CURSO SERVICIOS PRIORITARIOS PARA LA OPERACIÓN..pptx

Servicios prioritarios
para la operación.
ING NOEL RAMIREZ.
ING DANIEL GONZALEZ DEL
PRADO.
22/06/2023
Pertenecientealestándar FMS.7
La organización implementa un Programa de Gestión de los Servicios
Prioritarios para la Operación.
Para el Modelo de Seguridad del Paciente del CSG, se consideran como servicios
prioritarios para la operación los siguientes:
Servicios públicos (agua, electricidad, gas, entre otros)
Servicios clave (Ventilación, gases medicinales, sistemas de comunicación y
datos, entre otros)
Debido a que en un establecimiento de atención médica, la
atención del paciente, tanto de rutina como urgente, se
proporciona durante las 24 horas, todos los días de la
semana, es fundamental contar con un
suministro/funcionamiento ininterrumpido de los servicios
prioritarios.
Es por ello qué es indispensable contar con un MANUAL DE
SERVICIOS PRIORITARIOS PARA LA OPERACIÓN.
Objetivo:
• Asegurar el suministro y abastecimiento de los servicios básicos que garanticen
la operatividad del hospital.
• Medir, evaluar, identificar y prevenir fallas de estructura y logística de los
suministros de los servicios básicos.
• Contar con un sistema alterno de abastecimiento y suministro de los servicios
prioritarios.
• Conocer la capacidad de respuesta ante situaciones de contingencia respecto a
estos servicios.
Servicios Prioritarios Públicos en
el Hospital.
• Agua. Consiste en 2 cisternas aproximadamente de 100m3
cada una. Un tren de bombeo de 3 bombas de agua de 10 H.P.
Adicionalmente se deberá clorar y revisar parámetros del agua
diario para cumplir con lo especificado en la NOM-127-SSA1-
2021.
• Luz. Suministro por parte de CFE, aunado a esto contamos
con 1 planta de Emergencia en cada Torre para respaldo en
caso de corte en el suministro.
• Gas. Consta de 2 tanques de 2200 litros cada uno. Uno en
operación y el otro de respaldo.
Servicios Prioritarios Clave en el
Hospital.
• Oxigeno Medicinal. Consiste en una zona de tanques
criogénicos (RSP). 1 de alimentación principal y otro de
respaldo en caso de Emergencia.
• Aire medicinal. Consiste en un sistema de compresores de
aire medicinal qué alimentan la T1.
• Vacío. Consiste en 2 bombas de vacío. 1 en operación y 1 de
respaldo en caso de emergencia.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A PLANTA DE EMERGENCIA
DE T1.
CURSO SERVICIOS PRIORITARIOS PARA LA OPERACIÓN..pptx
Mantenimiento Mayor a P
.E.
de TORRE II.
1 de 9

Recomendados

Tesis por
TesisTesis
Tesiswendy rivera pichihua
52 vistas74 diapositivas
T10 ep ar55 por
T10 ep ar55T10 ep ar55
T10 ep ar55Luis Egoavil
11.1K vistas20 diapositivas
Unidad de cuidados intensivos por
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos mp4m3lit4
4.8K vistas19 diapositivas
LOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdf por
LOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdfLOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdf
LOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdfSteevRodriguez
43 vistas20 diapositivas
uci.pptx por
uci.pptxuci.pptx
uci.pptxDanielAugustoRodrigu2
10 vistas69 diapositivas
EMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdf por
EMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdfEMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdf
EMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdfRichardNelsonDimasMe
2 vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a CURSO SERVICIOS PRIORITARIOS PARA LA OPERACIÓN..pptx

139310707 monitoreo-efluentes-hospitales-scan-pdf por
139310707 monitoreo-efluentes-hospitales-scan-pdf139310707 monitoreo-efluentes-hospitales-scan-pdf
139310707 monitoreo-efluentes-hospitales-scan-pdfOmar Suárez Oquendo
1K vistas13 diapositivas
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos por
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosGato Con Botas
16.2K vistas11 diapositivas
Quemados criticos por
Quemados criticosQuemados criticos
Quemados criticosOxmerari Tovar
123 vistas10 diapositivas
TRIAJE DE MANCHESTER por
TRIAJE DE MANCHESTER TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER Eliseo Delgado
10.6K vistas19 diapositivas
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf por
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdfinstalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdfMarianoAcimut
26 vistas62 diapositivas
Diagnostico situacional de uci ucit.2002 por
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Diagnostico situacional de uci ucit.2002
Diagnostico situacional de uci ucit.2002Carlos La Hoz Vergara
9.8K vistas5 diapositivas

Similar a CURSO SERVICIOS PRIORITARIOS PARA LA OPERACIÓN..pptx(20)

Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos por Gato Con Botas
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Gato Con Botas16.2K vistas
TRIAJE DE MANCHESTER por Eliseo Delgado
TRIAJE DE MANCHESTER TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER
Eliseo Delgado10.6K vistas
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf por MarianoAcimut
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdfinstalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
MarianoAcimut26 vistas
Guia de cadena de frio por Edith M
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
Edith M328 vistas
MA-GI-30204-FALLA-DE-FLUIDO-ELECTRICO (3).docx por YeimyTerreros
MA-GI-30204-FALLA-DE-FLUIDO-ELECTRICO (3).docxMA-GI-30204-FALLA-DE-FLUIDO-ELECTRICO (3).docx
MA-GI-30204-FALLA-DE-FLUIDO-ELECTRICO (3).docx
YeimyTerreros16 vistas
Consultorio y Sala de Urgencias. por Master Posada
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
Master Posada1.5K vistas
Protocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adulto por Yaz O'Trejo
Protocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adultoProtocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adulto
Protocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adulto
Yaz O'Trejo621 vistas
Enfermeria en el cuidado del adulto ii por jean ortega
Enfermeria en el cuidado del adulto iiEnfermeria en el cuidado del adulto ii
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
jean ortega678 vistas

Último

Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
27 vistas12 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
49 vistas54 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 vistas66 diapositivas
Anatomía Moore cranea.pdf por
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
10 vistas30 diapositivas
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
43 vistas10 diapositivas

Último(20)

Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva196 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas

CURSO SERVICIOS PRIORITARIOS PARA LA OPERACIÓN..pptx

  • 1. Servicios prioritarios para la operación. ING NOEL RAMIREZ. ING DANIEL GONZALEZ DEL PRADO. 22/06/2023
  • 2. Pertenecientealestándar FMS.7 La organización implementa un Programa de Gestión de los Servicios Prioritarios para la Operación. Para el Modelo de Seguridad del Paciente del CSG, se consideran como servicios prioritarios para la operación los siguientes: Servicios públicos (agua, electricidad, gas, entre otros) Servicios clave (Ventilación, gases medicinales, sistemas de comunicación y datos, entre otros)
  • 3. Debido a que en un establecimiento de atención médica, la atención del paciente, tanto de rutina como urgente, se proporciona durante las 24 horas, todos los días de la semana, es fundamental contar con un suministro/funcionamiento ininterrumpido de los servicios prioritarios. Es por ello qué es indispensable contar con un MANUAL DE SERVICIOS PRIORITARIOS PARA LA OPERACIÓN.
  • 4. Objetivo: • Asegurar el suministro y abastecimiento de los servicios básicos que garanticen la operatividad del hospital. • Medir, evaluar, identificar y prevenir fallas de estructura y logística de los suministros de los servicios básicos. • Contar con un sistema alterno de abastecimiento y suministro de los servicios prioritarios. • Conocer la capacidad de respuesta ante situaciones de contingencia respecto a estos servicios.
  • 5. Servicios Prioritarios Públicos en el Hospital. • Agua. Consiste en 2 cisternas aproximadamente de 100m3 cada una. Un tren de bombeo de 3 bombas de agua de 10 H.P. Adicionalmente se deberá clorar y revisar parámetros del agua diario para cumplir con lo especificado en la NOM-127-SSA1- 2021. • Luz. Suministro por parte de CFE, aunado a esto contamos con 1 planta de Emergencia en cada Torre para respaldo en caso de corte en el suministro. • Gas. Consta de 2 tanques de 2200 litros cada uno. Uno en operación y el otro de respaldo.
  • 6. Servicios Prioritarios Clave en el Hospital. • Oxigeno Medicinal. Consiste en una zona de tanques criogénicos (RSP). 1 de alimentación principal y otro de respaldo en caso de Emergencia. • Aire medicinal. Consiste en un sistema de compresores de aire medicinal qué alimentan la T1. • Vacío. Consiste en 2 bombas de vacío. 1 en operación y 1 de respaldo en caso de emergencia.
  • 7. MANTENIMIENTO PREVENTIVO A PLANTA DE EMERGENCIA DE T1.
  • 9. Mantenimiento Mayor a P .E. de TORRE II.