Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PARTE INTRODUCTORIA.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
TEORÍA DE LA PACHAHUARA
TEORÍA DE LA PACHAHUARA
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PARTE INTRODUCTORIA.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PARTE INTRODUCTORIA.docx

  1. 1. Buenos días autoridades, invitados especiales publico en general Quiero extender nuestros más cordiales saludos. El Festival ofrece la oportunidad perfecta para que experimentes lo mejor de la cultura única del lugar. Buena música, comida deliciosa y bellas artes te permitirán sumergirte en nuestra rica historia. La danza es capaz de dar una nueva lectura a los espacios. Un buen trabajo coreográfico explora las dimensiones narrativas y dramáticas de los mismos. Detecta algunas cualidades ocultas funcionales y simbólicas de los espacios urbanos. Puede dar una visión dramática, poética. Sin duda merece la pena ponerse en una situación que nos obligue a replantearnos lo que hacemos, cómo lo hacemos y para quién. Invadir el espacio urbano es invadir el espacio del ciudadano, el espacio común donde la idea de sociedad existe de forma concreta, con todas sus contradicciones y asperezas La unidad educativa presidente José Luis Tamayo: Presenta: Mapalé Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena por pescadores de un teleósteo denominado mapalé. En sus orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se produjo una transformación de su temática, atribuyéndole un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la evolución frenética que hoy presenta. La coreografía actual mantiene rasgos de su esencia africana en la parafernalia, tanto en el vestuario, que es en extremo sencillo, como en la presencia del machete, instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del pescado.

×