¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos

Daniel Andrés Aure Claros
Daniel Andrés Aure ClarosBack Office de Importaciones en Inversiones Marítimas Universales Perú S.A.
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
LA HISTORIA DE SAP


Breve Resumen Histórico



1972

Se funda SAP.



1973

Se lanzan las soluciones SAP R/1.



1977

Primeros clientes internacionales.



1979

Se lanzan las soluciones SAP R/2.



1988

La empresa sale a bolsa (Frankfurt ).



1992

Se lanzan las soluciones SAP R/3.



1996

La versión 3.1 de SAP R/3 se adapta a Internet.



1996
La empresa lanza las nuevas soluciones de
gestión de relaciones con los clientes y de gestión de la
cadena de suministro; SAP comienza a desarrollar
soluciones específicas para cada sector.



1998 La empresa cotiza en la Bolsa de Nueva York.



1999 SAP presenta mySAP.com.
¿QUE ES SAP?


SAP son las siglas de Systems, Applications,
Products in Data Processing y en resumen es
un sistema informático basado en módulos
integrados, que abarca prácticamente todos
los aspectos de la administración
empresarial. SAP está considerada como el
tercer proveedor independiente de software
del mundo (tras Microsoft y Oracle) y el
mayor de la Unión Europea
¿QUE PROPORCIONA EL SAP?
El SAP da oportunidades de Mercado con la Plataforma
de E-Business mySAP.com
 SAP ha proporcionado soluciones integradas a miles de
organizaciones alrededor del mundo
 En cada caso, los E-Business mejoran los niveles de
servicio mientras reducen los costos, ofreciendo así
nuevas oportunidades de negocios y satisfacción en
tiempo real para todos los involucrados en el proceso

CARACTERISTICA DEL SAP


Las principales características de SAP son:



Información "on-line“











Esta característica significa que la información se encuentra
disponible al momento, sin necesidad de esperar largos
procesos de actualización y procesamiento habituales en otros
sistemas.
Jerarquía de la información
Esta forma de organizar la información permite obtener
informes desde diferentes vistas.
Integración
Esta es la característica más destacable de SAP y significa que
la información se comparte entre todos los módulos de SAP que
la necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información
se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las áreas.
DEFINICION SAP R/3


El sistema SAP R/3(System, Applications and
Products) tiene un conjunto de normas estándares
en el área de software de negocios. El sistema SAP
R/3 ofrece soluciones estándares para las
necesidades enteras de información de una
compañía.
BENEFICIOS EMPRESARIALES
Como nueva generación del software de SAP R/3, SAP R/3 Enterprise:


Maximiza el retorno de su inversión, permitiéndole extraer un valor
adicional y duradero de su sistema SAP R/3.



Refuerza su infraestructura de ERP a través de funcionalidades
mejoradas y nuevas características que mantienen su empresa en
funcionamiento de forma fluida, efectiva y rentable.



Admite la colaboración e integración con aplicaciones y sistemas
externos a SAP.



Reduce el costo y la complejidad de las actualizaciones y el
mantenimiento.



Disminuye su costo de propiedad total, ofreciéndole la opción de
implementar únicamente las funciones de negocio que necesita y
cuando las necesita, de forma que usted invierte en las áreas que son
fundamentales para el éxito de su empresa.



Ofrece un rendimiento y una estabilidad sin precedentes en los que
puede confiar para sus procesos de negocio críticos.
SOLUCION INTEGRAL


La versión SAP R/3 se desarrollo en 1989. Desde entonces hasta
ahora, no ha dejado de evolucionar. Las principales diferencias
técnicas respecto a la versión anterior, SAP R/2, son:



Arquitectura cliente/servidor



Entorno gráfico



Puede desarrollarse sobre diferentes tipos de plataformas
informáticas y sistemas de bases de datos



Todas estas características permiten al usuario de SAP disponer de
un sistema más potente, rápido y eficaz, enfocado a facilitar su
operativa diaria.



El sistema SAP está compuesto de una serie de módulos
funcionales que responden de forma completa a los procesos
operativos de las compañías. Los módulos de SAP R/3 son:
LOGISTICA

SD

Ventas y
Distribución

FINANZAS

FI

Finanzas

MM

CO

Materiales

Controlling

PP

Producción

TR

R/3

Tesorería

Cliente í/ Servidor
ABAP

QM

Calidad

PM

WF

Mantenimiento

HR

Recursos
Humanos

GESTION DE RECURSOS
HUMANOS

PS

Proyectos

Workflow

IS

Soluciones
de Industria

FUNCIONES
MULTIPLES
Clases de impuestos SAP.
• -Impuestos federales
• -Impuestos locales
Impuestos federales
• En la mayor parte de los estados
europeos, en Sudáfrica y en Australia,
entre otros, los impuestos se recaudan a
través de una administración federal. Los
tipos impositivos están definidos a nivel
federal y no existen desviaciones locales.
Impuestos locales
• En otros países, los impuestos se recaudan en el
momento de la venta de mercancías a nivel local
(EE.UU., Brasil, etc.). Las autoridades fiscales
locales pueden existir a nivel estatal, provincial o
municipal. Es posible que los impuestos se
recauden de nuevo a niveles inferiores, como por
ejemplo distritos de bomberos, distritos escolares
y áreas de tráfico local. Estos impuestos deben
abonarse directamente a las autoridades fiscales
correspondientes. Sin embargo, en algunos casos
estos impuestos también pueden abonarse a
autoridades fiscales de nivel superior, en cuyo
caso se reparten entre ambos niveles.
• Los impuestos locales constar de varios niveles.
Concretamente, en los EE.UU. pueden existir
simultáneamente hasta seis impuestos
distintos, con lo que pueden llegar a existir
escenarios impositivos con más de 50.000
códigos de jurisdicción para los cuales los tipos
impositivos temporales deben actualizarse, los
impuestos deben abonarse periódicamente y en
los cuales debe informarse acerca de los ingresos
fiscales. Debido a estos factores, la actualización
de tipos impositivos o la comunicación con las
autoridades fiscales de forma manual puede
consumir mucho tiempo, puesto que los formatos
pueden ser distintos para cada administración.
MODULOS DE APLICACION
Gestión Financiera (FI): Libro mayor, libros auxiliares, ledgers especiales,
etc.
Controlling (CO): Gastos generales, costes de producto, cuenta de
resultados, centros de beneficio, etc.
Tesorería (TR): Control de fondos, gestión presupuestaria, flujo de caja.
Sistema de proyectos (PS): Grafos, contabilidad de costes de proyecto,
etc.
Recursos Humanos (HR): Los Submódulos de Recursos Humanos son:
Ventas y Distribución (SD): Facturación, Pedidos de ventas, solicitudes,
pedidos abiertos.
Ejecución Logística (LE): Gestión de entregas y necesidades
Gestión de Materiales (MM)
Gestión de Almacenes (WM)
Mantenimiento de Planta (PM)
Planificación de Producción (PP)
Gestión de Calidad (QM)
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
El sistema SAP está
compuesto por una serie
de módulos que
responden de forma
completa y en tiempo real
a los procesos operativos
de
las compañías.
Pueden ser agrupados en
tres grandes áreas:
financiera
logística
recursos humanos
Las academias de SAP Profesionales
orientadas a los consultores autónomos
de negocios de las grandes empresas
son:
Módulo Contabilidad Financiera.
Módulo Control.
Módulo Gestión de Materiales.
Módulo de Ventas y Distribución.
Módulo Planificación de Producción.
Módulo Contabilidad Financiera
Satisface todas las necesidades
internacionales que debe cumplir el
departamento de gestión financiera de
una empresa. Algunas de sus funciones
son:
Gestión y representación de todos los
datos de contabilidad
Flujo de datos abierto e integrado.
Disponibilidad de los datos
Preparación de información operativa.
Preparación de información operativa de
Módulo Control.
Controlling proporciona
información para la
administración del
proceso de decisión
El Control (CO) Los componentes
son:
•
•
•
•
•
•
•

Contabilidad de clases de costo (CO-OM-CEL)
Contabilidad de centros de costo (CO-OM-CCA)
Costos en función de la actividad (CO-OM-ABC)
Órdenes internas (CO-OM-OPA)
Controlling de costo de producto (CO-PC)
Estado de Resultado (CO-PA)
Contabilidad de centros de rentabilidad (EC-PCA)
Módulo Gestión de Materiales
• El módulo MM está completamente
integrado a otras áreas funcionales de
SAP y brinda soporte a todas las fases de
gestión de materiales: planificación de
necesidades y control, compras, entrada
de mercaderías, gestión de stock y
verificación de facturas.
Los componentes más importantes son:
• Planificación de las necesidades sobre consumo (MMCBP) — La función principal es la de supervisar
stocks y crear automáticamente propuestas de
pedidos para el departamento de compras y
fabricación.
• Compras (MM-PUR) — las tareas incluyen
aprovisionamiento externo de materiales y servicios,
determinación de posibles fuentes para provisión,
supervisión de entregas y pago a proveedores
• Gestión de Servicios (MM-SRV) — Ofrece el suporte
necesario al ciclo completo de licitación: la fase de
concesión de pedidos y la aceptación de servicios, así
como el proceso de verificación de facturas.
Módulo de Ventas y
Distribución.
Dentro del área logística, el módulo SD o
Comercial incluye los siguientes
componentes:
• Funciones Básicas (SD)
• Ventas (SD-SLS)
• Facturación (SD-BIL)
Módulo Planificación de
Producción.
El módulo PP trabaja con componentes como:
• Lista Técnica de Materiales (BOM)
• Planificación de Ventas y Operaciones (SOP)
• Planificación Estratégico de Negocios (BWBPS)
• Planificador Avanzado y Optimizador (APO)
TECNOLOGIA Y
DESARROLLADORES
Las academias en este
grupo son:
-ABAP
-SAP
• ABAP es un lenguaje de
programación del software
SAP.
• El SAP NetWeaver es la
base técnica de la familia
de soluciones SAP
Business Suite
ABAP es un lenguaje que tiene
como características principales:
• Puede programarse de forma estructurada o con
orientación a objetos
• Es un lenguaje interpretado y no compilado
• Se utiliza para desarrollar dos tipos de programas: los
que se ejecutan en modo reporting y los que se
ejecutan en modo diálogo; existen sentencias que
permiten conmutar entre los dos modos
• Está dirigido por eventos
• Está integrada por completo en el sistema SAP ERP
• Está preparado para que sea multi-idioma
• Incorpora elementos que permiten declarar datos,
elementos de control interno, elementos operativos y
acceso a base de datos
SAP NetWeaver para
Desarrolladores Java
• Es la base técnica de la familia de soluciones
SAP Business Suite, soluciones asociadas y
aplicaciones para diferentes industrias. Es
una plataforma tecnológica abierta y de
integración entre aplicaciones SAP y noSAP, lo que reduce el TCO (costo total de
propiedad) de todo el ambiente de TI y
soporta una arquitectura basada en su
totalidad en servicios, integrando
personas, información y procesos de la
manera más práctica y económica posible.
Esta academia se compone de clases
dictadas por instructor y e-learnings y
tiene como objetivo:
• Desarrollar aplicaciones JAVAEE basadas
en el Servidor de Aplicaciones Java SAP
NetWeaver
• Desarrollar aplicaciones Java que se
integran con otros sistemas
• Utilizar la infraestructura de desarrollo
Java para el desarrollo de proyectos
• El nombre de SAP proviene de: Sistemas,
Aplicaciones y Productos en
Procesamiento de datos. EL nombre SAP
es al mismo tiempo el nombre de una
empresa y el de un sistema informático.
Este sistema comprende muchos módulos
completamente integrados, que abarca
prácticamente todos los aspectos de la
administración empresarial. Cada módulo
realiza una función diferente, pero esta
diseñado para trabajar con otros módulos.
• La integración total de los módulos ofrece
real compatibilidad a lo largo de las
funciones de una empresa. Esta es la
característica más importante del sistema
SAP y significa que la información se
comparte entre todos los módulos que la
necesiten y que pueden tener acceso a
ella. La información se comparte, tanto
entre módulos, como entre todas las
áreas.
• Gestión financiera (FI). Libro mayor, libros auxiliares,
ledgers especiales, etc.
• Controlling (CO). Gastos generales, costes de
producto, cuenta de resultados, centros de beneficio,
etc.
• Tesorería (TR). Control de fondos, gestión
presupuestaria, etc.
• Sistema de proyectos (PS). Grafos, contabilidad de
costes de proyecto, etc.
• Gestión de personal (HR). Gestión de personal,
cálculo de la nómina, contratación de personal, etc.
• Mantenimiento (PM). Planificación de tareas,
planificación de mantenimiento, etc.
• Gestión de calidad (QM). Planificación de calidad,
inspección de calidad, certificado de, aviso de calidad,
etc.
ALGUNAS FORMAS DE SAP
SAP Bussines suite
Beneficios empresariales:
• Mejor visibilidad e informacion.
• Eficiencia e importancia critica.
• Flexibilidad para innovar y ampliar.
• Soporte global.
-CMR- SAP CUSTOMER
RELATIONSHIP
MANAGEMENT
-SAP HIGHPERFORMANCE
ANALYTICS
ULTIMAS NOTICIAS DEL SAP
• SAP comprará Sybase por 4.567 millones de
euros (5.800 millones de dólares). El objetivo
del principal fabricante de aplicaciones
empresariales ERP es reforzar su negocio
móvil y plantar cara a su principal
competidor: Oracle, que lidera el sector de
las bases de datos. La adquisición, la mayor
desde la fundación del fabricante de software
alemán en sus 40 años de historia, le
permitirá usar las aplicaciones móviles y de
bases de datos de Sybase en los teléfonos
inteligentes, como iPhone.
1 de 37

Recomendados

Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Braulio Bustamante Reinosa
5.9K vistas37 diapositivas
Calidad total en la logisticaCalidad total en la logistica
Calidad total en la logisticaISantn18
3.6K vistas16 diapositivas
Normalización Y CodificacionNormalización Y Codificacion
Normalización Y Codificacionronny
11.6K vistas12 diapositivas
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSLuisa Sierra
34.8K vistas23 diapositivas
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillammolina2010
30.5K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenesAnaMariaPlata3
310 vistas8 diapositivas
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticosJose Sánchez Meza
6.4K vistas42 diapositivas
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidadEdgar Jimenez Saldaña
6.1K vistas11 diapositivas
Ppt control de almacenPpt control de almacen
Ppt control de almacenBatchMasterIbero
748 vistas7 diapositivas
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,Juan Lopez
374 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diseño de almacenesDiseño de almacenes
Diseño de almacenes
AnaMariaPlata3310 vistas
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza6.4K vistas
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
Balbino Rodriguez19.9K vistas
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
Edgar Jimenez Saldaña6.1K vistas
Ppt control de almacenPpt control de almacen
Ppt control de almacen
BatchMasterIbero748 vistas
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
Juan Lopez374 vistas
Sesión tres: El desglose de la hamburguesaSesión tres: El desglose de la hamburguesa
Sesión tres: El desglose de la hamburguesa
Fundación WWB Colombia28.8K vistas
Ingeniería De PlantaIngeniería De Planta
Ingeniería De Planta
Juan Camilo Ospina5.3K vistas
Capacitación sap pptCapacitación sap ppt
Capacitación sap ppt
ricardopabloasensio25.2K vistas
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt19.6K vistas
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De Inventarios
Marlene Garzon74.4K vistas
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy8.2K vistas
Mapa conceptual de logisticaMapa conceptual de logistica
Mapa conceptual de logistica
Dalila Fuentes15.1K vistas
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
jesus aguilar figueroa18.7K vistas
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez17.9K vistas
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE14.6K vistas
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado34.7K vistas
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática8.7K vistas

Destacado

CONOCIENDO SAPCONOCIENDO SAP
CONOCIENDO SAPLuis Orlando Martinez
35.9K vistas39 diapositivas
Tr   tesoreríaTr   tesorería
Tr tesoreríaricardopabloasensio
24.5K vistas93 diapositivas
Qué  es  zohoQué  es  zoho
Qué es zohosantisofi
15.7K vistas33 diapositivas

Destacado(6)

CONOCIENDO SAPCONOCIENDO SAP
CONOCIENDO SAP
Luis Orlando Martinez35.9K vistas
Tr   tesoreríaTr   tesorería
Tr tesorería
ricardopabloasensio24.5K vistas
Introducción Sistemas SAP R/3Introducción Sistemas SAP R/3
Introducción Sistemas SAP R/3
Américo Uriarte Quispe35.7K vistas
Qué  es  zohoQué  es  zoho
Qué es zoho
santisofi15.7K vistas

Similar a ¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos

curso SAPcurso SAP
curso SAPmicchito
2K vistas35 diapositivas
SAP SAP
SAP Rousary Mishell
2.1K vistas21 diapositivas
Sap R/3Sap R/3
Sap R/3jesus
3.1K vistas16 diapositivas
SAPSAP
SAPRuth Catherine
1.2K vistas10 diapositivas
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERPJuan Arango
8.9K vistas28 diapositivas
Presentacion erpPresentacion erp
Presentacion erpAldo Guti
493 vistas28 diapositivas

Similar a ¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos(20)

curso SAPcurso SAP
curso SAP
micchito2K vistas
SAP SAP
SAP
Rousary Mishell2.1K vistas
Sap R/3Sap R/3
Sap R/3
jesus3.1K vistas
SAPSAP
SAP
Ruth Catherine1.2K vistas
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERP
Juan Arango8.9K vistas
Presentacion erpPresentacion erp
Presentacion erp
Aldo Guti493 vistas
 Erp conceptos básicos Erp conceptos básicos
Erp conceptos básicos
laurittabarrera2.7K vistas
Presentacion erpPresentacion erp
Presentacion erp
Gonzalo Yañez Pizarro124 vistas
Presentacion erpPresentacion erp
Presentacion erp
Boris Medina723 vistas
SAPSAP
SAP
Ricardo Montesinos975 vistas
SistemasapSistemasap
Sistemasap
yotelorganizo194 vistas
Sistema sapSistema sap
Sistema sap
nelsonmejorano13.6K vistas
SistemasapSistemasap
Sistemasap
transportemultisolucione300 vistas
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx
ProfeJavier32 vistas
00 Overview Sap Fi&Abap2309200900 Overview Sap Fi&Abap23092009
00 Overview Sap Fi&Abap23092009
Luis Lombardi2.8K vistas
SAP SAP
SAP
Italo Quispe Flores441 vistas
Cs 7Cs 7
Cs 7
Carlos Alberto Peláez Ayala676 vistas

Último(20)

PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten16 vistas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vistas
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vistas
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vistas
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vistas
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas

¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos

  • 2. LA HISTORIA DE SAP  Breve Resumen Histórico  1972 Se funda SAP.  1973 Se lanzan las soluciones SAP R/1.  1977 Primeros clientes internacionales.  1979 Se lanzan las soluciones SAP R/2.  1988 La empresa sale a bolsa (Frankfurt ).  1992 Se lanzan las soluciones SAP R/3.  1996 La versión 3.1 de SAP R/3 se adapta a Internet.  1996 La empresa lanza las nuevas soluciones de gestión de relaciones con los clientes y de gestión de la cadena de suministro; SAP comienza a desarrollar soluciones específicas para cada sector.  1998 La empresa cotiza en la Bolsa de Nueva York.  1999 SAP presenta mySAP.com.
  • 3. ¿QUE ES SAP?  SAP son las siglas de Systems, Applications, Products in Data Processing y en resumen es un sistema informático basado en módulos integrados, que abarca prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial. SAP está considerada como el tercer proveedor independiente de software del mundo (tras Microsoft y Oracle) y el mayor de la Unión Europea
  • 4. ¿QUE PROPORCIONA EL SAP? El SAP da oportunidades de Mercado con la Plataforma de E-Business mySAP.com  SAP ha proporcionado soluciones integradas a miles de organizaciones alrededor del mundo  En cada caso, los E-Business mejoran los niveles de servicio mientras reducen los costos, ofreciendo así nuevas oportunidades de negocios y satisfacción en tiempo real para todos los involucrados en el proceso 
  • 5. CARACTERISTICA DEL SAP  Las principales características de SAP son:  Información "on-line“       Esta característica significa que la información se encuentra disponible al momento, sin necesidad de esperar largos procesos de actualización y procesamiento habituales en otros sistemas. Jerarquía de la información Esta forma de organizar la información permite obtener informes desde diferentes vistas. Integración Esta es la característica más destacable de SAP y significa que la información se comparte entre todos los módulos de SAP que la necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las áreas.
  • 6. DEFINICION SAP R/3  El sistema SAP R/3(System, Applications and Products) tiene un conjunto de normas estándares en el área de software de negocios. El sistema SAP R/3 ofrece soluciones estándares para las necesidades enteras de información de una compañía.
  • 7. BENEFICIOS EMPRESARIALES Como nueva generación del software de SAP R/3, SAP R/3 Enterprise:  Maximiza el retorno de su inversión, permitiéndole extraer un valor adicional y duradero de su sistema SAP R/3.  Refuerza su infraestructura de ERP a través de funcionalidades mejoradas y nuevas características que mantienen su empresa en funcionamiento de forma fluida, efectiva y rentable.  Admite la colaboración e integración con aplicaciones y sistemas externos a SAP.  Reduce el costo y la complejidad de las actualizaciones y el mantenimiento.  Disminuye su costo de propiedad total, ofreciéndole la opción de implementar únicamente las funciones de negocio que necesita y cuando las necesita, de forma que usted invierte en las áreas que son fundamentales para el éxito de su empresa.  Ofrece un rendimiento y una estabilidad sin precedentes en los que puede confiar para sus procesos de negocio críticos.
  • 8. SOLUCION INTEGRAL  La versión SAP R/3 se desarrollo en 1989. Desde entonces hasta ahora, no ha dejado de evolucionar. Las principales diferencias técnicas respecto a la versión anterior, SAP R/2, son:  Arquitectura cliente/servidor  Entorno gráfico  Puede desarrollarse sobre diferentes tipos de plataformas informáticas y sistemas de bases de datos  Todas estas características permiten al usuario de SAP disponer de un sistema más potente, rápido y eficaz, enfocado a facilitar su operativa diaria.  El sistema SAP está compuesto de una serie de módulos funcionales que responden de forma completa a los procesos operativos de las compañías. Los módulos de SAP R/3 son:
  • 9. LOGISTICA SD Ventas y Distribución FINANZAS FI Finanzas MM CO Materiales Controlling PP Producción TR R/3 Tesorería Cliente í/ Servidor ABAP QM Calidad PM WF Mantenimiento HR Recursos Humanos GESTION DE RECURSOS HUMANOS PS Proyectos Workflow IS Soluciones de Industria FUNCIONES MULTIPLES
  • 10. Clases de impuestos SAP. • -Impuestos federales • -Impuestos locales
  • 11. Impuestos federales • En la mayor parte de los estados europeos, en Sudáfrica y en Australia, entre otros, los impuestos se recaudan a través de una administración federal. Los tipos impositivos están definidos a nivel federal y no existen desviaciones locales.
  • 12. Impuestos locales • En otros países, los impuestos se recaudan en el momento de la venta de mercancías a nivel local (EE.UU., Brasil, etc.). Las autoridades fiscales locales pueden existir a nivel estatal, provincial o municipal. Es posible que los impuestos se recauden de nuevo a niveles inferiores, como por ejemplo distritos de bomberos, distritos escolares y áreas de tráfico local. Estos impuestos deben abonarse directamente a las autoridades fiscales correspondientes. Sin embargo, en algunos casos estos impuestos también pueden abonarse a autoridades fiscales de nivel superior, en cuyo caso se reparten entre ambos niveles.
  • 13. • Los impuestos locales constar de varios niveles. Concretamente, en los EE.UU. pueden existir simultáneamente hasta seis impuestos distintos, con lo que pueden llegar a existir escenarios impositivos con más de 50.000 códigos de jurisdicción para los cuales los tipos impositivos temporales deben actualizarse, los impuestos deben abonarse periódicamente y en los cuales debe informarse acerca de los ingresos fiscales. Debido a estos factores, la actualización de tipos impositivos o la comunicación con las autoridades fiscales de forma manual puede consumir mucho tiempo, puesto que los formatos pueden ser distintos para cada administración.
  • 14. MODULOS DE APLICACION Gestión Financiera (FI): Libro mayor, libros auxiliares, ledgers especiales, etc. Controlling (CO): Gastos generales, costes de producto, cuenta de resultados, centros de beneficio, etc. Tesorería (TR): Control de fondos, gestión presupuestaria, flujo de caja. Sistema de proyectos (PS): Grafos, contabilidad de costes de proyecto, etc. Recursos Humanos (HR): Los Submódulos de Recursos Humanos son: Ventas y Distribución (SD): Facturación, Pedidos de ventas, solicitudes, pedidos abiertos. Ejecución Logística (LE): Gestión de entregas y necesidades Gestión de Materiales (MM) Gestión de Almacenes (WM) Mantenimiento de Planta (PM) Planificación de Producción (PP) Gestión de Calidad (QM)
  • 16. El sistema SAP está compuesto por una serie de módulos que responden de forma completa y en tiempo real a los procesos operativos de las compañías.
  • 17. Pueden ser agrupados en tres grandes áreas: financiera logística recursos humanos
  • 18. Las academias de SAP Profesionales orientadas a los consultores autónomos de negocios de las grandes empresas son: Módulo Contabilidad Financiera. Módulo Control. Módulo Gestión de Materiales. Módulo de Ventas y Distribución. Módulo Planificación de Producción.
  • 19. Módulo Contabilidad Financiera Satisface todas las necesidades internacionales que debe cumplir el departamento de gestión financiera de una empresa. Algunas de sus funciones son: Gestión y representación de todos los datos de contabilidad Flujo de datos abierto e integrado. Disponibilidad de los datos Preparación de información operativa. Preparación de información operativa de
  • 20. Módulo Control. Controlling proporciona información para la administración del proceso de decisión
  • 21. El Control (CO) Los componentes son: • • • • • • • Contabilidad de clases de costo (CO-OM-CEL) Contabilidad de centros de costo (CO-OM-CCA) Costos en función de la actividad (CO-OM-ABC) Órdenes internas (CO-OM-OPA) Controlling de costo de producto (CO-PC) Estado de Resultado (CO-PA) Contabilidad de centros de rentabilidad (EC-PCA)
  • 22. Módulo Gestión de Materiales • El módulo MM está completamente integrado a otras áreas funcionales de SAP y brinda soporte a todas las fases de gestión de materiales: planificación de necesidades y control, compras, entrada de mercaderías, gestión de stock y verificación de facturas.
  • 23. Los componentes más importantes son: • Planificación de las necesidades sobre consumo (MMCBP) — La función principal es la de supervisar stocks y crear automáticamente propuestas de pedidos para el departamento de compras y fabricación. • Compras (MM-PUR) — las tareas incluyen aprovisionamiento externo de materiales y servicios, determinación de posibles fuentes para provisión, supervisión de entregas y pago a proveedores • Gestión de Servicios (MM-SRV) — Ofrece el suporte necesario al ciclo completo de licitación: la fase de concesión de pedidos y la aceptación de servicios, así como el proceso de verificación de facturas.
  • 24. Módulo de Ventas y Distribución. Dentro del área logística, el módulo SD o Comercial incluye los siguientes componentes: • Funciones Básicas (SD) • Ventas (SD-SLS) • Facturación (SD-BIL)
  • 25. Módulo Planificación de Producción. El módulo PP trabaja con componentes como: • Lista Técnica de Materiales (BOM) • Planificación de Ventas y Operaciones (SOP) • Planificación Estratégico de Negocios (BWBPS) • Planificador Avanzado y Optimizador (APO)
  • 27. Las academias en este grupo son: -ABAP -SAP • ABAP es un lenguaje de programación del software SAP. • El SAP NetWeaver es la base técnica de la familia de soluciones SAP Business Suite
  • 28. ABAP es un lenguaje que tiene como características principales: • Puede programarse de forma estructurada o con orientación a objetos • Es un lenguaje interpretado y no compilado • Se utiliza para desarrollar dos tipos de programas: los que se ejecutan en modo reporting y los que se ejecutan en modo diálogo; existen sentencias que permiten conmutar entre los dos modos • Está dirigido por eventos • Está integrada por completo en el sistema SAP ERP • Está preparado para que sea multi-idioma • Incorpora elementos que permiten declarar datos, elementos de control interno, elementos operativos y acceso a base de datos
  • 29. SAP NetWeaver para Desarrolladores Java • Es la base técnica de la familia de soluciones SAP Business Suite, soluciones asociadas y aplicaciones para diferentes industrias. Es una plataforma tecnológica abierta y de integración entre aplicaciones SAP y noSAP, lo que reduce el TCO (costo total de propiedad) de todo el ambiente de TI y soporta una arquitectura basada en su totalidad en servicios, integrando personas, información y procesos de la manera más práctica y económica posible.
  • 30. Esta academia se compone de clases dictadas por instructor y e-learnings y tiene como objetivo: • Desarrollar aplicaciones JAVAEE basadas en el Servidor de Aplicaciones Java SAP NetWeaver • Desarrollar aplicaciones Java que se integran con otros sistemas • Utilizar la infraestructura de desarrollo Java para el desarrollo de proyectos
  • 31. • El nombre de SAP proviene de: Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de datos. EL nombre SAP es al mismo tiempo el nombre de una empresa y el de un sistema informático. Este sistema comprende muchos módulos completamente integrados, que abarca prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial. Cada módulo realiza una función diferente, pero esta diseñado para trabajar con otros módulos.
  • 32. • La integración total de los módulos ofrece real compatibilidad a lo largo de las funciones de una empresa. Esta es la característica más importante del sistema SAP y significa que la información se comparte entre todos los módulos que la necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las áreas.
  • 33. • Gestión financiera (FI). Libro mayor, libros auxiliares, ledgers especiales, etc. • Controlling (CO). Gastos generales, costes de producto, cuenta de resultados, centros de beneficio, etc. • Tesorería (TR). Control de fondos, gestión presupuestaria, etc. • Sistema de proyectos (PS). Grafos, contabilidad de costes de proyecto, etc. • Gestión de personal (HR). Gestión de personal, cálculo de la nómina, contratación de personal, etc. • Mantenimiento (PM). Planificación de tareas, planificación de mantenimiento, etc. • Gestión de calidad (QM). Planificación de calidad, inspección de calidad, certificado de, aviso de calidad, etc.
  • 35. SAP Bussines suite Beneficios empresariales: • Mejor visibilidad e informacion. • Eficiencia e importancia critica. • Flexibilidad para innovar y ampliar. • Soporte global.
  • 37. ULTIMAS NOTICIAS DEL SAP • SAP comprará Sybase por 4.567 millones de euros (5.800 millones de dólares). El objetivo del principal fabricante de aplicaciones empresariales ERP es reforzar su negocio móvil y plantar cara a su principal competidor: Oracle, que lidera el sector de las bases de datos. La adquisición, la mayor desde la fundación del fabricante de software alemán en sus 40 años de historia, le permitirá usar las aplicaciones móviles y de bases de datos de Sybase en los teléfonos inteligentes, como iPhone.