Publicidad

Recreacion

1 de Aug de 2017
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Recreacion

  1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ADMINISTRACIÓN CABUDARE Estudiante: Daniela Orellana C.I. 17034918 Profesor: Samir Matute Educación Física y Deportes Sección SAIAD
  2. La Recreación  La recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los límites de la consciencia y el logro del equilibrio social y biológico, que dan como resultado mejor salud y una mejor calidad de vida.  La recreación es una actividad que relaja a los seres humanos de la fatiga del trabajo, a veces proveyéndole un cambio, distracción, diversión y restaurándolas para el trabajo.  Se percibe como una actividad que se desarrolla bajo ciertas condiciones o con ciertas motivaciones.  Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro de ser humano, cuando nos involucramos en actividades y tenemos expectaciones (espera que suceda algo de esa actividad)
  3. Características  Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada.  Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva, i.e., proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal.  La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. • Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proveen las actividades recreativas. • Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.
  4. Áreas de recreación  Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, los pre deportivos, los intelectuales y los sociales.  Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos creativos, representaciones y organización de equipos a través de los clubes deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar, planificar y dirigir la ejecución de una actividad deportiva o recreativa determinada de acuerdo a sus fines y objetivos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y montañismo.  Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural, permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus características son: Conocimiento sobre parques naturales, Parques recreacionales y monumentos naturales, arreglo del morral y carpas, conservación y reforestación, conocimiento de las características y equipos para excursiones y campamentos.
  5. Importancia La Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social; hay muchas maneras para lograrlo. Procuremos tomar un descanso oportuno y dedicar parte del tiempo a alguna actividad agradable que nos produzca esparcimiento. Tanto el descanso como la recreación son necesarios para gozar de buena salud. Ambos nos convierten en personas con energía y entusiasmo; hacen que disfrutemos el trabajo, la familia y los amigos; nos permiten estar alegres y de buen humor: aumentan nuestra tolerancia ante situaciones difíciles, de tal manera que podamos enfrentarlas con entereza y valor; incrementan nuestra disposición para hacer otras actividades y efectuarlas con mayor eficiencia, lo que aumenta nuestra autoestima; nos permiten mejorar nuestras relaciones con los demás. Vale la pena programar algo de tiempo para descansar y divertirnos.
  6. ¿Qué es el ocio? • Estado inactivo de la persona, tiempo libre, descanso o receso que poseemos fuera de nuestras obligaciones y ocupaciones habituales. • Según el sociólogo francés Joffre Dumazedier: “El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, para desarrollar su información o su formación desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de su comunidad.
  7. ¿Qué es el tiempo libre? Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle.
Publicidad