Publicidad

10 cosas de aseo personal daniela cabezas

29 de Sep de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

10 cosas de aseo personal daniela cabezas

  1. 10 COSAS DE ASEO PERSONAL
  2. • 1.- HIGIENE DE LA PIEL • La piel constituye una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio, es además un órgano de relación porque en ella está el sentido del tacto. • El baño es importante para la limpieza de la piel, la estimulación y la musculación del niño. Es preferible que el baño sea siempre a la misma hora, es recomendable que sea por la noche ya que ayuda a relajarse al niño, y siempre antes de la cena o de la comida. • Conviene ducharse o bañarse al menos 3 ó 4 veces a la semana. Es recomendable en épocas de verano diariamente.
  3. • 2.- HIGIENE DE LAS MANOS-UÑAS • Las manos, por su relación directa y constante con el medio, son uno de los más importantes vehículos de transmisión de infecciones. Hay que lavárselas con agua y jabón: • § Al levantarse de la cama. • § Después de tocar animales • § Cada vez que estén sucias • § Antes de manipular alimentos • § Antes y después de curar cualquier herida después de ir al baño.
  4. • 3.- HIGIENE DE LOS PIES • La limpieza de los pies merece un tratamiento especial. Conviene lavar diariamente los pies (sobre todo en las épocas de verano) por la sudoración excesiva que se produce, para no producir un olor desagradable, y para que no aparezcan ampollas ( por la poca ventilación que tiene algunos calzados). Haciendo especial hincapié en la limpieza entre los dedos. • Las uñas de los pies deben cortarse después de la ducha o baño y en línea recta para no producir encarnaduras.
  5. • 4.- HIGIENE DEL CABELLO • El cabello se ensucía con mucha facilidad porque retiene el polvo, las secreciones del cuero cabelludo y su descamación (la caspa). En niños mayores 3 años es recomendable lavarse la cabeza entre dos y tres veces por la semana. Para la realización de una buena limpieza es conveniente enjabonarse el cabello friccionando con la punta de los dedos ( pero no con las uñas) de manera prolongada. Al final se ha de aclarar bien para asegurar que no haya quedado restos de jabón. Aunque hay que fomentar la autonomía en el baño cuando son pequeños, esta actividad debe supervisarse por el adulto para asegurarnos de que se ha llevado a cabo de forma adecuada.
  6. • 5.- HIGIENE BUCODENTAL • Introducir el hábito en edades tempranas ya que dicha adquisición es importante para el futuro de su salud dental , dicho hábito debe introducirse sobre los 18 meses, solo con el cepillo sin aplicar pasta de dientes para que vayan tomando contacto y adquiriendo el hábito. A partir de los 3 años se puede utilizar pasta de dientes especial para niños ,antes no es conveniente aplicarla ya que ellos no son capaces de enjuagarse ellos solos y se comen la pasta de dientes. Conviene cepillarse los dientes después de cada comida, siendo el más importante el cepillado de antes de irse a dormir, ya que es por la noche cuando la proliferación de bacterias es más activa.
  7. • 6 - HIGIENE DEL VESTIDO • Al igual que el cuerpo, y por estar en contacto con él, la ropa y el calzado deben ser objeto de especial atención. • Es indispensable cambiarse de ropa después de la ducha o baño. La ropa interior se deberá cambiar diariamente ya que puede estar sucio porque los niños pueden no limpiarse bien. No se deber intercambiar ropa usada por otros niños (puede estar sudada, desprender malos olores, u otros..) • Los niños/as deberán llevar ropas cómodas, no muy ajustadas. de fácil lavado y adecuadas a cada momento y situación del día.
  8. • 7.- LOS GENITALES • Los genitales, al estar tan próximos a los orificios de salida de la orina y las heces. son una parte del cuerpo que requieren especial atención. Tanto la vulva como el pene tienen una serie de pliegues que hay que separar para lavarlos correctamente, ya que estos facilitan la acumulación de restos de orina y secreciones diversas. • Las niñas deben lavarse de delante hacia atrás; para no arrastrar restos de heces a la vagina. La regla no contraindica la limpieza, por el contrario, exige una mayor frecuencia. • Los niños deben bajar la piel del prepucio y limpiar el glande. • Los desodorantes íntimos deben desecharse, pues pueden alterar la mucosa vaginal y exponerla a infecciones.
  9. • 8.- LOS OÍDOS • Se lavará diariamente las orejas y el oído externo con agua y jabón, evitando la entrada de agua en el oído medio, esto consigue inclinando la cabeza hacia el lado que se está limpiando. • Los bastoncillos de algodón se deben utilizar sólo para secar los pliegues pero nunca para la limpieza del oído, ya que empujarían la cera dentro en lugar de eliminarla, y contribuye a la formación de tapones. • Si se observa en el niño/a la existencia de secreciones, picor persistente, disminución de la audición es aconsejable consultar al médico.
  10. • 9.- LOS OJOS • Aunque los ojos tienen un mecanismo propio de limpieza, construido por el sistema lacrimal se deben lavar diariamente con agua. especialmente al levantarse para eliminar las legañas producidas durante el sueño. • Como medida de protección de los ojos hay que tener en cuenta: • - Usar una buena luz para estudiar y leer, que entre por la izquierda para los diestros y por la derecha para los zurdos. Si es artificial es aconsejable que sea de 60 watios y color azul. • - No leer en vehículos en movimiento ya que provoca variaciones continuas en la distancia entre el ojo y el texto. • - Mantener una distancia adecuada cuando se utilizan ordenadores o se ve la TV ( 1,5 metros ) • Los padres y maestros pueden detectar deficiencias en la visión en los niños, observando su actitud en relación a la lectura, escritura y la pizarra. • Es aconsejable que la vision sea valorada por el médico periódicamente y usar gafas en caso de estar indicadas.
  11. • 10.- LA NARIZ • La nariz. además de tener una función fundamental en el sentido del olfato, interviene en la respiración. acondicionando el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuada y libre de partículas extrañas. La producción de moco como lubricante y filtro para el aire es importante pero el exceso de mucosidad obstruye las fosas nasales y dificulta la respiración, la limpieza de la nariz consiste en la eliminación del moco y las partículas retenidas con el paso del aire. Esta eliminación debe hacerse utilizando un pañuelo limpio y tapando alternativamente una ventana nasal y luego la otra y sin expulsar el aire con mucha fuerza. • Un caso de obstrucción persistente se pueden hacer lavados con suero fisiológico, echando unas gotas en cada una de las fosas nasales, esto es recomendable hacerlo unas horas antes de las comidas, otra medida es tomar vapores de agua, sin añadir ninguna otra sustancia, a menos que lo indique el médico. • Los niños/as deben llevar siempre un pañuelo limpio y evitar tocarse la nariz con las manos sucias, pues pueden producirse infecciones
Publicidad