Todo sobre web 2.0

D
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
INDOAMERICA
FACULTAD DE JURISPRIDENCIA
CARRERA DE DERECHO
PRIMER SEMESTRE
DOCENTE:ING.FERNANDO PICO
MATERIA:COMPUTACION Y
SOCIEDAD
NOMBRE:DANNY MOYA
FECHA.30/01/2017
AÑO:2016-2017
La noción de web se emplea para nombrar a una red informática y, en especial,
a Internet. La idea de web 3.0 alude a una especie de extensión o de formato
particular de la red tradicional.
Es importante tener en cuenta que el concepto no tiene una definición
concreta, sino que suele ser motivo de debate entre especialistas. En principio,
para entender qué es la web 3.0, hay que conocer a qué se refieren las dos
“versiones” anteriores de la web noción de web se emplea para nombrar a una
red informática y, en especial, a Internet. La idea de web 3.0 alude a una
especie de extensión o de formato particular de la red tradicional.
Es importante tener en cuenta que el concepto no tiene una definición
concreta, sino que suele ser motivo de debate entre especialistas. En principio,
para entender qué es la web 3.0, hay que conocer a qué se refieren las dos
“versiones” anteriores de la web.
Todo sobre web 2.0
Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como laWeb 3.0, pretende crear un método para
clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores
encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la
Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web
aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.
Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y
el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una
persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la
identidad de una red a otra.
Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como
Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de
telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda
de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en
habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo
dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso
más democrático.
Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los
teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en
el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y
resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de
telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.
Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a
usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia unaWeb más homogénea en sus
funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.
Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por laWeb y
capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una
determinada tarea. LaWeb se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador
universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos
computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.
Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele
presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por laWeb,
diferentes al teclado, al ratón y a los lápices ópticos.
El término "Web 3.0" se da a conocer masivamente el 2006 en un artículo de John Markoff en el
New York Times. En el artículo se mencionaba también al señor Nova Spivak que incluso ya
habla de la Web 4.0. Este caballero tiene un gráfico que da nombre al pasado y al futuro de la
Web,
La expresión web 3.0 apareció por primera vez en un artículo sobre Jeffrey Zeldman, creador del
Web Standards Project.
El avance tecnológico hacia la inteligencia artificial y de la web semántica contribuyen a la
aparición de la web 3.0 o data web. Esta tendencia de dirige al uso de programas inteligentes
que utilizan datos semánticos para crear un lenguaje que se puedan entender, compartir e
integrar fácilmente. Es primordial un diseño responsive adaptable a cualquier dispositivo.
También empieza a surgir el concepto de web 3D, tras la moda surgida del cine. Queda mucho
camino por recorrer, pero ya en CSS3 podemos crear transformaciones que utilizan la tercera
dimensión y el HTML5 comienza a incorporar avances en este sentido. De manera más
avanzada se está creando WebGL, una especificación estándar para mostrar gráficos 3D
acelerados por hardware en páginas web
En general, se asocia la web 3.0 a una nueva etapa destinada a añadir significado a la web, y por
tal motivo se acuerda con tim berners-lee, el creador de la world wide web, en llamarla web
semántica.
Básicamente, tienen que ver con los avances y proyectos en curso que tienden a una cada vez
mayor y más eficiente incorporación de la web a la cotidianidad. se habla así, de conceptos tales
como: web 3d, web centrada en multimedia y web permanente.
Por otra parte, íntimamente relacionados con la web semántica surgen los micro formatos que
como dice pérez crespo, son un enfoque más pragmático de ésta, e intentan tener utilidad a
más corto plazo de las ventajas de la web 3.0 en su funcionamiento permite lo siguiente:
Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.
Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.
No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar
distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero.
La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido semántico a los
documentos que coloca en internet. esto permite una mejor organización de la información,
mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos, “garantizando búsquedas por
significado y no por contenido textual”.
la primera de ellas es el costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los
documentos de internet para poder ser procesados de forma semántica. a
los problemas técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma.
Además de la complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los
estándares semánticos, otro laborioso proceso.
Pese a que tanto las ventajas como los inconvenientes se presentan muy
equilibrados, es oportuno señalar que el esfuerzo de dotar de significado a las
páginas web merece la pena, en tanto que darán como resultado una world
wide web mucho más asequible y entendible, con búsquedas de información más
precisas capaces de ser procesadas por los ordenadores. ¿en definitiva? un
importante paso tecnológico que nos beneficiará a todos.
El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de
comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el
Webmaster sube a ésta.
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente
por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras
páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez
publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos
contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a
colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco
a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa
surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni
conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente
quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
Permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del
sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se
limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo.
Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos
ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores
servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena
Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo
de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web
colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a
usuarios
Que podrá ayudar al desarrollo de la Web 3.0, será la aplicación
de Web híbrida, llamada mashup o remezcla. Se trata de la
combinación de dos o más aplicaciones dentro de una sola
aplicación. Por ejemplo, un desarrollador podría combinar un
programa que permita a los usuarios revisar restaurantes con
Google Maps. Esta aplicación podría mostrar no solo restaurantes,
sino que podría mostrar la localización exacta donde se
encuentran. Se cree que la creación de estas Web híbridas será
mucho más fácil con la Web 3.0, y que cualquier podrá hacer una.
Algunos creen también que la Web 3.0 empezará totalmente
nueva. En lugar de usar HTML como el código básico de lenguaje,
estará basado en algún nuevo lenguaje todavía sin aparecer.
Piensan esto porque creen que será más fácil comenzar desde
cero en lugar de intentar cambiar toda la Web que está en
marcha. Sin embargo, esta versión de la Web 3.0 es tan teórica
que es casi imposible saber como funcionará.
healthcare practitioner
El RDF:el primer estándar definido para laWeb semántica, es una plataforma de descripción de recursos; hace posible la
descripción de recursos web para posteriormente ser descifrados por las maquinarias.
Ontología: Es utilizada por las bases de datos, las personas y las aplicaciones para las que es necesario compartir un
dominio de información, estos dominios de información son áreas de un tema en específico, así es que define los términos
que van a ser usados para describir o representar un área de conocimiento.
OWL:Es el lenguaje de modelado de datos para la plataforma RDF, permite un mejor mecanismo de interpretación de
contenido que los mecanismos admitidos por la XML; además es usado en las aplicaciones que deben procesar el
contenido de la información.
Web semántica
Es la web en donde se encuentran los datos, esta ayuda a mejorar la navegación optimizando la interoperabilidad entre los
sistemas informáticos existentes y la búsqueda de información relacionada para que los ordenadores la procesen con más
eficiencia.
Componentes de la web semántica
XML: Es una sintaxis para los documentos estructurados.
RDF: Es una semántica básica, para este tipo de datos el cual se represente mediante el uso de XML.
XML SCHEMA: Es el lenguaje mediante el cual se puede definir la estructura de los documentos XML
RDF SCHEMA: establece jerarquías de propiedades y clases de los recursos RDF y lo generaliza.
OWL: Agrega más vocabulario para describir propiedades y clases de información y las relaciones que hay entre clases
1 de 12

Recomendados

La web 3.0 por
La web 3.0La web 3.0
La web 3.0LuiisGuedez
35 vistas8 diapositivas
Web 3.0 por
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0RichardXavi10
134 vistas17 diapositivas
Entienda La Web 2 por
Entienda La Web 2Entienda La Web 2
Entienda La Web 2JORGE145
83 vistas4 diapositivas
La Web 3.0 por
La Web 3.0La Web 3.0
La Web 3.0NaiferHernndez
39 vistas5 diapositivas
Taller de aplicaciones web por
Taller de aplicaciones webTaller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones webculiandrofo
481 vistas11 diapositivas
web 1.0,2.0,3.0 por
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0Gersain Marin
19 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0 por
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0Yamilet Mendez Hernandez
141 vistas18 diapositivas
Practica 2 doc. 2 por
Practica 2 doc. 2Practica 2 doc. 2
Practica 2 doc. 2raul_07
184 vistas4 diapositivas
La tecnologia y sus avances por
La tecnologia y sus avancesLa tecnologia y sus avances
La tecnologia y sus avancesrauloskyeltecnologico
108 vistas10 diapositivas
presentación web 2.0, 3.0 y redes sociales por
presentación web 2.0, 3.0 y redes socialespresentación web 2.0, 3.0 y redes sociales
presentación web 2.0, 3.0 y redes sociales01238788
377 vistas16 diapositivas
Evolución de internet por
Evolución de internetEvolución de internet
Evolución de internettaverluisacaro
226 vistas15 diapositivas
Historia de la web y sus clases 11.1 por
Historia de la web y sus clases 11.1 Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1 AlejandrayJenifer
470 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Practica 2 doc. 2 por raul_07
Practica 2 doc. 2Practica 2 doc. 2
Practica 2 doc. 2
raul_07184 vistas
presentación web 2.0, 3.0 y redes sociales por 01238788
presentación web 2.0, 3.0 y redes socialespresentación web 2.0, 3.0 y redes sociales
presentación web 2.0, 3.0 y redes sociales
01238788377 vistas
Historia de la web y sus clases 11.1 por AlejandrayJenifer
Historia de la web y sus clases 11.1 Historia de la web y sus clases 11.1
Historia de la web y sus clases 11.1
AlejandrayJenifer470 vistas
Evolución de-la-web. yajaira por yajairaort
Evolución de-la-web. yajairaEvolución de-la-web. yajaira
Evolución de-la-web. yajaira
yajairaort788 vistas
web 1.0 - 2.0 - 3.0 por androsky2
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
androsky2367 vistas
Web 2.0 - Alba Hernández Diana por ayu_t
Web 2.0  - Alba Hernández DianaWeb 2.0  - Alba Hernández Diana
Web 2.0 - Alba Hernández Diana
ayu_t694 vistas
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss por JORGE145
Reglamento Interno Consejo AcadéMico IenssReglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
Reglamento Interno Consejo AcadéMico Ienss
JORGE14583 vistas

Destacado

Karla hugo que es la web 3.0 por
Karla hugo que es la web 3.0Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0karla hugo
118 vistas11 diapositivas
Enoc martinez cocina con imaginacion-9030 por
Enoc martinez cocina con imaginacion-9030Enoc martinez cocina con imaginacion-9030
Enoc martinez cocina con imaginacion-9030Costa_afuera
372 vistas27 diapositivas
Autumn por
AutumnAutumn
AutumnAnahit Hovhannisian
301 vistas5 diapositivas
Modelo de carta de indicacao gestao 2017 2019 por
Modelo de carta de indicacao gestao 2017  2019Modelo de carta de indicacao gestao 2017  2019
Modelo de carta de indicacao gestao 2017 2019CBH Rio das Velhas
3.3K vistas1 diapositiva
Seguranca Hidrica por
Seguranca HidricaSeguranca Hidrica
Seguranca HidricaCBH Rio das Velhas
757 vistas67 diapositivas
College Dem-Travel Grant por
College Dem-Travel GrantCollege Dem-Travel Grant
College Dem-Travel GrantKatherine Kerwin
119 vistas4 diapositivas

Destacado(12)

Karla hugo que es la web 3.0 por karla hugo
Karla hugo que es la web 3.0Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
karla hugo118 vistas
Enoc martinez cocina con imaginacion-9030 por Costa_afuera
Enoc martinez cocina con imaginacion-9030Enoc martinez cocina con imaginacion-9030
Enoc martinez cocina con imaginacion-9030
Costa_afuera372 vistas
Modelo de carta de indicacao gestao 2017 2019 por CBH Rio das Velhas
Modelo de carta de indicacao gestao 2017  2019Modelo de carta de indicacao gestao 2017  2019
Modelo de carta de indicacao gestao 2017 2019
CBH Rio das Velhas3.3K vistas
Getting Things Done - Tips & Tricks por Brian Frank
Getting Things Done - Tips & TricksGetting Things Done - Tips & Tricks
Getting Things Done - Tips & Tricks
Brian Frank799 vistas
Estudo sobre outorgas no Alto Rio das Velhas Igam por CBH Rio das Velhas
Estudo sobre outorgas no Alto Rio das Velhas IgamEstudo sobre outorgas no Alto Rio das Velhas Igam
Estudo sobre outorgas no Alto Rio das Velhas Igam
CBH Rio das Velhas837 vistas
Modelo CANVAS en Comercio Digital Internacional por Juande Marín
Modelo CANVAS en Comercio Digital InternacionalModelo CANVAS en Comercio Digital Internacional
Modelo CANVAS en Comercio Digital Internacional
Juande Marín487 vistas
El uso de la Tecnología de la Informacion para Exportar Artesanías por Ontrack Peru ERIL
El uso de la Tecnología de la Informacion para Exportar ArtesaníasEl uso de la Tecnología de la Informacion para Exportar Artesanías
El uso de la Tecnología de la Informacion para Exportar Artesanías
Ontrack Peru ERIL2.4K vistas

Similar a Todo sobre web 2.0

Presentacion de lady jumbo por
Presentacion de lady jumboPresentacion de lady jumbo
Presentacion de lady jumboladyjaneth1204
149 vistas9 diapositivas
Web 3.0 por
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0Marcela Paucar
3.6K vistas10 diapositivas
Web 3 funcionamiento por
Web 3 funcionamientoWeb 3 funcionamiento
Web 3 funcionamientokevin gamboa
35 vistas3 diapositivas
Evolución de la web por
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la webJavi RTf
89 vistas4 diapositivas
Karla hugo que es la web 3.0 por
Karla hugo que es la web 3.0Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0karla hugo
62 vistas11 diapositivas
LA EVOLUCIÓN DE LA WEB por
LA EVOLUCIÓN DE LA WEBLA EVOLUCIÓN DE LA WEB
LA EVOLUCIÓN DE LA WEBGisela Simbaña
165 vistas16 diapositivas

Similar a Todo sobre web 2.0(20)

Evolución de la web por Javi RTf
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Javi RTf89 vistas
Karla hugo que es la web 3.0 por karla hugo
Karla hugo que es la web 3.0Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
karla hugo62 vistas
Karla hugo que es la web 3.0 por karla hugo
Karla hugo que es la web 3.0Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
karla hugo56 vistas
Karla hugo que es la web 3.0 por karla hugo
Karla hugo que es la web 3.0Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
karla hugo75 vistas
La web semántica o web3 por fachinmori
La web semántica o web3La web semántica o web3
La web semántica o web3
fachinmori381 vistas
Tarea mapa inform por elmor29
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29102 vistas
Tarea mapa inform por elmor29
Tarea mapa informTarea mapa inform
Tarea mapa inform
elmor29121 vistas
Investigacion Ing Web por guest8bdebe
Investigacion Ing WebInvestigacion Ing Web
Investigacion Ing Web
guest8bdebe402 vistas

Último

Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 vistas26 diapositivas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 vistas6 diapositivas
fundamentos de electricidad electronica por
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 vistas16 diapositivas
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 vistas9 diapositivas
Presentación visual Slideshare. por
Presentación visual Slideshare.Presentación visual Slideshare.
Presentación visual Slideshare.Christian Novoa
6 vistas10 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxCarmenerdelHuasco
7 vistas25 diapositivas

Último(20)

Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vistas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador por lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf por DarlingGalan1
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdfCuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
DarlingGalan17 vistas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas

Todo sobre web 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA FACULTAD DE JURISPRIDENCIA CARRERA DE DERECHO PRIMER SEMESTRE DOCENTE:ING.FERNANDO PICO MATERIA:COMPUTACION Y SOCIEDAD NOMBRE:DANNY MOYA FECHA.30/01/2017 AÑO:2016-2017
  • 2. La noción de web se emplea para nombrar a una red informática y, en especial, a Internet. La idea de web 3.0 alude a una especie de extensión o de formato particular de la red tradicional. Es importante tener en cuenta que el concepto no tiene una definición concreta, sino que suele ser motivo de debate entre especialistas. En principio, para entender qué es la web 3.0, hay que conocer a qué se refieren las dos “versiones” anteriores de la web noción de web se emplea para nombrar a una red informática y, en especial, a Internet. La idea de web 3.0 alude a una especie de extensión o de formato particular de la red tradicional. Es importante tener en cuenta que el concepto no tiene una definición concreta, sino que suele ser motivo de debate entre especialistas. En principio, para entender qué es la web 3.0, hay que conocer a qué se refieren las dos “versiones” anteriores de la web.
  • 4. Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como laWeb 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones. Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra. Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps. Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.
  • 5. Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red. Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia unaWeb más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto. Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por laWeb y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. LaWeb se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos. Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por laWeb, diferentes al teclado, al ratón y a los lápices ópticos.
  • 6. El término "Web 3.0" se da a conocer masivamente el 2006 en un artículo de John Markoff en el New York Times. En el artículo se mencionaba también al señor Nova Spivak que incluso ya habla de la Web 4.0. Este caballero tiene un gráfico que da nombre al pasado y al futuro de la Web, La expresión web 3.0 apareció por primera vez en un artículo sobre Jeffrey Zeldman, creador del Web Standards Project. El avance tecnológico hacia la inteligencia artificial y de la web semántica contribuyen a la aparición de la web 3.0 o data web. Esta tendencia de dirige al uso de programas inteligentes que utilizan datos semánticos para crear un lenguaje que se puedan entender, compartir e integrar fácilmente. Es primordial un diseño responsive adaptable a cualquier dispositivo. También empieza a surgir el concepto de web 3D, tras la moda surgida del cine. Queda mucho camino por recorrer, pero ya en CSS3 podemos crear transformaciones que utilizan la tercera dimensión y el HTML5 comienza a incorporar avances en este sentido. De manera más avanzada se está creando WebGL, una especificación estándar para mostrar gráficos 3D acelerados por hardware en páginas web
  • 7. En general, se asocia la web 3.0 a una nueva etapa destinada a añadir significado a la web, y por tal motivo se acuerda con tim berners-lee, el creador de la world wide web, en llamarla web semántica. Básicamente, tienen que ver con los avances y proyectos en curso que tienden a una cada vez mayor y más eficiente incorporación de la web a la cotidianidad. se habla así, de conceptos tales como: web 3d, web centrada en multimedia y web permanente. Por otra parte, íntimamente relacionados con la web semántica surgen los micro formatos que como dice pérez crespo, son un enfoque más pragmático de ésta, e intentan tener utilidad a más corto plazo de las ventajas de la web 3.0 en su funcionamiento permite lo siguiente: Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente. Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información. No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero. La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos, “garantizando búsquedas por significado y no por contenido textual”.
  • 8. la primera de ellas es el costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de internet para poder ser procesados de forma semántica. a los problemas técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma. Además de la complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso. Pese a que tanto las ventajas como los inconvenientes se presentan muy equilibrados, es oportuno señalar que el esfuerzo de dotar de significado a las páginas web merece la pena, en tanto que darán como resultado una world wide web mucho más asequible y entendible, con búsquedas de información más precisas capaces de ser procesadas por los ordenadores. ¿en definitiva? un importante paso tecnológico que nos beneficiará a todos.
  • 9. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet. La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
  • 10. Permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios
  • 11. Que podrá ayudar al desarrollo de la Web 3.0, será la aplicación de Web híbrida, llamada mashup o remezcla. Se trata de la combinación de dos o más aplicaciones dentro de una sola aplicación. Por ejemplo, un desarrollador podría combinar un programa que permita a los usuarios revisar restaurantes con Google Maps. Esta aplicación podría mostrar no solo restaurantes, sino que podría mostrar la localización exacta donde se encuentran. Se cree que la creación de estas Web híbridas será mucho más fácil con la Web 3.0, y que cualquier podrá hacer una. Algunos creen también que la Web 3.0 empezará totalmente nueva. En lugar de usar HTML como el código básico de lenguaje, estará basado en algún nuevo lenguaje todavía sin aparecer. Piensan esto porque creen que será más fácil comenzar desde cero en lugar de intentar cambiar toda la Web que está en marcha. Sin embargo, esta versión de la Web 3.0 es tan teórica que es casi imposible saber como funcionará.
  • 12. healthcare practitioner El RDF:el primer estándar definido para laWeb semántica, es una plataforma de descripción de recursos; hace posible la descripción de recursos web para posteriormente ser descifrados por las maquinarias. Ontología: Es utilizada por las bases de datos, las personas y las aplicaciones para las que es necesario compartir un dominio de información, estos dominios de información son áreas de un tema en específico, así es que define los términos que van a ser usados para describir o representar un área de conocimiento. OWL:Es el lenguaje de modelado de datos para la plataforma RDF, permite un mejor mecanismo de interpretación de contenido que los mecanismos admitidos por la XML; además es usado en las aplicaciones que deben procesar el contenido de la información. Web semántica Es la web en donde se encuentran los datos, esta ayuda a mejorar la navegación optimizando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos existentes y la búsqueda de información relacionada para que los ordenadores la procesen con más eficiencia. Componentes de la web semántica XML: Es una sintaxis para los documentos estructurados. RDF: Es una semántica básica, para este tipo de datos el cual se represente mediante el uso de XML. XML SCHEMA: Es el lenguaje mediante el cual se puede definir la estructura de los documentos XML RDF SCHEMA: establece jerarquías de propiedades y clases de los recursos RDF y lo generaliza. OWL: Agrega más vocabulario para describir propiedades y clases de información y las relaciones que hay entre clases