Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Comunicacion interpersonal (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Comunicacion interpersonal

  1. 1. La comunicación interpersonal. Liliana Bravo Galván Taller de comunicación y asertividad. Maestra Gabriela Universidad Antropológica de Guadalajara Licenciatura en Psicología Turno sabatino
  2. 2. La comunicación interpersonal Definición: La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un Sujeto promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que este tenga acceso a estos mismos contenidos, de esta manera los contenidos pasan a ser de ambos o en comunes intencionalmente.
  3. 3. La comunicación interpersonal Es la manera de comunicación mas importante en el hombre. Desde muy pequeños comenzamos a formar parte de ella, ya que una de las primeras relaciones que establecemos es de tipo afectivo y aunque al inicio de nuestras vidas no tenemos un leguaje estructurado, la comunicación no verbal nos permite establecer estas primeras relaciones de tipo interpersonal. Es muy importante: Conocer bien los elementos esenciales de la comunicación interpersonal y el modelo de comunicación circular nos lo muestra de una manera fácil de comprender.
  4. 4. •La primera intención es lo que el transmisor quiere que el destinatario sepa, el emisor es la persona que esta comunicando algo. •El código es la forma en que lo dice, palabras, gestos, señas etc. •El mensaje es lo que se dice. •El descogido es lo que el receptor entiende del mensaje. •El destinatario es quien recibe el mensaje. •La intención es lo que finalmente entendió el receptor.
  5. 5. Esto es muy importante porque nos da una muestra de que muchas veces es una cosa lo que queremos expresar y otra la que nos llegan a entender. De aquí surgen también las barreras. Las barreras mas comunes son: • Ambientales: son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación. Pueden ser incomodidad física, distracciones visuales, Interrupciones y ruidos. • Verbales: son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, como ejemplo: una persona que habla muy rápido, personas que hablan otro idioma,, o personas que no se saben explicar y la atención. •Interpersonales: es el asunto entre dos personas que tienen efecto negativo en la comunicación mutua, estas barreras interpersonales son las suposiciones incorrectas y las percepciones distintas. *La suposición es algo que se da por hecho. Correcta o incorrecta, la suposición será una barrera en la comunicación. •La percepción es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea, dos personas pueden percibir un tema con distintos significados. Cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas.
  6. 6. En la comunicación interpersonal: El ser humano utiliza muchos lenguajes, muchos tipos de formas perceptibles Por los sentidos. Uno de ellos es la palabra, pero otros pueden ser el gesto de la cara, la posición del cuerpo, y la relación entre ambos puede ser de: Redundancia : una refuerza a la otra Complementariedad: ambas se detallan complementan y enriquecen Mutuamente. Conflicto: se contradicen, esto da pie a la ironía y al humor, aunque también desvela el engaño, la mentira y la información latente. El gran manipulador no solo evita el conflicto sino que utiliza la redundancia y complementariedad Entre ambos tipos de comunicación.

×