Erp

Integrantes: 
Daniela Poveda 
Yady Lozano
Erp
ERP (Enterprise 
resource planning) 
Sistemas de 
planificación de recursos 
empresariales
Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión 
para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos 
por diferentes partes integradas en una única aplicación. 
Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: 
producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de 
varios tipos), gestión de proyectos, GIS(sistema de 
información geográfica), inventarios y control de 
almacenes, pedidos, nóminas, etc.
El ERP integra todo lo necesario 
para el funcionamiento de los 
procesos de negocio de la 
empresa. La propia definición de 
ERP indica la necesidad de 
"Disponibilidad de toda la 
información para todo el mundo 
todo el tiempo".
Los sistemas ERP típicamente manejan la 
producción, logística, distribución, inventario, 
envíos, facturas y contabilidad de la 
compañía. Sin embargo, la Planificación de 
Recursos Empresariales o el software ERP 
puede intervenir en el control de muchas 
actividades de negocios como ventas, 
entregas, pagos, producción, administración 
de inventarios, calidad de administración y la 
administración de recursos humanos.
Objetivos: 
Optimización de los 
procesos empresariales. 
Eliminación de datos y 
operaciones innecesarias 
de reingeniería. 
Acceso a toda la 
información de forma 
confiable, precisa y 
oportuna (integridad de 
datos 
La posibilidad de 
compartir información 
entre todos los 
componentes de la 
organización.
El propósito fundamental de un ERP es 
otorgar apoyo a los clientes del negocio, 
tiempos rápidos de respuesta a sus 
problemas, así como un eficiente manejo 
de información que permita la toma 
oportuna de decisiones y disminución de 
los costos totales de operación.
Elementos: 
El sistema de información de 
gestión está constituido por los 
procedimientos, personas y medios 
técnicos que permiten capturar, 
tratar y difundir la información, de 
forma que pueda contribuir a la 
toma de decisiones o a la puesta en 
práctica de dichas decisiones, es 
decir a la ejecución de acciones 
concretas.
Características: 
• Las características que distinguen a un ERP 
de cualquier otro software empresarial, es 
que deben de ser sistemas integrales, con 
modularidad y adaptables: 
• Integrales, porque permiten controlar los 
diferentes procesos de la compañía 
entendiendo que todos los departamentos de 
una empresa se relacionan entre sí, es decir, 
que el resultado de un proceso es punto de 
inicio del siguiente
Modulares. 
Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de 
departamentos que se encuentran interrelacionados por 
la información que comparten y que se genera a partir de 
sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica 
como técnica es que la funcionalidad se encuentra 
dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de 
acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: 
ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos 
humanos, etc.
Adaptables. 
Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de 
cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o 
parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas 
que se necesiten de cada uno. 
Otras características destacables de los sistemas ERP son: 
Base de datos centralizada. 
Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando 
todas las operaciones. 
En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben 
ser consistentes, completos y comunes. 
Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar 
alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema 
ERP. Este proceso se conoce como reingenieria de procesos, 
aunque no siempre es necesario.
Funciones de un 
Sistema ERP.
Ventajas del 
ERP 
1-Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en 
función de sus necesidades, puede encontrarse con 
muchas aplicaciones de software cerradas, que no se 
pueden personalizar, y no se optimizan para su 
negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el 
producto, seguimiento del cliente desde la aceptación 
hasta la satisfacción completa, una compleja 
administración de interdependencias de los recibos de 
materiales, de los productos estructurados en el 
mundo real, de los cambios de la ingeniería y de la 
revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar 
materiales substitutos, etc. La ventaja de tener un ERP 
es que todo esto, y más, está integrado.
2- El cambio como un producto está hecho en los 
detalles de ingeniería, y es como ahora será 
hecho. La efectividad de datos puede usarse para 
el control cuando el cambio ocurra desde una 
versión anterior a la nueva, en ambos productos 
los datos van encaminados hacia la efectividad y 
algunos van a la suspensión del mismo. Parte del 
cambio puede incluir la etiqueta para identificar 
el número de la versión (código de barras). 
3-La seguridad de las computadoras está 
incluida dentro del ERP, para proteger a la 
organización en contra de crímenes externos, tal 
como el espionaje industrial y crimen interno, tal 
como malversación. Una falsificación en el 
escenario de los datos puede involucrar 
terrorismo alterando el recibo de materiales 
como por ejemplo poner veneno en los 
productos alimenticios, u otro sabotaje. La 
seguridad del ERP ayuda a prevenir el abuso
4-Hay conceptos de mercadotecnia y ventas (los 
que incluyen CRM o la relación administrativa con 
los consumidores, back end (el trabajo interno de la 
compañía para satisfacer las necesidades de los 
consumidores) que incluye control de calidad, para 
asegurarse que no hay problemas no arreglados, en 
los productos finales; cadena de abastecimiento 
(interacción con los proveedores y la 
infraestructura). Todo esto puede ser integrado a 
través de la ERP, aunque algunos sistemas tengan 
espacios de menos comprensibilidad y efectividad. 
Sin un ERP que integre todo esto, puede ser 
complicado para la administración de la 
manufactura.
Desventajas y 
Limitaciones del ERP 
Inversión inadecuada para la educación continua del personal. 
Cambio de personal. 
La instalación del ERP es muy costosa. 
El personal de soporte técnico en ocasiones contesta a las llamadas 
inapropiadas de la estructura corporativa. Los ERP son vistos como 
sistemas muy rígidos, y difíciles de adaptarse al flujo específico. 
Los sistemas pueden ser difíciles de usarse. 
Muchos de los eslabones integrados necesitan exactitud en otras 
aplicaciones para trabajar efectivamente. 
La mala imagen de unión de la compañía puede causar problemas en su 
contabilidad, la moral de sus empleados y las líneas de responsabilidad. 
Hay problemas frecuentes de compatibilidad con algunos de los sistemas 
legales de los socios. Los sistemas pueden tener excesiva ingeniería 
respecto a las necesidades reales del consumidor.
Muchas gracias!!!
1 de 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ERPERP
ERPYeison M.
7.4K vistas17 diapositivas
Erp pptErp ppt
Erp pptabueladelniaka28
1.9K vistas17 diapositivas
ErpErp
Erpcelsa28
335 vistas17 diapositivas
ErpErp
ErpSIATO LTDA.
832 vistas15 diapositivas
ErpErp
ErpJulio César Álvarez Reyes
4K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Sistema de recursos empresariales erpSistema de recursos empresariales erp
Sistema de recursos empresariales erp
Luis Carlos Perez Fuentes30.5K vistas
ERPERP
ERP
Yeison M.7.4K vistas
Erp pptErp ppt
Erp ppt
abueladelniaka281.9K vistas
ErpErp
Erp
celsa28335 vistas
ErpErp
Erp
SIATO LTDA.832 vistas
ErpErp
Erp
Julio César Álvarez Reyes4K vistas
la importancia de los Sistemas ERPla importancia de los Sistemas ERP
la importancia de los Sistemas ERP
arielfigue5.7K vistas
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
RMVTITO442 vistas
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERP
Juan Arango8.9K vistas
Que es un sistema erpQue es un sistema erp
Que es un sistema erp
omuni197 vistas
Que Es Un Erp Y EjemplosQue Es Un Erp Y Ejemplos
Que Es Un Erp Y Ejemplos
Leticia Molina130.4K vistas
Seminario ERPSeminario ERP
Seminario ERP
MBAPTY808 vistas
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERP
verenisjd2.1K vistas
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
Yeison Torrado Lopez1.1K vistas
ErpErp
Erp
J César Alanoca1.6K vistas

Destacado

Que es erpQue es erp
Que es erpAlex Marzal
601 vistas6 diapositivas
Presentacion jorge osorioPresentacion jorge osorio
Presentacion jorge osoriojorgeosorioga
235 vistas6 diapositivas
Introducción a HTML5Introducción a HTML5
Introducción a HTML5maxfontana90
1.6K vistas44 diapositivas
¿qué es SAP?¿qué es SAP?
¿qué es SAP?yohelshow
4.3K vistas11 diapositivas

Destacado(9)

Que es erpQue es erp
Que es erp
Alex Marzal601 vistas
Presentacion jorge osorioPresentacion jorge osorio
Presentacion jorge osorio
jorgeosorioga235 vistas
Introducción a HTML5Introducción a HTML5
Introducción a HTML5
maxfontana901.6K vistas
Etiquetas head y bodyEtiquetas head y body
Etiquetas head y body
Sebastian De Los Angeles13K vistas
¿qué es SAP?¿qué es SAP?
¿qué es SAP?
yohelshow4.3K vistas
Proveedores de Software ERPProveedores de Software ERP
Proveedores de Software ERP
Alberto Carranza Garcia10.9K vistas
Sistema sapSistema sap
Sistema sap
nelsonmejorano13.6K vistas

Similar a Erp

ErpErp
Erplorend0819
189 vistas18 diapositivas
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
720 vistas17 diapositivas
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3William 'Cadena'
993 vistas14 diapositivas
ErpErp
Erpleyber07
1.8K vistas25 diapositivas

Similar a Erp(20)

ErpErp
Erp
lorend0819189 vistas
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG686 vistas
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
RMVTITO720 vistas
Bitacora 3Bitacora 3
Bitacora 3
William 'Cadena'993 vistas
ErpErp
Erp
leyber071.8K vistas
Tarea aaroonTarea aaroon
Tarea aaroon
Itzel Hernandez215 vistas
Qué es un ERPQué es un ERP
Qué es un ERP
María del Cisne Barros788 vistas
Tema viii erpTema viii erp
Tema viii erp
Alba Lissette Peguero292 vistas
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresariales
Alexander Ponce Quipuscoa738 vistas
ErpErp
Erp
Patricio Gonzalez87 vistas
Erpppt 090424025349-phpapp01Erpppt 090424025349-phpapp01
Erpppt 090424025349-phpapp01
Fede Cano247 vistas
Enterprise resource planning erp (1)Enterprise resource planning erp (1)
Enterprise resource planning erp (1)
maestriausma2012289 vistas
Erp finErp fin
Erp fin
Norberto Yunsan169 vistas
Introducción a los ERP'sIntroducción a los ERP's
Introducción a los ERP's
Ociel Ortega Rodriguez602 vistas
Planificacion de recursos empresarial erpPlanificacion de recursos empresarial erp
Planificacion de recursos empresarial erp
Jose Manuel de la Cruz Castro2.7K vistas

Último(20)

Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas

Erp

  • 3. ERP (Enterprise resource planning) Sistemas de planificación de recursos empresariales
  • 4. Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS(sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc.
  • 5. El ERP integra todo lo necesario para el funcionamiento de los procesos de negocio de la empresa. La propia definición de ERP indica la necesidad de "Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo".
  • 6. Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.
  • 7. Objetivos: Optimización de los procesos empresariales. Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería. Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
  • 8. El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
  • 9. Elementos: El sistema de información de gestión está constituido por los procedimientos, personas y medios técnicos que permiten capturar, tratar y difundir la información, de forma que pueda contribuir a la toma de decisiones o a la puesta en práctica de dichas decisiones, es decir a la ejecución de acciones concretas.
  • 10. Características: • Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser sistemas integrales, con modularidad y adaptables: • Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente
  • 11. Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.
  • 12. Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Otras características destacables de los sistemas ERP son: Base de datos centralizada. Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones. En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser consistentes, completos y comunes. Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como reingenieria de procesos, aunque no siempre es necesario.
  • 13. Funciones de un Sistema ERP.
  • 14. Ventajas del ERP 1-Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades, puede encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se pueden personalizar, y no se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja administración de interdependencias de los recibos de materiales, de los productos estructurados en el mundo real, de los cambios de la ingeniería y de la revisión y la mejora, y la necesidad de elaborar materiales substitutos, etc. La ventaja de tener un ERP es que todo esto, y más, está integrado.
  • 15. 2- El cambio como un producto está hecho en los detalles de ingeniería, y es como ahora será hecho. La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el cambio ocurra desde una versión anterior a la nueva, en ambos productos los datos van encaminados hacia la efectividad y algunos van a la suspensión del mismo. Parte del cambio puede incluir la etiqueta para identificar el número de la versión (código de barras). 3-La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger a la organización en contra de crímenes externos, tal como el espionaje industrial y crimen interno, tal como malversación. Una falsificación en el escenario de los datos puede involucrar terrorismo alterando el recibo de materiales como por ejemplo poner veneno en los productos alimenticios, u otro sabotaje. La seguridad del ERP ayuda a prevenir el abuso
  • 16. 4-Hay conceptos de mercadotecnia y ventas (los que incluyen CRM o la relación administrativa con los consumidores, back end (el trabajo interno de la compañía para satisfacer las necesidades de los consumidores) que incluye control de calidad, para asegurarse que no hay problemas no arreglados, en los productos finales; cadena de abastecimiento (interacción con los proveedores y la infraestructura). Todo esto puede ser integrado a través de la ERP, aunque algunos sistemas tengan espacios de menos comprensibilidad y efectividad. Sin un ERP que integre todo esto, puede ser complicado para la administración de la manufactura.
  • 17. Desventajas y Limitaciones del ERP Inversión inadecuada para la educación continua del personal. Cambio de personal. La instalación del ERP es muy costosa. El personal de soporte técnico en ocasiones contesta a las llamadas inapropiadas de la estructura corporativa. Los ERP son vistos como sistemas muy rígidos, y difíciles de adaptarse al flujo específico. Los sistemas pueden ser difíciles de usarse. Muchos de los eslabones integrados necesitan exactitud en otras aplicaciones para trabajar efectivamente. La mala imagen de unión de la compañía puede causar problemas en su contabilidad, la moral de sus empleados y las líneas de responsabilidad. Hay problemas frecuentes de compatibilidad con algunos de los sistemas legales de los socios. Los sistemas pueden tener excesiva ingeniería respecto a las necesidades reales del consumidor.