Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Requerimientos nutricionales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Requerimientos nutricionales (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Requerimientos nutricionales

  1. 1. Requerimientos nutricionales en adolescentes y adultos Grupo N°6 INTEGRANTES: •Gualán Juan José •Jiménez Fernando •Muso Pamela •Quinga Mishell •Rodriguez Henry •Tibán Daniel
  2. 2. Requerimientos Nutricionales (Necesidades Nutricionales): Son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que el individuo necesita ingerir para mantener un estado nutricional adecuado y prevenir la aparición de la enfermedad. Además, como consecuencia de la relación nutrición/salud, ha de referirse también la «calidad» de algún nutriente en particular, como ocurre con la grasa.
  3. 3. Recomendaciones Nutricionales (Ingestas Recomendadas) Cuando nos referimos a grupos de individuos, poblaciones o colectividades, los requerimientos cuantitativos de cada nutriente debe cubrir la variabilidad individual. Los valores de todos y cada uno de los nutrientes que cubren esta variabilidad constituyen las Ingestas Recomendadas (IR
  4. 4. Objetivos Nutricionales La finalidad de los «Objetivos Nutricionales» es permitir una planificación alimentaria que sirva para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles o degenerativas (cáncer, cardiopatía isquémica, diabetes etc.). Tienen una serie de características: a) Los Objetivos Nutricionales se centran en los macronutientes (tanto en cantidad como en calidad, expresados en porcentaje de Energía Total) así como otros nutrientes (fibra, flúor y yodo) y componentes no nutricionales (alcohol, colesterol). No se incluyen en estos objetivos las necesidades vitamínicas ni la gran mayoría de minerales. b) No sustituyen ni se subordinan a las Ingestas Recomendadas, pero sí las complementan.
  5. 5. Una nutrición adecuada deparará un futuro más sano, y construir ese futuro, es tarea
  6. 6. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ADOLESCENTES
  7. 7. Mujeres: Kcal./día Kcal./cm 11-14 años 2200 14 15-18 años 2200 13.5 19-24 años 2200 13.4 Varones: Kcal./día Kcal./cm 11-14 años 2500 16 15-18 años 3000 17 19-24 años 2900 16.4 ENERGÍA
  8. 8. PROTEÍNAS Mujeres: g./día g./cm 11-14 años 46 0.29 15-18 años 44 0.26 19-24 años 46 0.28 Varones: g./día g./cm 11-14 años 45 0.28 15-18 años 59 0.33 19-24 años 58 0.33
  9. 9. MINERALES
  10. 10. CONSEJOS EN LA NUTRICIÓN DE ADOLESCENTES Alimentación variada Tomar frutas y verduras Higiene Cantidad suficiente No cambiar hábitos de alimentación
  11. 11. Consumir alimentos ricos en hidratos de carbono Mantener peso adecuado Comer regularmente Hacer ejercicio No hacer dietas
  12. 12. Requerimientos nutricionales en adultos
  13. 13. Requerimientos nutricionales en adultos Requerimiento nutricional
  14. 14. A continuación, describiremos los parámetros que definen las ingestas dietéticas de la población Requerimiento medio estimado Requerimiento energético estimado
  15. 15. NECESIDADES NUTRICIONALES DEL ADULTO
  16. 16. Para calcular su IMC necesita los siguiente: IMC= Kg. peso actual/ altura en (m)2

×