Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Conociendo la importancia de la educación a distancia daniela tapias.pptx

  1. Conociendo la importancia de la educación a distancia en Venezuela y su regulación. Autora: Daniela Tapias. C.I: 26.594.621. San Cristóbal, Táchira. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenario de Aragua Vicerrectorado Académico Escuela de Derecho Createc Táchira.
  2. ¿Qué es la educación a distancia en Venezuela? Principalmente podemos interpretar que la educación a distancia en Venezuela, es considerada como una alternativa importante en el avance profesional de personas que no pueden asistir a clases regular. Ventajas Mayor Comodidad Menor gasto Aumenta el sentido de la responsabilidad
  3. La regulación en la educación a distancia a través de generaciones. • Primera generación. La educación a distancia siempre ha estado relacionada con la disposición de los medios de comunicación. Libros Guías de estudio correspondencia Siglo XIX 1728 • Segunda generación. La educación a distancia evoluciono con la incorporación de la educación multimedia, textos escritos apoyados por otros medios a disposición Radio televisor Siglo XX 1946 • Tercera generación. 1960 Se caracteriza principalmente inicia con educación a tecnología, predomina el material institucional digital. • Creación de la universidad nacional abierta
  4. • Cuarta generación. Educación en la web, sin embargo es un paso delante de la educación con tecnología incluyendo el internet. • Plataformas educativas sincrónicas • Redes sociales en proceso de aprendizaje 1970 • Quinta generación. 2000 Globalmente , Avanza la interacción de manera educativa con la Web mas instituciones que nos brindan educación a distancia • Uso de las TICS
  5. Fundamento legal de la educación en Venezuela. • De igual importancia la Constitucional Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV) nos fundamenta en los próximos artículos, la educación a distancia en Venezuela. ART.3 ART.19 ART.102 ART.107
  6. Marco legal que regula la educación a distancia Por ende, es un marco normativo , es un conjunto de leyes, normas, reglamentos de uso obligatorio que rige un país.  Ley orgánica de ciencias, tecnología e innovación (2010)  Lineamientos de la organización de las naciones unidas  Ley orgánica de educación (2009)  Constitución de la republica bolivariana de Venezuela (2000)  Ley de universidades (1970)
  7. Conclusión. Para concluir y desglosar estos términos, podemos destacar que la educación a distancia en Venezuela y su regulación es de gran importancia como estudiante de la universidad bicentenario de Aragua ya que con ella obtenemos un aprendizaje autónomo para nuestra profesión derecho así mismo con esta modalidad de estudio tenemos ventajas para continuar nuestras ocupaciones para poder seguir adelante, Esta alternativa nos profundiza a conocer mas programas virtuales a través de cada generación de estudio para el avance profesional tiene impactos positivos en el desarrollo cognitivo y socioemocional, sobre todo en aquellos que provienen de familias de mayor vulnerabilidad. La enseñanza mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una práctica relativamente nueva, que ha crecido y se ha difundido a pasos, Sin embargo son todavía muchos los docentes y alumnos que no están familiarizados con ella, y sigue siendo necesario explicar sus características y ventajas. En consecuencia, en estos últimos años se han vuelto más frecuentes los cursos de introducción a la enseñanza virtual, en general dirigidos a docente y conocer los fundamentos básicos de la constitución de la Republica Bolivariana De Venezuela fundamentada en dichos artículos ya nombrados , así mismo el marco legal y su importancia, muchas gracias! Como dice Leonardo Da Vinci La simplicidad es la máxima sofisticación.
  8. Referencias bibliográficas. • Ley de Universidades (1970) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1429 (Extraordinario), Septiembre 8 • Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 5929 (Extraordinario) Agosto 15, 2009. • UNESCO (2009), Conferencia Mundial sobre la Educación Superior-2009: La nueva dinámica de la Educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París 5-9 Julio (en línea) Disponible en: http://www.unesco.org/education/wche2009/comunicado_es.pdf (consultado 2014, 2 febrero) • Santamaría González, Fernando (2005). “Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, wikis, redes sociales y web 2.0.” En: http://www.slideshare.net/LuisOutSider/herramientas-colaborativas-2317575. . (Consulta: julio 2009). • UNESCO (2008). “Estándares de competencias en TIC para docentes”. En http://cst.unesco-ci.org/sites/projects/cst/default.aspx y http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=41553&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. . (Consulta: junio 2010)
Publicidad