Cómo redactar una conclusión o reflexión personal.pptx

ASESOR: DR. ASÍS NAVARRO F.
¿CÓMO REDACTAR UNA CONCLUSIÓN?
 Una conclusión, es una reflexión que refleja el aprendizaje adquirido acerca de un trabajo,
un proyecto, un ensayo o cualquier escrito, es el espacio en donde el autor (en este caso
ustedes como estudiantes del Módulo en Finanzas Personales), cuando realizan una
actividad, exponen su percepción y particular punto de vista y opinión acerca de sus
trabajos.
 Debemos reconocer que en ocasiones es la parte más difícil de escribir en una actividad.
 A veces tenemos la sensación que no tenemos nada que decir más allá de lo que se dijo en el
documento.
 Muchas veces terminamos repitiendo cosas que ya fueron dichas en el texto, como si fuera
un resumen.
¿QUÉ ELEMENTOS SON IMPORTANTES AL MOMENTO DE
ESCRIBIR UNA CONCLUSIÓN?
• Un primer momento, es SINTETIZAR o RESUMIR la actividad de trabajamos.
• Para resumirlo o sintetizarlo, hay que comprenderlo.
• Voy a usar la palabra “texto” para referirme a: un escrito, un programa de radio,
una película, una noticia.
• El primer paso para comprender un texto es saber identificar el tema, la idea
principal y las ideas fundamentales. Sigue la secuencia de la siguiente fuente de información:
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/escritura-y-comunicacion-oral/redaccion-escritura-y-
comunicacion-oral/como-sintetizar-un-texto/
• Así, conoceremos el mensaje del texto, pero también, podremos sintetizar su
contenido.
EL TEMA, IDEA O CONTEXTO
• Es el centro de todo texto. Se descubre al preguntarnos ¿de qué trata lo que
estamos leyendo o escribiendo?
• Encuentra las pistas para descubrirlo en el título del texto y en su primer
párrafo.
IDEA PRINCIPAL
• Responde a la pregunta: ¿qué se dice sobre el tema?
• Es el aspecto específico que será tratado en el texto. Por ejemplo, si el tema
es la contaminación del agua; la idea principal puede ser, la contaminación del
mar y sus consecuencias. Puede descubrirse en las primeras oraciones del
primer párrafo.
IDEAS BÁSICAS
• Es la idea clave de cada párrafo. Responde a la pregunta: ¿de qué trata este
párrafo? Por ende, habrá tantas ideas fundamentales como párrafos tenga el
texto que estás leyendo. Las puedes descubrir fijándote en la primera
oración de cada párrafo o en los subtítulos. También pueden ayudar, las
frases o palabras que se encuentran destacadas.
A manera de ejemplo:
LA BICICLETA: UNA FORMA AMIGABLE DE RECORRER LA CIUDAD
Conocer la ciudad se vuelve una tarea titánica cuando hay que recorrer grandes distancias en medio de un parque
automotriz que genera tal atochamiento(*), que es imposible hacerlo de forma eficiente. Este problema tiene una
solución: la bicicleta.
La bicicleta tiene la ventaja de permitirte andar por la cuidad evitando los tacos, ya que puedes desplazarte de
forma mucho más rápida que en un auto, pues las ciclovías no se congestionan y son de fácil acceso. Además, las
autoridades están invirtiendo en ampliar la red vial para el uso de bicicletas, lo que da mayor seguridad a quienes
las utilizan.
El medioambiente se ve beneficiado con esta forma de transporte, ya que no produce emisiones contaminantes,
como sucede con otros medios, que van dejando una estela de humo cada vez que transitan por la cuidad.
Nos mantiene saludables. La bicicleta es una excelente forma de mantenernos ejercitados y por ende, mejora la
circulación sanguínea, limpia nuestros pulmones y nos quita el estrés al poder observar los árboles y recibir aire
fresco.
En conclusión, debemos fomentar el uso de la bicicleta en nuestras ciudades, pues es un medio sano, ecológico y
rápido.
(*) dificultades para circular.
HACIENDO LA SÍNTESIS O RESUMEN PARA
TU CONCLUSIÓN
• Tema: la bicicleta.
• Idea principal: Es una forma amigable de recorrer la ciudad.
• Ideas fundamentales:
• Párrafo 1: La bicicleta es la solución ante el problema la falta de un
rápido desplazamiento.
• Párrafo 2: Al andar en bicicleta evitas tacos.
• Párrafo 3: Al andar en bicicleta ayudas al medioambiente.
• Párrafo 4: Andar en bicicleta es saludable.
• Párrafo 5: Hay que fomentar el uso de la bicicleta.
Para escribir tu conclusión y con los pasos
anteriores…
• Une las ideas anteriores en un párrafo. Utiliza conectores, hay muchos más,
sólo te doy algunos ejemplos de conectores: además, asimismo, igualmente; a
causa, como, debido a, porque, pues…
• Y no olvides los signos de puntuación apropiados.
1 de 8

Recomendados

Sesión 5 proceso + argumentación por
Sesión 5   proceso + argumentaciónSesión 5   proceso + argumentación
Sesión 5 proceso + argumentaciónAli Rojas
734 vistas17 diapositivas
Cómo elaborar un_ensayo por
Cómo elaborar un_ensayoCómo elaborar un_ensayo
Cómo elaborar un_ensayocodor
1.3K vistas25 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.7K vistas9 diapositivas
Formato anteproyecto por
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyectoLuz Marina
4.1K vistas48 diapositivas
8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf por
8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf
8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdfjoseflores759462
9 vistas3 diapositivas
Comprensión de lectura de rutas diapositivas por
Comprensión de lectura de rutas diapositivasComprensión de lectura de rutas diapositivas
Comprensión de lectura de rutas diapositivasOmar Barrera Castro
633 vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Cómo redactar una conclusión o reflexión personal.pptx

Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro... por
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...Felicitas Espino Vivanco
21 vistas12 diapositivas
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx por
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptxACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptxI E 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE
1.3K vistas14 diapositivas
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx por
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptxCOMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptxAstridTapullima
14 vistas27 diapositivas
7Indicecambiosvictory por
7Indicecambiosvictory7Indicecambiosvictory
7Indicecambiosvictoryvictor Villanueva
802 vistas12 diapositivas
Sesion del 08-06-23 CT.docx por
Sesion del 08-06-23 CT.docxSesion del 08-06-23 CT.docx
Sesion del 08-06-23 CT.docxrossmery43
23 vistas7 diapositivas
tecestudio.pdf por
tecestudio.pdftecestudio.pdf
tecestudio.pdfYasmine Lamas
2 vistas17 diapositivas

Similar a Cómo redactar una conclusión o reflexión personal.pptx(20)

Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro... por Felicitas Espino Vivanco
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx por AstridTapullima
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptxCOMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx
COMUNICA_PARA_LOS_NEGOCIOS_12A (3).pptx
AstridTapullima14 vistas
Sesion del 08-06-23 CT.docx por rossmery43
Sesion del 08-06-23 CT.docxSesion del 08-06-23 CT.docx
Sesion del 08-06-23 CT.docx
rossmery4323 vistas
Texto GREEN ARQ por greenteam01
Texto GREEN ARQTexto GREEN ARQ
Texto GREEN ARQ
greenteam01161 vistas
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental por ProfesoraLuciani
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación AmbientalPlan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
ProfesoraLuciani41 vistas
Metodo ipler Tecnologia por juanalvarino
Metodo ipler TecnologiaMetodo ipler Tecnologia
Metodo ipler Tecnologia
juanalvarino443 vistas

Último

Guía Curly Sueltas por
Guía Curly Sueltas Guía Curly Sueltas
Guía Curly Sueltas curlysueltas
49 vistas6 diapositivas
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf por
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfPAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
6 vistas1 diapositiva
Matematica-1.pdf por
Matematica-1.pdfMatematica-1.pdf
Matematica-1.pdfJackselis Piña
6 vistas7 diapositivas
MEDIOS DE PAGO.pdf por
MEDIOS DE PAGO.pdfMEDIOS DE PAGO.pdf
MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
81 vistas2 diapositivas
Voz del Norte edición especial por
Voz del Norte edición especialVoz del Norte edición especial
Voz del Norte edición especialJosé Alonso Serrano Campos
21 vistas32 diapositivas
Neuromarkting y Branding Emocional por
Neuromarkting y Branding EmocionalNeuromarkting y Branding Emocional
Neuromarkting y Branding EmocionalDelmy Alvarenga
14 vistas60 diapositivas

Cómo redactar una conclusión o reflexión personal.pptx

  • 1. ASESOR: DR. ASÍS NAVARRO F. ¿CÓMO REDACTAR UNA CONCLUSIÓN?  Una conclusión, es una reflexión que refleja el aprendizaje adquirido acerca de un trabajo, un proyecto, un ensayo o cualquier escrito, es el espacio en donde el autor (en este caso ustedes como estudiantes del Módulo en Finanzas Personales), cuando realizan una actividad, exponen su percepción y particular punto de vista y opinión acerca de sus trabajos.  Debemos reconocer que en ocasiones es la parte más difícil de escribir en una actividad.  A veces tenemos la sensación que no tenemos nada que decir más allá de lo que se dijo en el documento.  Muchas veces terminamos repitiendo cosas que ya fueron dichas en el texto, como si fuera un resumen.
  • 2. ¿QUÉ ELEMENTOS SON IMPORTANTES AL MOMENTO DE ESCRIBIR UNA CONCLUSIÓN? • Un primer momento, es SINTETIZAR o RESUMIR la actividad de trabajamos. • Para resumirlo o sintetizarlo, hay que comprenderlo. • Voy a usar la palabra “texto” para referirme a: un escrito, un programa de radio, una película, una noticia. • El primer paso para comprender un texto es saber identificar el tema, la idea principal y las ideas fundamentales. Sigue la secuencia de la siguiente fuente de información: http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/escritura-y-comunicacion-oral/redaccion-escritura-y- comunicacion-oral/como-sintetizar-un-texto/ • Así, conoceremos el mensaje del texto, pero también, podremos sintetizar su contenido.
  • 3. EL TEMA, IDEA O CONTEXTO • Es el centro de todo texto. Se descubre al preguntarnos ¿de qué trata lo que estamos leyendo o escribiendo? • Encuentra las pistas para descubrirlo en el título del texto y en su primer párrafo.
  • 4. IDEA PRINCIPAL • Responde a la pregunta: ¿qué se dice sobre el tema? • Es el aspecto específico que será tratado en el texto. Por ejemplo, si el tema es la contaminación del agua; la idea principal puede ser, la contaminación del mar y sus consecuencias. Puede descubrirse en las primeras oraciones del primer párrafo.
  • 5. IDEAS BÁSICAS • Es la idea clave de cada párrafo. Responde a la pregunta: ¿de qué trata este párrafo? Por ende, habrá tantas ideas fundamentales como párrafos tenga el texto que estás leyendo. Las puedes descubrir fijándote en la primera oración de cada párrafo o en los subtítulos. También pueden ayudar, las frases o palabras que se encuentran destacadas.
  • 6. A manera de ejemplo: LA BICICLETA: UNA FORMA AMIGABLE DE RECORRER LA CIUDAD Conocer la ciudad se vuelve una tarea titánica cuando hay que recorrer grandes distancias en medio de un parque automotriz que genera tal atochamiento(*), que es imposible hacerlo de forma eficiente. Este problema tiene una solución: la bicicleta. La bicicleta tiene la ventaja de permitirte andar por la cuidad evitando los tacos, ya que puedes desplazarte de forma mucho más rápida que en un auto, pues las ciclovías no se congestionan y son de fácil acceso. Además, las autoridades están invirtiendo en ampliar la red vial para el uso de bicicletas, lo que da mayor seguridad a quienes las utilizan. El medioambiente se ve beneficiado con esta forma de transporte, ya que no produce emisiones contaminantes, como sucede con otros medios, que van dejando una estela de humo cada vez que transitan por la cuidad. Nos mantiene saludables. La bicicleta es una excelente forma de mantenernos ejercitados y por ende, mejora la circulación sanguínea, limpia nuestros pulmones y nos quita el estrés al poder observar los árboles y recibir aire fresco. En conclusión, debemos fomentar el uso de la bicicleta en nuestras ciudades, pues es un medio sano, ecológico y rápido. (*) dificultades para circular.
  • 7. HACIENDO LA SÍNTESIS O RESUMEN PARA TU CONCLUSIÓN • Tema: la bicicleta. • Idea principal: Es una forma amigable de recorrer la ciudad. • Ideas fundamentales: • Párrafo 1: La bicicleta es la solución ante el problema la falta de un rápido desplazamiento. • Párrafo 2: Al andar en bicicleta evitas tacos. • Párrafo 3: Al andar en bicicleta ayudas al medioambiente. • Párrafo 4: Andar en bicicleta es saludable. • Párrafo 5: Hay que fomentar el uso de la bicicleta.
  • 8. Para escribir tu conclusión y con los pasos anteriores… • Une las ideas anteriores en un párrafo. Utiliza conectores, hay muchos más, sólo te doy algunos ejemplos de conectores: además, asimismo, igualmente; a causa, como, debido a, porque, pues… • Y no olvides los signos de puntuación apropiados.