2. Fase I
Jabon de Tocador:
Antes de que el jabon se elaborara indusrialmente, las personas utilizaban
jabones naturales lamados Soninas, nombre derivado del latin sapo
(Jabon) En el Mexico prehispanico las saponinas eran conocidas como amoles
y se obtenian muchas raices y follajes de plantas como la yuca y la joboba
que tienen la propiedad de hacer espuma con el agua. El proceso de
obtencion del jabon ya sea industrial o artesanalmente se basa en la
reaccion quimica de saponificacion
Los aceites estan formados por moleculas alargadas de acidos grasos. Estas
no se mezclan con el agua, y por ello, se les llama hidrofobicas (que repelen
en el agua).
Al mezclar la sosa caustica con aceite y agua, la primera libera cationes de
sodio que unen el extreme de los acidos grasos
3. En contacto con el agua, las moléculas de jabon se acomodan y
forman distintas esferas llamadas micelas, en las que parte hidrolifica
queda en la superficie y la parte hidrofibica se esconde hacia dentro.
La grasa de las manchas es atraída al interior hidrofibico de las
micelas, y se ve separada de la superficie de la ropa o la piel. Asi, se
forma una emulsion de moléculas de grasa en el Agua.
4. FASE II
Lo que mas me llamo la Atencion
Lo que mas me llamo la atención es el nombre que en el mundo antiguo le
dieron SAPONINAS que se obtenían de muchas raíces y follajes de plantas
asi como la yuca y la jojoba y estas plantas muchas comunidades rurales
utilizan estas plantas para lavar ropa y el cabello
5. Responde las preguntas del punto 4 de la página 193
de tu libro. Anota la pregunta y respuesta.
¿Qué queremos hacer?
¿Por donde debemos empezar?
¿Es necesario algún experimento?
¿Qué recursos humanos, materiales y económicos requerimos para hacer
el proyecto?
¿Cómo registraremos y analizaremos los resultados?
¿Cómo comunicaremos los resultados y las conclusiones para que
resulten atractivos?
6. Investigación
El origen del jabón, definido hoy como la sal alcalina de un ácido graso, se sitúa
sin duda mucho antes de la era cristiana: remontándonos a la antigua civilización
Sumeria, encontramos la primera alusión en unas Tablillas encontradas en
Mesopotamia, año 3.000 a.C. Posteriormente, un papiro egipcio de 1.500 a. C.
calificado de “auténtico tratado médico”, hace referencia a la utilización de cierta
sustancia jabonosa empleada para el lavado del lino y el algodón, y como tratamiento
para enfermedades de la piel.
Pero fueron los romanos los que hicieron de la elaboración del jabón una verdadera
artesanía, convirtiéndolo en un artículo de uso diario, tanto por higiene como para evitar
enfermedades. Tras la caída del Imperio Romano en el 467 d.C., disminuye casi por
completo el uso del jabón debido a la desaparición de los baños públicos, por
prohibición expresa de la Iglesia, y el consecuente desinterés por el aseo personal.
imágenes alusivas para dar mas Presentación a tu Proyecto.
9. Fase III
En esta etapa deberás reportar tu trabajo en el laboratorio así como los materiales
y el presupuesto que elaboraste de los costos.
10. Materiales
Escribe una lista detallada de los artículos necesarios para
realizar los experimentos.
Especifica las cantidades utilizadas.
11. Procedimiento
Enumera todos los pasos seguidos para realizar el
experimento.
No olvides numerar los pasos.
Agrega fotografías de tus experimentos.
17. FASE IV
En esta última fase deberás reportar tus datos y conclusiones, tu producto y
La bibliografía utilizada.
18. Datos u observaciones
Resulta más fácil comprender los datos si se colocan en una
tabla o en un gráfico. Crea un gráfico en Microsoft Excel e
impórtalo aquí.
Asegúrate de que todos los datos están claramente etiquetados.
19. Conclusión
Escribe un breve resumen de los descubrimientos en función de los
resultados de los experimentos. Es necesario indicar si los datos
refuerzan la hipótesis y explicar las razones para que lo hagan o no.