Fenomenalismo[1]

FENOMENALISMO,[object Object],(lo que se muestra, lo que aparece),[object Object],Presentado por: Danna M. Barrera plazas,[object Object],                            Edna L. Rivera Silva,[object Object],                                        11a,[object Object]
1. Del griego fainómenon: javoy: representación, fenómeno) Teoría del conocimiento basada en la tesis de que únicamente las sensaciones son objeto inmediato del conocer. 2.Concepto que designa lo que se nos da en la experiencia y conocemos a través de los sentidos.3.El fenomenalismo moderado, Influye principalmente en el   admitir la existencia de los objetos que se manifiestan en las sensaciones, que  conduce o a un materialismo inconsecuente que considera los objetos como cosas materiales (Locke).  ,[object Object],ORIGEN,[object Object],1. Del griego fainómenon: javoy: representación, fenómeno) Teoría del conocimiento basada en la tesis de que únicamente las sensaciones son objeto inmediato del conocer.2.Concepto que designa lo que se nos da en la experiencia y conocemos a través de los sentidos.3.El fenomenalismo moderado, Influye principalmente en el   admitir la existencia de los objetos que se manifiestan en las sensaciones, que  conduce o a un materialismo inconsecuente que considera los objetos como cosas materiales (Locke).  ,[object Object]
Nuestra percepción de la realidad del mundo exterior  no descansa solo en el razonamiento lógico, si no , también en la vivencia inmediata, en la experiencia de la voluntad.,[object Object],Para resolver la diferencia entre existencia y esencia de las cosas se plantea el fenomenalismo.,[object Object],Argumentación,[object Object]
Según el Realismo hay objetos reales independientes de la conciencia, los objetos que percibimos siguen existiendo aunque hallamos sustraído nuestros sentidos a su influencia ,[object Object],Ejemplo : la silla que dejamos de ver o de usar sigue siendo silla .,[object Object]
El idealismo  sustenta la tesis de que no hay cosas reales independientes de la conciencia. Suprimidas las cosas reales solo quedan dos clases de objetos, los de conciencia (las representaciones, los sentimientos, etc.) y los ideales (objetos de la lógica y de   la matemática)  El idealismo considera los objetos reales como objetos de conciencia o como objetos ideales. ,[object Object],Ejemplo: Una silla es silla por que la conciencia de las personas este objetos esta grabado como tal y se utiliza para sentarse, así mismo desde su fabricación , la madera se transformo  con ese objeto, el de hacer una silla .,[object Object]
Buscando el origen del conocimiento estas dos teorías se enfrentan entre si Emmanuel Kant intenta conciliar entre ellas .,[object Object],Realismo        Idealismo        ,[object Object],Fenomenalismo.,[object Object]
Exponentes,[object Object],SEGÚN BERKELEY. El fenomenalismo extremo conduce al idealismo subjetivo: el mundo, es un «conjunto de “ideas” de «complejos de sensaciones» (Berkeley, Empiriocriticismo),[object Object],DESDE EL PUNTO DE VISTA DE HUME o al agnosticismo: no podemos saber lo que se esconde tras las sensaciones.,[object Object],ACTUALMENTE LOCKE NOS DA UN PUNTO DE VISTA MODERADO : El fenomenalismo moderado, al admitir  que la  existencia de los objetos que se manifiestan en las sensaciones, conduce o a un materialismo inconsecuente que considera los objetos como cosas materiales.,[object Object]
En el positivismo moderno, el fenomenalismo adquiere forma lingüística, dado que su tesis capital se reduce a la posibilidad de expresar la experiencia mediante un lenguaje objetivo o fenomenalista.,[object Object], Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, la tesis básica del fenomenalismo es inconsistente, ya que en éste el conocimiento se separa de la realidad. ,[object Object]
Fundador del Fenomenalismo.,[object Object],Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.,[object Object],Kant Establece que el sujeto sólo puede conocer el fenómeno, que corresponde al objeto tal como lo percibe el sujeto de acuerdo a su sistema cognoscitivo,[object Object],immanuel Kant ,[object Object]
De ( phaenomenon = Fenómeno , apariencia),[object Object],Teoría según la cual no conocemos las cosas como son en sí , si no como nos aparecen. Coincide con el realismo en admitir cosas reales, pero también con el idealismo al limitar  el conocimiento a la conciencia. ,[object Object],Fenomenalismo ,[object Object]
Su  contenido esencial puede resumirse en tres proposiciones: ,[object Object],1. La cosa en sí es incognoscible ,[object Object],2. Nuestro conocimiento permanece limitado al mundo fenoménico es decir al mundo de los fenómenos.,[object Object],3. Esto surge en nuestra conciencia por que ordenamos y elaboramos el material sensible con arreglo a las formas a priori de la intuición y del entendimiento .,[object Object]
Conclusión,[object Object],Fenomenalismo : Establece que el sujeto sólo puede conocer el fenómeno, que corresponde al objeto tal como lo percibe el sujeto de acuerdo a su sistema cognoscitivo.,[object Object],Ejemplo, el hombre percibe el azúcar con sabor dulce de acuerdo a su sistema cognoscitivo, pero ¿será realmente dulce? Al objeto tal cual es, y no como lo percibe el hombre se le denomina noúmeno, y es incognoscible. Los seres humanos conocemos las cosas, no como realmente son, sino como somos nosotros, como lo captamos según nuestro sistema cognoscitivo,[object Object]
El noúmeno es incognoscible      El sujeto está limitado a conocer sólo el fenómeno.       La captación del fenómeno depende del sistema cognoscitivo del sujeto (sentidos y razón).    ,[object Object],Conclusión explicita :,[object Object]
Fenomenalismo[1]
1 de 14

Recomendados

FenomenalismoFenomenalismo
FenomenalismoFaßy Suckel Hernández
2.3K vistas16 diapositivas
EmpirismoEmpirismo
EmpirismoLore Frausto
6.7K vistas9 diapositivas
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeChristian Estrada
96.7K vistas15 diapositivas
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasvogui13
46.7K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idealismo Idealismo
Idealismo Carolina Pineida
3.3K vistas3 diapositivas
El idealismoEl idealismo
El idealismoLucero Hernández
30.1K vistas9 diapositivas
El EmpirismoEl Empirismo
El EmpirismoAna Estela
69.4K vistas22 diapositivas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
110.7K vistas15 diapositivas
Idealismo y realismoIdealismo y realismo
Idealismo y realismoJose Manue Gomez
11.2K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Idealismo Idealismo
Idealismo
Carolina Pineida3.3K vistas
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández30.1K vistas
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela69.4K vistas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Chriscaribe110.7K vistas
Idealismo y realismoIdealismo y realismo
Idealismo y realismo
Jose Manue Gomez 11.2K vistas
El MaterialismoEl Materialismo
El Materialismo
lsgt199131.9K vistas
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu198914.9K vistas
PositivismoPositivismo
Positivismo
epistemologiaurbe9.8K vistas
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
MCarorivero3.8K vistas
El idealismo El idealismo
El idealismo
Mónica Arias57.2K vistas
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger95.5K vistas
FenomenalismoFenomenalismo
Fenomenalismo
Faßy Suckel Hernández4.6K vistas
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera62.3K vistas
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
Jarinson Javier Laverde Giraldo29.7K vistas
Conclusiones epistemologíaConclusiones epistemología
Conclusiones epistemología
analyherrera26.6K vistas
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
alvarez-rodriguez-laura9.7K vistas
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Joan Fernando Chipia Lobo15.9K vistas
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
Francisco Javier Avila Varela6.2K vistas
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo133.6K vistas

Similar a Fenomenalismo[1]

DiapoDiapo
DiapoJesus David Melendez Arana
1K vistas31 diapositivas
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimientoluisrogelio123
327 vistas53 diapositivas
epistemologiaepistemologia
epistemologiaarthurlopez13
23 vistas44 diapositivas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoalejandrasnchz1994
367 vistas23 diapositivas
ConocimientoConocimiento
ConocimientoRAQBRAV
234 vistas22 diapositivas

Similar a Fenomenalismo[1](20)

DiapoDiapo
Diapo
Jesus David Melendez Arana1K vistas
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
luisrogelio123327 vistas
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Edgar Alfonso Caicedo Bautista592 vistas
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez1323 vistas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
alejandrasnchz1994367 vistas
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
RAQBRAV234 vistas
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas146 vistas
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero3.5K vistas
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Laux Arce206 vistas
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
mcuarias-199920.4K vistas
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
julianmontanez245 vistas
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
Linda Lirio Arrieta Veintemilla548 vistas
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Raul Ortega1.9K vistas
Tema trabajo de equipoTema trabajo de equipo
Tema trabajo de equipo
minero650 vistas
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
roberlu434 vistas
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Naudy Rodriguez Marin762 vistas
Corrientes filosoficas bettyCorrientes filosoficas betty
Corrientes filosoficas betty
Luis Vasquez563 vistas
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
antoniagg031.9K vistas
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
antoniagg03816 vistas
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gizzyoshamartcruz18.3K vistas

Fenomenalismo[1]

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.