Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf (20)

Anuncio

Más reciente (20)

laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf

  1. 1. Laringotraqueitis AGUDA
  2. 2. DEFINICIÓN • También llamado CRUP, es una enfermedad respiratoria aguda, de inicio súbito, de presentación en edad pediátrica • Se caracteriza por: • Los agentes causales más frecuentes son los virus Estridor laríngeo Tos traqueal Disfonía Fuentes C. et al. Croup, tratamiento actual. Neumol Pediatr 2014; 9(2): 55-58.
  3. 3. EPIDEMIOLOGÍA • 15% de las enfermedades respiratorias de la infancia • Afecta más frecuentemente a hombres… • Promedio de edad 2 años • Mayor incidencia a fines de otoño y principio de invierno MESES AÑOS Fuentes C. et al. Croup, tratamiento actual. Neumol Pediatr 2014; 9(2): 55-58.
  4. 4. ETIOLOGÍA • PARAINFLUENZA 1, 2 y 3 (65%) • Influenza A y B • Sincitial Respiratorio • Metapneumovirus • Enterovirus, Sarampión, Parotiditis… Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  5. 5. PATOGENIA Transmisión del virus por gotas de saliva De la nasofaringe se disemina a laringe y tráquea Afecta la región más estrecha: región subglótica Zona inextensible, rodeada por cartílago cricoides La presencia de edema reduce diámetro y esto es lo que provoca el estridor laríngeo Bustos M. et al. Laringitis aguda obstructiva o crup vital. Rev Hosp Clin 2013; 25: 253-7.
  6. 6. CUADRO CLÍNICO ¡LA TRIADA CLÁSICA! Disfonía Estridor Laríngeo Tos traqueal Fuentes C. et al. Croup, tratamiento actual. Neumol Pediatr 2014; 9(2): 55-58.
  7. 7. • Inicio brusco • Puede iniciar con síntomas catarrales, posteriormente tos disfónica o ronca, estridor inspiratorio, disfonía • El estridor es nocturno • Odinofagia, fiebre de poca cuantía • Si la obstrucción progresa se instala un mayor grado de dificultad respiratoria Bustos M. et al. Laringitis aguda obstructiva o crup vital. Rev Hosp Clin 2013; 25: 253-7.
  8. 8. • Dejar al niño tranquilo porque puede empeorar la sintomatología Bustos M. et al. Laringitis aguda obstructiva o crup vital. Rev Hosp Clin 2013; 25: 253-7.
  9. 9. • El cuadro se normaliza en un plazo de 3 a 7 días • Cuando aumenta edema… Estridor en ambos tiempos y uso de musculatura accesoria Aumenta frecuencia cardiaca y respiratoria Signos de hipoxemia, inquieto, ansioso, pálido, sudoroso. Bustos M. et al. Laringitis aguda obstructiva o crup vital. Rev Hosp Clin 2013; 25: 253-7.
  10. 10. Paro cardiorrespiratorio Signos de agotamiento con disminución de esfuerzo respiratorio, cianosis, hipotonía Disminuye murmullo vesicular • 1% de los niños requieren intubación endotraqueal Fuentes C. et al. Croup, tratamiento actual. Neumol Pediatr 2014; 9(2): 55-58.
  11. 11. GRAVEDAD… Leve • Ausencia de estridor y dificultad respiratoria • Dificultad respiratoria leve Moderada • Estridor con dificultad respiratoria en reposo sin agitación Grave • Estridor y dificultad respiratoria grave con agitación o letargia Bustos M. et al. Laringitis aguda obstructiva o crup vital. Rev Hosp Clin 2013; 25: 253-7.
  12. 12. DIAGNÓSTICO • Diagnóstico 100% clínico • NO se requieren realizar exámenes (no provocar llanto) • Test para determinar la presencia de algún virus solo si: Se requiere aislar al paciente, existen hermanos con enfermedad crónica o lo solicita la madre Children and Infants – Acute Management of Croup. August 2010 disponible en http://www0.health.nsw.gov.au/policies/pd/2010/pdf/PD2010_053.pdf
  13. 13. ¿Radiografías…?? • No son de uso rutinario • Radiografía AP de cuello 50% de los pacientes muestran el signo clásico de aguja o torre • Disminución de la columna de aire subglótico y en la proyección lateral la presencia de sobredistención de hipofaringe • La BH no es útil Children and Infants – Acute Management of Croup. August 2010 disponible en http://www0.health.nsw.gov.au/policies/pd/2010/pdf/PD2010_053.pdf
  14. 14. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Fiebre, mal estado general, no respuesta a epinefrina: traqueítis bacteriana Inicio súbito de síntomas, fiebre alta, ausencia de tos, disfagia, sialorrea, angustia, posición de trípode: epiglotitis Estridor de inicio súbito, ausencia de fiebre, sibilancias espiratorias, pérdida de la voz: inhalación de cuerpo extraño Children and Infants – Acute Management of Croup. August 2010 disponible en http://www0.health.nsw.gov.au/policies/pd/2010/pdf/PD2010_053.pdf
  15. 15. TRATAMIENTO PRIMERO TENEMOS QUE DEFINIR SI ESTAMOS ANTE UN CUADRO GRAVE, MODERADO O SEVERO SCORE DE TAUSSING 0 1 2 Respiración NORMAL RONCUS DISMINUIDO Estridor NO INSPIRATORIO INSP. Y ESP. Retracción NO SUPRAESTERNAL UNIVERSAL Cianosis NO AMBIENTAL CON 40% DE O2 Conciencia NORMAL AGITADO OBNUBILADO Children and Infants – Acute Management of Croup. August 2010 disponible en http://www0.health.nsw.gov.au/policies/pd/2010/pdf/PD2010_053.pdf
  16. 16. Menos de 4 Ambulatorio 4 o + Hospitalización 7 o + Unidad De Cuidados Intensivos Children and Infants – Acute Management of Croup. August 2010 disponible en http://www0.health.nsw.gov.au/policies/pd/2010/pdf/PD2010_053.pdf
  17. 17. Tratamiento No Farmacológico Reposo O2 solo si saturación es menor de 92% Calma total Aire humidificado o nebulizado Children and Infants – Acute Management of Croup. August 2010 disponible en http://www0.health.nsw.gov.au/policies/pd/2010/pdf/PD2010_053.pdf
  18. 18. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO… LOS GLUCOCORTICOIDES SON LA PIEDA ANGULAR • A las 6-12 horas de iniciado el tratamiento Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  19. 19. DEXAMETASONA • No se han documentado diferencias entre vía oral e intramuscular • Dosis única de dexametasona 0.60 mg/kg vía oral (seguro, bajo costo y alta efectividad) Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  20. 20. • En niños con vómito la budesonida nebulizada o dexametasona intramuscular puede ser preferible • Fluticasona es otra opción, pero menos efectiva Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  21. 21. ¿EPINEFRINA? • L-Epinefrina 1:1000 es efectiva y segura en la mejoría de la gravedad • 4 ml, 4 ámpulas de 1 mLI (1 mg/ml) 1:10000 sin diluir administrada con O2 suplementario Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  22. 22. 0 1 2 Respiración NORMAL RONCUS DISMINUIDO Estridor NO INSPIRATORIO INSP. Y ESP. Retracción NO SUPRAESTERNAL UNIVERSAL Cianosis NO AMBIENTAL CON 40% DE O2 Conciencia NORMAL AGITADO OBNUBILADO Menos de 4 LEVE 4 o + MODERADO 7 o + GRAVE RESUMIENDO… Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  23. 23. LEVE Ausencia de estridor Dificultad respiratoria leve Manipulación mínima Mantener cómodo Dexametasona 0.6 mg/kg VO Si hay buena respuesta se egresa con manejo en casa Datos de alarma Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  24. 24. MODERADA Manipulación mínima Dexametasona 0.6 mg/kg VO Observar 2-4 horas en urgencias MALA RESPUESTA A LAS 4 HORAS: Falta de mejoría con dexametasona. Persiste dificultad respiratoria. Persiste estridor en reposo ADMINISTRAR EPINEFRINA NEBULIZADA Observar 2-4 horas MALA RESPUESTA Dificultad respiratoria severa recurrente. Valoración por UCI. L-epinefrina nebulizada 5 ml. Oxígeno si saturación menor de 92% Mala respuesta… ¡considerar otro diagnóstico! Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  25. 25. GRAVE Manipulación mínima indispensable Oxígeno si hay cianosis o saturación menor de 92% L-epinefrina 1:1000 Dexametasona oral y valorar segunda dosis SI NO HAY RESPUESTA: inminente paro respiratorio y alta probabilidad de intubación BUENA RESPUESTA: Disminución de gravedad de los síntomas Egreso con datos de alarma a padres Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  26. 26. NO ANTIBIÓTICOS Children and Infants – Acute Management of Croup. August 2010 disponible en http://www0.health.nsw.gov.au/policies/pd/2010/pdf/PD2010_053.pdf
  27. 27. X CRITERIOS DE REFERENCIA A SEGUNDO O TERCER NIVEL  Si no se cuenta con sala de observación  Si no responde a glucocorticoides  Niños con patología pre existente Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  28. 28. Guía de Práctica Clínica IMSS 258: Diagnóstico y Manejo de Laringotraqueitis Aguda en Pacientes Mayores de 3 Meses Hasta 15 Años de Edad.
  29. 29. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

×