1. Vazquez,E
Puntaje: 7
La sequia provoca efecto devastadores en los países que las
sufren. Se afirma que actualmente muchos países tienen menos
agua de la que necesitas por lo tanto si esto sigue al principio del
próximo siglo una tercera parte de las naciones tendrá escasez de
agua permanentemente.
El ser humano precisa el agua, pero si uno ve como hemos
desarrollado la tecnolgia algún dia no tendremos este recurso, por
lo contrario si uno reflexiona y se da cuenta de el daño que hace
al tirar un simple desecho en un rio y no lo hace ya esta
cambiando el futuro.
De acuerdo con lo sabido, la crisis mundial del agua tendrá un
gran aumento en los próximos años, primero faltara el agua en
muchos mas países hasta que finalmente llegue el dia en el que el
agua potable se acabara esto ocurrirá por el crecimiento de la
población, de la contaminación y del cambio climatico.
Se comprueba que el problema de recursos hídricos es el que mas
afecta a la supervivencia nuestra y a la del planeta. Se demuestra
que cerca de 1200 millones de personas, se considera que es una
quinta parte de la población mundial, viven en areas de escasez
física de agua. El ser humando dice que hay mucha agua, en
cambio cada vez hay menor cantidad. Sin embargo hay procesos
por los cuales pasa el agua a pesar de estar contaminada y se
clarifica. La gente no comprende que aunque haya mucha
cantidad al final nos terminaremos acabando sin ya que se va
disminuyendo cada vesmas. Esto, no nos favorece ni a nosotros ni
a la naturaleza aunque esto no se reconoce. Por lo pronto nos
queda esperar y tratar de ayudarnos y ayudar al mundo a salir de
esta crisis.
A continuación unas imagenes que hace referencia a lo que ya
hemos dicho
2. Machuca M. a AULA LUJAN
Nota: 6
-Falta ver la estructura del texto !! Introducción, desarrollo o
conclusión.
y no hay buen uso de conectores( por ejemplo el “sin
embargo..”)
Contaminación del agua en Buenos Aires.
El mundo se encuentra en un camino hacia el déficit de agua potable. El
hombre está destruyendo la capacidad de los ecosistemas acuáticos
para cumplir con sus funciones esenciales, por lo cual se deteriora
nuestra calidad de vida y desarrollo social. Por otra parte, en Argentina,
la mayor contaminación del agua se concentra en el conocido
“Riachuelo” que, es una de las más contaminadas a nivel mundial. A
pesar de que la contaminación del Riachuelo alcanza niveles críticos en
los cursos medio y bajo del río y tiene consecuencias directas sobre la
salud y, como ya hemos dicho, afecta la calidad de vida de los
habitantes de la zona, de igual manera se está trabajando en un
proyecto de saneamiento para controlar este tema tan preocupante.
Paralelamente, todos estos años de imprudencia y abandono han
convertido al río y a su zona de influencia en un ícono nacional de la
contaminación. Como hemos desarrollado anteriormente, la situación
actual es alarmante, en la zona afectada viven 5 millones de habitantes,
de los cuales el 35% de la población no tiene agua potable y el 55% no
posee cloacas. Sin embargo, se estiman más de 20.000 industrias y de
servicios establecidas en el territorio de la Cuenca que contaminan el
agua. Por lo tanto, en el año 2004 un grupo de vecinos interpuso una
demanda contra el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, el
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas por
daños sufridos a raíz de la contaminación del Riachuelo. No obstante, en
2006, en relación con la demanda, la Corte Suprema de Justicia de la
Nación se declaró competente en la causa e intimó a los demandados a
que presenten un plan de saneamiento de la cuenca, y finalmente la
CSJN dicta una sentencia histórica, en la cual ordenó a los tres Estados
demandados a sanear el Riachuelo.
3. Cotrone Flores T. a AULA LUJAN
Nota: 8
Falta uso de enlaces.
Buena estructura!
Energías Alternativas
Se cree que son el futuro, o mejor dicho el reemplazo del petróleo, son
menos contaminantes y su producción es más barata que este mismo;
estamos hablando de las energías alternativas.
Empecemos por lo primero, ¿Qué son las energías alternativas? Son
aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las
tradicionales clásicas, también llamadas: energías renovables o energía
verde.
No son muchas pero si a largo plazo necesarias y muy buscadas; las
más conocidas:
Energía solar: obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación
electromagnética procedente del Sol.
Energía Eólica: obtenida del viento, es decir, la energía cinética
generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en
otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
Energía nuclear: es la energía que se libera espontánea o artificialmente
en las reacciones nucleares.
Pero también hay otras menos conocidas pero no por eso menos
requeridas, entre ellas está:
Energía mareomotriz: es la que se obtiene aprovechando las mareas,
mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para
la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz
en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.
No malgastemos la energía, ya que si bien son renovables si se explotan
como se hace actualmente se vuelven no renovables.
No sabemos que será el mañana pero si vivimos el ahora, cuidemos
nuestro planeta, es nuestro hogar y por ahora el único que tenemos,
sepamos valorarlo, así las siguientes generaciones lo puedan disfrutar
como nosotros.
4. Chaves e.
Nota: 4
Sin título, la redacción es pobre; no hay problemática en la
introducción; la conclusión no coincide con el desarrollo del
texto.
Geografía: En este tema que es la energía se explica el petróleo, el gas
y el carbón, como menciona su función en rol del estado, en la industria,
etc.
Por eso el petróleo, el gas y el carbón de hecho comparten un origen
común llamada la acumulación. La acumulación enuncia acciones
geológicas y bacterianas, en cambio se puede llamar combustibles
fósiles. En el petróleo y el gas se reconoce ambientes geológicos, por el
contrario el carbón se relaciona en un ambiente pantanoso (bacteriana).
Se comprueba que la industrialización del petróleo, por ejemplo tiene la
distribución y la comercialización de sus propias producciones.
El petróleo establece cuatro etapas importantes:
1) UPSTREAM: Su producción señala que se puede realizar en la tierra y
en el agua;
2) MIDSTREAM: Indica redes de oleoductos y de gasoductos;
3) DOWNSTREAM: Utiliza paralelamente materias primas para la
industria petroleoquímica;
4) COMERCIALIZACIÓN: De la misma manera usa combustibles a través
del fuel oíl y la nafta.
Se observa que existen compañías petroleras muy importantes como
SHELL, etc. Las compañías nacionales son del gobierno del país,
mientras tanto maneja todo lo que se encuentre en el yacimiento. Sin
embargo algunas empresas tienen que pagar un canon al Estado por
extraer hidrocarburos al país, y por eso se aclara que en los últimos
años se pide más seguridad de petróleo.
Desde que hay muchos casos sobre guerras petroleras tal es el caso de
Nigeria que fue muy violenta o tal como el del Delta de Níger, se
muestra que hay muchas muertes.
En conclusión se concluye que es difícil de vender y comprar petróleo a
otros países, tal motivo que al no pagar un canon al Estado puede llegar
haber una guerra de petróleo. Se demuestra que gracias al petróleo
finalmente tenemos combustible, también se dice que sin la exportación
e importación del petróleo habría un caos enorme.
5. Santiago C.
Nota: 7
Buena estructura, falta justificar la conclusión.
Falta título, se usan mal algunos verbos,
Trabajo de Geografía.
En la actualidad la desnutrición mundial es muy frecuente en
continentes de África, Europa(¿?), América Central, etc. Esto ocurre ya
que en algunas partes del mundo sufren de pobreza, en cambio eso
hace que la falta de alimentos aumente. Es decir que la desnutrición
infiere una enfermedad causada por una dieta inapropiada hipocalórica e
hipoprotéica.
Los que mas sufren de desnutrición son los niños ubicados en africa del
Norte, pero en total hay 178 millones de niños en todo el mundo. a
través de los años las organizaciones como "Unicef" busca ayudar a
recolector tanto ropa cómo alimentos para los chicos mas necesitados.
Según algunos datos realizados dan a entender que en mayor parte de
África sufren el 35% de desnutrición y en algunos pequeños países del
continente de Asia.
Finalmente podríamos decir que en todo el mundo hay peligro de
desnutrición sin que haya organizaciones que hagan algo al respecto.
6. Sosa G. a AULA LUJAN
Nota: 7
-El lenguaje usado es demasiado informal
-Buena estructura
Introducción de "La contaminación": Porque pasa esto ? esto pasa
porque nosotros, los seres humanos no somos cocientes de las
cosas que tiramos al suelo o a otros lugares que causan este
problema. Por el contrario este caso afecta al mundo. De donde
viene ? sin embargo, puede llegar a nuestro medio ambiente por
medio de los humanos. Por un lado pueden por ciertos procesos
naturales.
Desarrollo de "La contaminación": La mayoría viene de parte de lo
que hacemos los humanos, también en zonas urbanas, osea en
zonas donde viven personas, de la misma manera en otros zonas
industriales, como fábricas, o alrededor de ellas, donde se junta
toda la contaminación.
Tipos de contaminantes -
Contaminantes no degradables: hay diferentes objetos
contaminantes que se pueden degradar mas rápido que otros. Por
ejemplo, papel, pilas, plásticos, bolsas de nylon etc,
específicamente tardan años y años en degradarse, en cambio si
tiras un pedazo de lechuga tarda muchísimo menos, de hecho no
hace mal y se degrada muchos mas rápido. En otras palabras, la
mejor solución para evitar estos casos de contaminación es dejar
de tirar contaminantes no degradables al medio ambiente o por
otras reciclarlos o volvernos a usar.
Contaminantes de degradación lenta: son los contaminantes que
están introducidas en el medio ambiente y son necesarias décadas
o a veces mas tiempo como para degradarse.
Contaminantes degradables o no persistentes: se descomponen
rápidamente por procesos naturales físicos, químicos y biológicos.
Contaminantes biodegradables: gracias a la acción de organismos
vivos los contaminantes químicos se descomponen en compuestos
7. químicos mas sencillos.
A continuación vamos a ver los distintos tipos de gases
contaminantes-
Gases contaminantes: cuando los vehículos, (motos, colectivos,
autos, micros etc) emiten de sus motores el humo que largan,
están contaminando gran parte del aire. Tal es el caso de que
China, Estados Unidos, Rusia, México y Japón son los principales
en el mundo de emisiones que contaminan nuestro aire.
Gases de efecto invernadero: Este gas no deja escapar el calor
que emite el sol y por eso mantiene a nuestro planeta tan cálido.
En síntesis, los principales gases de efecto invernadero en la
atmósfera terrestre son el vapor de agua, dióxido de carbono,
metano, óxidos de nitrógeno y finalmente el ozono.
A continuación la conclusión: Nuestro mundo esta demasiado
contaminado, algunos lugares mas que otros, hay que dejar de
tirar tantos contaminantes al suelo o a lugares que después traen
problemas. Mientras tanto si los seres humanos seguimos así
vamos a vivir prácticamente contaminados. Por lo tanto, también
las fábricas tienen que dejar de tirar productos que no les sirven,
humo contaminantes etc. Hay que reciclar y volver a usar.
8. Guerreño 2 ¿El agua es o no un recurso para todos?
Nota: 10
En este trabajo vamos a demostrar que el agua dulce no es accesible
para todos. Por lo tanto, investigando el valor del agua potable, la
cantidad y calidad. A continuación detallaremos que se necesita para
obtener agua potable.
Ahora describiremos que comprendo por agua potable: es la que no
representa un riesgo para la salud. En siguiente lugar, consideraremos
que el valor económico atribuido aumenta dependiendo de diversos
factores, el primero de ellos es considerar su escases, es decir, las pocas
fuente de agua potable que existen. Entonces, el recurso va a ser más
caro en aquellas regiones donde resulta difícil conseguirlo; por ejemplo:
Somalia, Egipto. También se observa que en lugares donde no hay
dificultad, la calidad va a ser el factor determinante para su valor. Por lo
tanto no está sujeto a un solo factor, sino a varios.
Por otra parte, es necesario determinar los costos del tratamiento de
potabilización o para eliminar los desechos que se arrojan en ella. Por
un lado sabemos que no hay muchas fuentes de agua dulce, lo que
concluye que no toda es consumible.
En conclusión; en este trabajo queda verificado y podemos afirmar que
el agua es un recurso escaso y que de igual manera no es accesible para
todos, por lo pronto se concluye que no hay medidas consistentes para
llegar a una solución factible para dicho problema.
9. Grunwalt
Guerras Por el Petróleo
Nota: 8
Buena estructura e intento de usar conectores. En textos más
largos los conectores tienen mas sentido; la conclusión queda un
poco “irrelevante”, es decir, falto de contenido y propuesta.
En el mundo el petróleo es una de las cosas más importantes, pues bien
con este se puede generar energía y se caracteriza por ser el modo de
energía más usada. Por tal motivo muchos países declaran la guerra
(conflictos bélicos) contra los países que tienen petróleo de sobra para
obtenerlo. Tal es el caso de la invasión a Irak.
De hecho estas guerras se llevan a cabo todas en el medio oriente;
se afirma q allí se encuentra más de la mitad del petróleo del mundo. Se
observa que la mayoría de estas guerras comenzaron por motivos
dudosos. Como por ejemplo fue en el caso de la invasión a Irak en
2003 que comenzó porque se aseguraba que los iraquíes estaban
generando armas de destrucción masiva. Estas guerras tienen en común
que todas están lideradas por los Estados Unidos. Para sintetizar, en
este país se propone atacar porque se los acusa a los países como Irak
o, en un caso más reciente como en el de siria, de ser terroristas o
atentar a generar una guerra. Pero muchas veces esas acusaciones son
poco convincentes. A pesar de toda duda los otros países sostienen la
moción de Estados Unidos y posteriormente comienzan las guerras con
la excusa de hacerlo por la paz aunque se puede observar que solo lo
hacen por el interés en el petróleo.
En conclusión y por último, se comprueba que lo que hace EE.UU. está
totalmente mal, ya que en vez de desarrollar la paz está armando una
posible guerra sin ningún tipo de paz.
10. Togni P. a 2º A
Nota: 8
Falta el título, corregir errores de ortografía, la redacción está un
poco desordenada,
En la actualidad el agua ,como fuente de vida , es un recurso muy
importante para la vida y a su vez muy escaso.Por estas razones es tan
primordial cuidarla de la contaminacion y el uso execibo como tambien
de los propios humanos ya que somos unos derrochadores natos.A su
ves el agua potable de facil acceso se encuentra entre en 1 % del agua
de nuestro planeta por lo q es otra razon por la cual cuidarla.
Debido a esto se llevaron a cabo un monton de planes para la
conservacion de las aguas en estado puro ya que la contaminacion que
se desarrolla en ellas proviene de distintos focos como :las fabricas la
agricultura y el empleamiento de metales pesados sin discriminacion
entre otras junto con la falta de tratado de aguas cloacales, etc .Sumado
a esto se tiene el echo de la escases ya que en muchas areas del
planeta tierra no hay tanta agua para lo requerido y si se le suma la
contaminacion se vuelve todo un gran desastre a nivel economico y
social.
Como consecuencia las pocas fuentes de agua se estima que el
incremento de la contaminacionpodria afectar a la sociedad en si , en
especial a las de bajos recursos como en africa, ya que el agua que
consumen lleva gran cantidad de contaminacion por parte de distintos
focos mencionados anteriormente y ningun tipo de tratado.A su vez se
llevan a cabo muchas formas para cuidarla por lo que se puede
mantener un minimo nivel de potabilidad para la ingesta.
11. Montenegro I. a 2º A
Trabajo de geografía: Artículo sobre un problema ambiental.
Nota: 9
-Las crisis alimentarias y la desnutrición:
Dentro de los recursos naturales y los alimentos, existe este problema ambiental/social
de la desnutrición o subnutrición, que ocurre en personas que no tienen acceso a los
alimentos que debe tener un ser humano para llevar adelante su vida.
La desnutrición puede llegar a un límite en el cual se vuelve crónica, y por lo tanto,
puede provocar la muerte de la persona que la sufre.
La manera para calcular la situación nutricional de una población es el aporte
energético de los alimentos, el cual se refiere a la cantidad de kilocalorías que debe
consumir una persona para asegurarse día a día hacer actividades ligeras y de tal
manera mantener un peso corporal aceptable, según su estatura. El número que se
plantea para cumplir una vida normal sin problemas nutricionales en una persona, es
el de 2.800 kilocalorías por día. Este aporte energético que se calcula puede variar
según el país, la cultura alimentaria que hay por cada sector del mundo y por la
estructura de la población que se calcule según sexo y grupos de edad.
Paralelamente, desde hace años se viene buscando bajar el porcentaje de personas
con hambre en el mundo, tal es así, que es una prioridad mundial. Sin embargo, hay
datos recientes que muestran que no se a disminuido el número de personas que
sufren de desnutrición, lo cual significa que la prioridad mundial no se esta
cumpliendo. De acuerdo con los datos recientes que hay sobre la desnutrición, en todo
el mundo aumentaron notoriamente la cantidad de personas con este problema, tal es
el caso de los países de África que es el caso más preocupante donde la mayoría de los
países de este continente cuentan entre el %35 y el %50 de su población con
problemas nutricionales. Donde no hubo un aumento de las personas que sufren de
desnutrición es en América Latina y el Caribe, que mantienen sus números sin subir el
porcentaje, pero tampoco lo bajan.
Por último, yo opino que habría que buscar una solución para este problema que esta
afectando a casi todo el mundo, y es muy preocupante para la salud humana en el
planeta. O por lo menos no permitir que el porcentaje de hambre en el mundo no siga
creciendo, y lograr que se mantenga como esta, y con el tiempo buscar la manera de
disminuirlo, porque mientras se busca una solución para bajar el numero de personas
con desnutrición, este porcentaje va aumentando, entonces habría que detener esto y
posteriormente presentar una idea seria que ayude a todas las poblaciones que sufren
de crisis alimentaria, la cual se genera por el gran valor económico que tienen los
alimentos que deben importar los países sin posibilidades de autoabastecerse y de esa
manera no tener de donde conseguir la comida que es necesaria para su organismo.
12. Una idea que se me ocurre a mi es mejorar la economía de los países con esta crisis, o
bajar los costos de los alimentos en los países que tienen que exportarlos.
Rissetto C. a 2º B
Nota: 9
Buen texto, falta mejorar la estructura.
Geografia:
El agua y los problemas ambientales.
Escasez y contaminación de la agua.
La escasez del agua presenta unos de los problemas ambientales
importantes, de este modo la población a nivel mundial debe moderar
su consumo. El problema de la escasez se relaciona con la demanda de
la sociedad. Por lo tanto la escasez surge cuando el abastecimiento del
agua no alcanza para satisfacer la demanda.
Se afirma que la acción humana es una de los causales más violentos de
la escasez del agua ya que , por ejemplo, ejerce una deforestación
disparatada. Esta escasez demuestra unos de los temas más
importantes en la política. Esta situación establece una amenaza hacia el
bienestar humano, en otras palabras, afecta la producción de alimentos,
la salud y la estabilidad política y social.
La calidad del agua es fundamental para el alimento, la energía y la
productividad.
El agua es un recurso indispensable para la vida ya que muestra que es
cada vez más apreciado, tanto para uso doméstico, industrial o agrícola.
Sin embargo ésta, muchas veces es contaminada. Este problema se
relaciona mucho con el tema explicado anteriormente. El agua que viene
de ríos, lagos y quebradas, son día a día muy contaminados, por las
actividades del hombre. Este agrega sustancias que modifica su calidad.
Por eso, se dice que está contaminada porque no puede utilizarse como
se la utiliza generalmente.
13. Pérsico A. a 2º A
Nota: 8
Trabajo de geografía: El agua y la contaminación
El agua es un elemento de la naturaleza y el más valioso para el
desarrollo de la vida en el planeta. Por otra parte, el hombre siempre
volcó desechos a las aguas por causa de la agricultura, uso doméstico e
industrias y a medida que fue aumentando se provocó los problemas de
contaminación.
El agua, además de ser utilizada para la subsistencia de los seres
humanos, también sirve para las actividades que desarrollan ya sea
industrial o agropecuaria.
Estas aguas se encuentran en las superficies terrestres, bajo la forma de
mares, océanos, ríos, lagos y glaciares, en forma subterránea, en
acuíferos y como humedad, en el suelo.
Sin embargo, el agua dulce que representa un 2,5% existente en el
planeta, es la más importante para la utilización humana. El 69% de
dicha agua se encuentra almacenada en los glaciares, capas de hielo y
casquetes polares, un 30% se halla confinada en acuíferos y el resto se
localiza entre ríos, lagos, marismas, pantanos, vapor y humedad en el
suelo.
No obstante, las fuentes de contaminación del agua que provocan las
industrias en la actualidad, son muchas y variadas: descargas
industriales, desechos domiciliarios sin tratamiento, aguas residuales de
la actividad minera, drenaje de fertilizantes y pesticidas usados en la
agricultura.
La contaminación de las aguas continentales puede trasladarse a los
mares y circulación de agua (golfos y ensenadas). Los contaminantes
que mayores efectos nocivos en la población tienen son el petróleo y sus
derivados sobre los ecosistemas marinos, como por ejemplo:
enfermedades infecciosas, reducción de cosechas y menos posibilidad de
obtener agua potable por la salinización del suelo. Por otro lado,
perjudica la vida acuática por falta de oxígeno en el agua matando la
fauna marina.
En conclusión, propongo que no deberían seguir contaminando las aguas
ya que se torna más difícil la obtención de agua potable. Por lo tanto,
los gobiernos del mundo deberían tener organismos de control y de
investigación que actúen entre sí para mejorar la calidad y la
conservación del agua.
Otra forma sería que cada uno de nosotros cuidemos desde los hogares
14. la cantidad de agua que consumimos, ya que en otras partes del mundo
no tienen agua de red o potable.
Garcia C. a 2º A
Artículo de Geografía: Problemas ambientales del suelo
Nota: 5
-Texto desarticulado, no tiene una estructura clara, -
-Tiene cierta coherencia en la redacción. Pero no utiliza enlaces
pedidos.
En el planeta hay mucha producción de alimentos, gracias a los
procesos que se hacen el suelo se va degradando reduciendo su
capacidad como recurso. Los principales problemas que generan el
deterioro en el suelo son la erosión y la desertificación.
La extracción de nutrientes por los cultivos, la reducción de materia
orgánica, la comprensión por el paso de maquinaria agrícola y el
pastoreo, la utilización de insecticidas, la falta de agua o su uso
inadecuado en el riego, entre otro factores, pueden provocar procesos
naturales como la acidificación y la salinización por los cuales el suelo
pierde su fertilidad y es inútil para la producción de alimentos.
La erosión es la perdida de suelo fértil debido a la acción del agua
(erosión hídrica) y el viento (erosión eólica). Las actividades productivas
sin criterios de conservación, la destrucción de la cobertura vegetal
natural, el uso de técnicas de cultivo inadecuadas, etc, pueden generar
la erosión.
La desertificación puede definirse como el decrecimiento progresivo de
la productividad de los suelos, es decir, que el suelo va decayendo de
tanta producción. Es el resultado de una acción excesiva sobre el suelo,
esto se produce cuando quieren aumentar la producción pero no se dan
cuentan que al hacer eso desgastan el suelo y lo dejan sin fertilidad y
también puede aparecer por una erosión previa.
Mostrar Menos
15. Rocio A. a 2º A
Nota:7
-Falta usar mas conectores, texto con buena estructura, no debe
usar 1ra persona en textos científicos.
La problemática de la desnutrición
La desnutrición significa que hay personas sin los elementos de
nutrientes suficientes en su cuerpo. Cada vez hay mas pobres y mas
personas desnutridas, por lo tanto, este problema tiene que ver con un
tema económico.
Los alimentos no obtienen un precio económico para aquellas personas
que no trabajan, etc.
Para miel problema mayor de la desnutrición, según lo anterior, es lo
económico. Sin embargo, también se reconoce la problemática del
terreno, es decir, no hay muchos terrenos para cultivar alimentos, y
esto significa, el problema de la desnutrición en el mundo.
En conclusión, de porque existe la problemática de la desnutrición, es
por lo económico. Es decir, como no se obtiene tantos alimentos por el
problema de los terrenos, lo cual significa que, los comerciantes de los
alimentos consideran aumentar los precios en la venta.
Mi solución es que hallamas trabajadores en los terrenos, o sea, que
cultiven mas alimentos en los terrenos que hay y así habrá mas
alimentos y menos desnutridos. Sin embargo, como hemos desarrollado
anteriormente hacen falta terrenos para poder cultivar.
Para mi, la solución al tema de los terrenos es que comerciemos con
distintos países por terrenos para tener mas alimentos y menos
problemática de la desnutrición.
Mostrar Menos
16. Gies L. a 2º A
Nota: 4
-Faltan palabras, no tiene desarrollo, no respeta estructura.
Los Problemas del suelo.
INTRODUCCIÓN: Muchas actividades como la producción de alimento
pueden degradar el suelo, esto reduce su capacidad como recurso.
la acidificación y la salinizacion son provocados por la extracción de
nutrientes, la reducción de materia orgánica, la compresión por el paso
de maquinaria agrícola y el pastoreo.
Algunos estudios de las naciones unidas a nivel mundial dicen que hay
aproximadamente 1.900.000 KM2 de tierras degradadas.
La erosión puede ser generada por la quema de vegetación, la tala de
bosques, el sobrepastoreo y el uso de técnicas de cultivo inadecuadas
17. Costabello N. a 2º B
Nota: 6
-No tiene título.
-No esta clara la conclusión.
-Buena estructura y bien redactado, pero falta uso de enlaces
El suelo es un recurso muy importante para el mundo, porque ahí se
cultiva la mayor fuente de alimentos tanto para el hombre como para el
ganado. Su composición (minerales, agua, aire, y orgánicos) es muy
dinámica, porque cambia según como se afecte su ambiente. Pero si no
se lo utiliza con un cuidado determinado, el suelo pierde su capacidad de
producción.
Cuando se explota un terreno, suelen producirse alimentos de manera
excesiva, o hay un mal manejo de la maquinaria y los productos de
cultivo, de este modo se puede perder progresivamente la fertilidad del
suelo. Paralelamente, una de las principales razones de esta
degradación es la erosión.
La erosión puede suceder por acción del agua, como en las
inundaciones. El sobrepastoreo, la quema de vegetación, y la tala de
árboles justifican estas inundaciones. Una vez que el suelo es infértil se
puede regenerar, sin embargo es tan lento que en términos viables se
señala como suelo perdido.
El comercio de productos del suelo es el comercio agropecuario. Los
principales países en el comercio agropecuario son los de América del
norte y del sur, y Oceanía, porque tienen un nivel de producción muy
alto. Por lo tanto pueden hacer muchas exportaciones. La producción fue
aumentando en los últimos años; no obstante eso no basta para
satisfacer la demanda mundial, y como consecuencia los precios suben.
Los países sin producción no pueden comprar alimento para abastecer a
toda su población, por tal motivo suele haber hambrunas y
desnutrición.
18. Bigio M. a 2º B
Nota: 6
-No tiene título.
-La introducción no tiene la problemática y la conclusión no esta en relación
con la conclusión.Texto desarticulado!
Algunos recursos acreditan propiedades que favorecen la generación de
energía. Se trata de recursos energéticos tales como los combustibles
fósiles (petróleo, gas, carbón).
El petróleo el gas y el carbón manifiestan un origen en común, tal es el
caso de la acumulación de restos de materia orgánica que han sido
alterados por ejemplo por, la acción geológica y bacteriana durante
millones de años.
De la misma manera, el petróleo, el carbón y el gas natural se
caracterizan por ser de hecho, los principales recursos empleados para
la industria, el transporte, la generación de energía eléctrica, etc.
Se aclara que entre todas las industrias relacionadas con los recursos
energéticos, la del petróleo es, la que mayor volumen de dinero
maneja.
Cada estado reconoce que ejerce la soberanía sobre los recursos
naturales que están localizados dentro de los límites de su territorio. No
obstante, se alude y observa distinciones para definir qué recursos
deben permanecer en manos del estado y cuales, en cambio, en manos
privadas.
La industria mundial del petróleo está a cargo de compañías petroleras.
Distinguimos que por un lado las compañías nacionales son las que
tienen como dueño al gobierno del país donde se encuentra el
yacimiento y por el otro establecen proyectos con compañías privadas
(empresas trasnacionales).
Para resumir, como consecuencia de la alta dependencia del petroleó
como fuente de energía y a su desigual distribución en el mundo se ha
comprobado que, la apropiación de este recurso presenta conflictos al
interior de las naciones o entre nacionales, y por tal motivo, muchas
veces, se producen guerras.
Otras cuestiones en donde se aseveran conflictos son: los principales
consumidores del recuso, no son en su mayoría los países productores.
Mientras tanto el petróleo es un bien escaso.
Finalmente, señalamos que, la apropiación y el uso de los recursos
energéticos pueden provocar impactos sobre el medio natural durante
todas sus etapas, desde que se explota, obtiene, transforma y
19. posteriormente a ser transportado. De este modo hay que tomar debido
recaudo durante todas sus etapas para evitar dañar el medio ambiente.
Rázuri J. a 2º A
Nota: 6
-No tiene clara la estructura del texto
Artículo de Geografía: El agua y los problemas ambientales
La disminución de agua dulce es uno de los problemas ambientales más
graves que hay en el planeta. Debido a la escasez natural del agua, las
sociedades fueron tomando distintas ideas.
En la superficie de la tierra el agua se distribuye de forma desigual,
mediante procesos naturales. Frente a la escasez se tomaron medidas
diferentes: primero, se ubicaron cerca del recurso (en este caso el
agua), luego, construyeron reservorios y sistemas de irrigación. Pero el
problema de la escasez también está relacionado con la demanda de la
sociedad. La escasez aparece cuando el agua ya no puede abastecer a la
sociedad. En general los únicos países que no sufren por escasez son los
más ya que poseen un nivel financiero y tecnológico necesario para
enfrentar y superar este problema ya que almacenan el agua en
reservorios o en otros tipos de tecnologías más complejas. Otro
cosa?que se relaciona con la escasez es la extracción excesiva de agua y
sus consecuencias se notan en épocas secas en caso de aguas
superficiales. Los lugares con más problemas de sobre explotación son
China, India, México y Pakistán que, en general son lugares muy áridos
y tiene elevada densidad de población.
20. Alejo S. a 2º B
Nota: 7
-La introducción esta en el medio, y el desarrollo esta en la
introducción.
"La escasez del agua dulce"
La escasez del agua dulce, problema ambiental y mundial.
Como el titulo bien dice, la cantidad total de agua dulce alrededor del
mundo disminuye. Para explicar un poco más, la escasez del agua es
que la demanda de la población es mayor a la cantidad del agua ¿Pero
por qué? Dado a muchos factores naturales como no naturales que a lo
largo de la historia se fueron manifestando. Para empezar hay que saber
que hay dos tipos de agua, por un lado la dulce y por el otro, la salada.
El agua dulce, a través de ciertos procesos, es bebible en cambio la
salada no. Sin embargo, diferentes estudios, demuestras que el
porcentaje de agua que hay en el mundo es de 97.5 salada, y tan solo el
2.5 dulce no obstante solo el 1% es bebible dado a que el resto se
encuentra en los glaciares.
La escasez del agua dulce es uno de los mayores problemas ambientales
y mundiales que, sin embargo, no es nada nuevo. El agua se distribuye
de forma desigual y varía con el tiempo dado a procesos naturales de
distinta intensidad. Diferentes compañías, como Greenpeace, o incluso
la misma sociedad, intentan defender este recurso de maneras
diferentes.
Este problema de escasez se caracteriza por la demanda de la sociedad,
distintos motivos. Ésta escasez empieza cuando la cantidad de agua no
es suficiente como para abastecer la demanda, sin embargo los países
mas ricos son los que menos problemas tienen dado a que tienen
recursos tecnológicos suficientes para enfrentar y superar este
problema. De la misma manera, la escasez está relacionada con la sobre
explotación del agua, como consecuencia sus efectos son mas
evidentes, como en el caso de las aguas superficiales (Aquellas que
circulan arriba del suelo).Otro problema que afecta al agua es la
contaminación, que van desde descargas industriales hasta desechos
domiciliarios sin tratamiento.
21. Para finalizar…¿Qué podemos hacer nosotros para que el problema no
siga aumentando? Podemos ayudar evitando contaminar el agua o
incluso ahorrando agua de distintas maneras (Bañarse mas rápido, no
dejando la canilla abierta cuando se lavan los dientes, etc).
Barraza S. a 2º B
Nota : 5
Texto muy largo, desarticulado, sin estructura, repite cosas de
internet, poca elaboración personal
En este informe trataremos el tema del petróleo,problemáticas,usos, el
por qué es tan codiciado,entre otras cosas. Veremos que se hace para
conseguirlo y hablaremos acerca de su origen o de donde viene,este
problema se relaciona con el porqué es difícil de conseguir, lo que aduce
que sea tan valioso.
Como se afirma por los químicos MarcellinBerthelot y Dimitri
Mendeleiev, así como el astrónomo Thomas Gold,en el interior de la
tierra existen hidrocarburos de origen estrictamente abiogenético,es una
mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente
hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo
crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por
transformación de la materia orgánica acumulada del pasado geológico
y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se
extrae mediante la perforación de pozos.
El petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos derivados de
organismos biológicos que se acumularon al paso de los años y se
transformaron por efecto de altas presiones y temperaturas luego de
qudar sepultados.
Finalmente, es muy importante porque es una fuente de energía que
nos permite tener una vida llena de comodidades. Es muy caro porque
hay mucha demanda. Todos lo necesitamos. Con él se elaboran
combustibles como la gasolina o el diesel para los vehículos y una gran
variedad de productos sintéticos como plásticos y lubricantes. El
petróleo se explota extrayéndolo del subsuelo para luego enviarlo a las
refinerías donde se separan los distintos componentes y productos.
Aunque existen otras alternativas de energía como la electricidad o el
sol, seguramente seguiremos usando el petróleo hasta que se agote y
su precio no sea tan alto que lo vuelva incosteable, debido a que es
demasiado caro reemplazar todos los motores que usan petróleo. En la
actualidad el precio del petróleo se ha incrementado demasiado debido a
22. los conflictos como la guerra de Irak en el medio oriente, que es una
región productora muy importante. Esto ha ocasionado que ahora
tengamos motores híbrios, que son capaces de funcionar
alternativamente con gasolina y con electricidad almacenada en una
batería. En México las reservas probadas de petróleo se agotarán en
cerca de 4 años. Por esa razón es importante explorar otras áreas que
se han dejado a un lado por la dificultar para extraer el petróleo, como
la zona profunda del Golfo de México, que requiere tecnología de punta
y una inversión muy grande para tener éxito en la explotación de este
recurso.
Uno de los problemas iniciales es su forma de extracción ya que se
tienen que hacer enormes agujeros en el suelo para poder extraerlo y
esto daña el medio habiente. Otro problema seria los enormes derrames
provocados por descuidos de fábricas que provocan daños irreversibles
ya en el agua como en la flora y fauna que toma años tratar de
solucionarlo como fue el caso del derrame de PEMEX en las costas de
Veracruz.
Uno de los problemas mas grandes el proceso de refinación del petróleo
que este produce gases extremadamente nocivo para la salud, al medio
ambiente y a la atmosfera que por desgracia se deteriora mas cada día
Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de azufre,
daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un
irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de
los dientes.
Y aun que es parecido este problema al anterior también el uso de los
automóviles que en la mayoría provocamos igual emite gases nocivos
para la salud y lo que también perjudica mas el problema es el uso de
autos muy viejos y que ya no queman nada bien la gasolina contaminan
aunmas que un auto nuevo así que es recomendable cambiar un auto
viejo por uno nuevo
Otro problema seria la quema de los plásticos y asta utilizarlos ya que
su biodegradación toma demasiados años y por desgracia lo único que
podemos hacer con la mayoría es solamente depositarlos en enormes
vertederos de basura.
23. De Paola F. a 2º A
Nota: 8
-Falta un título, en la introducción hay un problema con los
enlaces de ideas. Repetis muchas veces la misma palabra!
ARTÍCULO DE GEOGRAFÍA: PROBLEMÁTICAS
El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano.
La necesitamos para muchas cosas, pero no todas las personas en el
mundo disponen de ella por variadas problemáticas. La contaminación al
agua es algo muy cerio cuyas consecuencias se verán a continuación.
El agua ayuda a casi todas las funciones del cuerpo humano. También
se ha demostrado que el cerebro es 75% de agua y una deshidratación
moderada puede causar dolor de cabeza y mareos; El agua regula la
temperatura del cuerpo, el agua también protege y amortigua órganos
vitales, entre otros. Tal es el caso de África, un área donde se sufre
mucho de deshidratación, ya que el agua allí llega contaminada. Por lo
tanto muchos niños, adultos, ancianos y también animales mueren o por
la contaminación del agua o por deshidratación.
Las principales problemáticas que favorecen la contaminación al agua
son las actividades humanas como por ejemplo: Agricultura ( herbicidas,
fertilizantes, plaguicidas, etc), Pesca (aceite de motores, deshechos de
pesca, etc), Industria ( sustancias químicas que son arrojadas al mar,
pantanos y ríos), Metalurgia ( contaminación de los mantos freaticos con
la remoción de metales) y petrolera (contaminación del mar por fugas
de petroleo crudo). Obviamente las personas no apoyan la
contaminación, en algunos lugares hay personas que forman parte de
organizaciones que se aseguran de que no haya contaminación alguna
como S.E.P ( salvad el planeta). Cuyos integrantes buscan la forma de
aprovechar los privilegios del agua también utilizándola como energía
(energía hídrica).
Se confirma que hay mas países con mas contaminación (chernobyl en
Ucrania, varias partes de Rusia, Ranipet en India, MailuuSuu en
Kirguistán, Linfen en China, La Oroya en Perú, Kabwe en Zambia y
24. Haina en la República Dominicana) Son los países con
mascontaminacion del agua en el mundo. Y se afirma que son muchos
mas los países con mascontaminacion que con menos. A continuación se
nombraran los países con menos contaminacion: Islandia, Zuiza y Costa
Rica.
Se ha demostrado que un gran número de virus diferentes infectan al
hombre y a los animales y son excretados al medio ambiente a través
de las heces y la orina pudiendo causar distintas enfermedades entre las
cuales se mencionan la meningitis, algunos tipos de parálisis,
enfermedades respiratorias, diarreas y vómitos, miocarditis, anomalías
congénitas de corazón, hepatitis, infecciones oculares y, según datos
recientes, podrían estar también relacionados con diversos tipos de
cáncer, según lo anterior se mueren muchas personas y niños y que la
contaminación al agua se desarrolla cada vez mas por todo el mundo.
No obstante se afirma que esta es una de las peores problemáticas sin
justificación. Muchas personas proponen y sostienen formas de cuidar el
agua, pero no siempre se llega muy lejos con estas campañas.
En conclusión si seguimos contaminando el agua creyendo que el mar
no tiene fondo y la basura se pierde en el abismo, nos vamos a quedar
sin este recurso, habrá menos peces para alimentarnos, y seramas caro
limpiar el agua para tomar, lo que subirá su costo y finalmente el agua
seria mas preciada que el petroleo y habrá guerras por conquistar un
país con ríos subterráneos.
La contaminacion del agua es igual o mas grave que la contaminacion
del aire, cada país debe hacer lo posible por tener leyes que regulen los
tiraderos y dar facilidad a las empresas tratadoras de agua.
25. Ayala M. a 2º B
Nota: 8
Buena estructura, buen uso de enlaces y verbos. Un problema
con la redacción (ver en rojo).
El Petroleo: Causa de Guerra
El petroleo es un hidrocarburo muy deseado por muchos países,pero
Estados Unidos para conseguirlo se mete en los problemas de otros
países para poder ocupar las zonas donde hay mucha abundancia de
petroleo generando guerras y para justificar su intervención, dicen que
vienen a ayudar a hacer la paz y ven la postura de a quien invaden y
verificando eso le inician la guerra.
Medio Oriente es una zona de muchas guerras por su posesión de la
mitad de las reservas mundiales de petroleo. Continuación ejemplos, La
Guerra del Golfo y la invasión a Irak, que tuvieron diferentes razones de
su comienzo( la invasión iraquí a Kuwait , en el primer caso, y el
supuesto desarrollo de armas de destrucción masiva, en el segundo
caso). Pero los dos tuvieron algo en común, la relación de la presencia
de Estados Unidos, que para declarar la guerra buscaba barbarizar o
demonizar a los pueblos musulmanes y justificar su intervención de la
iniciación de la guerra.
De la misma manera los mismos gobiernos hacen actos de violencia en
sus propias fronteras para conseguir el recurso, tal es el caso de Irak
que enfrento a grupos étnicos que se ubicaban casualmente en áreas de
reservas petrolíferas.En conclusión todos, sean quien sean,si se trata de
petroleo buscan de diferentes maneras poder justificar su forma de
apropiarse del petroleo.
26. Lorenzo M.
Nota:10
LAS GUERRAS POR EL PETRÓLEO ENTRE ESTADOS UNIDOS E IRAK
Se reconoce que los problemas por el petróleo, recurso natural, son
cada vez mayores, por lo tanto indica que comienza a escasear. Lo que
tampoco ayuda es que éste se caracteriza por ser no renovables. Por
eso, la mayoría de las veces, estos problemas tienen como consecuencia
las guerras.
A continuación, explicaremos una de las guerras por el petróleo que se
manifestó en el hemisferio norte. Tal fue el caso, por ejemplo, lo que
ocurrió entre Estados Unidos e Irak.
En cambio, los motivos del ataque estadounidense no pueden probarse.
Los conflictos graves, muy pocas veces, terminan en buenos términos,
pero casi siempre los problemas no se aclaran, terminando en un
problema aún mayor que, anteriormente hemos nombrado, las guerras.
Una de las guerras que más se distinguió fue la de Estados Unidos e
Irak.
Se considera que tal vez se pudo haber evitado, si en Irak, el Estado su
hubiese demostrado lo suficientemente fuerte para prohibir la utilización
del petróleo por extranjeros o si no se hubiese logrado, sugerir un
acuerdo sin la necesidad de pelear por el petróleo. Pero como se
observa esto no sucedió, lo que afirma que el conflicto concluyó en
guerra.
Como hemos señalado en la introducción, todavía no se presentan
pruebas necesarias que justifiquen la guerra por el petróleo. Sin
embargo, se cree que un elemento ayudó a que ésta ocurriera, y fue la
búsqueda, por parte de los estadounidenses, de "barbarizar" a los
musulmanes.
Paralelamente, las naciones petroleras, por un lado, no fueron ajenas a
los actos de violencia, y por el otro lado, el gobierno de Irak enfrentó a
grupos minoritarios que estaban en áreas de reservas petrolíferas, sin
importar que esos grupos eran étnicos, en otras palabras, nativos.
Finalmente, Estados Unidos logró su objetivo, ocupando territorios en
Irak.
Mientras tanto, no hay una guerra formal, pero, no obstante, los
27. conflictos entre ambos países continúan. Entonces que no se dude que
si siguen así, algo nuevo se avecina.
JelincicNota : 6
Trabajo de Geografía: Los problemas ambientales del agua.
Escribir un artículo utilizando el libro con 15 verbos y 15 enlaces de la
lista, del tema que a vos te guste.
Desde hace mucho tiempo unos de los problemas ambientales más
graves es la disminución y la mala calidad del agua. Esto acredita que
en la superficie terrestre, el agua es distribuida en forma desigual y
varia con el tiempo, según procesos naturales de distinta intensidad y
permanecía. De tal manera que frente a la escasez de agua la sociedad
se manifestó do de tal modo que primero, ubicándose cerca del recurso,
luego en consecuencia construyen reservorios y sistemas de irrigación, o
bien transportando el agua hacia donde fuera necesaria, utilizando el
acueducto. Esto también plantea que con la demanda de la sociedad
alude a la forma de acceder al agua y usarla que también varía con el
tiempo y de país a país. En consecuenciales países con más dinero en
época de escases son los más favorecido debido a que pueden comprar
su propia agua .Esto justifica que los países más pobres sea los meno
beneficiados al no tener agua. Paralelamente la contaminación del agua
también es un grave problema ambiental. Los cuerpos de agua fueron
utilizados como proveedores de recursos??.En otras palabas el agua se
usó siempre como depósito de los desechos humanos, el vertido de
desechos industriales, por metales pesados, térmica, componentes
orgánicos o tóxicos y microrganismos contaminantes, salinización, aguas
residuales de la actividad minera, etc. Como consecuencia los desechos
orgánicos inorgánicos .Finalmente la sociedad mundial tendría que tener
más cuidado con el uso y la contaminación del agua debido a que
cuando sea escaza el mudo sufrirá una gran crisis. Por último los países
más ricos deberían ayudar a los más pobres a subsistir debido a que el
agua es un recurso indispensable para la vida humana.
28. Ialuner
Nota: 6.5
Regular uso de conectores, la conclusión es extensa, deben estar
esos datos en el desarrollo, buen intento de redactar y buena
estructura, pero tiene exceso de bajada de datos sin elaborar.
¿Qué es la desnutrición?
La desnutrición es cuando el cuerpo no obtiene suficientes nutrientes de los alimentos que
consume para funcionar adecuadamente. Los nutrientes son, entre otros, las grasas, los
carbohidratos, las proteínas, las vitaminas y los minerales. Estas sustancias dan energía al
cuerpo. Por lo tanto ayudan a que el cuerpo crezca, repare tejidos y regule procesos tales como
la respiración y los latidos del corazón. Tal es el caso de las proteínas, En conclusión la
desnutrición se produce cuando una persona no tiene suficientes alimentos o no come
suficientes alimentos saludables. Finalmente muchas cosas pueden influir en la cantidad y el tipo
de alimentos que come una persona, Por ejemplo:Pobreza, hay muchísimos países en África y
Asia donde los niños mueren de desnutrición, o no llegan a desarrollarse bien y tienen
gravísimos problemas de salud, en América Latina también pasa eso, de la misma manera que
en Argentina hay zonas donde también ocurre. Por tal motivo malos hábitos de alimentación,
comer comida chatarra, no comer determinado grupo de alimentos, comer grasas en exceso,
provocan según lo anteriormente dicho desnutrición, sin embargo esto se puede deber a mala
educación o a desconocimiento de lo que es una alimentación saludable.
Conclusión: A continuaciónAlimentos recomendados para evitar la desnutrición.Por lo pronto
estos son los alimentos a los que nos referimos como saludables, esto solo define una lista
básica que nombra y señala la buena nutrición, también podríamos agregar otros alimentos que
favorecen el desarrollo saludable, que se manifiesta en un buen y armónico crecimiento.
Lácteos: leche entera. Si se toma con infusiones, o sea TE, Café o Mate cocido prepararla en la
misma leche. También yogures enteros saborizados, con frutas o con cereales.
Quesos: se preferirán untables con crema, cremosos (como cuartirolo), semiduros (como
emmental y Mar Del Plata) y duros (como reggianito y sardo). Preferentemente no deben ser
sometidos a calentamiento.
Huevo: puede consumirse una unidad diariamente. La clara se puede consumir con mayor
frecuencia. Es preferible comerlo formando parte de preparaciones y no solo.
Carnes: preferentemente blancas, de ave, sin piel ni grasa, o de pescado. También vacuna, en lo
posible sin grasa, Pueden prepararse asadas, al horno o a la cacerola. Los siguientes alimentos
se cultivan en el suelo y deben ser muy bien higienizados antes de su consumo pues pueden
contener gérmenes y bacterias o productos como insecticidas u otros contaminantes.
Hortalizas: todas pueden consumirse sin inconvenientes, prefiriendo siempre el consumo cocido.
En preparaciones como tortillas, budines y tartas.
Frutas: al igual que las hortalizas, todas pueden consumirse. Preferentemente cocidas y picadas,
en compotas, asadas y en purés.
Cereales y derivados: se aconseja consumir una porción diaria. Se seleccionarán aquellos de
laminado fino, como espaguetis y cabello de ángel; también harinas de sémola y maíz, arroz
blanco y pastas rellenas. Todas las pastas deben estar muy bien cocidas. Son también indicados
postres a base de cereales y leche.
Pan: lacteado, francés, vainillas y bizcochos.
Azúcares y dulces: mermeladas de frutas, dulces compactos de membrillo y miel. Azúcar blanca
o negra, para endulzar preparaciones.
29. Cuerpos grasos: aceites de maíz, girasol, canola y oliva. No deben ser sometidos a
calentamiento. También crema para enriquecer preparaciones y manteca.
Bebidas: sin gas. Agua, jugos y bebidas a base de hierbas.
Finalmente los Condimentos: todos están permitidos para hacer más agradable y apetitosa la
comida lo que favorece su aceptación.
Rojas
Nota 7
Bien escrito, pero Falta conclusión.
Las guerras por el petróleo
El petróleo es una fuente de energía escasa, que tiene poca
disponibilidad determinada debido a la velocidad que tiene la extracción,
además de que tarda muchisimo tiempo la formación de este. Debido a
la dependecia que tiene este recurso como fuente de energía y a su
desigual distribución en el mundo, la apropiación de este puede generar
conflictos, tanto en el interior de un país como con otros países. Otro
factor que influye en estos conflictos son que los principales
consimidores no son en su mayoria los países productores.
Los gobiernos para ocupar los lugares que poseen petróleo, dicen que
intervienen en conflictos entre grupos étnicos para alcanzar la paz, por
ejemplo: las guerras que había en el Medio Oriente es una muestra de
un conflicto entre paises por la apropiacion de este recurso ya que en
esa area se encuentra más de la mitad de las reservas mundiales. Un
denominador común entre los conflictos que hubo en la Guerra del Golfo
y en la Invación a Irak fue que Estados Unidos estuvo en los dos
conflictos y que se buscaba “barbarizar” o “demonizar” a los pueblos
musulmanes. Esta degradación les permitio tener una justificación de
sus intervenciones, si el enemigo se presentaba como “malo”, era bueno
inciar una ataque.
30. Salvo E. a 2º
Nota:
-10
"El Agua y sus problemas ambientales"
El agua es un recurso natural esencial para nuestra vida. Muchas veces
la consumimos o la usamos para distintas actividades. Pero uno de los
problemas es la disminución del agua dulce, esto presenta como
consecuencia su escacéz.
Como hemos señalado, el agua es un componente muy importante para
los seres vivos. Pero no se distribuye de la misma manera. Por lo tanto,
la sociedad trata de buscar a este recurso de diferentes maneras, por
ejemplo estableciéndose cerca de ella o transportando el agua hasta
donde sea necesario, etc.
El agua dulce disponible es de un 2,5% en el planeta. La forma de
usarla depende de cada país. Entonces la escacéz se revela cuando el
agua no alcanza para concluir con toda la sociedad. Algunas veces las
fuentes de agua dulce, tal es el caso de lagos, lagunas, rios, etc, están
alejadas de la población y su traslado es muy costoso. La disminución
del agua, se puede relacionar con su reiterada extracción, de hecho esto
se puede demostrar en áreas de México, China, Pakistán e India porque
tienen alta densidad de población.
Por un lado, se señalan los porcentajes bajos que indican aguas
subterráneas sin explotar o con menos uso, en otras palabras puede ser
de 0 a 2% Argentina, Rusia, entre otros. Por el otro lado, los
porcentajes altos muestran una sobreexplotación, por ejemplo, con más
de 100% algunos países de África.
De este modo, se puede decir que la escacéz es un problema que se
manifiesta por diversas maneras.
Finalmente, se observa que no todos los países y lugares en el mundo le
dan un valor al agua, por eso algunos lugares sufren escacéz, y para
que no se confirme este problema, las sociedades hacen lo posible para
conseguirla de alguna manera. En conclusión, hay que corroborar que
haya un buen uso de ella, y de esta manera, no se presentarán tantos
problemas.
31. Papa
Nota: 7.5
Muchos errores de ortografía, ni siquiera usas el corrector
automático, buena estructura, buena selección de ideas.
La escasez del agua
El agua es un recurso indispensable para la vida en la tierra, y mas
debido a que es unica, limitada, y no esta repartida en igual cantidad
para todos los paises, por esto, puede llegar a ser el motivo de varias
discuciones.
En la tierra existe una cantidad fija de agua, que no aumenta ni
disminuye, sino que circula. De toda el agua existente, la mas
importante es el agua dulce, y afirmamos que esta, solo representa un
2,5% del total disponible en todo el planeta , muchas veces, un rio, es
utilizado como fuente de bebida, y por las industrias, como repositorio
de residuos
Desde siempre, a los lagos y rios se los utilizó como deposito de
desechos provenientes de actividades humanas, por lo tanto, de esta
manera comenzaron a aparecer problemas de contaminacion.
El ciclo hidrologico varia en distintos momentos y lugares, por eso
mientras en algunas areas durante un cierto período se produce escasez
de agua, en otras, hay abundancia. Tal es el caso que el agua dulce, se
estima que alrededor del 69% se encuentra almacenada en los
glaciares, capas de hielo, etc; un 30% se halla confinada en acuiferos, y
el resto, el 1% se distribuye en rios, lagos, marismas, etc
En conclusion, el agua es muy importante y muchas veces no la
cuidamos como deberiamos, por ejemplo, las industrias, deberian
buscar otros lugares para depositar sus desechos. Tampoco debemos
crear discuciones debido a ella, sino arreglando las cosas bien