Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Enfermeria comunitaria (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Enfermeria comunitaria

  1. 1. ENFERMERIA COMUNITARIA MG.ISABEL ORCON VILCHEZ
  2. 2. ENFERMERIA COMUNITARIA  LA ENFERMERÍA COMUNITARIA ES UNA IMPORTANTE RAMA DE LA CIENCIA YA QUE TIENE QUE VER CON EL PASO Y EL ESTABLECIMIENTO DE HÁBITOS, CONDUCTAS Y CUIDADOS QUE NO SÓLO CUIDEN LA SALUD DE UNA PERSONA DE MANERA ESPECÍFICA, SI NO QUE SUPONGAN EL MANTENIMIENTO DE UN AMBIENTE COMUNITARIA SEGURO Y SALUDABLE PARA TODOS SUS INTEGRANTES.
  3. 3. ENFERMERIA COMUNITARIA LA ENFERMERÍA COMUNITARIA, TAL COMO LO DICE SU NOMBRE, SE OCUPA DE LAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA SALUD EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD. ASÍ, ES MUCHO MÁS ABARCATIVA QUE LA ENFERMERÍA INDIVIDUAL YA QUE SUPONE BENEFICIOS PARA UN GRUPO POBLACIONAL MÁS AMPLIO.
  4. 4. ENFERMERIA COMUNITARIA CUANDO HABLAMOS DE ENFERMERÍA COMUNITARIA ENTONCES HACEMOS REFERENCIA AL TRABAJO QUE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD REALIZAN PARA ASEGURARSE QUE, POR EJEMPLO, DETERMINADAS ENFERMEDADES Y VIRUS NO SE EXPANDAN EN LA COMUNIDAD, QUE LA HIGIENE DE LOS ÁMBITOS HABITABLES SEA MANTENIDA, QUE LA SALUD FAMILIAR DENTRO DEL ESPACIO PRIVADO SEA SIEMPRE ASEGURADA, ETC.
  5. 5. ENFERMERIA COMUNITARIA EN ESTE SENTIDO, PODEMOS DECIR QUE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA TIENE MUCHO DE PEDAGOGÍA YA QUE SUPONE CIERTA ENSEÑANZA Y TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO A AQUELLAS PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE UNA DETERMINADA SOCIEDAD. ASÍ, A DIFERENCIA DE LO QUE PUEDE PASAR CON OTRAS FORMAS DE ENFERMERÍA, LA COMUNITARIA TRABAJA DE MANERA DIRECTA CON LA COMUNIDAD TRANSMITIENDO INFORMACIÓN, DATOS, CAMPAÑAS PÚBLICAS, HÁBITOS Y COSTUMBRES QUE SE DEBEN TOMAR PARA OBTENER RESULTADOS MÁS PROFUNDOS Y EFECTIVOS.
  6. 6. ENFERMERIA COMUNITARIA DE ESTE MODO LA ENFERMERIA TIENE COMO OBJETIVO CONTRIBUIR A LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE LO IMPORTANTE QUE EL CUIDADO DEL AMBIENTE, DE LA SALUD FAMILIAR, DE LA SALUD REPRODUCTIVA, DE LOS HÁBITOS QUE HACEN A LA SALUD, LA ENFERMERÍA COMUNITARIA SE VUELVE ALGO EXTREMADAMENTE NECESARIO PARA QUE UNA SOCIEDAD O COMUNIDAD ALCANCE LOS MEJORES NIVELES DE SALUBRIDAD Y SALUD POSIBLES.
  7. 7. ENFERMERIA COMUNITARIA LA ENFERMERÍA COMUNITARIA ES LA PARTE DE LA ENFERMERÍA QUE DESARROLLA Y APLICA DE FORMA INTEGRAL, EN EL MARCO DE LA SALUD PÚBLICA, LOS CUIDADOS AL INDIVIDUO, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD EN EL CONTINUUM SALUD ENFERMEDAD.
  8. 8. ENFERMERIA COMUNITARIA TIPO DE ENFERMERÍA DEDICADA AL CUIDADO Y A LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y A LA PROMOCION DE LA SALUD DEL INDIVIDUO SINO TAMBIÉN DE LA FAMILIA Y, ESPECIALMENTE, DE LA COMUNIDAD.
  9. 9. ENFERMERIA COMUNITARIA El profesional de enfermería comunitaria contribuye de forma específica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su auto cuidado, en el marco de la promoción y prevención de la salud.
  10. 10. ENFERMERIA COMUNITARIA El término de enfermería en salud comunitaria se estableció recientemente y se considera una disciplina erudita de servicio cuyo propósito es contribuir de manera individual y colectiva a promover un nivel funcional óptimo del usuario o cliente mediante la enseñanza y prestación de cuidados.
  11. 11. ENFERMERIA COMUNITARIA LA ENFERMERA COMUNITARIA REQUIERE IMAGINACIÓN PARA OBSERVAR Y ANALIZAR, SER CONSTANTE, COMPETENTE Y CONTINUAR CON LA RUTINA DIARIA SABIENDO QUE NO OBTENDRÁ RECONOCIMIENTO ALGUNO DEL CIUDADANO, Y QUE SU EXISTENCIA Y LABOR TAMPOCO SERÁN RECONOCIDAS PÚBLICAMENTE A TRAVÉS DE IMPRESIONANTES EDIFICIOS O EN MONUMENTOS DE MÁRMOL.
  12. 12. ENFERMERIA COMUNITARIA  En los últimos años la enfermera ha desarrollado un papel protagónico en el área de la Salud Comunitaria. Esta rama de la Enfermería es reconocida por la Organización Panamericana de la Salud debido al gran compromiso y entrega por la salud de la población peruana.
  13. 13. ENFERMERIA COMUNITARIA  La Enfermera en Salud Comunitaria tiene como sujeto a la comunidad global y sus acciones están dirigidas a la población como un todo. En su ejercicio integra los conceptos y métodos de las ciencias de la Salud Pública con los de Enfermería para promover, mantener y restaurar la salud de la comunidad; utiliza los de la Epidemiología para diagnosticar las necesidades de atención de los habitantes urbanos o rurales, vigilando las tendencias en la salud de las poblaciones, e identifica, por medio del diagnóstico, grupos y conjuntos de grupos de individuos que comparten las mismas necesidades de salud. Así mismo, planifica y ejecuta acciones de prevención en sus tres niveles, incluyendo la Atención Primaria directa y moviliza los recursos individuales y colectivos de la comunidad para ayudar a esta a alcanzar mejores niveles de salud. Por último, determina el impacto de sus acciones sobre el sujeto de atención.
  14. 14. ANTECEDENTES HISTORICOS  EN 1893 LILLIAN WALD AÑADE EL TÉRMINO DE ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA, Y SIGUIÓ SIENDO UTILIZADO HASTA LA DÉCADA DE LOS ’70.  EN ESA DÉCADA CUANDO LA OMS Y LA OPS SE PLANTEAN LA NECESIDAD DE ESCLARECER LA CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA AL MEJORAMIENTO DE LA SALUD DE LAS COMUNIDADES Y LA NECESIDAD DE CAMBIOS ESENCIALES, TANTO EN LA CONCEPCIÓN COMO EN LA REFORMA DE LOS PLANES DE ESTUDIOS.  ASÍ LA DENOMINACIÓN DE "ENFERMERÍA COMUNITARIA" COMIENZA A SER UTILIZADA EN 1974 POR LA OMS AL CONVOCAR EL PRIMER SEMINARIO LLAMADO "COMMUNITY NURSING", Y QUE FUE LLEVADO A CABO PARA ESBOZAR UN ENFOQUE COMUNITARIO DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  15. 15. OBJETIVO DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA  PRESTAR SERVICIOS DE ENFERMERÍA, DESARROLLANDO Y EJECUTANDO ACTIVIDADES ASISTENCIALES DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, A FIN DE GARANTIZAR UN ÓPTIMO ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN.
  16. 16. OBJETIVO DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA Obtener el mayor grado de salud en la comunidad mediante la promoción de la salud y prevención de la enfermedad
  17. 17. CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA  ES GENERAL. ABARCA MUCHOS ASPECTOS.  CONTEMPLA A TODOS LOS INDIVIDUOS DE TODAS LAS EDADES.  ES CONTINUADA Y NO EPISÓDICA.  UTILIZA LA PROPIA COMUNIDAD COMO RECURSO.  SE ORIENTA HACIA LA PREVENCIÓN Y LA PROMOCIÓN.  HA DE RECONOCER , RESPETAR Y PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS EN LAS ACCIONES DE SALUD.
  18. 18. FUNCIONES  TÉCNICAS :Estudiar los problemas de salud de la sociedad a través de los programas.  ORGANIZATIVAS :Organizar, programar, promover y evaluar la participación de la comunidad para el cuidado de la salud. Conocer las pequeñas asociaciones de la comunidad para trabajar con ellas (Asociación de vecinos, Amas de casa...) Registrar toda la información adecuadamente.  EDUCATIVAS: Planificar y ejecutar programas de Educación para la Salud, educar a otros colegas  INVESTIGACIÓN
  19. 19. TAREAS DE LA ENFERMERA COMUNITARIA Conocer las características de la población y sus necesidades de cuidados adecuándose a ellas (investigación, recogida de datos, análisis) Poseer los conocimientos, habilidades y actitud técnica para proveer los cuidados Reconocer, respetar y promover la participación activa de la comunidad en las acciones de salud
  20. 20. TAREAS DE LA ENFERMERA COMUNITARIA Trabajar como miembro activo del equipo de salud Promover el autocuidado o promueve la responsabilidad de la población sobre su salud Actúa dentro de sistema sanitario y la política general del estado. Concientiza y responsabiliza a la población de las necesidades y problemas de salud Realiza recogidas de datos sistemática y continuamente
  21. 21. COMUNIDAD  EL TERMINO COMUNIDAD ES UN GRUPO O CONJUNTO DE PERSONAS QUE COMPARTEN ELEMENTOS EN COMÚN, ELEMENTOS TALES COMO UN IDIOMA, VALORES, EDAD (UN BARRIO POR EJEMPLO), ESTATUS SOCIAL, ETC. POR LO GENERAL EN UNA COMUNIDAD SE CREA UNA IDENTIDAD COMÚN, MEDIANTE LA DIFERENCIACIÓN DE OTROS GRUPOS O COMUNIDADES (GENERALMENTE POR SIGNOS O ACCIONES), QUE ES COMPARTIDA Y ELABORADA ENTRE SUS INTEGRANTES Y SOCIALIZADA. ADEMÁS, TAMBIÉN SE PUEDE DECIR QUE ES UN CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE DIFERENTES ESPECIES QUE SE INTERRELACIONAN OCUPANDO UNA MISMA ÁREA.
  22. 22. CARACTERISTICAS  LA COMUNIDAD SE INSCRIBE EN EL ESPACIO, ES UN TERRITORIO.  TODAS LAS PERSONAS QUE VIVEN EN ESE TERRITORIO MANTIENEN MÚLTIPLES INTERRELACIONES Y TIENEN INTERESES COMUNES; SIN QUE ELLO EXCLUYA LA EXISTENCIA DE INTERESES DIVERGENTES. POR LO TANTO, EN LA COMUNIDAD TAMBIÉN EXISTEN CONFLICTOS Y DISCREPANCIAS, Y NO SIEMPRE ES UNA REALIDAD ARMÓNICA Y EQUILIBRADA.  A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD LES UNE UN SENTIMIENTO DE PERTINENCIA A LA MISMA, SE IDENTIFICAN CON ELLA.
  23. 23. TIPOS DE COMUNIDADES
  24. 24. GRACIAS

×