Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion

Trabajo matematicas Uptaeb Seccion TU0101

República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto-Edo. Lara
Expresiones Algebraicas,
Radicalización y Factorización
Daniel Colmenares
C.I 28667807
Sección TU0101
Introducción
Suma Algebraica - - -- - - - - - - - - - - - 02
Resta Algebraica- - - - - - - - - - - - - - - 05
Valor Numérico De Una Expresión
Algebraica- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 08
Multiplicación Algebraica- - - - - - - - - - 09
Productos Notables de expresiones
Algebraicas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -10
Factorización por Productos Notables- 11
Bibliografía- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12
Suma Algebraica
En álgebra la suma es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve
para sumar monomios y polinomios. La suma algebraica sirve para sumar el valor
de dos o más expresiones algebraicas. Como se trata de expresiones que están
compuestas por términos numéricos y literales, y con exponentes, debemos estar
atentos a las siguientes reglas:
Suma de monomios:
La suma de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un
polinomio.
Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado
será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en
este caso, sin exponente). En este caso sumaremos solo los términos
numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x:
2x + 4x = (2+4)x = 6x
Cuando las expresiones tienen signos diferentes, se respeta el signo. Si es
necesario, escribimos la expresión entre paréntesis: (–2x) + 4x; 4x + (–2x).
Aplicando la ley de los signos, al sumar una expresión conserva su signo,
positivo o negativo:
4x + (–2x) = 4x – 2x = 2x.
En el caso de que los monomios tengan literales diferentes, o en caso de
tener la misma literal, pero con diferente grado (exponente), entonces el
resultado de la suma algebraica es un polinomio, formado por los dos
sumandos. Para distinguir la suma de su resultado, podemos escribir los
sumandos entre paréntesis:
(4x) + (3y) = 4x + 3y
(a) + (2a2
) + (3b) = a + 2a2
+ 3b
(3m) + (–6n) = 3m – 6n
Cuando en la suma hay dos o más términos comunes, es decir, con las
mismas literales y del mismo grado, se suman entre sí, y se escribe la suma
con los demás términos:
Suma de polinomios:
Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y
restas de los diferentes términos que conforman el polinomio. Para sumar
dos polinomios, podemos seguir los siguientes pasos:
Sumaremos 3a2
+ 4a + 6b –5c – 8b2
con c + 6b2
–3a + 5b
1. Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados,
respetando el signo de cada término:
4a +3a2
+ 6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2
+ c
2. Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –3a] + 3a2
+ [6b
+ 5b] + [– 8b2
+ 6b2
] + c
3. Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre
paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cata término
del polinomio conserva su signo en el resultado: [4a –3a] + 3a2
+ [6b +
5b] + [– 8b2
+ 6b2
] + c = a + 3a2
+ 11b – 2b2
+ c
Otra forma de ilustrar esto, es haciendo la suma en forma vertical, alineando
los términos comunes y realizando las operaciones:
Suma de monomios y polinomios: Como podemos deducir de lo ya
explicado, para sumar un monomio con un polinomio, seguiremos las reglas
revisadas. Si existen términos comunes, el monomio se sumará al término;
si no hay términos comunes, el monomio se agrega al polinomio como un
término más:
Si tenemos (2x + 3x2
– 4y) + (–4x2
) Alineamos los términos comunes y
realizamos la suma:
Si tenemos (m – 2n2
+ 3p) + (4n), realizamos la suma, alineando los
términos:
m – 2n2
+ 3p
4n
m +4n –2n2
+3p
Es recomendable ordenar los términos de un polinomio, para facilitar su
identificación y los cálculos de cada operación
Ejercicios
(A) (3x) + (4x) = 7x
3x + 4x = 7x
7x = 7x
7x - 7x = 7x - 7x
(B) (–3x) + (4x) = x
-3x + 4x = x
X = x
X – x = x –x
0 = 0
Resta Algebraica
La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el
estudio del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la
resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de
otra. Por ser expresiones que están compuestas por términos
numéricos, literales, y exponentes, debemos estar atentos a las
siguientes reglas:
Resta de monomios:
La resta de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un
polinomio.
Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la resta 2x – 4x, el resultado
será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en
este caso, 1, o sea, sin exponente). Restaremos solo los términos
numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x.
Cuando las expresiones tienen signos diferentes, el signo del factor que
restamos cambiará, aplicando la ley de los signos: al restar una expresión,
si tiene signo negativo, cambiará a positivo, y si tiene signo positivo,
cambiará a negativo. Para no tener confusión, escribimos los números con
signo negativo, o incluso todas las expresiones, entre paréntesis: (4x) – (–
2x).
En el caso de que los monomios tengan literales diferentes, o en caso de
tener la misma literal, pero con diferente grado (exponente), entonces el
resultado de la resta algebraica es un polinomio, formado por el minuendo,
menos el sustraendo. Para distinguir la resta de su resultado, escribimos
minuendo y sustraendo entre paréntesis.
Cuando en la resta hay dos o más términos comunes, es decir, con las
mismas literales y del mismo grado, se restan entre sí, y se escribe la resta
con los demás términos.
Resta de polinomios:
Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y
restas de los términos con diferentes literales y exponentes que conforman
el polinomio.
Resta de monomios y polinomios:
Como podemos deducir de lo ya explicado, para restar un monomio de un
polinomio, seguiremos las reglas revisadas. Si existen términos comunes, el
monomio se restará al término; si no hay términos comunes, el monomio se
agrega al polinomio como la resta de un término más:
Si tenemos (2x + 3x2
– 4y) – (–4x2
) Alineamos los términos comunes y
realizamos la resta:
(Recordemos que restar un número negativo equivale a sumarlo, es decir,
se invierte su signo)
Si tenemos (m – 2n2
+ 3p) – (4n), realizamos la resta, alineando los
términos:
Es recomendable ordenar los términos de un polinomio, para facilitar su
identificación y los cálculos de cada operación.
Ejercicios
(A) (3x) – (4x) = –x
3x - 4x = -x
-x = -x
-x + x = -x + x
0 = 0
(B) (–3x) – (4x) = –7x
–3x – 4x = –7x
-7x = -7x
-7x + 7x = -7x + 7x
0 = 0
Valor Numérico De Una Expresión
Algebraica
El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado final que se
obtiene al sustituir los valores de todas las incógnitas que aparecen en la
expresión que nos interesa evaluar y de realizar todas las operaciones
indicadas respetando el orden indicado por los signos de agrupación.
Por ejemplo, si el valor de X es 5, entonces, el valor de 2X es 10, esto es:
2x = 2. 5 = 10
Ejemplos:
Calcular el valor numérico para:
X + 15
Cuando x=2
Sustituimos en la expresión
X + 15 = 2 + 15 = 17
El Valor numérico de la expresión es 17
Multiplicación Algebraica
La multiplicación algebraica de monomios y polinomios consiste en realizar
una operación entre los términos llamados multiplicando y multiplicador para
encontrar un tercer término llamado producto.
Para analizar una multiplicación algebraica es recomendable tener un buen
conocimiento en la multiplicación de potencias que tengan la misma base.
Por ejemplo:
(a3)(a2)(a5) = a3+2+5 = a10
Multiplicación de monomios
La multiplicación de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el
producto de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las
potencias que tengan la misma base, es decir, sumando los exponentes.
axn · bxm = (a · b)xn + m
(5x²y³z) · (2y²z²) = (2 · 5) x²y3+2z1+2 = 10x²y5z³
4x · (3x²y) = 12x³y
Multiplicación de polinomios
Los polinomios se pueden sumar y restar agrupando los términos y
simplificando los monomios semejantes. Para multiplicar polinomios se
multiplica cada término de un polinomio por cada uno de los términos del
otro polinomio y luego se simplifican los monomios semejantes.
(2x + 3). (5x-2)=
2x. 5x + 2x. (-2) + 3. 5x + 3. (-2)=
10 x2 -4x + 15x – 6 = (2x + 3). (5x-2)= 10 x2 + 11x - 6
Productos Notables de Expresiones
algebraicas.
Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con
expresiones algebraicas cuyo resultado se puede escribir mediante simple
inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. ...
Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización.
(a + b)3
= 43
a3
+ b3
+ 3ab(a + b) = 43
a3
+ b3
= 43
– 3ab(a + b)
= 64 – 3(5) (4) = 4
∴ a3
+ b3
= 4
(x 4 + 1)(x 2 + 1)(x 2 − 1).
(x 4 + 1)(x 2 + 1)(x 2 − 1) = (x 4 + 1)((x 2 ) 2 − 1) = (x 4 + 1)(x 4
− 1) = (x 4 ) 2 − 1 = x 8 – 1
Factorización por Productos Notables.
Factorizar una expresión algebraica, es un proceso que consiste en
expresar una suma o diferencia de términos como el producto de dos o más
factores. Existen diferentes métodos para factorizar una expresión
algebraica.
x 2 + 2xy + y 2 − 3x − 3y – 4
x 2 + 2xy + y 2 − 3x − 3y − 4 = (x + y) 2 − 3(x + y) − 4 =
((x + y) + 1)((x + y) − 4) = (x + y + 1)(x + y − 4)
B = (5x + 3)3 + (x − 5)3
B = ((5x + 3) + (x − 5))((5x + 3)2 − (5x + 3)(x − 5) + (x − 5)2)
= (6x − 2)(25x 2 + 30x + 9 − (5x 2 − 22x − 15) + x 2 − 10x + 25)
= (6x − 2)(25x 2 + 30x + 9 − 5x 2 + 22x + 15 + x 2 − 10x + 25)
= 2(x − 1)(21x 2 + 42x + 49)
Bibliografia
https://www.matesfacil.com/ESO/polinomios/multiplicar-polinomios-
binomios-trinomios-producto-multiplicacion-ejercicios-resueltos.html
http://inst-
mat.utalca.cl/~cdelpino/propedeutico/2_exp_alg/3_factorizacion/factor-
ejem2.pdf
https://cienciamatematica.com/algebra/productos-notables/productos-
notables
https://definicion.de/productos-notables/

Recomendados

Expresiones Algebraicas por
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas oswardQuintero
234 vistas6 diapositivas
Factorización de Productos Notables por
Factorización de Productos NotablesFactorización de Productos Notables
Factorización de Productos NotablesCarlos Hernández
24.5K vistas18 diapositivas
Suma, Resta y Valor numérico de Expresiones algebraicas. por
Suma, Resta y Valor numérico de Expresiones algebraicas.Suma, Resta y Valor numérico de Expresiones algebraicas.
Suma, Resta y Valor numérico de Expresiones algebraicas.oswardQuintero
1.8K vistas6 diapositivas
Expresiones algebraicas por
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasReirisFernandez
227 vistas15 diapositivas
Expresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion por
Expresiones algebraicas, Factorizacion y RadicacionExpresiones algebraicas, Factorizacion y Radicacion
Expresiones algebraicas, Factorizacion y RadicacionArgenisArrieche
384 vistas15 diapositivas
Expresiones Algebraicas por
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasGuillermoRomero111
156 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones algebraicas por
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasDouglimarLamedaSira
204 vistas12 diapositivas
Ecuaciones cuadraticas por
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasivancer
3.9K vistas18 diapositivas
Expresiones algebraicas por
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas enmanueljesusmartine
327 vistas15 diapositivas
Expresiones algebraicas por
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas DuglimarGuia1
82 vistas11 diapositivas
Monomios por
MonomiosMonomios
MonomiosJuliana Isola
9.5K vistas13 diapositivas
Factorización por
FactorizaciónFactorización
FactorizaciónValerialfm
1.3K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ecuaciones cuadraticas por ivancer
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
ivancer3.9K vistas
Expresiones algebraicas por DuglimarGuia1
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DuglimarGuia182 vistas
Factorización por Valerialfm
FactorizaciónFactorización
Factorización
Valerialfm1.3K vistas
Ecuaciones De Primer Grado por guest90ab8983
Ecuaciones De Primer GradoEcuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer Grado
guest90ab898346.7K vistas
Inecuaciones por sitayanis
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
sitayanis20K vistas
Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación por Elimar Escalona
Expresiones Algebraicas, Factorización y RadicaciónExpresiones Algebraicas, Factorización y Radicación
Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación
Elimar Escalona232 vistas
Power point polinomios por cataberroara
Power point polinomiosPower point polinomios
Power point polinomios
cataberroara13K vistas
Ecuaciones cuadraticas factorizacion por Karla Paulina
Ecuaciones cuadraticas factorizacionEcuaciones cuadraticas factorizacion
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
Karla Paulina4.1K vistas
Expresiones algebraicas por jenniferjm326
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
jenniferjm32615.6K vistas
Polinomios i conceptos básicos por suni fer
Polinomios i conceptos básicos Polinomios i conceptos básicos
Polinomios i conceptos básicos
suni fer8.9K vistas

Similar a Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion

Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx por
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptxExpresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptxDainubisCamacaro
12 vistas15 diapositivas
Expresiones algebraicas por
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasDiegoOchoa77
59 vistas51 diapositivas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas por
Unidad 1: Expresiones Algebraicas Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas DanielaPetit3
30 vistas20 diapositivas
matematicas.docx por
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docxandreasalas230831
9 vistas15 diapositivas
matematicas.pdf por
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdfKarleyDelgado
3 vistas15 diapositivas
matematicas.pdf por
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdfandreasalas230831
4 vistas15 diapositivas

Similar a Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion(20)

Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx por DainubisCamacaro
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptxExpresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
DainubisCamacaro12 vistas
Expresiones algebraicas por DiegoOchoa77
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DiegoOchoa7759 vistas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas por DanielaPetit3
Unidad 1: Expresiones Algebraicas Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
DanielaPetit330 vistas
Expresiones algebraicas.docx por linetParra
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
linetParra6 vistas
Expresiones algebraicas.docx por st590090
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
st5900904 vistas
Expresiones Algebraicas por roberthvera3
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
roberthvera3100 vistas
Expresiones algebraicas Juan M Alvarez.pdf por JuanMAlvarez6
Expresiones algebraicas Juan M Alvarez.pdfExpresiones algebraicas Juan M Alvarez.pdf
Expresiones algebraicas Juan M Alvarez.pdf
JuanMAlvarez618 vistas
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacion por XavierRicardoMontill
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacionExpresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS por SimpatixYT
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICASProduccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Produccion Escrita EXPRESIONES ALGEBRAICAS
SimpatixYT39 vistas
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx por UPTAEB
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxTRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
UPTAEB6 vistas

Último

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vistas16 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vistas4 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas

Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto-Edo. Lara Expresiones Algebraicas, Radicalización y Factorización Daniel Colmenares C.I 28667807 Sección TU0101
  • 2. Introducción Suma Algebraica - - -- - - - - - - - - - - - 02 Resta Algebraica- - - - - - - - - - - - - - - 05 Valor Numérico De Una Expresión Algebraica- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 08 Multiplicación Algebraica- - - - - - - - - - 09 Productos Notables de expresiones Algebraicas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -10 Factorización por Productos Notables- 11 Bibliografía- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12
  • 3. Suma Algebraica En álgebra la suma es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve para sumar monomios y polinomios. La suma algebraica sirve para sumar el valor de dos o más expresiones algebraicas. Como se trata de expresiones que están compuestas por términos numéricos y literales, y con exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas: Suma de monomios: La suma de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un polinomio. Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, sin exponente). En este caso sumaremos solo los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x: 2x + 4x = (2+4)x = 6x Cuando las expresiones tienen signos diferentes, se respeta el signo. Si es necesario, escribimos la expresión entre paréntesis: (–2x) + 4x; 4x + (–2x). Aplicando la ley de los signos, al sumar una expresión conserva su signo, positivo o negativo: 4x + (–2x) = 4x – 2x = 2x. En el caso de que los monomios tengan literales diferentes, o en caso de tener la misma literal, pero con diferente grado (exponente), entonces el resultado de la suma algebraica es un polinomio, formado por los dos sumandos. Para distinguir la suma de su resultado, podemos escribir los sumandos entre paréntesis: (4x) + (3y) = 4x + 3y (a) + (2a2 ) + (3b) = a + 2a2 + 3b (3m) + (–6n) = 3m – 6n Cuando en la suma hay dos o más términos comunes, es decir, con las mismas literales y del mismo grado, se suman entre sí, y se escribe la suma con los demás términos:
  • 4. Suma de polinomios: Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y restas de los diferentes términos que conforman el polinomio. Para sumar dos polinomios, podemos seguir los siguientes pasos: Sumaremos 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b 1. Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c 2. Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2 ] + c 3. Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cata término del polinomio conserva su signo en el resultado: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2 ] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c Otra forma de ilustrar esto, es haciendo la suma en forma vertical, alineando los términos comunes y realizando las operaciones: Suma de monomios y polinomios: Como podemos deducir de lo ya explicado, para sumar un monomio con un polinomio, seguiremos las reglas revisadas. Si existen términos comunes, el monomio se sumará al término; si no hay términos comunes, el monomio se agrega al polinomio como un término más: Si tenemos (2x + 3x2 – 4y) + (–4x2 ) Alineamos los términos comunes y realizamos la suma:
  • 5. Si tenemos (m – 2n2 + 3p) + (4n), realizamos la suma, alineando los términos: m – 2n2 + 3p 4n m +4n –2n2 +3p Es recomendable ordenar los términos de un polinomio, para facilitar su identificación y los cálculos de cada operación Ejercicios (A) (3x) + (4x) = 7x 3x + 4x = 7x 7x = 7x 7x - 7x = 7x - 7x (B) (–3x) + (4x) = x -3x + 4x = x X = x X – x = x –x 0 = 0
  • 6. Resta Algebraica La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de otra. Por ser expresiones que están compuestas por términos numéricos, literales, y exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas: Resta de monomios: La resta de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un polinomio. Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la resta 2x – 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, 1, o sea, sin exponente). Restaremos solo los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x. Cuando las expresiones tienen signos diferentes, el signo del factor que restamos cambiará, aplicando la ley de los signos: al restar una expresión, si tiene signo negativo, cambiará a positivo, y si tiene signo positivo, cambiará a negativo. Para no tener confusión, escribimos los números con signo negativo, o incluso todas las expresiones, entre paréntesis: (4x) – (– 2x). En el caso de que los monomios tengan literales diferentes, o en caso de tener la misma literal, pero con diferente grado (exponente), entonces el resultado de la resta algebraica es un polinomio, formado por el minuendo, menos el sustraendo. Para distinguir la resta de su resultado, escribimos minuendo y sustraendo entre paréntesis. Cuando en la resta hay dos o más términos comunes, es decir, con las mismas literales y del mismo grado, se restan entre sí, y se escribe la resta con los demás términos. Resta de polinomios: Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y restas de los términos con diferentes literales y exponentes que conforman el polinomio.
  • 7. Resta de monomios y polinomios: Como podemos deducir de lo ya explicado, para restar un monomio de un polinomio, seguiremos las reglas revisadas. Si existen términos comunes, el monomio se restará al término; si no hay términos comunes, el monomio se agrega al polinomio como la resta de un término más: Si tenemos (2x + 3x2 – 4y) – (–4x2 ) Alineamos los términos comunes y realizamos la resta: (Recordemos que restar un número negativo equivale a sumarlo, es decir, se invierte su signo) Si tenemos (m – 2n2 + 3p) – (4n), realizamos la resta, alineando los términos: Es recomendable ordenar los términos de un polinomio, para facilitar su identificación y los cálculos de cada operación. Ejercicios (A) (3x) – (4x) = –x 3x - 4x = -x -x = -x
  • 8. -x + x = -x + x 0 = 0 (B) (–3x) – (4x) = –7x –3x – 4x = –7x -7x = -7x -7x + 7x = -7x + 7x 0 = 0
  • 9. Valor Numérico De Una Expresión Algebraica El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado final que se obtiene al sustituir los valores de todas las incógnitas que aparecen en la expresión que nos interesa evaluar y de realizar todas las operaciones indicadas respetando el orden indicado por los signos de agrupación. Por ejemplo, si el valor de X es 5, entonces, el valor de 2X es 10, esto es: 2x = 2. 5 = 10 Ejemplos: Calcular el valor numérico para: X + 15 Cuando x=2 Sustituimos en la expresión X + 15 = 2 + 15 = 17 El Valor numérico de la expresión es 17
  • 10. Multiplicación Algebraica La multiplicación algebraica de monomios y polinomios consiste en realizar una operación entre los términos llamados multiplicando y multiplicador para encontrar un tercer término llamado producto. Para analizar una multiplicación algebraica es recomendable tener un buen conocimiento en la multiplicación de potencias que tengan la misma base. Por ejemplo: (a3)(a2)(a5) = a3+2+5 = a10 Multiplicación de monomios La multiplicación de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las potencias que tengan la misma base, es decir, sumando los exponentes. axn · bxm = (a · b)xn + m (5x²y³z) · (2y²z²) = (2 · 5) x²y3+2z1+2 = 10x²y5z³ 4x · (3x²y) = 12x³y Multiplicación de polinomios Los polinomios se pueden sumar y restar agrupando los términos y simplificando los monomios semejantes. Para multiplicar polinomios se multiplica cada término de un polinomio por cada uno de los términos del otro polinomio y luego se simplifican los monomios semejantes. (2x + 3). (5x-2)= 2x. 5x + 2x. (-2) + 3. 5x + 3. (-2)= 10 x2 -4x + 15x – 6 = (2x + 3). (5x-2)= 10 x2 + 11x - 6
  • 11. Productos Notables de Expresiones algebraicas. Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. ... Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. (a + b)3 = 43 a3 + b3 + 3ab(a + b) = 43 a3 + b3 = 43 – 3ab(a + b) = 64 – 3(5) (4) = 4 ∴ a3 + b3 = 4 (x 4 + 1)(x 2 + 1)(x 2 − 1). (x 4 + 1)(x 2 + 1)(x 2 − 1) = (x 4 + 1)((x 2 ) 2 − 1) = (x 4 + 1)(x 4 − 1) = (x 4 ) 2 − 1 = x 8 – 1
  • 12. Factorización por Productos Notables. Factorizar una expresión algebraica, es un proceso que consiste en expresar una suma o diferencia de términos como el producto de dos o más factores. Existen diferentes métodos para factorizar una expresión algebraica. x 2 + 2xy + y 2 − 3x − 3y – 4 x 2 + 2xy + y 2 − 3x − 3y − 4 = (x + y) 2 − 3(x + y) − 4 = ((x + y) + 1)((x + y) − 4) = (x + y + 1)(x + y − 4) B = (5x + 3)3 + (x − 5)3 B = ((5x + 3) + (x − 5))((5x + 3)2 − (5x + 3)(x − 5) + (x − 5)2) = (6x − 2)(25x 2 + 30x + 9 − (5x 2 − 22x − 15) + x 2 − 10x + 25) = (6x − 2)(25x 2 + 30x + 9 − 5x 2 + 22x + 15 + x 2 − 10x + 25) = 2(x − 1)(21x 2 + 42x + 49)