Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Informeactividadespedagogicasdeltrabajoremoto mayo2020

  1. Formato 1 INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Consideraciones: a) Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están ejerciendo. b) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINEDU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo. c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mínimo el primer día laborable delmismo. d) Los auxiliares de educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marco de lo establecido en la Resolución Viceministerial N° 052-2016-MINEDU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto. e) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evidencias, estas podrán ser anexadas al presente informe. I. DATOS GENERALES PERIODO (mes/año): Mayo_/ 2020_ DRE/UGEL:_ LA LIBERTAD- ASCOPE_ I.E.: CÉSAR VALLEJO MENDOZA _ Nivel/Modalidad educativa: _ SECUNDARIA DE MENORES _ _ Nombre/s:_HILDA REBECA Apellidos:_ GUZMÁN ESPINOZA _ _ Cargo: DOCENTE Área/Grado/Sección: COMUNICACIÓN-A Y B Turno: _ MAÑANA- TARDE _ N° de estudiantes: Primaria _ Secundaria, sección 1__ 25 _ Secundaria, sección 2__ Secundaria, sección 3__ II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección a cargo) Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “Aprendo en casa” durante la semana correspondiente. N° Apellidos y nombres del (la) estudiante N° de teléfono del padre, madre o apoderado Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Sin atención Tv Radio Internet Otro medio (especifique) 1 CABEL BALDERA, WILLIAM JESÚS 979717221 X 2 GUEVARA GAVIDIA, ERIKA ALEXANDRA 969598350 X 3 HARO VILLACORTA, VANESSA ALEXANDRA 965968896 X 4 IBAÑEZ ROSAS, MARÍA JOSÉ 944611264 X 5 IPARRAGUIRE TOLEDO, NAYELY ESPERANZA 917152608 X 6 LULICHAC LOLOY, LÁZARO ELIAS 938856274 X 7 LUJÁN CERQUÍN, SHANTAL NICOLLE 998570226 X 8 LUJÁN VILLANUEVA, JHON MACKLEY 939603758 X 9 LLANOS JUAREZ, ELIZABETH FERNANDA 902528844 X 10 MAGAN SALDAÑA, MIGUEL ANGEL NO TIENE X 11 MENDEZ VIVAS, CHAHILYN ANDREINA 917152604 X 12 MORENO VALDERRAMA,YUNZUN ALINA 917458433 X 13 OLORTIGA CRUZ, LINDA MARISOL 959572029 X 14 ORBEGOSO LEÓN, JORGE ARMANDO 916328527 X
  2. 15 QUIPUSCOA CARRANZA, MARÍA JOSÉ 976013467 X 16 RÍOS CRUZ, FÁTIMA FAYRUS 955814071 X 17 RODRÍGUEZ CÁRDENES, JERENNY JANIXAN 951814537 X 18 ROJAS GIL, RAFAELA EMPERATRIZ 985009577 X 19 ROSALES SANTOS, ELDER ANDY 920629747 X 20 SALVADOR SAÉNZ, KIARA JUBITZA 981225000 X 21 SÁNCHEZ VILLALVA, DAYANA NICOLE 944640996 X 22 TIRADO SEGURA, SELDEN ANTONIO 960826771 X 23 TORRES ROSAS, JOSUÉ HERMES 938213329 X 24 ZAVALETA RODRÍGUEZ, JAZURI JUBITZA 912118926 X 25 PORTILLA BARDALES, KEURRY ESMERALDA 916327573 X Total: 17 7 1 DATOS GENERALES: PERIODO (mes/año): MAYO/ 2020 I.E: CÉSAR VALLEJO MENDOZA Nivel/ Modalidad educativa: SECUNDARIA DE MENORES DRE/UGEL: LA LIBERTAD-ASCOPE Nombre/s: HILDA REBECA Apellidos: GUZMÁN ESPINOZA Cargo: DOCENTE Turno: MAÑA- TARDE Área/Grado/Sección: COMUNICACIÓN- 2DO A Y B N° de estudiantes: Secundaria, sección: 34 N° Apellidos y nombres del (la) estudiante N° de teléfono del padre, madre o apoderado Medio de comunicación de acceso a Aprendo en casa Sin atención Tv Radio Internet Otro medio (especifique) 1 AGUIRRE, JHOAN 933080986 X 2 ARANDA IBAÑEZ, JAVIER CHRISTHOFER 948629897 X 3 ASCOY DIOSES, JOSUÉ GIOMAR 949366272 X 4 AZABACHE LOPÉZ, ALFREDO 994554608 X 5 CORONEL IBAÑEZ, JOAQUIN ALEXANDER 990614269 X 6 CAMPOS OBANDO, ARIANA JEANETTE 976954817 X 7 CAMPOS OBANDO, DANY ALONSO 942808963 X 8 CASTILLO BRICEÑO, BRYAN MAGDIEL 981481689 X 9 CHÁVEZ MANTARI. JOSÉ ARMANDO 936921798 X 10 ESQUERRE DÍAZ, YURIMIKO VALESKA 958005421 X 11 GAMBOA BACILIO, ANGELI 916509723 X 12 GARCÍA MARIÑOS, CARLOS DANIEL 943226594 X 13 GAVIDIA VERA, EMILY ZULEICA DEL MILAGRO 965649476 X 14 JACINTO GUEVARA, LUIS ÁNGEL 985489177 X 15 JUAREZ IBAÑEZ, STEFANO FERNANDO 969526571 X 16 LEIVA RUIZ, JHON FERNANDO 962174508 X 17 LEÓN SÁNCHEZ, JERSON 971195329 X 18 LOLOY ORTIZ, DANITZA FERNANDA 999353351 X 19 LOLOY ORTIZ, FERNANDO DANIEL 99353351 X 20 MEDRANO PAREDES, TATIANA PALMIRA 938505954 X 21 PAREDES VÁSQUEZ, JOSEPH MIGUEL 918129528 X 22 QUEZADA JIMENEZ, ROBERTO JOSÉ 949946776 X 23 QUIPUZCO VÁSQUEZ, ALVARO DANIEL 999797516 X
  3. 24 RAMOS PAREDES, NADIE ABIGAIL 973825207 X 25 RODRÍGUEZ BACILIO, RODRIGO JOSÉ 980098831 X 26 ROSAS ESQUERRE, DAVID JOSUÉ 948150645 X 27 SALDAÑA PAREDES, ZULEYCA ROSMERY 945757458 X 28 SÁNCHEZ SÁNCHEZ, XIOMARA 938372335 X 29 SÁNCHEZ VICENTE, JUAN ALBERTO 943790743 X 30 SIGUENZA CHUMO, JOHANNA 998642920 X 31 TORIBIO ARTEAGA, ARIAN FABRIZIO 937798347 X 32 TORRES ACUÑA, ROSENDO VALENTÍN 949920157 X 33 TRUJILLO SÁNCHEZ, LUISANA CAMILA 943884809 34 ZAVALETA GUEVARA, FERNANDO DANIEL 943401161 X Total: 19 14
  4. III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Considerando los medios de comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales logros y dificultades identificados durante el mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora. Actividad SEMANAS 1. Acompañar a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje por web, televisión y/o radio: Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes a quienes has podido acompañar en su aprendizaje y nombrar los medios a través del cual acceden a la estrategia “Aprendo en casa” En caso de tener a cargo más de un grado o sección, agregar las filas que sean necesarias en cada semana. Semana 1: Del 04/05 al 08/05 GRA DO 1º Tv GRA DO 2º Tv GRA DO 1º Web GRADO 2 º Web 22 28 14 23 Semana 2: Del 11/05 al 15/05 GRA DO 1º Tv GRA DO 2º Tv GRA DO 1º Web GRADO 2 º Web 23 20 12 21 Semana 3: Del 18/05 al 22/05 GRA DO 1º Tv GRA DO 2º Tv GRA DO 1º Web GRADO 2 º Web 29 25 9 19 Semana 4: Del 25/05 al 29/05 GRA DO 1º Tv GRA DO 2º Tv GRA DO 1º Web GRADO 2 º Web 30 16 11 23 LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Se desarrollaron las actividades sin mayores contratiempos y con normalidad, por parte del docente y de los estudiantes.  Los estudiantes interiorizaron el trabajo a realizar y enviaron sus evidencias de la actividad realizada en un mayor porcentaje.  De acuerdo a los evidencias se puede afirmar que los estudiantes lograron los aprendizajes propuestos de acuerdo a la meta especificada.  Las evidencias enviadas por los estudiantes, demuestran su comprensión en la mayoría de ellos.  La falta de acompañamiento hacia sus hijos de algunos padres de familia, dificultaban el monitoreo docente oportuno a los estudiantes en las actividades diarias planificadas.  El envío de evidencias a destiempo por parte de algunos estudiantes, no permitía continuar con las actividades diarias según programación en sus casos.  Los estudiantes mencionados en el caso anterior recibían una retroalimentación a destiempo.  El envío de la programación por parte del MINEDU debe hacerse con una semana de anticipación como mínimo para así poder seleccionar y planificar las estrategias necesarias de acuerdo a lo programado.  La DRELL-UGEL debe coordinar con los especialistas para que se revisen los contenidos enviados y así evitar los errores que existen en muchos de ellos ya que debido al poco tiempo que disponemos para analizarlos son enviados a los padres de familia.  Los contenidos de la WEB, TV, RADIO deben coincidir para trabajar de manera simultánea, coordinada y coherente con todos los estudiantes que hagan uso de cualquiera de
  5.  Se valoraron las evidencias presentadas por los estudiantes para realizar la retroalimentación correspondiente.  Se realizó una retroalimentación efectiva con aquellos estudiantes cuyas evidencias enviadas no demostraban el logro de la meta. estos medios.
  6. Actividad SEMANAS 2. Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios Semana 1: Del 04 al 08 de mayo Actividades adaptadas: Cuestionarios orales y escritos. Materiales generados: PDF Explicativos, vídeos, fotografías 22 - 23 Páginas de los cuadernos de trabajo: 24 – 25 – 26 – 27 – 28 – 29 Semana 2: Del 11 al 15 de mayo Actividades adaptadas: Cuestionarios orales y escritos. Materiales generados: PDF Explicativos, vídeos, fotografías Páginas de los cuadernos de trabajo: 31 – 32 Semana 3: Del 18 al 22 de mayo Actividades adaptadas: Cuestionarios orales y escritos. Materiales generados: PDF Explicativos, vídeos, fotografías Páginas de los cuadernos de trabajo: 27 – 28 – 29 – 30 Semana 4: Del 25 al 29 de mayo Actividades adaptadas: Cuestionarios orales y escritos. Materiales generados: PDF Explicativos, vídeos, fotografías Páginas de los cuadernos de trabajo: Desde la pág. 07 hasta la 20. Desde la pág. 11 a la 29 LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Se motivó el aprendizaje a través de la contextualización de las actividades de acuerdo a la realidad de los estudiantes.  Se incluyeron actividades complementarias en el área de matemática para reforzar y lograr la meta propuesta.  Se plantearon actividades de retroalimentación en base a las evidencias presentadas por los estudiantes.  Las actividades tienen relación con las competencias según su área.  No todos los estudiantes cuentan con los saberes previos que les permita alcanzar la meta propuesta.  Las actividades en el área de matemática son insuficientes para desarrollar la capacidad y habilidad en el cálculo de algunas operaciones.  Las actividades llegan a destiempo lo que dificulta realizar las adaptaciones correspondientes.  Implementar con más fichas contextualizadas a la realidad y desarrollo de los estudiantes, para consolidar su aprendizaje.  Que las actividades lleguen a tiempo (una semana como mínimo) ante, para así realizar las respectivas adaptaciones.  Implementar actividades diferenciadas para atender a los estudiantes con diferentes ritmos de aprendizaje.
  7. Actividad SEMANAS 3. Recojo de evidencias y retroalimentación a estudiantes Indicar las principales evidencias que has recibido de tus estudiantes y los aspectos más comunes en que has brindado la retroalimentación. Semana 1: Del 04/05 al 08/05 Evidencias:  Planificaron su guion de teatro (1º)  Planificaron su guion para su teatro de sombras (2º).  Planificaron su dramatización sobre la contaminación del agua (1º).  Presentaron su teatro de sombras con valores de peruanas y peruanos (2º). Aspectos retroalimentados: En el procesos de la planificación del guion Semana 2: Del 11/05 al 15/05 Evidencias:  (1º) Planificación de la escritura de un proyecto de ley  (2º) Planificaron la escritura de un mural sobre los valores de peruanas y peruanos.  (1º) Escribimos la 1era. Versión de un proyecto de ley para el cuidado del agua.  (2º) Diseñamos el 1er bosquejo del mural sobre los valores de las peruanas y peruanos. Aspectos retroalimentados: En los procesos de redacción y elaboración. Semana 3: Del 18/05 al 22/05 Evidencias (Repaso)  Planificamos la escritura de un proyecto de ley para el cuidado del agua (1º).  Diseñamos el 1er bosquejo del mural sobre los valores de peruanas y peruanos. Aspectos retroalimentados: Revisión de la planificación Semana 5: Del 22/05 al 29/05 Evidencias:  Elaboran la historieta de la tradición: “Don Dimas de la Tijereta” de don Ricardo Palma (1º).  Elaboran una historieta contando una historieta contando una historia de valores (2º) Aspectos retroalimentados: Los procesos de planificación y elaboración. LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Se recogieron las evidencias de aquellos estudiantes que cuentan con las facilidades para enviar las mismas.  Se valoraron las evidencias recibidas para realizar la retroalimentación correspondiente.  Se conversa a través de Whatsapp con los estudiantes que no pueden ingresar al Zoom para la retroalimentación.  Los estudiantes demuestran interés en su aprendizaje y hacen llamadas vía celular cuando tienen dudas sobre alguna actividad.  Para retroalimentar es más efectivo el Zoom ya que puedes interactuar con los estudiantes en tiempo real, pero varios de nuestros estudiantes no tienen accesibilidad y he tenido que llamarlos vía celular para la retroalimentación.  Buscar un espacio adecuado en la web a nivel de institución, para que se puedan recoger allí las evidencias de todos los estudiantes que participan de la estrategia aprendo en casa; ya que el espacio en el celular es insuficiente.  Realizar capacitaciones a los docentes en retroalimentación y enviarnos guías para un mejor desarrollo de los informes solicitados.  Realizar capacitaciones sobre estrategias de uso de diversas plataformas interactivas
  8. Actividad SEMANAS 4. Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo Nombrar las acciones de coordinación y los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado. Semana 5: Del 04/05 al 08/05 Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Reunión con docentes y Cist, día 5 de mayo Hora: 8 p.m. Temas del trabajo colegiado: Alfabetización digital. Semana 6: Del 11/05 al 15/05 Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Se coordinó con la Directora sobre el horario para entrar a interactuar con los estudiantes vía web día: 10 de mayo. Hora: 9 y 17 p.m. Semana 7: Del al __ Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Reunión con docentes y equipo directivo día 28 de mayo Hora: 5 p.m. Temas del trabajo colegiado: Análisis de la RVM 094 – 2020, capacitación sobre el proceso evaluativo. Semana 4: Del 25/05 al 29/05 Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Reunión con docentes y equipo directivo día 19 de mayo Hora: 6 p.m. Temas del trabajo colegiado: Análisis de la RVM 097 – 2020, orientaciones del informe trabajo remoto. LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Se logró coordinar con los directivos del nivel primario las acciones a realizar durante el trabajo del mes y las fechas de presentación de la documentación requerida.  Se pudo analizar de manera consensuada las resoluciones emitidas por el MINEDU para el trabajo remoto, llegando a acuerdos relevantes.  Se consolidó el manejo de la plataforma ZOOM para la realización de las reuniones virtuales.  El tiempo limitado de la plataforma ZOOM para realizar las reuniones virtuales, lo cual conlleva a estar reiniciando las reuniones en varias oportunidades.  La interferencia de la conexión del internet y el whatsapp ya que dificultada nuestro trabajo  Adquirir a nivel del MINEDU la licencia para hacer uso de alguna plataforma interactiva (ZOOM) la cual será muy necesaria para realizar nuestro trabajo remoto.  Sugiero que se debe recibir capacitaciones para trabajar en otras plataformas interactivas.
  9. Actividad SEMANAS 5. Comunicación con las familias Indicar el N° de familias con el que pudo comunicarse y nombrar los temas recurrentes en torno a los cuales giró la comunicación Semana 5: Del 04/05 al 08/05 N° de familias: 2 Temas de la comunicación  Coordinar el horario de la semana según planificador enviado.  Coordinar la presentación de evidencias y envío oportuno delas mismas.  Comunicados sobre justificación de la inasistencia en las actividades de los estudiantes Semana 6: Del 11/05 al 15/05 N° de familias: 2 Temas de la comunicación  Coordinar el horario de la semana según planificador enviado.  Coordinar la presentación de evidencias y envío oportuno delas mismas.  Comunicados sobre justificación de la inasistencia en las actividades de los estudiantes Semana 7: Del 18/05 al 22/05 N° de familias: 2 Temas de la comunicación  Coordinar el horario de la semana según planificador enviado.  Coordinar la presentación de evidencias y envío oportuno delas mismas.  Comunicados sobre justificación de la inasistencia en las actividades de los estudiantes Semana 8: Del 25/05 al 29/05 N° de familias: 2 Temas de la comunicación  Coordinar el horario de la semana según planificador enviado.  Coordinar la presentación de evidencias y envío oportuno delas mismas.  Comunicados sobre justificación de la inasistencia en las actividades de los estudiantes LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD  Se logró coordinar con los padres de familia sobre los horarios de la semana y las evidencias que deben presentar como producto de las sesiones desarrolladas según planificador enviado.  Se logró contar con el apoyo mayoritario por parte de los padres para realizar la retroalimentación en casa y presentar las evidencias en las fechas indicadas.  Se entabló un trato cordial y amable con todos los padres de familia contactados lo cual facilitó el trabajo semanal.  Algunos padres de familia no cuentan con la conectividad necesaria para coordinar de manera adecuada la entrega de las evidencias respectivas o hacer llegar las fichas de retroalimentación correspondientes.  Una de las dificultades fue el tiempo ya que los padres se comunican hasta de noche, ya sea para aclarar algunas dudas o enviar las evidencias dándoles la atención correspondiente.  Informar y actualizar los números telefónicos según padrón de apoderados y/o padres de familia de la I.E. para facilitar el contacto con los padres de familia.  Sugiero que se debe incluir un cronograma para reuniones vía zoom y así coordinar con los padres de familia las actividades y/o sugerencias necesarias. Es todo cuanto tengo que informarle a Ud. Chiquitoy, 02 de junio de 2020. _____________________________ Rebeca Guzmán Espinoza Docente del área de Comunicación
Publicidad