Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Modelo Espiral (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Modelo Espiral

  1. 1. Modelo espiral<br />
  2. 2. Es un modelo de proceso de software evolutivo, el cual enlaza la naturaleza iterativa de la construcción de prototipos, pero conservado aquellas propiedades del modelo en cascada.<br /> El modelo en espiral fue desarrollado por Boehm, quien lo describe así:<br /> El modelo de desarrollo en espiral es un generador de modelo de proceso guiado por el riesgo que se emplea para conducir sistemas intensivos de ingeniería de software concurrente y a la vez con muchos usuarios.<br />
  3. 3. Se caracteriza principalmente por:<br />Un enfoque cíclico para el crecimiento incremental del grado de definición e implementación de un sistema, mientras que disminuye su grado de riesgo.<br />Un conjunto de puntos de fijación para asegurar el compromiso del usuario con soluciones de sistema que sean factibles y mutuamente satisfactorias.<br />
  4. 4. Principios básicos: <br />Decidir qué problema se quiere resolver antes de empezar a resolverlo. <br />Examinar tus múltiples alternativas de acción y elegir una de las más convenientes. <br />Evaluar qué tienes hecho y qué tienes que haber aprendido después de hacer algo. <br />No ser tan ingenuo para pensar que el sistema que estás construyendo será &quot;EL&quot; sistema que el cliente necesita.<br />Conocer los niveles de riesgo, que tendrás que tolerar. <br />
  5. 5. Funcionamiento del modelo Espiral<br /> Determinar o fijar objetivos <br />Fijar también los productos definidos a obtener: requerimientos, especificación, manual de usuario.<br />Fijar las restricciones.<br />Identificación de riesgos del proyecto y estrategias alternativas para evitarlos.<br />Hay una cosa que solo se hace una vez: planificación inicial o previa.<br />
  6. 6. Análisis del riesgo <br />Se estudian todos los riesgos potenciales y se seleccionan una o varias alternativas propuestas para reducir o eliminar los riesgos.<br />Desarrollar, verificar y validar (probar) <br />Tareas de la actividad propia y de prueba.<br />Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos.<br /> Planificar <br />Revisamos todo lo hecho, evaluándolo, y con ello decidimos si continuamos con las fases siguientes y planificamos la próxima actividad.<br />
  7. 7. Funcionamiento del modelo Espiral<br />
  8. 8. Ventajas<br />El análisis del riesgo se hace de forma explícita y clara. Une los mejores elementos de los restantes modelos.<br />Reduce riesgos del proyecto.<br />Incorpora objetivos de calidad.<br />Integra el desarrollo con el mantenimiento, etc.<br />Además es posible tener en cuenta mejoras y nuevos requerimientos sin romper con la metodología, ya que este ciclo de vida no es rígido ni estático.<br />
  9. 9. Desventajas<br />Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema<br />Modelo costoso<br />Requiere experiencia en la identificación de riesgos<br />

×