Publicidad

Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01

18 de Sep de 2021
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Publicidad
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Publicidad
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Próximo SlideShare
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Cargando en ... 3
1 de 12
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01

  1. BENEMÉRITAUNIVERSIDAD AUTÓNOMADE PUEBLA INTEGRANTES DEL EQUIPO: Selene Esmeralda Méndez león Juan Gutiérrez Espejel MireyaCarolina Tobon Wences Andrés Camacho Hernández Oscar Ivan Rondero Ayala Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Borrador del ensayo Profesora: Gabriela Yáñez Pérez Ingeniería Industrial Primavera 2015
  2. RESUMEN La ergonomía permite adaptar el ambiente en que usted vive y trabaja para ajustarse a necesidades específicas, cada persona es diferente y debido a esto existen muchas maneras de adecuar el lugar de trabajo para cada persona. Esta surge porque a través del tiempo se ha buscado la manera de disminuir los riesgos lesión y enfermedades en el trabajo. Es importante analizar las condiciones laborales para un mejor aprovechamiento de las mismas. INTRODUCCIÓN En el presente ensayo expondremos nuestra postura acerca de la importancia de la ergonomía para los empleados en una empresa, para ello explicaremos sobre lo que es la ergonomía y como esta tuvo origen debido a la necesidad de protección para los empleados en su área de trabajo. Explicaremos sus objetivos principales y como estos evitan accidentes y hacen un mejoramiento en el ambiente del trabajador. Dar a conocer todos los factores que intervienen al momento de tratar de adaptar una zona de trabajo a un operario para que este tenga una mayor eficiencia. Este ensayo esta pensando para la implementación y mejora en cuanto a los procesos para lograr un mejor logro en cuando a la productividad y lo importante que es la ergonomía para llegar a ella .
  3. Ergonomía ¿Qué es ergonomía? La ergonomía es la disciplina que analiza las condiciones de trabajo como lo son el espacio físico de trabajo, ruidos, iluminación, vibraciones, posturas de trabajo, carga mental, carga de trabajo, otras definiciones de esta sería la que Guagnelli, Fernando y José (2011), señalan que “la Ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para concebir útiles máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados con la máxima eficacia, seguridad y confort” (pag.19) UPC. Gregori, Enrique y Pedro (2014), señalan que "la ergonomía trata de relacionar las variables del diseño por una parte y los criterios de eficacia funcional o bienestar para el ser humano" (pag.25) UPC.
  4. Con lo anterior podemos decir que la ergonomía plantea la recuperación, para el análisis del sistema maquinal, de las limitaciones que le impone la persona es decir, una adaptación para establecer un ambiente favorable para ambos participantes a fin de que tanto la relación persona-máquina tengan una buena interacción y que no genere daños musculares ni de otro tipo al trabajador. Origen de la ergonomía El surgimiento de esta disciplina se debe a que se ha buscado la manera de disminuir los riesgos de lesión y enfermedades en el trabajo, proporcionar comodidad, bienestar y calidad de vida, a la persona que labora en una empresa, para que de esta forma aumente la productividad. La necesidad de adaptar las herramientas al hombre ha existido siempre, desde el paso del homínido al humano, conforme lo han mostrado los descubrimientos, donde se han encontrado herramientas y utensilios, adecuados para su uso en función de sus dimensiones, necesidad e interacción con el hombre, para los que fue necesario aplicar estudios. De esta manera la ergonomía aparece como el estudio del entorno de trabajo para mejorar sus condiciones, adaptando puestos y maquinarias, favoreciendo la postura, las conductas saludables y seguras. Evolución de la ergonomía Ya desde tiempos remotos se tienen datos de sucesos que dieron origen a esta ciencia entre los que se pueden encontrar los siguientes: En Egipto se tienen registros de enfermedades laborales causadas por las condiciones climáticas, esfuerzos y posturas que afectaban a los constructores de los monumentos. En Roma dado que el derecho romano daba responsabilidades a los amos sobre sus trabajadores, exigía a los patrones tener en cuenta las condiciones de seguridad mínimas, recomendando el uso de vejigas de animales colocadas delante de la nariz para evitar respirar el polvo. Leonardo Da Vinci (1498) dio grandes aportes al campo de la anatomía describiendo el funcionamiento mecánico del cuerpo humano, especialmente de las extremidades mayores con sus correspondientes articulaciones.
  5. Bernardino Ramazzini (1633) al analizar las condiciones de vida de los obreros hizo recomendaciones para la salud laboral, como descansos en los trabajos pesados, la iluminación y la ventilación, la temperatura, la ropa de trabajo. Durante la primera guerra mundial se desarrolló rápidamente la industria de guerra, se intensificó el trabajo y la prolongación de la jornada, la sobretensión de los obreros y la fatiga alcanzando limites extremos, entonces se creó un Comité encargado de estudiar la salud de los obreros ocupados en la industria de guerra, al término de la guerra este Comité se transformó en el Consejo de estudio de la salud de los obreros industriales. En la segunda guerra mundial se impulsaron las investigaciones destinadas a revelar las condiciones óptimas para la actividad del hombre, se convocaron especialistas dedicados al estudio de problemas relacionados con el hombre, al término de estas en Inglaterra se creó la Sociedad de Investigaciones Ergonómicas y en E.U.A la Sociedad de Factores Humanos. Podemos decir que la ergonomía como ciencia tiene aproximadamente cincuenta años de vida. OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA Objetivos principales El objetivo de la ergonomía es garantizar que el entorno de trabajo esté en armonía con las actividades que realiza el trabajador y mejorar la calidad de vida del usuario, por eso es importante el estudio de la persona y su puesto de trabajo, haciéndolo eficaz, cómodo y reduciendo los riesgos para el trabajador. La ergonomía además de identificar los factores de riesgo, propone soluciones positivas a los problemas que se presentan en la industria. Hay que tener en cuenta que la ergonomía nos da los principios de cómo cuidar nuestra salud en el trabajo, exigiendo a la empresa o fábrica, el mejor entorno laboral, pero también es responsabilidad de los trabajadores, llevar a cabo el manejo adecuado de las herramientas de trabajo que tienen a su disposición, para lograr un ambiente de comodidad, funcionalidad y producción. Lesiones Existen muchos puestos de trabajo, a veces están mal diseñados, con actividades que exigen posturas incomodas, el uso de herramientas mal
  6. diseñadas, mantenerse mucho tiempo de pie, etc., los cuales pueden tener consecuencias como afectar la salud, seguridad y productividad de los trabajadores.Las lesiones más comunes son las que afectan al sistema óseo y muscular, a las articulaciones, espalda, zona lumbar, etc. Otro tipo de lesiones son causadas por sobrecarga muscular en las actividades laborales, cuando la carga muscular es elevada se produce fatiga y se reduce la capacidad de trabajo y cuando se trata de la sobrecarga prolongada puede ocasionar daños físicos en forma de enfermedades profesionales. Las lesiones provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseñados o tardan meses o años en manifestarse. Comienza con fatiga y cansancio y después pueden llegar a incapacitar permanentemente al trabajador. Prevención de lesiones Uno de los aspectos importantes de la ergonomía es la prevención de lesiones, es importante que en el establecimiento o industria se realicen inspecciones y análisis de seguridad, como examinar las instalaciones, equipos y herramientas, para detectar los posibles riesgos en la salud de los trabajadores, y de este modo adoptar las medidas necesarias para solucionar los problemas encontrados. Un punto muy importante para prevenir lesiones y disminuir riesgos es informar y capacitar a los trabajadores oportunamente, enseñándoles cómo funciona su puesto de trabajo, maquinarias, herramientas, con el fin de evitar posibles accidentes laborales. Diseño del puesto de trabajo El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea y este debe estar diseñado para desempeñar de manera efectiva y sin riesgos sus tareas. Por lo que hay que estudiar, diseñar o rediseñar los espacios, las herramientas, formas de realizar actividades laborales y posturas, hay puntos relevantes para considerar antes de diseñar un puesto de trabajo: Al diseñar un puesto de trabajo hay que tener en cuenta varios factores ergonómicos, entre ellos la altura de la cabeza, la altura de los hombros, el alcance de los brazos, la altura del codo, la altura de la mano, la longitud de las piernas y el tamaño del cuerpo. (Organización Internacional del Trabajo [OIT] ,2005) Se recomienda aplicar estas recomendaciones en los puestos de trabajo:
  7.  El uso de cinturones, fajas para evitar lesiones en músculos.  Se deben o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones, Pinnagoda, C. (2006), señala que: Evite las herramientas que exijan mucha fuerza a los dedos. Una fuerza excesiva, afecta particularmente, a los músculos que mueven los dedos. Por ejemplo, utilice gatillos de banda en lugar de gatillos de botón, pues los dedos actuando juntos son más fuertes que los dedos actuando por separado. Revista Internacional del Trabajo (Pág. 58).  Ninguna tarea debe exigir que se adopten posturas forzadas.  Se debe enseñar a los trabajadores técnicas adecuadas para levantar pesos y así evitar lesiones por cargar de forma errónea.  Se debe disminuir al mínimo posible el trabajo en pie y se debe proporcionar un asiento al trabajador. Cada vez que se quiere hacer una mejora a las herramientas, así como maquinas o diseño de trabajo es importante, tener en cuenta la opinión del trabajador, ya que nadie más que él conoce bien su trabajo y puede aportar ideas que ayuden a su correcto desempeño. Clasificación Ergonomía de sistemas La Ergonomía de sistemas estudia conjuntos de elementos, humanos y no humanos, sometidos a interacciones, lo que implica una gran cantidad de variables; mientras que la del puesto de trabajo se refiere al estudio concreto y exhaustivo de las relaciones entre un solo hombre y una máquina, medios o instrumentos que utiliza para trabajar. Ergonomía temporal Es el estudio del trabajo en el tiempo. Se enfoca en la carga de trabajo y como se distribuye a lo largo de la jornada, el ritmo al que se trabaja, las pausas realizadas, etc. Castillo, Juan y Blanca (2009), al respecto, señalan que: Se recomienda la realización de pausas de 30 a 60 segundos por cada 30 minutos de trabajo, es decir uno a dos minutos por hora continúa de actividad. Esto busca reducir el tiempo de permanencia en una misma postura e incrementar los cambios de
  8. posición, en busca de reducir la falta de confort y mejorar la circulación sanguínea. Revista Ciencias de la Salud (Pág. 68). Estudia el reparto de trabajo en el tiempo en lo que se refiere a: La distribución semanal, las vacaciones y descanso semanal, teniendo en cuenta las variaciones del organismo humano en el tiempo. Una buena distribución del trabajo y del descanso en el marco del tiempo biológico, tiene como consecuencia, además de un mayor grado de satisfacción por parte del trabajador, un mayor rendimiento, que se plasma en una disminución de los errores y un aumento de la calidad del trabajo realizado. Ergonomía de corrección Ergonomía correctiva o de perfeccionamiento se dedica a la optimización de cada actividad tomando en cuenta, en forma consecutiva, los factores psicológicos, fisiológicos, higiénicos, de seguridad, etc. -Integración de los modelos unidimensionales, reduciendo a un común denominador los resultados dados por cada ciencia que estudia el trabajo. - Contribución a la acumulación de datos sobre el trabajo, teniendo como objetivo principal el análisis ergonómico y productivo de la empresa, el estudio de la ergonomía debe centrarse en el sistema hombre - máquina – entorno. Ergonomía informática Todo sistema laboral se integra por una administración que dirige hombres, que opera y conduce equipos y que trasforma materia prima en productos. La cibernética ataca básicamente el problema de comunicación y del control, y por lo tanto facilita la interrelación de mensajes entre hombre – hombre, hombre – grupos, hombre – máquina y máquina – máquina. La ergonomía se apoya en la cibernética para mejorar la interrelación hombre – máquina – entorno. Ergonomía ambiental Rama de la ergonomía que estudia los factores del medio ambiente que inciden en el comportamiento, rendimiento y bienestar del trabajador. Los factores ambientales más frecuentes que condicionan el confort en el trabajo son: ruido, temperatura, iluminación, vibraciones, etc. Se analizan estos factores para prevenir su influencia negativa y propiciar el rendimiento óptimo del trabajador. Ambiente sonoro
  9. Existen medidas para que este ambiente no perjudique al trabajador como: Encerrar la máquina o los procesos ruidosos, evitar el envejecimiento de máquinas y facilitar equipos de protección individual. Ambiente lumínico Debe haber un equipo de iluminación adecuado al tipo de trabajo y tarea visual que se realiza, hay que tener en cuenta la cantidad de luz necesaria, y también la calidad de la luz, evitando contrastes, deslumbramientos, etc. Ambiente térmico La adaptación de la persona al ambiente físico que le rodea durante su trabajo está en función de dos aspectos: Las características del individuo (peso, altura, edad, sexo, etc.) Y el esfuerzo que requiere la tarea. Un ambiente térmico no confortable, produce malestar general, afectando a la capacidad de movimiento, procesamiento de información, estado de ánimo, etc. Vibraciones Pueden producir daños y lesiones o malestar. El enfoque del ruido y de las vibraciones en este portal es ergonómico por tanto relacionado con el malestar, los efectos subjetivos, la alteración del comportamiento y del rendimiento.Las vibraciones como factor de riesgo ergonómico físico son la principal causa de lesiones musculo esqueléticas en extremidades superiores y columna. La mayoría de la evidencia científica establece una fuerte relación causa-efecto entre la exposición a vibraciones y la aparición de lesiones. Ergonomía y el trabajador Beneficios de la ergonomía El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores. Es por ello importante recalcar los beneficios que principalmente trae para el trabajador y que nos ayuda a garantizar la completa salud física y mental del trabajador, los cuales a continuación enunciaremos:  Disminución de lesiones.
  10.  Mayor productividad y eficiencia  Mayor comodidad en el desempeño y desarrollo de las actividades.  Disminución de errores cometidos.  Simplificación de las tareas a realizar.  Disminución del cansancio.  Aumento de la precisión.  Reducción del ausentismo.
  11. CONCLUSIÓN C on elpaso del tiempo, las personas han buscado un mejoramiento en el área en donde desarrollan sus actividades de trabajo, es por eso que surgió el concepto de ergonomía. El estudio de los factores de riesgos en el lugar de trabajo es una parte muy importante dentro del campo de la ergonomía. Es de vital importancia tener los conocimientos bases de este tema tan amplio para poder desarrollar nuestras propias técnicas y mejoras cuando identifiquemos un riesgo ergonómico, no solo en el trabajo, sino incluso dentro de nuestra vida cotidiana. Como futuro ingeniero debo de tener primordial importancia sobre nuestros trabajadores y mantenernos al tanto de su seguridad. Debemos conocer muy bien cuáles son los factores y situaciones de riesgo que existen en nuestro centro de trabajo ya que sólo de esta forma podremos proponer y desarrollar las medidas preventivas y protectoras necesarias para hacerles frente de manera efectiva.
  12. BIBLIOGRAFÍA  Castillo, J. A; Ramírez, B. A (2009). El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio. Revista Ciencias dela Salud, 1, 65-82.  CROEM. Prevención de riesgos Ergonómicos. [Versión electrónica] Extraído el 9 de marzo, 2015, dehttp://www.croem.es/prevergo/formativo/1.pdf  Gregori, E & Barrau, P. (2014).Ergonomía 1 fundamentos. [Versión electrónica].http://www.cchaler.org/salud-sociolaboral/  Guagnelli, Ariza. (2011). Realización ergonómica en línea de trabajo en búsqueda de mejoras. BUAP, Puebla.  Meyer, F.J. (2003). La importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. SciELO. Pág. 15 –20.  Organización Internacional del Trabajo .La Salud y la Seguridad en el Trabajo,Extraídoel9deMarzo,2015,dehttp://training.itcilo.it/actrav_cdrom2 /es/osh/ergo/ergonomi.htm#III  Pinnagoda, C (2006). Soluciones prácticas y de sencilla aplicación para mejorarla seguridad, la salud y las condiciones de trabajo. Revista Internacional del Trabajo, 1, 15-172.  Ramírez, C. F. (2011). Ergonomía y productividad. México: Editorial Limusa. Pág. 82-83.  Rodríguez, A. (2011).Notas de ergonomía en la relación con el diseño. México: Editorial Ecuadre. Pág. 15-23.
Publicidad