Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Qué es la web dfjg 1101

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Qué es la web gcv 1101
Qué es la web gcv 1101
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Qué es la web dfjg 1101 (20)

Anuncio

Qué es la web dfjg 1101

  1. 1. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 1 1.¿Qué es la Web 1.0? Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y loscontenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF). Características Principales de la Web 1.0 Es un tipo de web estática, páginas creadas con código HTML (Hyper Text MarkupLanguage) Lenguaje de marcado de Hipertexto. Web 1.0 se caracterizó por ser la época de las páginas estáticas. El principal protagonista era el HTML este era el idioma básico en que todas las paginas web fueron diseñadas. Se dejó un margen muy poco o prácticamente nulo para que el usuario pudiera realizar cambios. Pocos productores de contenido, la actualización de los sitios web no se realizaban de forma periódica, sitios direccionales y no colaborativos, discurso linear: emisor, receptor, interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines, etc.
  2. 2. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 2 Potenciación de presencia informativa y accesible a través de Internet. Internet se convierte en un servidor de conocimiento estático de acceso limitado por razones técnicas, económicas y geográficas. 2. ¿Qué es la Web 2.0? Es una evolución de Web 1.0. Es un “ecosistema” de la información: Google,Wikipedia, Ebay, Youtube, SkypeSkype, Writely, Blogger, RSS, Flickr, Emule,Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es elusuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido.No hay versiones, siempre está cambiando. la Web 2.0 esta destinada a lanavegación. Tiene innovaciones (tecnologías)Sitios representativos de Web 2.0: Google : es más que un buscador, es una marca que abarca desde unsistema de correo electrónico (Gmail) hasta un mapa mundial concallejeros y ortofotografías (Google maps). Emule es una aplicación que permite el intercambio de archivos entreusuarios de forma descentralizada. Wikipedia es un proyecto de encipledia libre donde son los usuarioslos que escriben los artículos. Ebay es un sitio que permite a millones de usuarios en todo el mundocomprar y vender cualquier cosa en cualquier sitio.-Youtube es el sitio favoritos de miles de usuarios para ver vídeos quelos mismo usuarios aportan y comparten. Skype es una aplicación que permite hablar gratuitamente con otrosusuarios que se encuentran en cualquier parte del mundo, usandotecnología de voz sobre IP. Skype permite incluso hablar por teléfonocon todo el mundo a un precio muy competitivo. Writely:Ofrece un procesador de texto en línea que permite compartir los documento con otros usuarios e incluso publicar automáticamenteenBlogger. Blogger , es la aplicación más popular para crear un weblog de formafácil. Los weblogs están revolucionando Internet y blogger es la formamás fácil de crear un diario en Internet. Flickr es un sitio que facilita que los internautas compartanfotografías. Permite de forma gratuita la creación de álbumes queluego se presentan como diapositivas. En conclusión WEB 2.0 es más actitud y modelo de negocio antes quetecnología: centrado en COM UNICACIÓN, centrado en EL USUARIO, latecnología debe soportar los conceptos y en el constante cambio
  3. 3. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 3 3. ¿Avances de la Web 3.0? Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.. Bases de datos El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL. Inteligencia artificial Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un
  4. 4. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 4 debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us,Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. Web semántica y SOA Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red.Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.04 Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos. Para los visores: en la web, xHTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc. Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos relacional y protocolos para solicitar los datos. Evolución al 3D Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. 4. Análisis mapa web 2.0
  5. 5. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 5 Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick Google AdSense Ofoto Flickr Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging evite upcoming.org y EVDB especulación de nombres de dominios optimización de los motores de búsqueda páginas vistas coste por clic screenscraping servicios web publicar participación sistema de gestión de contenidos wiki directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía)
  6. 6. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 6 stickiness sindicación 5. aplicación de web 2.0 en la educación La Web 2.0 en el ámbito educativo Por Eduardo Larequi Última actualización: 15 de febrero de 2014 No hace falta mucha imaginación para intuir las posibilidades educativas que se derivan del planteamiento de la Web 2.0. En efecto, a partir de sus innumerables servicios y aplicaciones, que ha hemos visto en la página precedente, tanto los docentes como los estudiantes pueden crear, distribuir y compartir sus propios contenidos con una calidad, versatilidad y amplitud de difusión enormes. Esta capacidad es una fuente potencial no solo de materiales y recursos didácticos, sino también de nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores, que ponen su acento en principios como la colaboración entre iguales, el altruismo, la inteligencia colectiva, la creación y difusión de conocimientos compartidos, la responsabilidad individual y la participación social e institucional. Para una buena síntesis de las vitualidades formativas de la Web 2.0 recomendamos la lectura de Formación Web 2.0. Monográfico SCOPEO 1, publicado el año 2009 por el Observatorio Scopeo. No es exagerado señalar que el concepto de Web 2.0 se ha convertido en un lugar común en los medios de comunicación y las noticias de actualidad, hasta el punto de que gran parte de las iniciativas y propuestas didácticas asociadas al uso de las TIC que se han publicado en los últimos años invocan a menudo expresiones como “escuela 2.0″ , “educación 2.0″ , ”aprendizaje 2.0″ y otras semejantes. Incluso existen iniciativas institucionales, como por ejemplo Escuela 2.0, que han adoptado ese tipo de etiquetas. En todo caso, y tratando de ahondar más allá de denominaciones que en algunos casos resultan oportunistas por su eco mediático, conviene poner de relieve los valores educativos y pedagógicos del concepto de Web 2.0. Para ello citamos las palabras del profesor Pere Marquès: Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender… Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
  7. 7. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 7 Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje. Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Sobre tales valores y potencialidades también merece la pena consultar el vídeo creado por el profesor Néstor Alonso para el portal Educastur, las presentaciones de los profesores Antonio Omatos y Ana Laura Rossaro, y el mapa conceptual elaborado por el profesor Juan José de Haro, incluido en su artículo Herramientas para una educación 2.0:
  8. 8. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 8
  9. 9. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 9
  10. 10. COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE - ZIPAQUIRA ANALISIS WEB: 1.0, 2.0 Y 3.014 de mar. 10

×