La eutanasia a01154529

D
Daniel Loza BrionesEstudiante en Tecnológico de Monterrey
LA EUTANASIA
(Muerte asistida)
Ángel Eduardo Franco Pizano
a01154529
La eutanasia:
Esta tiene varias definiciones, dependiendo de la fuente.
■ La Eutanasia según la RAE ( Real Academia Española):
Esta menciona que la eutanasia tiene como finalidad poner fin a
la vida de cualquier individuo con el objetivo de acabar con el
sufrimiento del enfermo.
■ Según la OMS (Organización Mundial de la Salud):
Menciona que las definiciones de la eutanasia no son exactas,
pero que se puede incluir dentro de una de las siguientes
categorías:
-Homicidio intencional: Cuando al persona expresa de manera
100% cuerda que desea ser asistida a morir.
-Suicidio asistido: Se dan las herramientas necesarias para que
el paciente se suicide.
-Muerte intencional a infantes: En caso de nacer con alguna
anomalía congénita que sea o no sean amenazas para su vida.
■ Según la AMM ( Asociación Medica Mundial):
Es el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente y sea
por la voluntad de quien sea es un acto no ético.
■ Etimología: Esta palabra viene del latín científico ( euthanasia
) y del griego (euthanasía), quiere decir “muerte dulce” o “
buen morir
del grigo “eu” y “ thanatos”
■ La eutanasia tiene dos clasificaciones, las cuales son:
■ Eutanasia directa (activa y pasiva):
La activa consiste en dar una muerte directa al paciente.
La pasiva se centra en desconectar a un paciente de la maquina que
le de la vida.
■ Eutanasia indirecta: Se centra en calmar al paciente pero de
manera secundaria provoca la muerte.
La eutanasia a01154529
Tipo de problema:
■ Social:
Es un problema de tipo social porque anteriormente en la antigüedad
se practicaba cuando nacía un niño el cual presentaba alguna
malformación. A la llegada del cristianismo se acabo con este
problema pero a partir del siglo XX surgió de nuevo esta idea.
Actualmente muy pocos países alrededor del mundo están a favor de
la eutanasia, es por eso que han surgido varios grupos o asociaciones
que defienden esta idea. Con el paso del tiempo estos pequeños
grupos empezaron a tener un efecto en la sociedad pues ahora mucha
más gente cambia de mentalidad respecto a este problema.
■ Los defensores de la eutanasia dan la argumentación de que al
padecer alguna enfermedad o invalidez se tiene el derecho de decidir
sobre su propia vida. Con el objetivo de no sufrir o de no ser una
carga para las familias e instituciones públicas.
■ De igual manera se dice que la sociedad no tiene el derecho de poder
decidir la muerte, no solamente tendrá un impacto privado sino
también público y puede tener el efecto de dañar la integridad de la
profesión medica.
■ No se puede decidir sobre cuando una persona es inútil o no lo es, si
se llega a legalizar la eutanasia se tendría la duda colectiva sobre la
dignidad de las vidas.
■ Político:
■ Desde el aspecto político tenemos que se plantea de modos muy
diversos, se toma en cuenta que no es lo mismo morir y matar, el
causar la muerte a alguien es la acción de matar, lo cual es algo que
está en contra de la ley, de ahí surge el problema.
■ Pero no en todos los lugares del mundo es así, hay casos como los de
Holanda y Bélgica en el que la legalización de la eutanasia era
necesaria para poder garantizar una seguridad jurídica.
■ Tienen que tomar aspectos importantes para su aprobación como; el
testamento a la vida, tener en cuenta el derecho a la intimidad y el
derecho a la libre disposición del cuerpo, se tendrían que poner en
práctica los mismo principios tanto a un paciente mentalmente
capacitado como a uno que no lo está, el interés del paciente,
comisiones éticas dentro de los hospitales, los costos para poder
mantener a una persona con vida
■ Todos estos aspectos deben de ser lo suficientemente amplios para
poder atender la gran diversidad de casos que puedan existir.
■ Todas estas regulaciones son necesarias pues cabe la probabilidad
que personas “cobardes” inseguras de si misma o desesperadas de la
vida lleguen a tener una muerte por medio de la eutanasia gracias a
la corrupción ,una muerte innecesaria disfrazada como algo legal.
■ Cultural: (moral y religioso)
Aquí es cuando aparece la moralidad de las persona frente a este
problema, depende mucho de la sociedad en donde se quiera ejercer
esta acción, depende también de las creencias y de la religión que esta
ejerza.
Se tiene la idea de que si un dios da la vida, solo este mismo tiene el
derecho de quitarla
De igual manera depende de la mentalidad de la sociedad, si se está
fuertemente anclados en la sensatez esta sociedad se podrá aponer
eficazmente a la tentación de la eutanasia.
Económico
■ El terminar con la vida tiene diferentes costos, existen asociaciones
como Exit, Dignitas y Eternal Spirit que facilitan el suicidio asistido,
el puede llegar a llamar cliente.
La sociedad Exit la cual presta servicio solamente a gente suiza tiene
como costo de poner fin a la vida la cantidad de 800 euros, mientras
que las sociedades de Dignitas y Eternal Spirit llegan a las grandes
cantidades de entre 7000 y 10000 euros.
■ Se recurre a la eutanasia por el saber de que la familia del
paciente o un paciente en concreto no es capaz de cubrir con
los recursos económicos necesarios para que este siga con
vida. En lugar de crear más problemas se decide por la
eutanasia como la única salida.
Religioso:
■ Aquí simplemente se toma como una grave violación a la ley de dios,
se toma como una acción gravemente inmoral puesto que muestra el
rechazo del amor hacia uno mismo y la renuncia a los deberes de
justicia y de cardad hacia el prójimo.
■ Un punto de vista más profundo es el “rechazo a la soberanía absoluta
de dios sobre la vida y la muerte”
■ Pero de igual manera se debe de tomar en cuenta que se tiene que
examinar los medios proporcionados para seguir con vida, la renuncia
a los medios extraordinarios o desproporcionados no equivalen a la
eutanasia sino más bien a la aceptación de la condición humana ante
la muerte.
■ La institución que actualmente combate a la eutanasia es la Iglesia
Católica.
■ Esta misma institución determina que el aprecio a la vida humana
fue un progreso que se estuvo dando desde la llegada del
cristianismo y que aceptar la eutanasia seria un proceso de retroceso.
El Papa lo denomina como Cultura de la muerte.
■ Médico:
■ De acuerdo a la deontología profesional del medico , la eutanasia y la
ayuda del médico a realizarla es algo que es incompatible con la ética
médica.
■ Se tiene que tomar en cuanta que puede existir un grave deterioro de
la imagen del médico que practica la eutanasia, esto porque siempre
se ha entendido al médico como un medio en favor a la vida y en caso
de legalizarse la eutanasia el médico se convertiría en una especie de
“agente de la muerte”.
La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529
Mapa geográfico:
■ Mundo:
■ América Latina
■ México:
■ Estados que
garantizan
el respeto a
los
derechos
humanos
desde la
concepción.
Historia del problema:
■ Causas Históricas: La civilización griega fue la primera en
emplear la palabra eutanasia. Esta se llevaba a cabo cuando
cualquier persona que deseaba morir exponía sus puntos de
desgracia, el estado proporcionaba los venenos con los cuales
la persona podría poner fin a su vida.
■ Esta sociedad aplicaba la eutanasia con la idea del buen morir,
pero como en la actualidad, siempre existieron persona a favor
y en contra.
■ No se planteaban problemas morales.
■ De igual manera en Roma se aplicaba la eutanasia cuando se creía
que los enfermos terminales tenían suficientes motivos como para
acabar con su vida.
■ A partir de la edad media es cuando se empieza a ver de mala
manera a la eutanasia, con la iglesia de promedio solo se ve en
forma de “pecado” y algo en “contra de las leyes de dios”.
■ Hipócrates hizo una notable excepción para su tiempo al prohibir a
los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer el suicidio.
■ Países involucrados:
■ Actualmente los países que aprueban la eutanasia son:
Holanda: Legal desde 2002, deben de cumplir ciertos requisitos.
Bélgica: Legal desde 2002, deben de cumplir ciertos requisitos.
Suiza: Solamente tolera la eutanasia.
Colombia: Legal desde 2015.
Luxemburgo: Legal desde 2009.
Estados de EE:UU.
■ Países donde está prohibida la eutanasia:
Grecia, Irlanda, Resto del mundo.
■ Países que tiene prohibido la eutanasia pero autorizan ayudas
para morir:
Italia, Francia, Gran Bretaña, España, Portugal, Alemania, Noruega,
Dinamarca, Suecia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Austria.
■ En México: Se aprobó el derecho a la muerte digna en la Ciudad
de México y la eutanasia se contempla como una de las opciones
para los enfermos.
Estadísticas:
■ Mundo: popularidad de la eutanasia.
■ América:
■ México:
■ México:
Ejemplos del problema:
■ Karen Ann
Bebé en estado vegetativo.
Niña pide muerte debido a su dolor.
Primera Muerte en Colombia.
Posturas morales:
A favor.
■ 1.- Toda persona como paciente es libre, autónoma y tiene
todo y el máximo derecho de poder tomar decisiones
médicas sobre su propia vida, nuestra sociedad al estar
fundamentada sobre la protección a los derechos humanos
debe de respetar cualquier decisión referente a su persona.
■ 2.- La vida puede llegar a ser en diferentes ocasiones indigna,
por lo que se quebrantaría el derecho a la dignidad humana.
Al ser hoy en día la mayoría de las personas en las sociedades
libres de poder hacer lo que quieran con sus vidas, están tiene
todo el derecho de poder decidir lo que quieran hacer dentro de
una situación de dolor extremo.
■ 3.- Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, sino más
bien un castigo y no es justo someter a una persona a
situaciones dolorosas cuando se tiene el poder de evitarlo.
De igual manera todas las personas tiene derecha a vivir una
vida saludablemente, pero al estar en cualquier estado de
agonía o de incapacidad ya no se le podría considerar como
“vida”.
Posturas morales:
En contra:
■ 1.- La eutanasia pervierte la ética médica que desde
Hipócrates se ha centrado en eliminar el dolor, no en eliminar
el enfermo
Como bien se sabe uno de los puntos en la medicina es que se
tiene que llegar al punto de aliviar el dolor, tratando el
padecimiento.
■ Hoy en día existen una gran cantidad de aparatos y de
medicinas cuyo fin es el de mantener sin dolor a los pacientes
que no puedan aguantar.
■ Si bien las tecnologías
anteriormente mencionadas
pueden resultar hostiles, cumplen el
objetivo. Estas llegando a cambiar
el régimen de vida del paciente.
■ 2.- La eutanasia es pedida por personas que casi siempre son
personas deprimidas, mental o emocionalmente trastornadas.
Esto es entendible puesto que al analizar la mayoría de las situaciones en
las que se pide la eutanasia, se puede ver que los pacientes no se
encuentran en un buen estado y esto claro que afecta su toma de
decisiones.
Llega un punto en el que el dolor solo hace que la persona quiera
terminar con él, esto provoca la decisión de acabar con este a como de
lugar y al saber que no se puede acabar el dolor y seguir vivos, llegan a la
conclusión de que la muerte es la única salida.
■ 3.- Todo humano tiene el deber cívico de permanecer con vida y al
mismo tiempo de ser tratado como este hasta el ultimo momento
de su vida.
Al tomar en cuenta la eutanasia, se acepta el fracaso de la sociedad
pues se complace algo inhumano y al mismo tiempo el morir por una
muerte provocada no es algo digno.
Aspectos involucrados:
■ Ético-Social:
■ Crea conflictos morales y religiosos.
■ Ante ojos de la sociedad no es mas que un homicidio.
■ Devalúa la vida de las personas pues son presionadas a ejercer el
suicidio asistidito.
■ No se le da un valor de trascendencia al sufrimiento para poder
encontrar un sentido a la vida.
■ Las personas son libres de hacer una elección.
■ Actúa bajo el principio de beneficencia.
■ Médicos:
■ Participación del paciente en toma de decisiones.
■ Uso electivo del tratamiento para sostén de la vida.
■ La eutanasia es la negación de la medicina.
■ La existencia del juramento hipocrático.
■ Se minaría la confianza entre paciente y médico.
■ El pronóstico de un médico siempre ofrece garantías.
■ La existencia de los derechos de un enfermo o moribundo.
■ Religiosos:
■ La eutanasia es considerada como un atentado a la dignidad humana.
■ Hay una diferencia entre dejar morir y hacer la muerte.
■ Está la idea más generalizada de respetar la vida y luchar al máximo.
■ Un paciente el cual su vida dependa de una máquina es libre de poder
morir, con el fin de no prolongar la vida innecesariamente.
■ Los grupos religioso no se oponen a la eutanasia pasiva, pues es una
muerte natural.
■ Cada religión tiene una visión diferente respecto a la eutanasia.
Bibliografía:
■ Etienne Montero. (2017). La sociedad no puede darse el derecho de disponer de la vida. 01/02/2017,
de con dignidad Sitio web: http://www.condignidad.org/etiennemontero.html
■ El Colono. (2011). LA EUTANASIA SÓLO DIOS PUEDEQUITAR LAVIDA? LA ETICAY MORAL.
01/02/2017, de HB Sitio web: http://historiaybiografias.com/eutanasia/
■ Gonzalo Herranz . (1998). Los médicos y la eutanasia. 01/02/2017, de Departamento de
Humanidades Biomédicas Sitio web: http://www.unav.es/cdb/dhbgheutanasia.html
■ https://scholar.google.com.mx/scholar?q=la+eutanasia&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa
=X&ved=0ahUKEwiQpa-q-ejRAhUS72MKHQHhAokQgQMIFzAA
■ http://www.eutanasia.ws/videoteca/vCortometrajes.html
■ Fitas. (2011). Eutanasia en Mexico. 01/02/2017, de Eutanasia en Mexico Sitio web: http://eutanacia-
ici-rafa.blogspot.mx/
■ Pablo Alberto Cocom. (2013). La eutanasia. 01/02/2017, de Bloggspot Sitio web:
http://laeutanasia1.blogspot.mx/2013/04/argumentos-favor-y-en-contra.html
■ Heidee Rolón Cintrón. (2014). Eutanasia.Aspectos éticos y morales.. 01/02/2017, de SlideShare Sitio
web: http://es.slideshare.net/heideeroloncintron7/aspectos-39341835
■ Antonia Belén Castro. (2015). La Eutanasia en la sociedad. 01/02/2017, de Instituto de Bioética Sitio
web: http://bioetica.uft.cl/index.php/revista-altus/item/la-eutanasia-en-la-sociedad
■ Dr. César Rivera Benítez. (https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-
humanos-emx/article/view/23562/21061).Aspectos Médicos De La Eutanasia. 01/05/2017, de UNAM
Sitio web: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-
emx/article/view/23562/21061
■ John. (2011). La eutanasia. 01/02/2017, de Monografias Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos55/eutanasia-activa-pasiva/eutanasia-activa-pasiva2.shtml
Bibliografía:
■ http://www.filosofia.org/filomat/df505.html
■ http://www.eutanasia.ws/hemeroteca/m121.pdf
■ Parametría. (2006). Eutanasia: mexicanos ante la muerte asistida. 01/02/2017, de Parametría Sitio
web: http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4042
■ Dra.Teodora ZAMUDIO,Gregorio de JesúsVázquez Cruz.. (2010).Cuestiones jurídicas y bioéticas
entorno a la Muerte. 01/02/2017, de Cuestiones jurídicas y bioéticas entorno a la Muerte Sitio web:
http://muerte.bioetica.org/clas/muerte15.htm
■ A wide angle view of India. (2008). Euthanasia may be illegal but it’s not unpopular. 01/02/2017, de
A wide angle view of India Sitio web: https://nitawriter.wordpress.com/2008/02/14/euthanasia-
pros-and-cons/
■ Arnoldo Kraus. (2017). Eutanasia 2017. 01/02/2017, de El Universal Sitio web:
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/arnoldo-
kraus/nacion/2017/02/5/eutanasia-2017
Bibliografía
Bibliografía
Videos:
Youtube. (2000-2015).Videos de la Eutanasia. 01/02/2017, deYoutube
Sitio web: https://www.youtube.com
1 de 50

Recomendados

La vida no es un derecho por
La vida no es un derechoLa vida no es un derecho
La vida no es un derechoJUVENTINOALONSO
323 vistas6 diapositivas
La eutanasia por
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasiaÁngel Eduardo Franco
2.4K vistas50 diapositivas
Ensayo sobre la Eutanasia por
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaAriana Oyuki Asari Maravilla
288.6K vistas10 diapositivas
Eutanasia. Aspectos éticos y morales. por
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Heidee Rolón Cintrón
63.9K vistas32 diapositivas
Legalizar la eutanasia por
Legalizar la eutanasia Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia daninell
1.4K vistas10 diapositivas
Se debe legalizar la eutanasia en chile por
Se debe legalizar la eutanasia en chileSe debe legalizar la eutanasia en chile
Se debe legalizar la eutanasia en chilerociovelezr
10.9K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eutanasia por
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasiaYayis Lem
47.9K vistas23 diapositivas
Eutanasia por
EutanasiaEutanasia
EutanasiaCinthia Llanos
126 vistas14 diapositivas
= por
==
=dssaenz
468 vistas16 diapositivas
Derechos humanos por
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosLilibilli
43 vistas6 diapositivas
Eutanasia por
EutanasiaEutanasia
EutanasiaOmar Alvarez
3.4K vistas16 diapositivas
Eutanasia y los derechos humanos por
Eutanasia y los derechos humanosEutanasia y los derechos humanos
Eutanasia y los derechos humanosMaggie Lorena Ortega Estay
19.4K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La eutanasia por Yayis Lem
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Yayis Lem47.9K vistas
= por dssaenz
==
=
dssaenz468 vistas
Derechos humanos por Lilibilli
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Lilibilli43 vistas
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra? por Salud y Medicinas
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Salud y Medicinas981 vistas
Eutanasia ensayo por Nancy Ramos
 Eutanasia ensayo Eutanasia ensayo
Eutanasia ensayo
Nancy Ramos2.1K vistas
Una visión general de la eutanasia por Alex Hurtado
Una visión general de la eutanasia Una visión general de la eutanasia
Una visión general de la eutanasia
Alex Hurtado2.2K vistas
Eutanasia por Karen Mor
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Karen Mor9.8K vistas
Eutanasia por nerepm
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
nerepm9.5K vistas
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO por cduquer
La eutanasia- ENFOQUE MEDICOLa eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
cduquer1.4K vistas
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO... por 23011996THANYA
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
23011996THANYA3.9K vistas
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis por lissethjacome31
Proyecrto integrador-de-saberes.-pisProyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
lissethjacome31174 vistas

Similar a La eutanasia a01154529

Eutanasia por
EutanasiaEutanasia
EutanasiaChristhell Andrade
16.4K vistas36 diapositivas
Eutanasia por
EutanasiaEutanasia
EutanasiaM37Y
806 vistas25 diapositivas
La eutanasia2_IAFJSR por
La eutanasia2_IAFJSRLa eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSRMauri Rojas
549 vistas16 diapositivas
La eutanasia bioetica por
La eutanasia bioeticaLa eutanasia bioetica
La eutanasia bioeticaDayanis Sanchez
14.8K vistas16 diapositivas
LA EUTANASIA por
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIAmarisan
12.1K vistas18 diapositivas
LA EUTANASIA por
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIAmarisan
666 vistas18 diapositivas

Similar a La eutanasia a01154529 (20)

Eutanasia por M37Y
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
M37Y806 vistas
La eutanasia2_IAFJSR por Mauri Rojas
La eutanasia2_IAFJSRLa eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSR
Mauri Rojas549 vistas
LA EUTANASIA por marisan
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan12.1K vistas
LA EUTANASIA por marisan
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan666 vistas
Avance Proyecto Integrador por romerinsebas
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
romerinsebas53 vistas
La eutanasia, ventajas y desventajas por Edgar Olvera
La eutanasia, ventajas y desventajas La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas
Edgar Olvera218.8K vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 vistas52 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 vistas65 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vistas21 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 vistas61 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
28 vistas64 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vistas10 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas

La eutanasia a01154529

  • 1. LA EUTANASIA (Muerte asistida) Ángel Eduardo Franco Pizano a01154529
  • 2. La eutanasia: Esta tiene varias definiciones, dependiendo de la fuente. ■ La Eutanasia según la RAE ( Real Academia Española): Esta menciona que la eutanasia tiene como finalidad poner fin a la vida de cualquier individuo con el objetivo de acabar con el sufrimiento del enfermo.
  • 3. ■ Según la OMS (Organización Mundial de la Salud): Menciona que las definiciones de la eutanasia no son exactas, pero que se puede incluir dentro de una de las siguientes categorías: -Homicidio intencional: Cuando al persona expresa de manera 100% cuerda que desea ser asistida a morir. -Suicidio asistido: Se dan las herramientas necesarias para que el paciente se suicide. -Muerte intencional a infantes: En caso de nacer con alguna anomalía congénita que sea o no sean amenazas para su vida.
  • 4. ■ Según la AMM ( Asociación Medica Mundial): Es el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente y sea por la voluntad de quien sea es un acto no ético. ■ Etimología: Esta palabra viene del latín científico ( euthanasia ) y del griego (euthanasía), quiere decir “muerte dulce” o “ buen morir del grigo “eu” y “ thanatos”
  • 5. ■ La eutanasia tiene dos clasificaciones, las cuales son: ■ Eutanasia directa (activa y pasiva): La activa consiste en dar una muerte directa al paciente. La pasiva se centra en desconectar a un paciente de la maquina que le de la vida. ■ Eutanasia indirecta: Se centra en calmar al paciente pero de manera secundaria provoca la muerte.
  • 7. Tipo de problema: ■ Social: Es un problema de tipo social porque anteriormente en la antigüedad se practicaba cuando nacía un niño el cual presentaba alguna malformación. A la llegada del cristianismo se acabo con este problema pero a partir del siglo XX surgió de nuevo esta idea. Actualmente muy pocos países alrededor del mundo están a favor de la eutanasia, es por eso que han surgido varios grupos o asociaciones que defienden esta idea. Con el paso del tiempo estos pequeños grupos empezaron a tener un efecto en la sociedad pues ahora mucha más gente cambia de mentalidad respecto a este problema.
  • 8. ■ Los defensores de la eutanasia dan la argumentación de que al padecer alguna enfermedad o invalidez se tiene el derecho de decidir sobre su propia vida. Con el objetivo de no sufrir o de no ser una carga para las familias e instituciones públicas. ■ De igual manera se dice que la sociedad no tiene el derecho de poder decidir la muerte, no solamente tendrá un impacto privado sino también público y puede tener el efecto de dañar la integridad de la profesión medica. ■ No se puede decidir sobre cuando una persona es inútil o no lo es, si se llega a legalizar la eutanasia se tendría la duda colectiva sobre la dignidad de las vidas.
  • 9. ■ Político: ■ Desde el aspecto político tenemos que se plantea de modos muy diversos, se toma en cuenta que no es lo mismo morir y matar, el causar la muerte a alguien es la acción de matar, lo cual es algo que está en contra de la ley, de ahí surge el problema. ■ Pero no en todos los lugares del mundo es así, hay casos como los de Holanda y Bélgica en el que la legalización de la eutanasia era necesaria para poder garantizar una seguridad jurídica.
  • 10. ■ Tienen que tomar aspectos importantes para su aprobación como; el testamento a la vida, tener en cuenta el derecho a la intimidad y el derecho a la libre disposición del cuerpo, se tendrían que poner en práctica los mismo principios tanto a un paciente mentalmente capacitado como a uno que no lo está, el interés del paciente, comisiones éticas dentro de los hospitales, los costos para poder mantener a una persona con vida ■ Todos estos aspectos deben de ser lo suficientemente amplios para poder atender la gran diversidad de casos que puedan existir.
  • 11. ■ Todas estas regulaciones son necesarias pues cabe la probabilidad que personas “cobardes” inseguras de si misma o desesperadas de la vida lleguen a tener una muerte por medio de la eutanasia gracias a la corrupción ,una muerte innecesaria disfrazada como algo legal.
  • 12. ■ Cultural: (moral y religioso) Aquí es cuando aparece la moralidad de las persona frente a este problema, depende mucho de la sociedad en donde se quiera ejercer esta acción, depende también de las creencias y de la religión que esta ejerza. Se tiene la idea de que si un dios da la vida, solo este mismo tiene el derecho de quitarla De igual manera depende de la mentalidad de la sociedad, si se está fuertemente anclados en la sensatez esta sociedad se podrá aponer eficazmente a la tentación de la eutanasia.
  • 13. Económico ■ El terminar con la vida tiene diferentes costos, existen asociaciones como Exit, Dignitas y Eternal Spirit que facilitan el suicidio asistido, el puede llegar a llamar cliente. La sociedad Exit la cual presta servicio solamente a gente suiza tiene como costo de poner fin a la vida la cantidad de 800 euros, mientras que las sociedades de Dignitas y Eternal Spirit llegan a las grandes cantidades de entre 7000 y 10000 euros.
  • 14. ■ Se recurre a la eutanasia por el saber de que la familia del paciente o un paciente en concreto no es capaz de cubrir con los recursos económicos necesarios para que este siga con vida. En lugar de crear más problemas se decide por la eutanasia como la única salida.
  • 16. ■ Aquí simplemente se toma como una grave violación a la ley de dios, se toma como una acción gravemente inmoral puesto que muestra el rechazo del amor hacia uno mismo y la renuncia a los deberes de justicia y de cardad hacia el prójimo. ■ Un punto de vista más profundo es el “rechazo a la soberanía absoluta de dios sobre la vida y la muerte” ■ Pero de igual manera se debe de tomar en cuenta que se tiene que examinar los medios proporcionados para seguir con vida, la renuncia a los medios extraordinarios o desproporcionados no equivalen a la eutanasia sino más bien a la aceptación de la condición humana ante la muerte.
  • 17. ■ La institución que actualmente combate a la eutanasia es la Iglesia Católica. ■ Esta misma institución determina que el aprecio a la vida humana fue un progreso que se estuvo dando desde la llegada del cristianismo y que aceptar la eutanasia seria un proceso de retroceso. El Papa lo denomina como Cultura de la muerte.
  • 18. ■ Médico: ■ De acuerdo a la deontología profesional del medico , la eutanasia y la ayuda del médico a realizarla es algo que es incompatible con la ética médica. ■ Se tiene que tomar en cuanta que puede existir un grave deterioro de la imagen del médico que practica la eutanasia, esto porque siempre se ha entendido al médico como un medio en favor a la vida y en caso de legalizarse la eutanasia el médico se convertiría en una especie de “agente de la muerte”.
  • 23. ■ México: ■ Estados que garantizan el respeto a los derechos humanos desde la concepción.
  • 24. Historia del problema: ■ Causas Históricas: La civilización griega fue la primera en emplear la palabra eutanasia. Esta se llevaba a cabo cuando cualquier persona que deseaba morir exponía sus puntos de desgracia, el estado proporcionaba los venenos con los cuales la persona podría poner fin a su vida. ■ Esta sociedad aplicaba la eutanasia con la idea del buen morir, pero como en la actualidad, siempre existieron persona a favor y en contra. ■ No se planteaban problemas morales.
  • 25. ■ De igual manera en Roma se aplicaba la eutanasia cuando se creía que los enfermos terminales tenían suficientes motivos como para acabar con su vida. ■ A partir de la edad media es cuando se empieza a ver de mala manera a la eutanasia, con la iglesia de promedio solo se ve en forma de “pecado” y algo en “contra de las leyes de dios”. ■ Hipócrates hizo una notable excepción para su tiempo al prohibir a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer el suicidio.
  • 26. ■ Países involucrados: ■ Actualmente los países que aprueban la eutanasia son: Holanda: Legal desde 2002, deben de cumplir ciertos requisitos. Bélgica: Legal desde 2002, deben de cumplir ciertos requisitos. Suiza: Solamente tolera la eutanasia. Colombia: Legal desde 2015. Luxemburgo: Legal desde 2009. Estados de EE:UU. ■ Países donde está prohibida la eutanasia: Grecia, Irlanda, Resto del mundo.
  • 27. ■ Países que tiene prohibido la eutanasia pero autorizan ayudas para morir: Italia, Francia, Gran Bretaña, España, Portugal, Alemania, Noruega, Dinamarca, Suecia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Austria. ■ En México: Se aprobó el derecho a la muerte digna en la Ciudad de México y la eutanasia se contempla como una de las opciones para los enfermos.
  • 34. Bebé en estado vegetativo.
  • 35. Niña pide muerte debido a su dolor.
  • 36. Primera Muerte en Colombia.
  • 37. Posturas morales: A favor. ■ 1.- Toda persona como paciente es libre, autónoma y tiene todo y el máximo derecho de poder tomar decisiones médicas sobre su propia vida, nuestra sociedad al estar fundamentada sobre la protección a los derechos humanos debe de respetar cualquier decisión referente a su persona.
  • 38. ■ 2.- La vida puede llegar a ser en diferentes ocasiones indigna, por lo que se quebrantaría el derecho a la dignidad humana. Al ser hoy en día la mayoría de las personas en las sociedades libres de poder hacer lo que quieran con sus vidas, están tiene todo el derecho de poder decidir lo que quieran hacer dentro de una situación de dolor extremo.
  • 39. ■ 3.- Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, sino más bien un castigo y no es justo someter a una persona a situaciones dolorosas cuando se tiene el poder de evitarlo. De igual manera todas las personas tiene derecha a vivir una vida saludablemente, pero al estar en cualquier estado de agonía o de incapacidad ya no se le podría considerar como “vida”.
  • 40. Posturas morales: En contra: ■ 1.- La eutanasia pervierte la ética médica que desde Hipócrates se ha centrado en eliminar el dolor, no en eliminar el enfermo Como bien se sabe uno de los puntos en la medicina es que se tiene que llegar al punto de aliviar el dolor, tratando el padecimiento.
  • 41. ■ Hoy en día existen una gran cantidad de aparatos y de medicinas cuyo fin es el de mantener sin dolor a los pacientes que no puedan aguantar. ■ Si bien las tecnologías anteriormente mencionadas pueden resultar hostiles, cumplen el objetivo. Estas llegando a cambiar el régimen de vida del paciente.
  • 42. ■ 2.- La eutanasia es pedida por personas que casi siempre son personas deprimidas, mental o emocionalmente trastornadas. Esto es entendible puesto que al analizar la mayoría de las situaciones en las que se pide la eutanasia, se puede ver que los pacientes no se encuentran en un buen estado y esto claro que afecta su toma de decisiones. Llega un punto en el que el dolor solo hace que la persona quiera terminar con él, esto provoca la decisión de acabar con este a como de lugar y al saber que no se puede acabar el dolor y seguir vivos, llegan a la conclusión de que la muerte es la única salida.
  • 43. ■ 3.- Todo humano tiene el deber cívico de permanecer con vida y al mismo tiempo de ser tratado como este hasta el ultimo momento de su vida. Al tomar en cuenta la eutanasia, se acepta el fracaso de la sociedad pues se complace algo inhumano y al mismo tiempo el morir por una muerte provocada no es algo digno.
  • 44. Aspectos involucrados: ■ Ético-Social: ■ Crea conflictos morales y religiosos. ■ Ante ojos de la sociedad no es mas que un homicidio. ■ Devalúa la vida de las personas pues son presionadas a ejercer el suicidio asistidito. ■ No se le da un valor de trascendencia al sufrimiento para poder encontrar un sentido a la vida. ■ Las personas son libres de hacer una elección. ■ Actúa bajo el principio de beneficencia.
  • 45. ■ Médicos: ■ Participación del paciente en toma de decisiones. ■ Uso electivo del tratamiento para sostén de la vida. ■ La eutanasia es la negación de la medicina. ■ La existencia del juramento hipocrático. ■ Se minaría la confianza entre paciente y médico. ■ El pronóstico de un médico siempre ofrece garantías. ■ La existencia de los derechos de un enfermo o moribundo.
  • 46. ■ Religiosos: ■ La eutanasia es considerada como un atentado a la dignidad humana. ■ Hay una diferencia entre dejar morir y hacer la muerte. ■ Está la idea más generalizada de respetar la vida y luchar al máximo. ■ Un paciente el cual su vida dependa de una máquina es libre de poder morir, con el fin de no prolongar la vida innecesariamente. ■ Los grupos religioso no se oponen a la eutanasia pasiva, pues es una muerte natural. ■ Cada religión tiene una visión diferente respecto a la eutanasia.
  • 47. Bibliografía: ■ Etienne Montero. (2017). La sociedad no puede darse el derecho de disponer de la vida. 01/02/2017, de con dignidad Sitio web: http://www.condignidad.org/etiennemontero.html ■ El Colono. (2011). LA EUTANASIA SÓLO DIOS PUEDEQUITAR LAVIDA? LA ETICAY MORAL. 01/02/2017, de HB Sitio web: http://historiaybiografias.com/eutanasia/ ■ Gonzalo Herranz . (1998). Los médicos y la eutanasia. 01/02/2017, de Departamento de Humanidades Biomédicas Sitio web: http://www.unav.es/cdb/dhbgheutanasia.html ■ https://scholar.google.com.mx/scholar?q=la+eutanasia&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa =X&ved=0ahUKEwiQpa-q-ejRAhUS72MKHQHhAokQgQMIFzAA ■ http://www.eutanasia.ws/videoteca/vCortometrajes.html ■ Fitas. (2011). Eutanasia en Mexico. 01/02/2017, de Eutanasia en Mexico Sitio web: http://eutanacia- ici-rafa.blogspot.mx/
  • 48. ■ Pablo Alberto Cocom. (2013). La eutanasia. 01/02/2017, de Bloggspot Sitio web: http://laeutanasia1.blogspot.mx/2013/04/argumentos-favor-y-en-contra.html ■ Heidee Rolón Cintrón. (2014). Eutanasia.Aspectos éticos y morales.. 01/02/2017, de SlideShare Sitio web: http://es.slideshare.net/heideeroloncintron7/aspectos-39341835 ■ Antonia Belén Castro. (2015). La Eutanasia en la sociedad. 01/02/2017, de Instituto de Bioética Sitio web: http://bioetica.uft.cl/index.php/revista-altus/item/la-eutanasia-en-la-sociedad ■ Dr. César Rivera Benítez. (https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos- humanos-emx/article/view/23562/21061).Aspectos Médicos De La Eutanasia. 01/05/2017, de UNAM Sitio web: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos- emx/article/view/23562/21061 ■ John. (2011). La eutanasia. 01/02/2017, de Monografias Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos55/eutanasia-activa-pasiva/eutanasia-activa-pasiva2.shtml Bibliografía:
  • 49. ■ http://www.filosofia.org/filomat/df505.html ■ http://www.eutanasia.ws/hemeroteca/m121.pdf ■ Parametría. (2006). Eutanasia: mexicanos ante la muerte asistida. 01/02/2017, de Parametría Sitio web: http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4042 ■ Dra.Teodora ZAMUDIO,Gregorio de JesúsVázquez Cruz.. (2010).Cuestiones jurídicas y bioéticas entorno a la Muerte. 01/02/2017, de Cuestiones jurídicas y bioéticas entorno a la Muerte Sitio web: http://muerte.bioetica.org/clas/muerte15.htm ■ A wide angle view of India. (2008). Euthanasia may be illegal but it’s not unpopular. 01/02/2017, de A wide angle view of India Sitio web: https://nitawriter.wordpress.com/2008/02/14/euthanasia- pros-and-cons/ ■ Arnoldo Kraus. (2017). Eutanasia 2017. 01/02/2017, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/arnoldo- kraus/nacion/2017/02/5/eutanasia-2017 Bibliografía
  • 50. Bibliografía Videos: Youtube. (2000-2015).Videos de la Eutanasia. 01/02/2017, deYoutube Sitio web: https://www.youtube.com