Publicidad
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Publicidad
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Próximo SlideShare
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto energia solar - educación ambiental
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales

  1. ENERGIAS RENOVABLES Alumna: Yuliana Dalay Guerrero Beltrán Materia: Desarrollo de habilidades para Aprender LICENCIATURA EN EDUCACION Y TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE.
  2. INTRODUCCION En este ensayo trataremos el tema de las energías renovables, los tipos de energías que existen, su importancia, la aportación que hacen al planeta, así como todos los temas relevantes acerca de este tema daremos nuestro punto de opinión como conclusión Para iniciar debemos saber ¿Qué son las energías renovables? Tenemos que resaltar el concepto de la energía renovable ya que son procedentes de la naturaleza esta es su fuente principal para poderlas generar, existen en la actualidad muchas maneras de poder crear energías una ya que se puede obtener mediante el sol, el mar, del viento, es la mayor ventaja que puede tener ya que como son provenientes de la naturaleza evitan la explotación de los recursos no renovables. Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. A las energías renovables se les conoce también como energías alternativas o energías verdes, basadas en la utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. Producir energía renovable significa utilizar el sol, la fuerza del viento o del agua y el calor de la tierra, presentes en la naturaleza de manera abundante y generalizada, para generar electricidad. Una energía que, comparada con la producida por las fuentes convencionales, es capaz de reducir drásticamente los niveles de emisiones. Las energías renovables son el presente y el futuro de la producción mundial de electricidad. El término «renovable» capta la esencia de este tipo de energía, encarnada por su disponibilidad en la naturaleza y su capacidad de regeneración continua, sin intervención humana, de manera espontánea y en cantidades inagotables. Uno de sus puntos fuertes es que tienen un impacto ambiental muy escaso, pues además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes. Así mismo, es importante conoce que las fuentes de energías renovables son garantizadas en cualquier lugar del mundo, sin importar el clima del país o región , y su posición geográfica, están son inagotables, puesto que en ningún país o industria del mundo hay reservas almacenadas que se puedan agotar en algún momento de la historia, estas energías se encuentra en la naturaleza, y no han sido sometidas a ningún tipo de transformación por ser una energía que no contamina y ser 100% natural, es así como se propone el fomento de estas energías.
  3. ENERGIAS RENOVABLES Y SU DEFINICION Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales que producen energía de forma inagotable e indefinida. Por ejemplo, la energía solar, la energía eólica o la energía mareomotriz son fuentes renovables de energía. También se consideran renovables cuando se obtienen a partir de fuentes que se regeneran con el tiempo de manera natural, como la masa forestal. Son la alternativa más limpia y ayudan a cuidar el ambiente. Se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada y, una vez consumidas, se pueden regenerar de manera natural. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, las energías renovables son ya una alternativa. Entre los diferentes tipos de energías renovables encontramos los siguientes: energía hidráulica, energía eólica, energía solar, energía geotérmica, energía mareomotriz, energía de la biomasa. Son recursos abundantes y limpios que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como las emisiones de CO2, algo que sí ocurre con las energías no renovables como son los combustibles fósiles. Una de sus principales desventajas, es que la producción de algunas energías renovables es intermitente ya que depende de las condiciones climatológicas, como ocurre, por ejemplo, con la energía eólica y solar. Dichas fuentes de energía están siendo aprovechadas al máximo en estos momentos, sobre todo a nivel comercial, puesto que las empresas han descubierto su enorme potencialidad para desarrollar proyectos sustentables y completamente respetuosos con el medioambiente. Una de las principales ventajas de las energías renovables es que, además de ser inagotables, presentan un nulo o bajo impacto negativo sobre el medio ambiente, por lo que se consideran energías limpias. En la actualidad las energías renovables son una realidad presente en nuestra sociedad y sus beneficios para el medio ambiente son más que evidentes. UTILIDAD DE LAS ENERGIAS RENOVABLES La utilidad de las energías renovables se explica a través de su relación con el ambiente; la fuente de energía ya existe en el propio ambiente, no incide sobre él. Esta es la diferencia fundamental; no contamina en absoluto. Por otro lado, su utilidad está demostrada, ya que son eficientes y útiles para generar energía eléctrica. Ejemplo de ello son las placas solares o la energía eólica, con un buen recibimiento por parte del público y muchas inversiones para su instalación. Del mismo modo, son útiles al ser energías limpias, ya que con ellas logramos que el deterioro del planeta, el cambio climático, se pueda revertir. Bien es cierto que el coste de las instalaciones es elevado, especialmente si lo comparamos con el de las no renovables, aunque también es una inversión a largo plazo; se deja de depender de la subida o bajada del coste de la energía y se logra una autosuficiencia energética. (Fuentes: Agencia Internacional de la Energía, noviembre 2015)
  4. ¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN? Tipos Podemos clasificar los tipos de energías renovables dependiendo de la fuente de energía; en ese caso se distingue entre residuos, viento, sol o mareas. En todo caso, las fuentes de energía son aquellos elementos naturales que poseen energía, como es el caso del sol, o los que la producen con su movimiento, como ocurre con el agua del mar y los océanos o el propio viento y la tierra. Todos los tipos de energía renovable comparten que el ser humano no incide en busca de un elemento del que sacar energía, sino que extrae la energía que se genera o recopila energía sin alterar el estado natural de las cosas; es, por lo tanto, energía no intrusiva con el ambiente. Energía Solar Fotovoltaica La energía solar es quizás una de las más conocidas, ya que la proliferación de placas solares es cada día más habitual. Esta energía transforma la energía de los rayos del sol en electricidad, aprovechando su capacidad calorífica. Para ello es necesario contar con placas solares que, a su vez, cuentan con celdas fotovoltaicas en paneles colectores; se concentra el rayo del sol y se convierte la luz en electricidad. Las placas pueden instalarse de varias formas, ya sea en serie, paralelo o de manera individual. Aunque existen dos condicionantes que, de algún modo, han impedido que las placas se puedan utilizar de manera masiva. Una de ellas es el propio coste de las placas. El otro, el espacio para instalar las mismas placas; aunque ya existen jardines solares comunitarios. Esta solución permite a las personas suscribirse a un parque donde se instalan decenas o cientos de paneles solares y ahorrar electricidad. Energía Solar Térmica Mediante placas de espejos, concentra la radiación del sol para calentar un fluido y suele utilizarse para agua caliente sanitaria o climatizar espacios. Es también conocida como termoeléctrica ya que, al producir vapor, este puede a su vez, ser utilizado para producir electricidad. Energía Eólica La energía eólica es otra energía renovable muy conocida, ya que s e produce a partir del viento y mediante molinos de viento instalados en zonas previamente estudiadas; para optimizar su instalación. Las corrientes de aire se mueven constantemente, por lo que pueden
  5. mover grandes piezas con las que se genera electricidad; mediante turbinas. Si antiguamente se utilizaba la fuerza de las corrientes de aire para navegar los mares y océanos, hoy en día es posible utilizarla para generar electricidad. Energía de Biomasa La energía de biomasa se obtiene mediante el aprovechamiento de recursos naturales que se pueden usar como combustible. Mediante una combustión, producen calor al liberar toda la energía que acumulan. Ejemplos de ello son elementos orgánicos vinculados a la agricultura y ramaderia, también muchas plantas que captan energía solar mediante la fotosíntesis. Energía Geotérmica También hay sistemas que aprovechan la energía que la tierra almacena en forma de calor en sus capas internas, ya sea en aguas térmicas o en rocas. Se utilizan bombas de calor geotérmicas para extraer el calor de la tierra o cederlo, de este modo se puede climatizar un ambiente ya sea para calentarlo o enfriarlo. Se puede aprovechar el agua caliente o inyectarla para calentarla hasta producir vapor que luego se transformará en electricidad en una central. Energía Hidroeléctrica o Hidráulica La energía hidráulica es, posiblemente, la fuente principal de energía renovable del planeta; por lo menos lo es en la actualidad. La caída del agua desde una altura considerable permite generar energía cinética y las centrales son las encargadas de transformar el movimiento del agua en electricidad. Energía Maremotriz Es una variante de la energía hidráulica en la que, mediante sistemas de turbinas sumergidas en el mar, parecidas a los molinos eólicos, se aprovecha la energía cinética generada por el ascenso y descenso del agua del mar, la marea, de ahí su nombre, y que a su vez, es producida por la fuerza gravitatoria del sol y la luna. También se aprovecha la diferencia potencial de la altura de las mareas mediante presas construidas en las desembocaduras de ríos, pero estas son muy costosas.
  6. Energía Un dimotriz Este es otro tipo de energía hidráulica que se puede aprovechar en el mar. Pero en este caso se extrae de las olas que son producidas por el viento. Mediante dispositivos que absorben la energía del impacto o movimiento de las olas, se activan mecanismos que la trasforman en electricidad. (categorias, 2020) VENTAJAS Las ventajas de las energías renovables vienen dadas por su falta de caducidad y también por su impacto en la naturaleza. También por la reducción de costes para el usuario o consumidor final. En primera instancia se considera que el sol será una fuente de energía que durará unos cuatro mil millones de años, mientras que los combustibles fósiles utilizados en la actualidad tienen unas reservas que se agotan con el paso del tiempo. El impacto de los fósiles y las emisiones de gases que se generan son totalmente perjudiciales para el medio ambiente, mientras que las renovables se pueden reciclar y mantienen un respeto con la naturaleza; aunque también producen emisiones, pero en cantidades ínfimas en comparación con otros combustibles. Es por ello que la ventaja de apostar por las renovables reside en su vinculación con el cambio climático o el calentamiento global. Por último, implementar estas energías puede suponer un coste (o una inversión) y su disponibilidad hace que el cambio de los precios o tarifas no afecten en absoluto; también pueden explotarse a nivel local, por lo que no es necesario transportar fuentes de energía, como ocurre con el petróleo o el gas, por ejemplo. Ventajas ambientales: La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático. Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación. No necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento. Reducen la necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el uso de combustibles fósiles. No crean problemas de basura difíciles de resolver, como la eliminación de residuos nucleares o escorias. Pueden reducir la necesidad de proyectos hidroeléctricos de gran escala con los consecuentes efectos de inundación y erosión.
  7. Ventajas económicas: Reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas. Generación de empleos directos (trabajadores de la construcción, desarrolladores, fabricantes de equipo, diseñadores, instaladores, financieros). Generación de empleos indirectos (en la agricultura, al expandir los sistemas de riego, en la ganadería y avicultura, con la instalación de establos electrificados, en el comercio y los servicios). Para los ayuntamientos, la reducción del costo de los servicios municipales de energía eléctrica (alumbrado público, bombeo de agua y edificios públicos). Ventajas sociales: La posibilidad de llevar energía eléctrica a comunidades remotas, y en la promoción del desarrollo de dichas comunidades. (Naturales, 25 de septiembre de 2018) BENEFICIOS AyudaalucharcontraelcambioclimáticoDebido a que durante su producción no emiten gases de efecto invernadero, la energía renovable es una aliada imprescindible para mitigar el impacto de la sociedad en el medio ambiente. Esto ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. Sus recursos no se agotan nunca Las fuentes de energía renovable son inagotables y se adaptan a los ciclos naturales, a diferencia de las fuentes de energía convencionales (carbón, gas, petróleo o energía nuclear). Esto las convierte en la clave para crear un sistema energético sostenible que permita el desarrollo local sin poner en riesgo el futuro de las siguientes generaciones. Reduce la incertidumbre económica A diferencia de la generación de energía por combustibles fósiles, cuyos costos varían constantemente y depende de la coyuntura, el costo de la producción de energía renovable es previsible y planificable. Además, las energías renovables pueden encontrarse en cualquier parte del planeta lo que significa una ventaja diferencial para las economías locales, asegurando la independencia energética al no tener que recurrir a la importación de combustibles fósiles. Desde hace varios años el costo de las energías renovables ha caído a nivel mundial gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que mejoran su eficiencia, así como el creciente apoyo político que ha recibido de la comunidad internacional por
  8. sus numerosos beneficios. En la actualidad, el clima de consenso es a favor del impulso a las tecnologías de energía limpia y sostenible. (enel, 2018) Conclusión *En conclusión, las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero, ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural. *La energía renovable con el mejor aliado para contrarrestar el problema del llamado cambio climático, estas fuentes de energía nos van a garantizar un mejor planeta para las futuras generaciones y un balance entre lo económico y lo social *En la actualidad contamos con una demanda creciente de energía debido al uso y abuso de tecnologías contaminantes que nos incitan a diario emplear energías seguras, renovables, inagotables y por supuesto amigables con el medio ambiente dejando a un lado los combustibles fósiles principal generador del calentamiento global a causa de la emisión de grandes cantidades de monóxido de carbono. • Finalmente, las energías renovables son sin duda el futuro, a medio y largo plazo, la necesidad de buscar otros tipos de energía que sustituyan a las cada vez más agotadas, reservas fósiles. La conjunción de intereses de diferentes tipos quizás sea hoy en día el motivo, por el cual se invierte en este tipo de energía. Por tal motivo, el gobierno nacional de Colombia en busca de incentivar la generación de energía eléctrica con tecnologías no convencionales con el fin de mitigar la generación de gases de efecto invernadero, y el fomento del empleo.
  9. Referencias categorias. (2020). Energias renovables. Carrer de l'Acer 25, Badalona 08915, Barcelona, España. enel. (2018). cuales son los beneficios de las ennergias renovables. peru. Fuentes: Agencia Internacional de la Energía, R. N. (noviembre 2015). cambio climatico. Naturales, S. d. (25 de septiembre de 2018). Beneficios de las energias renovables.
Publicidad