Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ACTIVIDAD DE REGULARIZACION.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
seguridad ocupasional
seguridad ocupasional
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ACTIVIDAD DE REGULARIZACION.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ACTIVIDAD DE REGULARIZACION.pptx

  1. 1. ACTIVIDAD DE REGULARIZACION Nombre del tutor Lic. J. Gerardo Olúa M. Nombre del alumno David Enrique Cerda Leos Matrícula 8990 Lugar y fecha de realización San Nicolas de los Garza 27 de noviembre 2022 UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEON
  2. 2. Proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
  3. 3. Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades productivas de la Universidad Francisco de Paula Santander a través de la promoción de la salud, identificación, evaluación y control de los riesgos ocupacionales, con el fin de evitar la presentación de accidentes de trabajo y de enfermedades laborales y otras situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores.
  4. 4. • Prevenir los accidentes y enfermedades laborales del personal de la empresa en la que trabajamos a través de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y control. • Ubicar y mantener a los trabajadores según sus aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros. • Vigilar y monitorear el estado de salud de los trabajadores asociado con factores de riesgo laboral. • Fortalecer la cultura de salud y seguridad promoviendo el compromiso y liderazgo de todos los trabajadores vinculados directamente, contratistas o a través de contratos temporales de trabajo o por medio de contratos de aprendizaje. • Responder pronta y efectivamente ante situaciones de emergencia o accidentes que resulten en la ejecución de actividades laborales. • Cumplir con la normatividad legal vigente en materia de riesgo laboral, aplicando el mejoramiento continuo al sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo. • Fomentar una cultura encaminada al autocuidado mediante la adopción de hábitos de vida saludable, promoviendo la salud y previniendo la enfermedad Laboral. Seguridad. (2019, 16 mayo). Salud Laboral y Discapacidad. https://saludlaboralydiscapacidad.org/disciplinas-preventivas/seguridad/
  5. 5. IMPACTO Y COSTO ECONÓMICO DE LOS RIESGOS DE TRABAJO Costos directos para la empresa: 1) La inversión en materia de la prevención de los Riesgos de Trabajo tales como medidas y dispositivos de seguridad, instalaciones, equipo de protección especifico, señalamientos, cursos de capacitación y otras erogaciones. 2) Las cuotas o aportaciones que por concepto de seguro de Riesgos de Trabajo esta obligado a pagar el empleador al seguro social. 3) Las primas o costos de los seguros adicionales para la empresa y los trabajadores. Costos Indirectos: 1) El tiempo perdido de la Jornada Laboral. 2) Los daños causados a las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas. 3) La disminución de la Calidad. 4) Los gastos por atención de demandas laborales. 5) El deterioro de la imagen corporativa.
  6. 6. • Costos Indirectos para instituciones de salud: 1) El gasto en la prevención de los Riesgos de Trabajo. 2) El gasto en la atención medica (de urgencia, hospitalización, cirugía, consultas, tratamientos y rehabilitación). 3) Los gastos con motivo del estudio del paciente para efectos de valuación de las secuelas y asignación de las prestaciones económicas a lugar. 4) Los gastos jurídicos por la atención de inconformidad y demanda de aumento en el monto de las prestaciones económicas. 5) El gasto en prestaciones económicas al trabajador o a sus deudos (pago de incapacidades, subsidios, pago de pensiones, pagos por mortandad). 6) La disminución de los recursos presupuestales disponibles para atender otros problemas de salud • Costo para la familia 1)La disminución del ingreso económico familiar. 2)Los gastos en materia de rehabilitación ( terapias complementarias, ortesis y prótesis). Costos para la Sociedad 1)El descenso de la productividad en las empresas, la recesión, el desempleo y la disminución del Producto Interno Bruto Nacional. 2)La disminución en la captación de contribuciones fiscales de las empresas. 3)El aumento en la erogación de recursos financieros del gobierno como aportaciones al presupuesto de las instituciones de seguridad social.
  7. 7. Incidente de Trabajo: Evento imprevisto que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, sin consecuencias directas para la salud del trabajador. Accidente de Trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Enfermedad Laboral: Contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. LA SEGURIDAD LA HACEMOS TODOS
  8. 8. Grupo encargado de atender la emergencia en forma directa, dividido en subgrupos con misiones específicas, diferentes pero con una misma misión general, que es la de controlar la emergencia y en caso contrario establecer los mecanismos de evacuación más acertados según las condiciones que se presenten.
  9. 9. En conclusión, si aseguramos unas adecuadas condiciones de salud y seguridad laboral, reduciremos riesgos ampliando, a su vez, nuestra productividad. El rendimiento será mayor, los imprevistos descenderán y los resultados en los beneficios serán directos. Seguridad. (2019, 16 mayo). Salud Laboral y Discapacidad. https://saludlaboralydiscapacidad.org/disciplinas-preventivas/seguridad/

×