Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio José de Sucre"

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio José de Sucre" (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio José de Sucre"

  1. 1. Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación PLAN DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL “ANTONIO JOSE DE SUCRE “ CIBERFIVEMUSKETEER” “ Todos para uno y uno para todos con las tics" Coordinadora: Yolanda Montilla Integrante: Mirian Guerrero, Silvana Maldonado, Jesús Mosquera y Alejandro Perdomo
  2. 2. Ciberfivemusketeer <ul><li>T odos para uno y uno para todos con las TICs </li></ul>
  3. 3. INDICE
  4. 5. UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL EXPERIMENTAL “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
  5. 6. VISIÓN <ul><li>La Unidad Educativa Municipal Experimental “Antonio José de Sucre” para el año 2014 se constituirá en una organización inteligente, líder y referente a nivel local, nacional e internacional, que brinda una educación potencializadora , experimental, científica y humanista con calidad y calidez, que forma ciudadanos y ciudadanas emprendedores, competitivos y comprometidos con el desarrollo sostenible y sustentable del país. </li></ul>
  6. 7. MISIÓN <ul><li>Formar integral e integradamente a estudiantes hombres y mujeres con elevados estándares de calidad, mediante procesos psicopedagógicos de vanguardia permitiéndoles ser altamente competitivos y emprendedores en la transformación del contexto. </li></ul>
  7. 8. VALORES CORPORATIVOS
  8. 9. El Tema del proyecto <ul><li>Generar un plan de capacitación dirigido al personal docente de la Unidad Educativa Municipal Experimental “Antonio José de Sucre”, que permita promover la incorporación de las herramientas TICs, en el proceso de enseñanza - aprendizaje, en la Ciudad de Quito-Ecuador. </li></ul>
  9. 10. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA <ul><li>En la segunda parte del siglo pasado se comenzó a dar un desarrollo vertiginoso de la tecnología y la información, sobre todo la educación donde estos cambios requieren nuevas formas, métodos y técnicas innovadoras de aprendizaje. </li></ul><ul><li>El siglo 21 exige a las entidades educativas el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje, las tics deben insertarse de manera adecuada en el proceso, y eso a su vez exige que los docentes se encuentren capacitados en la utilización de estas nuevas tecnologías supeditándolas a la pedagogía. </li></ul>
  10. 11. ANTECEDENTES <ul><li>Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs han sufrido un desarrollo vertiginoso que incide sobre todo en la educación . </li></ul><ul><li>Surge la necesidad de capacitar a los docentes en las TICs, donde el aprendizaje está íntimamente ligado al aprender haciendo, investigando y explorando olvidándonos de la memorización de datos, con un corte enciclopedista y desactualizado . </li></ul><ul><li>El docente aprenderá a ordenar, organizar, ejecutar y aplicar e-learning, basado en la metodología PACIE ( presencia, alcance, capacitación, interacción y evaluación) olvidándose de la improvisación y planificando tareas más significativas y motivadoras para los estudiantes. </li></ul><ul><li>4. El docente y los estudiantes tienen nuevos roles donde interactuarán de una manera más personalizada, el trabajo en equipo con responsabilidad y tolerancia es primordial . </li></ul>
  11. 12. JUSTIFICACIÓN <ul><li>La UEMES por ser una Institución Experimental tiene como uno de sus proyectos Institucionales “Incidencia de las Operaciones Intelectuales en el Rendimiento Académico de los Estudiantes” y como proyecto de aula tenemos “ La capacitación de los docentes en la utilización de las TICs.” con aplicación en las aulas virtuales. </li></ul><ul><li>Se planificará y ejecutará este proyecto de capacitación para los docentes como estrategia para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, con la metodología PACIE. </li></ul><ul><li>Se desarrollarán las actividades de Investigación, Planificación, Creación y Autonomía, comprendidas en los procesos tanto académicos como administrativos del proyecto . </li></ul>
  12. 13. FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA <ul><li>  </li></ul><ul><li>Formar estudiantes capaces de resolver toda clase de problemas con la utilización de herramientas tecnológicas, que permita la utilización de estrategias metodológicas activas como son las TICs. </li></ul><ul><li>Atender las diferencias individuales con lo que se elevará la autoestima y la creatividad en los estudiantes desarrollando el gusto y el placer por aprender. </li></ul><ul><li> PEDAGÓGICA </li></ul><ul><li>  Los estudiantes se incentivarán a aprender de un modo novedoso, claro y conciso que llenen sus expectativas y exigencias que satisfaga las necesidades de aprendizaje. </li></ul><ul><li>L a capacitación será un trabajo de equipo multidisciplinario, donde intervendrán pedagogos, diseñadores, administradores, informáticos, para cumplir con los objetivos y metas que les permita alcanzar un nivel de eficiencia y calidad. </li></ul>
  13. 14. OBJETIVOS GENERALES <ul><li>Capacitar a los docentes de la UEMES en las TICs, con la aplicación de estrategias metodológicas activas, como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza - aprendizaje para obtener una retroalimentación entre docentes y estudiantes. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Implementar las aulas virtuales en la Institución, con características  de accesibilidad y economía para todos los estudiantes, logrando la eficacia  y eficiencia  del aprendizaje y m ejorar así la calidad tecnológica e informática de la educación virtual en nuestro país . </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  14. 15. OBJETIVOS ESPECÍFICOS <ul><li> Desarrollar en los docentes capacidades y habilidades tecnológicas en la creación y el manejo de las aulas virtuales. </li></ul><ul><li>Potenciar la utilización de las herramientas informáticas , con conocimiento de la metodología PACIE para establecer estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje . </li></ul><ul><li>Fomentar el uso de las tics como instrumento de aprendizaje y la importancia de su uso en el manejo de las distintas áreas de estudio. </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  15. 16. METODOLOGÍA: MÉTODOS TEÓRICOS <ul><li>El histórico – lógico </li></ul><ul><li>Obtendremos datos referentes al tratamiento de las TICs en sus diferentes etapas. </li></ul><ul><li>El analítico – sintético </li></ul><ul><li>Se analizará y sintetizará la bibliografía recopilada de los diferentes autores. </li></ul><ul><li>El inductivo – deductivo </li></ul><ul><li>Permite inferir aspectos importantes de la educación de nuestro país hasta llegar al problema planteado, además se llegará a conclusiones y recomendaciones . </li></ul><ul><li>El sistémico </li></ul><ul><li>Todo el proyecto será elaborado y aplicado en forma ordenada, organizada, sistémica siguiendo un orden lógico, buscando relaciones que nos permita llegar a generalizaciones, y a una total comprensión del mismo. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  16. 17. TÉCNICAS <ul><li>Encuesta .- se aplicará a los 149 docentes de la UEMES , para diagnosticar el conocimiento que tienen sobre las TICS. </li></ul><ul><li>Talleres .-para capacitar a los docentes en las TICs, para crear y utilizar las aulas virtuales con sus estudiantes. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  17. 18. PLAN DE CAPACITACIÓN FECHA SEMANAS CONTENIDOS Octubre una Inscripción para el curso Octubre una Organizar grupos Octubre una Organizar aulas Octubre una Conocimiento Remq Noviembre cuatro Creación de sus aulas Diciembre cuatro Recursos, Actividades Foros Enero cuatro Presencia Febrero cuatro Alcance Marzo cuatro Capacitación Abril cuatro Interacción Mayo cuatro E-lerning Junio cuatro Evaluación y Seguimiento
  18. 19. RECURSOS <ul><li>HUMANOS </li></ul><ul><li>  Directivos: Directora, Vicerrector </li></ul><ul><li>Integrantes de la comisión de Investigación y Experimentación </li></ul><ul><li>Docentes </li></ul><ul><li>  Maestros proponentes del Proyecto </li></ul><ul><li>RECURSOS MATERIALES- TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS. </li></ul><ul><li>Proyecto </li></ul><ul><li>Papel bond </li></ul><ul><li>Computadoras </li></ul><ul><li>Disquetes </li></ul><ul><li>Copiadora-Duplicadora. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  19. 20. RECURSOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS <ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul>CANTIDAD MATERIALES COSTOS Dólares 1 ELABORACION DEL PROYECTO 20 3 COPIAS DEL PROYECTO 12 4 CAPACITADORES 1 200 7 RESMAS DE PAPEL 21 8 horas ALQUILER DE LA COMPUTADORA 5 TOTAL 1 258
  20. 21. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES <ul><li>PRIMERA FASE: DISE Ñ O Y PLANIFICACI Ó N </li></ul>TIEMPO S E P T RESPONSABLES ACTIVIDADES 1 2 3 4 Selección del tema X AUTORIDADES INTEGRANTES CIE. Recopilación bibliográfica X X X Aplicar una encuesta X Diseño del Proyecto X Presentación del Proyecto X
  21. 22. SEGUNDA FASE: EJECUCIÓN DEL PROYECTO TIEMPO O C T U N O V I D I C I E N E R F E B R M A R Z A B R I M A Y O RESPONSABLES ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 DOCENTES INSTRUC TORES Inscripción para el curso X Organizar grupos X Organizar aulas X Conocimiento Remq X X X X Creación de sus aulas X Recursos, Actividades Foros X X X X Presencia X X X X Alcance X X X X Capacitación X X X X Interacción X X X X Evaluación X X X X
  22. 23. TERCERA FASE: SEGUIMIENTO Y MONITOREO- (EVALUACIÓN) TIEMPO J U N IO ACTIVIDADES 1 2 3 4 RESPONSABLE Docentes CIE Aplicación de medios de verificación. X Evaluación porcentual del proyecto X Presentación del Informe X X
  23. 24. CONCLUSIONES <ul><li>La utilización de las TICS a más de generar interacción propician y garantizan la presencia y acción de los docentes en el curso, asegurando resultados positivos que contribuyan a la consecución de los objetivos planteados. </li></ul><ul><li>El tutor es eje central, quien con su participación activa establece la naturaleza de las actividades o tareas, apoyando al estudiante en su proceso de aprendizaje a través de la producción de contenidos de alta calidad, para lo cual emplea y adapta los recursos y estrategias de la plataforma educativa a las necesidades particulares de los participantes para así personalizar la educación. </li></ul><ul><li>La educación virtual se hace más efectiva, es el método de enseñanza aprendizaje más flexible, porque no impone horarios y estimula la comunicación en todo momento, permite que cada estudiante profundice a su propio ritmo. </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  24. 25. BIBLIOGRAFÍA <ul><li>. Belloch Consuelo, Las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC) como recurso para la educación. Universidad de Valencia. </li></ul><ul><li>. Carnoy Martín, Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos . UOC, </li></ul><ul><li>2004. </li></ul><ul><li>. Gorky Gómez , Proyecto Educativo Institucional- para el quinquenio 2010- 2015 , UEMES 2010. </li></ul>

×