten cumplir sus obligaciones y lograr
sus derechos y aspiraciones.
La escuela de Padres se orienta hacia una filosofía transpersonal dentro de una
metodología dinámica de autoaprendizaje en donde en un ambiente cálido y
agradable se compartan experiencias y vivencias que permitan llegar a decisiones
y acuerdos prácticos que sean motivadores de un cambio de actitud y de un mayor
compromiso dentro y fuera del hogar.
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Una escuela para padres, es un grupo de padres que se reúne voluntariamente
para recibir una formación continuada en los papeles más importantes, ser
esposo, ser padre, ser trabajador, para mejorar así las relaciones familiares,
sociales y económicas.
¿POR QUÉ UNA ESCUELA DE PADRES?
El progreso de las demás ciencias ha impulsado el avance de las ciencias de la
educación; sin embargo estos avances pocas veces están al alcance de las
personas interesadas, impidiendo el acceso de la mayoría de los padres de
familia.
Todo el mundo culpa a los padres de familia por los problemas de la juventud. Los
expertos en salud mental se quejan de que todo cuanto sucede es por culpa de los
padres de familia, después de examinar el número en aumento de niños y jóvenes
que presentan problemas emocionales serios, que los convierten
psicológicamente en inválidos, víctimas de la droga o del alcoholismo.
Esta sintomatología que están presentando los jóvenes se debe al hecho de que
no existe una carrera para formar padres. Se llega a la tarea de padres con una
historia personal y con una imagen estereotipada de lo que significa actuar como
padres.
Frente a este hecho, algunos padres de familia comprendieron que la reacción
tenía que ser la de tratar de comprender y analizar lo que estaba sucediendo,
capacitándose para estar abiertos a lo que fuera razonable, aceptando la situación
de ser educandos permanentes y fue así como surgieron los movimientos de
escuelas para padres en el mundo, más que como una moda, como una
necesidad.
En Francia se creó la primera Escuela de Padres en el mundo FEDERATION
NATIONALE DES ECOLES DE PARENTS ET DES EDUCATEURS, fundada en
París.
PRINCIPIOS DE LA ESCUELA DE PADRES
1. La familia es la primera responsable de la educación de los hijos y debe ser
ella el primer sujeto – objeto de su formación.
2. Es deber de los padres crear un ambiente de familia animado por el amor hacia
la familia que favorezca la educación integral de todos los miembros que la
conforman.
3. La escuela de padres como respuesta a la urgente necesidad del presente
momento, inserta a los padres como agentes activos de su misma educación y
se propone dentro de sus objetivos acompañarlos en este proceso.
4. La escuela para padres tiene como misión prioritaria formar a los padres en su
tarea de agentes de cambio en la sociedad.
5. La escuela para padres debe orientar a la familia dentro de las bases
ideológicas del grupo familiar.
FILOSOFÍA DE LA ESCUELA DE PADRES
La familia, célula básica de la sociedad y principio de la vida, “primera educadora
de los hijos y formador de personas capaces de trabajar por el desarrollo”, debe
encontrar caminos que el permitan responder a esta delicada tarea de constituirse
en presencia humana en la gestación de una nueva sociedad.
MARCO LEGAL
El proyecto Escuela de padres se fundamenta en las políticas educativas del MEN,
constitución política de Colombia, leyes y decretos que reglamentan la educación
en la republica de Colombia.
• Constitución política de 1991, artículos 38, 42, 67.
• Ley general de educación 115, artículos 5, 6, 7, 13
• Decreto 1860 del 3 de Agosto de 1994, articulo 3
METODOLOGÍA
La metodología que se utilizará para ejecutar las actividades de la “Escuela de
padres” de la Institución Educativa el Poblado, será participativa y abierta,
motivando a padres de familias y comunidad en general para que se comprometan
de manera activa y participativa. Organizando acciones pedagógicas, lúdicas y
reflexivas; por medio de talleres, charlas, conversatorios, socio dramas, campañas
de prevención e integraciones familiares.
POBLACIÓN
El proyecto Escuela de Padres va dirigido a los padres de familia de La Institución
Educativa el Poblado.
TIEMPO DE DURACIÓN
El proyecto Escuela de padres, se ejecutará anualmente. Para ello se deberá
modificar el plan de acción cada año.
RECURSOS
HUMANOS: Alumnos, padres de familia, docentes y rector.
LOGÍSTICOS: Instalaciones de la Institución educativa el Poblado y otras donde
se convoque, si es el caso.
ECONÓMICOS: Los gastos que demanden las actividades a realizar se obtendrán
en concertación con los padres de familia, integrantes del grupo, docentes y rector
de la Institución.
DIDÁCTICOS: Carteles, afiches, lecturas reflexivas, revistas, papel periódico,
marcadores, videos, etc.
PLAN DE ACCIÓN
AÑO 2010
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 1
FECHA: Julio de 2010
TEMA: Socialización del proyecto a padres de familia, directivos, docentes de la
institución educativa el Poblado.
OBJETIVO: Compartir con padres de familia y docentes el contenido del proyecto
“Escuela de padres” y motivarlos para que participen de las actividades
programadas.
RESPONSABLES: Docente de la INEDELPO
PROCESO METODOLÓGICO:
 Lectura reflexiva
 Socialización del proyecto
 Conclusiones
 Recomendaciones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 2
FECHA: Agosto de 2010
TEMA: Manejo de la autoridad
RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO
OBJETIVO: Valorar las norma para un adecuado ejercicio de la autoridad
ACTIVIDAD: Conversatorio
PROCESO METODOLÓGICO:
 Lectura de reflexión
“Educamos por lo que somos, por lo que hacemos y lo que decimos”
 Preguntas para compartir
¿Cómo se tiene prestigio ante los hijos?
¿Qué es para mí la autoridad?
 Conclusiones
 Recomendaciones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 3
FECHA: Agosto de 2010
TEMA: Conflictos familiares
ACTIVIDAD: visita de la Comisaría de Familia
RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO
OBJETIVO: Generar una actitud favorable en los padres de familia, que les
permita dar una solución adecuada a las problemáticas familiares.
PROCESO METODOLÓGICO:
 Lectura de reflexiva
 Introducción al tema
 Intervención de la comisaria de familia
 Preguntas
 Conclusiones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 4
FECHA: Septiembre de 2010
TEMA: Valores en la familia
ACTIVIDAD: Charla participativa
RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO
OBJETIVO: Fomentar los valores en la familia para crear una buena dinámica
familiar.
PROCESO METODOLÓGICO:
 Lluvia de ideas
 Desarrollo de la temática
 Preguntas problematizadoras
 Socialización de respuestas
 Conclusiones
 Sugerencias
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 5
FECHA: Septiembre de 2010
TEMA: Comunicación asertiva
ACTIVIDAD: Taller práctico
RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO.
OBJETIVO: Fomentar diversos patrones de comunicación que contribuyan a
afianzar la comprensión familiar.
PROCESO METODOLÓGICO:
 Mensaje reflexivo
 Desarrollo del taller
 Socialización
 Conclusiones
 Recomendaciones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 6
FECHA: Octubre de 2010
TEMA: Responsabilidad de los padres en la educación de los hijos
ACTIVIDAD: Charla participativa
RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO
OBJETIVO: Fomentar en los padres de familia el valor de la responsabilidad en el
proceso educativo de sus hijos.
PROCESO METODOLÓGICO:
 Preguntas reflexivas
¿Ayuda usted a sus hijos con las tareas escolares?
¿Cuándo fue la última vez que conversó con el docente de su hijo sobre su
rendimiento académico?
¿Asiste usted al llamado que hace el docente?
¿Cuál cree usted que son las causas por las cuales su hijo no rinde o ha
disminuido su desempeño académico?
 Profundización en la temática
 Representación dramática de conflictos familiares
 Conclusiones
 Sugerencias
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 7
FECHA: Octubre de 2010
TEMA: Inteligencia Emocional
ACTIVIDAD: Taller reflexivo
RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO
OBJETIVO: Plantear alternativas que permitan al padre de familia ejercer control
sobre sus emociones.
PROCESO METODOLÓGICO:
 Lectura de reflexiva
 Análisis de casos
 Ejercicios para el manejo de emociones
 Desarrollo del taller
 Conclusiones
 Recomendaciones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 8
FECHA: Noviembre de 2010
TEMA: Factores que favorecen la armonía familiar
ACTIVIDAD: Conversatorio
RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO
OBJETIVO: Brindar herramientas que permitan a los padres de familia tener un
ambiente de armonía en sus hogares
PROCESO METODOLÓGICO:
 Mensaje reflexivo
 Lluvia de ideas
 Preguntas problematizadoras
 Socialización de respuestas
 Conclusiones
 Sugerencias
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 9
FECHA: Noviembre de 2010
TEMA: Toma de decisiones
ACTIVIDAD: Taller lúdico
RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO
OBJETIVO: Crear conciencia de que todos los miembros de la familia pueden
participar en la toma de decisiones e identificar las decisiones
familiares que los afectan y la forma en que podrían participar en las
mismas.
PROCESO METODOLÓGICO:
 Dinámica
 Juego reflexivo
 Conformación de grupos lúdicos de trabajo
 Socialización
 Conclusiones
 Recomendaciones
ESCUELA DE PADRES
TEMA # 10
FECHA: Diciembre de 2010
TEMA: Convivencia pacífica
ACTIVIDAD: Integración familiar
RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO
OBJETIVO: Compartir con las familias las experiencias de la escuela de padres y
fomentar la sana convivencia entre los miembros de la familia,
educandos y docentes.
PROCESO METODOLÓGICO:
 Mensaje reflexivo
 Dinámicas
 Almuerzo compartido
 Socialización
 Evaluación
 Conclusión
 Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
Enciclopedia Padres y Educadores, editorial Cultural S.A.
Folletos Escuela Para la Familia ICBF, 2004
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN

Recomendados

Proyecto escuela de padres 1 por
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Jose Ignacio Quintero
1.5K vistas6 diapositivas
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela por
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaSara García
33.9K vistas9 diapositivas
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb por
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jbNilton Castillo
31.4K vistas6 diapositivas
Mi planeacion mes febrero por
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febreroICBF
74.9K vistas16 diapositivas
Escuela para padres sesion 1 por
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Javier Angulo Pozo
11.7K vistas12 diapositivas
trabajo-con-padres-y-con-familias por
 trabajo-con-padres-y-con-familias trabajo-con-padres-y-con-familias
trabajo-con-padres-y-con-familiasSILVIA SANDOVAL JUAREZ
1.4K vistas62 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller para-padres valores por
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valoresmanepakomio
280.2K vistas23 diapositivas
GUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIAL por
GUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIALGUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIAL
GUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
1.2K vistas4 diapositivas
Proyecto pedagógico los valores en el aula por
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula cumaisabel
8.3K vistas23 diapositivas
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia por
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familiaromuloenrique
52.5K vistas22 diapositivas
Proyecto mejora de la conducta por
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaAldhito Javiier
7.6K vistas24 diapositivas
Taller de padres de pautas de crianza por
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzajealfer
181.9K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Taller para-padres valores por manepakomio
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
manepakomio280.2K vistas
Proyecto pedagógico los valores en el aula por cumaisabel
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel8.3K vistas
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia por romuloenrique
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
romuloenrique52.5K vistas
Proyecto mejora de la conducta por Aldhito Javiier
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier7.6K vistas
Taller de padres de pautas de crianza por jealfer
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer181.9K vistas
rol de padres y la escuela de padres por hjalmar hernandez
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
hjalmar hernandez26.4K vistas
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRES por Marilyn Lyn Lyn
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRESINVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
Marilyn Lyn Lyn54.5K vistas
Taller Para Padres por gabyu2526
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu252659.4K vistas
Actividades dimensiones. por lalisofi2006
Actividades dimensiones.Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.
lalisofi200638.7K vistas
Taller para padres acerca de los valores por Paola Mora
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
Paola Mora9.2K vistas
Relacion familia escuela por gizee14
Relacion familia  escuelaRelacion familia  escuela
Relacion familia escuela
gizee148.5K vistas
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado por Nelly Negrete
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete148.8K vistas
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela por Losiram Cienfuegos
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
Losiram Cienfuegos12.7K vistas
TERCERA SEMANA MARZO.pdf por dianaduran96
TERCERA SEMANA MARZO.pdfTERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
dianaduran9613.3K vistas
Tríptico escuela de padres. por Angeles Lucas
Tríptico escuela de padres.Tríptico escuela de padres.
Tríptico escuela de padres.
Angeles Lucas1.7K vistas
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo por Cesar Perez
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez18K vistas
La familia y la escuela por Mary Sanchez
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez7.8K vistas
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx por YamileAstudillo1
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo110K vistas

Destacado

Escuela padres por
Escuela padresEscuela padres
Escuela padresmyelitz
17K vistas376 diapositivas
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs por
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsEducación Primaria
44.9K vistas74 diapositivas
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena por
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaInforme escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaALCA2011
11.6K vistas4 diapositivas
Escuela para padres trabajo para la web 2.0 por
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Rosy Díaz
17.1K vistas19 diapositivas
Diplomado escuela para padres alfonso marzo por
Diplomado escuela para padres alfonso marzoDiplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzoaalcalar
16.3K vistas15 diapositivas
Taller para padres por
Taller para padresTaller para padres
Taller para padresHector Rosero
79.8K vistas24 diapositivas

Destacado(20)

Escuela padres por myelitz
Escuela padresEscuela padres
Escuela padres
myelitz17K vistas
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs por Educación Primaria
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Educación Primaria44.9K vistas
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena por ALCA2011
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaInforme escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
ALCA201111.6K vistas
Escuela para padres trabajo para la web 2.0 por Rosy Díaz
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Rosy Díaz17.1K vistas
Diplomado escuela para padres alfonso marzo por aalcalar
Diplomado escuela para padres alfonso marzoDiplomado escuela para padres alfonso marzo
Diplomado escuela para padres alfonso marzo
aalcalar16.3K vistas
Taller para padres por Hector Rosero
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero79.8K vistas
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA por MayraMunoz
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MayraMunoz40.9K vistas
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos por juan manuel
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel200.4K vistas
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán por Leonel Mayorga
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano GuzmánInforme Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Informe Final Consejo Técnico Escolar Escuela Elena Serrano Guzmán
Leonel Mayorga9.4K vistas
Balance económico por elvarch
Balance económicoBalance económico
Balance económico
elvarch31.5K vistas
Escuela para padres por Daniel Ramos
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Daniel Ramos62.9K vistas
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" por rómulo aroni castillo
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
rómulo aroni castillo11.2K vistas
Escuela de padres por rojanamaria
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
rojanamaria49.6K vistas
Proyecto Escuela para Padres 2012 por dianazuluaga1
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012
dianazuluaga154.1K vistas
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES por Javier Figueras
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
Javier Figueras70.3K vistas
Plan anual escuela padres por Plusia
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
Plusia83.9K vistas

Similar a Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN

Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb por
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jbAlex Castillo
348 vistas5 diapositivas
SOCIALIZACION PROYECTO por
SOCIALIZACION PROYECTOSOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTOYANETH ANDREA CHILITO ZAMBRANO
2.2K vistas11 diapositivas
Perfil escuela de padres por
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padresAdalberto Eberth Llave Fernandez
1.5K vistas18 diapositivas
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa por
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaproyectosdecorazon
641 vistas6 diapositivas
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI por
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VIJohn Jairo Ospina Carvajal
291 vistas32 diapositivas
Presentacion proyeccion social por
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialdarbucu
17.6K vistas38 diapositivas

Similar a Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN(20)

Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb por Alex Castillo
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Alex Castillo348 vistas
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa por proyectosdecorazon
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
proyectosdecorazon641 vistas
Presentacion proyeccion social por darbucu
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu17.6K vistas
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01 por chriler
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
chriler683 vistas
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores. por coromitas franco
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco12.9K vistas
Escuela de padres por Nidia Giron
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
Nidia Giron379 vistas
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2 por Franciln Valdes
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
Franciln Valdes69 vistas
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva por sandraolfanet
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
sandraolfanet317 vistas
La participación familiar en los centros educativos por 16964masinfantil
La participación familiar en los centros educativosLa participación familiar en los centros educativos
La participación familiar en los centros educativos
16964masinfantil988 vistas

Último

Transformacion digital_Nov23_v2.pdf por
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfChristian Palau
14 vistas203 diapositivas
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfgfmb504
7 vistas1 diapositiva
asistente administrativo.pptx por
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptxariadnefj02
5 vistas7 diapositivas
Redes Sociales.pdf por
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdfnikita314322
6 vistas7 diapositivas
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf por
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdfRECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdfKaterinGL
6 vistas14 diapositivas
El internet de las cosas.pptx por
El internet de las cosas.pptxEl internet de las cosas.pptx
El internet de las cosas.pptxcanek4
5 vistas15 diapositivas

Último(20)

Transformacion digital_Nov23_v2.pdf por Christian Palau
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf
Christian Palau14 vistas
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 vistas
asistente administrativo.pptx por ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj025 vistas
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf por KaterinGL
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdfRECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
KaterinGL6 vistas
El internet de las cosas.pptx por canek4
El internet de las cosas.pptxEl internet de las cosas.pptx
El internet de las cosas.pptx
canek45 vistas
plataforma-virtual-udemy.pptx por JoyceLissette
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette6 vistas
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf por 73027547
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdfSALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
730275476 vistas
trabajo de investigacion de formatos.docx por ariadnefj02
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docx
ariadnefj025 vistas
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx por LauraSofiaCardonaSol
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx

Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN

  • 1. PROYECTO, ESCUELA DE PADRES “PADRES QUE DEJAN HUELLAS” DOCENTES RESPONSABLES OVIRIS HERNANDEZ ADA LUZ RODELO LIGIA ABAD DIAZ YOMAIRA ORTEGA RICARDO RAMOS ERISNELDA PEÑATA PIEDAD AGUIRRE DIEGO MARTINEZ GUILLERMO PACHECO JORGE VERGARA INSTITUCION EDUCATIVA EL POBLADO PUEBLO NUEVO CORDOBA AÑO 2010
  • 2. PRESENTACIÓN El proyecto “Escuela de padres” de la Institución Educativa el Poblado, tiene como propósito principal la participación y compromiso de los padres de familia en el fortalecimiento de valores, actitudes y comportamiento de sus hijos en los diferentes contextos en los que ejercen sus derechos y deberes como seres pensantes que son. Además busca generar una cultura de participación y la búsqueda de soluciones a situaciones conflictivas o que impidan el adecuado desempeño de los estudiantes. Para la ejecución de este proyecto se ha diseñado un plan de acción el cual se modificará anualmente y contempla actividades pedagógicas, recreativas, lúdicas y reflexivas; todas orientadas hacia el padre de familia para que asuma una actitud positiva en la toma de decisiones y solucione las dificultades que se presentan en el diario vivir de sus hijos; además de brindarles acompañamiento necesario para hacer realidad un verdadero proyecto de vida y mejorar así la calidad de vida de las familias participantes del proyecto.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Las comunidades de el Poblado, Palos Mello y el Piñal, necesitan una nueva generación de familias, unidas, educadoras, optimistas, creativas y emprendedoras. Unas familias que con profundos valores cimente en sus hijos un verdadero compromiso de crecimiento, padres que respondan a las necesidades personales de su núcleo familiar y de su contexto social, motivados por el cambio y por lograr metas propuestas, comprometidos con el desarrollo y calidad de vida de sus hijos. De acuerdo a esta necesidad surge una propuesta sistemática, estructurada y permanente como es la “Escuela de padres” que pretende que la educación en la Institución Educativa el Poblado, sea integral, uniendo a padres, directivos docentes, estudiantes y comunidad en general, como actores principales en la formación de la sociedad. Es oportuno señalar que en la Institución Educativa el Poblado, se presentan casos de estudiantes con dificultades en el rendimiento académico y en el desempeño comportamental. Estudiantes estos que requieren de mayor apoyo familiar. Esta población sería la que mayor se beneficiaría de esta propuesta “Escuela de padres”. Es conveniente señalar que esta propuesta puede generar resistencia, dado que en muchas oportunidades confrontará conocimientos y actitudes prevalecientes en el medio cultural y que lograr la adquisición de nuevos patrones de pensamiento y conducta no es fácil por lo que se requiere de práctica, repetición, dedicación y paciencia. Para ello se requiere que el cuerpo de docentes esté conciente de su
  • 4. papel de orientador, independientemente de su responsabilidad directa con la propuesta. Sin duda alguna el éxito de la escuela de padres dependerá del compromiso de los docentes, directivos y del apoyo continuo de los padres de familia para mejorar la calidad de la relación familiar y escolar.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES  Brindar herramientas conceptuales, prácticas y lúdicas a los padres de familia para que puedan ser pro-activos en el acompañamiento, tanto académico como personal de sus hijos.  Fomentar la participación del padre de familia en las actividades educativas.  Involucrar al padre de familia en proyectos personales de los educandos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar talleres prácticos que permitan al padre de familia y a su hijo, generar conocimientos a partir de experiencias prácticas de cooperación.  Adquirir una cultura de acompañamiento del padre de familia en las tareas escolares de sus hijos.  Propiciar ambientes educativos mensuales.  Desarrollar con los padres de familia habilidades y destrezas en la comunicación a nivel familiar.  Resaltar los valores positivos de los padres de familia para una mejor auto- estructuración y así transmitirlo a sus hijos.  Realizar visitas domiciliarias.  Realizar integraciones familiares.
  • 6. SOPORTE TEÓRICO La familia constituye la unidad social básica y su tarea más importante consiste en realizar un proceso relacional que permita la estabilidad del grupo familiar y social. El hombre es por naturaleza un ser de relaciones y a través de estas logra su madurez y su plena realización que le permiten cumplir sus obligaciones y lograr sus derechos y aspiraciones. La escuela de Padres se orienta hacia una filosofía transpersonal dentro de una metodología dinámica de autoaprendizaje en donde en un ambiente cálido y agradable se compartan experiencias y vivencias que permitan llegar a decisiones y acuerdos prácticos que sean motivadores de un cambio de actitud y de un mayor compromiso dentro y fuera del hogar. ¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES? Una escuela para padres, es un grupo de padres que se reúne voluntariamente para recibir una formación continuada en los papeles más importantes, ser esposo, ser padre, ser trabajador, para mejorar así las relaciones familiares, sociales y económicas. ¿POR QUÉ UNA ESCUELA DE PADRES? El progreso de las demás ciencias ha impulsado el avance de las ciencias de la educación; sin embargo estos avances pocas veces están al alcance de las personas interesadas, impidiendo el acceso de la mayoría de los padres de familia.
  • 7. Todo el mundo culpa a los padres de familia por los problemas de la juventud. Los expertos en salud mental se quejan de que todo cuanto sucede es por culpa de los padres de familia, después de examinar el número en aumento de niños y jóvenes que presentan problemas emocionales serios, que los convierten psicológicamente en inválidos, víctimas de la droga o del alcoholismo. Esta sintomatología que están presentando los jóvenes se debe al hecho de que no existe una carrera para formar padres. Se llega a la tarea de padres con una historia personal y con una imagen estereotipada de lo que significa actuar como padres. Frente a este hecho, algunos padres de familia comprendieron que la reacción tenía que ser la de tratar de comprender y analizar lo que estaba sucediendo, capacitándose para estar abiertos a lo que fuera razonable, aceptando la situación de ser educandos permanentes y fue así como surgieron los movimientos de escuelas para padres en el mundo, más que como una moda, como una necesidad. En Francia se creó la primera Escuela de Padres en el mundo FEDERATION NATIONALE DES ECOLES DE PARENTS ET DES EDUCATEURS, fundada en París. PRINCIPIOS DE LA ESCUELA DE PADRES 1. La familia es la primera responsable de la educación de los hijos y debe ser ella el primer sujeto – objeto de su formación. 2. Es deber de los padres crear un ambiente de familia animado por el amor hacia la familia que favorezca la educación integral de todos los miembros que la conforman.
  • 8. 3. La escuela de padres como respuesta a la urgente necesidad del presente momento, inserta a los padres como agentes activos de su misma educación y se propone dentro de sus objetivos acompañarlos en este proceso. 4. La escuela para padres tiene como misión prioritaria formar a los padres en su tarea de agentes de cambio en la sociedad. 5. La escuela para padres debe orientar a la familia dentro de las bases ideológicas del grupo familiar. FILOSOFÍA DE LA ESCUELA DE PADRES La familia, célula básica de la sociedad y principio de la vida, “primera educadora de los hijos y formador de personas capaces de trabajar por el desarrollo”, debe encontrar caminos que el permitan responder a esta delicada tarea de constituirse en presencia humana en la gestación de una nueva sociedad.
  • 9. MARCO LEGAL El proyecto Escuela de padres se fundamenta en las políticas educativas del MEN, constitución política de Colombia, leyes y decretos que reglamentan la educación en la republica de Colombia. • Constitución política de 1991, artículos 38, 42, 67. • Ley general de educación 115, artículos 5, 6, 7, 13 • Decreto 1860 del 3 de Agosto de 1994, articulo 3
  • 10. METODOLOGÍA La metodología que se utilizará para ejecutar las actividades de la “Escuela de padres” de la Institución Educativa el Poblado, será participativa y abierta, motivando a padres de familias y comunidad en general para que se comprometan de manera activa y participativa. Organizando acciones pedagógicas, lúdicas y reflexivas; por medio de talleres, charlas, conversatorios, socio dramas, campañas de prevención e integraciones familiares.
  • 11. POBLACIÓN El proyecto Escuela de Padres va dirigido a los padres de familia de La Institución Educativa el Poblado. TIEMPO DE DURACIÓN El proyecto Escuela de padres, se ejecutará anualmente. Para ello se deberá modificar el plan de acción cada año.
  • 12. RECURSOS HUMANOS: Alumnos, padres de familia, docentes y rector. LOGÍSTICOS: Instalaciones de la Institución educativa el Poblado y otras donde se convoque, si es el caso. ECONÓMICOS: Los gastos que demanden las actividades a realizar se obtendrán en concertación con los padres de familia, integrantes del grupo, docentes y rector de la Institución. DIDÁCTICOS: Carteles, afiches, lecturas reflexivas, revistas, papel periódico, marcadores, videos, etc.
  • 14. ESCUELA DE PADRES TEMA # 1 FECHA: Julio de 2010 TEMA: Socialización del proyecto a padres de familia, directivos, docentes de la institución educativa el Poblado. OBJETIVO: Compartir con padres de familia y docentes el contenido del proyecto “Escuela de padres” y motivarlos para que participen de las actividades programadas. RESPONSABLES: Docente de la INEDELPO PROCESO METODOLÓGICO:  Lectura reflexiva  Socialización del proyecto  Conclusiones  Recomendaciones
  • 15. ESCUELA DE PADRES TEMA # 2 FECHA: Agosto de 2010 TEMA: Manejo de la autoridad RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO OBJETIVO: Valorar las norma para un adecuado ejercicio de la autoridad ACTIVIDAD: Conversatorio PROCESO METODOLÓGICO:  Lectura de reflexión “Educamos por lo que somos, por lo que hacemos y lo que decimos”  Preguntas para compartir ¿Cómo se tiene prestigio ante los hijos? ¿Qué es para mí la autoridad?  Conclusiones  Recomendaciones
  • 16. ESCUELA DE PADRES TEMA # 3 FECHA: Agosto de 2010 TEMA: Conflictos familiares ACTIVIDAD: visita de la Comisaría de Familia RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO OBJETIVO: Generar una actitud favorable en los padres de familia, que les permita dar una solución adecuada a las problemáticas familiares. PROCESO METODOLÓGICO:  Lectura de reflexiva  Introducción al tema  Intervención de la comisaria de familia  Preguntas  Conclusiones
  • 17. ESCUELA DE PADRES TEMA # 4 FECHA: Septiembre de 2010 TEMA: Valores en la familia ACTIVIDAD: Charla participativa RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO OBJETIVO: Fomentar los valores en la familia para crear una buena dinámica familiar. PROCESO METODOLÓGICO:  Lluvia de ideas  Desarrollo de la temática  Preguntas problematizadoras  Socialización de respuestas  Conclusiones  Sugerencias
  • 18. ESCUELA DE PADRES TEMA # 5 FECHA: Septiembre de 2010 TEMA: Comunicación asertiva ACTIVIDAD: Taller práctico RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO. OBJETIVO: Fomentar diversos patrones de comunicación que contribuyan a afianzar la comprensión familiar. PROCESO METODOLÓGICO:  Mensaje reflexivo  Desarrollo del taller  Socialización  Conclusiones  Recomendaciones
  • 19. ESCUELA DE PADRES TEMA # 6 FECHA: Octubre de 2010 TEMA: Responsabilidad de los padres en la educación de los hijos ACTIVIDAD: Charla participativa RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO OBJETIVO: Fomentar en los padres de familia el valor de la responsabilidad en el proceso educativo de sus hijos. PROCESO METODOLÓGICO:  Preguntas reflexivas ¿Ayuda usted a sus hijos con las tareas escolares? ¿Cuándo fue la última vez que conversó con el docente de su hijo sobre su rendimiento académico? ¿Asiste usted al llamado que hace el docente? ¿Cuál cree usted que son las causas por las cuales su hijo no rinde o ha disminuido su desempeño académico?  Profundización en la temática  Representación dramática de conflictos familiares
  • 20.  Conclusiones  Sugerencias ESCUELA DE PADRES TEMA # 7 FECHA: Octubre de 2010 TEMA: Inteligencia Emocional ACTIVIDAD: Taller reflexivo RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO OBJETIVO: Plantear alternativas que permitan al padre de familia ejercer control sobre sus emociones. PROCESO METODOLÓGICO:  Lectura de reflexiva  Análisis de casos  Ejercicios para el manejo de emociones  Desarrollo del taller  Conclusiones  Recomendaciones
  • 21. ESCUELA DE PADRES TEMA # 8 FECHA: Noviembre de 2010 TEMA: Factores que favorecen la armonía familiar ACTIVIDAD: Conversatorio RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO OBJETIVO: Brindar herramientas que permitan a los padres de familia tener un ambiente de armonía en sus hogares PROCESO METODOLÓGICO:  Mensaje reflexivo  Lluvia de ideas  Preguntas problematizadoras  Socialización de respuestas  Conclusiones  Sugerencias
  • 22. ESCUELA DE PADRES TEMA # 9 FECHA: Noviembre de 2010 TEMA: Toma de decisiones ACTIVIDAD: Taller lúdico RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO OBJETIVO: Crear conciencia de que todos los miembros de la familia pueden participar en la toma de decisiones e identificar las decisiones familiares que los afectan y la forma en que podrían participar en las mismas. PROCESO METODOLÓGICO:  Dinámica  Juego reflexivo  Conformación de grupos lúdicos de trabajo  Socialización  Conclusiones  Recomendaciones
  • 23. ESCUELA DE PADRES TEMA # 10 FECHA: Diciembre de 2010 TEMA: Convivencia pacífica ACTIVIDAD: Integración familiar RESPONSABLES: Docentes de la INEDELPO OBJETIVO: Compartir con las familias las experiencias de la escuela de padres y fomentar la sana convivencia entre los miembros de la familia, educandos y docentes. PROCESO METODOLÓGICO:  Mensaje reflexivo  Dinámicas  Almuerzo compartido  Socialización  Evaluación  Conclusión  Recomendaciones
  • 24. BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia Padres y Educadores, editorial Cultural S.A. Folletos Escuela Para la Familia ICBF, 2004