Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Practica 31 ciencias ii

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sesión 3
Sesión 3
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Practica 31 ciencias ii (20)

Más de Daniel Lopez (20)

Anuncio

Practica 31 ciencias ii

  1. 1. 1 INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS II Profesor titular Gabriela Márquez Pérez Fecha Profesor de laboratorio Daniel López Vidal Grupo Nombre del alumno Equipo PRÁCTICA No. 31 LA PRESIÓN ATMÓSFÉRICA I. OBJETIVOS: 1. Desarrollar la práctica en equipo con compromiso, respeto y orden durante la sesión. 2. Demostrar la existencia de la presión atmosférica. 3. Redactar una hipótesis que describa cómo demostrar la existencia de la presión atmosférica. 4. Registrar lo aprendido con orden y limpieza. 5. Aportar conclusiones al tema con buena redacción. II.HIPÓTESIS. III. MATERIAL Un vaso, un catoncillo, una botella de l.5 litros, un recipiente de plástico, regla de madera, 2 canicas, periódico y una servilleta, IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA. Definición: Presión es la fuerza normal por unidad de área, y está dada por: Donde P es la presión, F es la fuerza normal es decir perpendicular a la superficie y A es el área donde se aplica la fuerza. De aquí se puede deducir que la presión ejercida por un libro sobre la punta de un alfiler es mayor a la presión ejercida por el mismo libro colocado sobre una mesa plana debido a que el área de la punta del alfiler es demasiado pequeña en comparación con el área de la mesa. La presión tiene unidades fuerza dividida por unidades de área. En el Sistema Internacional (S.I.) son los N/m2 . Cuando la fuerza aplicada por un objeto es de 1 N sobre un área de 1 m2 se le llama Pascal es decir La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. Evangelista Torricelli la midió al nivel del mar llenando un tubo de 1 m de longitud cerrado en uno de sus extremos con mercurio e invirtiéndolo sobre un recipiente con mercurio. Obtuvo una elevación del mercurio dentro del tubo de 76 cm debido a la presión que la atmósfera ejerce sobre el mercurio que se encuentra en el recipiente. A los 76 cm de mercurio (Hg) se les dio en nombre de 1 atmósfera (atm) de presión. El equivalente en pascales se obtiene con la siguiente expresión Donde ρ es la densidad del mercurio que equivale a 13600 kg/m3 , g es la aceleración de la gravedad igual a 9.81 m/s2 y h es la altura del mercurio igual a 0.76 m. Por lo tanto: 76cm de Hg = 1 atm = 101396.16 Pascales Lo que quiere decir que la atmósfera ejerce una fuerza de 101396.16Newtons (N) sobre una superficie de 1 m2 al nivel del mar.
  2. 2. 2 INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS II V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1. Adicionar agua al vaso, taparlo con el cartoncillo colocando la palma de la mano. (3 min) 2. Invertir el vaso con el cartón, sostener el vaso con la otra mano y retirar la mano que sostiene al cartón.(2 min) 3. Llenar la botella con agua, taparla con un pedazo de servilleta e invertirla lentamente.(5 min) 4. Repetir el paso 3 pero adicionar 2 canicas además del agua la botella. (2 min). 5. Colocar una regla de madera sobre la mesa de tal manera que sobresalga 13 cm de la orilla y sobre ella un pliego de periódico. (5 min) 6. Golpear con el puño cerrado la parte de la regla que sobresale de la orilla de la mesa. (2 min) 7. Hacer un dibujo de la experiencia y contestar el cuestionario. (15 min) 8. Limpiar la mesa, guardar los bancos, doblar su bata y formarse. (5 min) VI. CUESTIONARIO. 1. ¿Cómo se define la presión? 2. ¿Qué es la presión atmosférica? 3. ¿Qué significado físico tiene 1 atmósfera de presión? 4. ¿Cuál es el equivalente de 1 atmósfera en cm de mercurio? Dibujos Vaso invertido con cartoncillo Botella invertida con servilleta Botella invertida con canicas y servilleta Regla golpeada VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA CUADRO DE EVALUACIÓN ASISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Calificación global

×