Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

ESTRATEGIAS CREATIVAS

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reflexiones Publicitarias
Reflexiones Publicitarias
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a ESTRATEGIAS CREATIVAS (20)

Anuncio

Más de David Nuñez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ESTRATEGIAS CREATIVAS

  1. 1. ESTRATEGIAS CREATIVASESTRATEGIAS CREATIVAS David Alberto NúñezDavid Alberto Núñez
  2. 2. CAPÍTULO IVCAPÍTULO IV ESTRATEGIAS CREATIVASESTRATEGIAS CREATIVAS  Ventajas Competitivas.  Apelaciones.  Justificación de las estrategias creativas.  Proposición Única de Ventas.  Presentación Única de Ventas.  Pasos para el Posicionamiento.  Brief Creativo.  Piezas Publicitarias.
  3. 3. ESTRATEGIAS CREATIVASESTRATEGIAS CREATIVAS  Una estrategia creativa es la orientación final y la dirección ideológica que se le da a un problema de comunicación.  Es el establecer "cómo comunicar lo que se va a decir", ya que debemos determinar cuál será la forma más efectiva de hacer llegar nuestro mensaje a los consumidores. 
  4. 4. LA ESTRATEGIA CREATIVA…LA ESTRATEGIA CREATIVA… Es la determinación del Mensaje Correcto para una Audiencia Objetivo en particular, un enfoque de Mensaje que presenta los Objetivos Publicitarios… En ésta, el Arte y la ciencia de la Publicidad se unen y la Idea debe ser tanto Creativa como Estratégica.
  5. 5. UNA ESTRATEGIA CREATIVAUNA ESTRATEGIA CREATIVA EFICIENTE DEBE SER:EFICIENTE DEBE SER: Clara:Clara: El sustento bajo el cual se invita al consumidor a comprar nuestra marca debe ser muy claro para todos aquellos involucrados. Sencilla:Sencilla: La clave es mantener la estrategia a un número mínimo de ideas.  Competitiva:Competitiva: La Estrategia debe contestar la pregunta ¿Por qué debo preferir y comprar este producto en lugar de los demás ofrecidos por la competencia?.
  6. 6. UNA ESTRATEGIA CREATIVAUNA ESTRATEGIA CREATIVA CONSTA DE: CONSTA DE:   Definición del Producto o servicio  Objetivo de la comunicación  Target group (Grupo Objetivo)  Beneficio: (Primario y Secundario(s))  Reazon why (Razón de respaldo)  Posicionamiento  Personalidad de la marca  Tono y manera .
  7. 7. LA GRAN IDEALA GRAN IDEA  Detrás de un anuncio eficaz hay una GRAN IDEA.Detrás de un anuncio eficaz hay una GRAN IDEA.  Un concepto creativo.Un concepto creativo.  Implementado a través de una estrategiaImplementado a través de una estrategia publicitaria para que el mensaje llame lapublicitaria para que el mensaje llame la atención y sea memorable.atención y sea memorable.
  8. 8. PARA CREAR UNA IDEAPARA CREAR UNA IDEA ORIGINAL, RECUERDE:ORIGINAL, RECUERDE:  Dar un giro inesperado.Dar un giro inesperado.  Asociación inesperada.Asociación inesperada.  Frases pegadizas.Frases pegadizas.  Un juego de palabras.Un juego de palabras.  Analogías y Metáforas.Analogías y Metáforas.  Familiar y Novedoso.Familiar y Novedoso.
  9. 9. PARA PREVENIR IDEAS NOPARA PREVENIR IDEAS NO ORIGINALES EVITE:ORIGINALES EVITE:  Lo común.Lo común.  El parecido.El parecido.  Clichés.Clichés.  La falta de gusto.La falta de gusto.
  10. 10. DA UN SALTO CREATIVO:DA UN SALTO CREATIVO:  Es el proceso de saltar de una estrategia básica a una idea original que comunique lo mismo pero de manera interesante.  En lugar de ver lo obvio, mira las cosas desde todos los ángulos.  Prueba de Copy: probar la idea antes de echarla a andar para verificar que funcione.
  11. 11. OBJETIVOS DEL MENSAJE ENOBJETIVOS DEL MENSAJE EN LAS ESTRATEGIAS CREATIVASLAS ESTRATEGIAS CREATIVAS  PERCEPCIÓN:PERCEPCIÓN: Crear atención, consciencia, interés, reconocimiento y recordación.  COGNICIÓN:COGNICIÓN: Entregar información y comprensión.  AFECTIVOS:AFECTIVOS: Tocar emociones y crear sentimientos.
  12. 12. OBJETIVOS DEL MENSAJE ENOBJETIVOS DEL MENSAJE EN LAS ESTRATEGIAS CREATIVASLAS ESTRATEGIAS CREATIVAS  PERSUACIÓN:PERSUACIÓN: Cambiar actitudes, crear convicción y preferencia.  TRANSFORMACIÓN:TRANSFORMACIÓN: Establecer identidad y asociaciones de marca.  COMPORTAMIENTO:COMPORTAMIENTO: Estimular la prueba, compra, nueva compra o alguna forma de acción.
  13. 13. ALGUNAS ESTRATEGIASALGUNAS ESTRATEGIAS CREATIVAS…CREATIVAS…
  14. 14. ASOCIACIÓN PSICOEMOTIVA ALASOCIACIÓN PSICOEMOTIVA AL CONSUMIDOR.CONSUMIDOR.  Estética: imágenes, música, personas, etc.  Humor: Pretende asociar un producto a una idea o circunstancia divertida, transmitir sensación positiva acerca del producto y así asociarlo más fácilmente.
  15. 15. SENTIMIENTOS O EVOCACIÓNSENTIMIENTOS O EVOCACIÓN No hace referencia directa al producto, sino la sensación que te produce, en vez de convencerte lo que intenta es seducirte. Amor materno, enamoramiento, otros. Por ejemplo "¿Te gusta conducir"?
  16. 16. DRAMATIZACIÓNDRAMATIZACIÓN  Es la forma más antigua de la publicidad  Representa un episodio de la vida real.  La persona tiene que percibir que es una dramatización, sino es un 'testimonio'.
  17. 17. TESTIMONIOTESTIMONIO  Si no se percibe que es una 'dramatización' entonces es un testimonio.  Por ejemplo de unas figuras o personas famosas o reconocidas de forma positiva, o de personajes de asociación proactiva.
  18. 18. DEMOSTRACIÓN O ARGUMENTACIÓN:DEMOSTRACIÓN O ARGUMENTACIÓN:  Mensajes que incluyen una demostración del producto.  Normalmente proporcionan una respuesta a un problema real.  Este estilo se basa en las características del producto y su eficacia (mítico de las 'cremas de mujeres'). Por ejemplo pruebas, tests, ensayos.
  19. 19. DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN • Presenta de una manera objetiva un producto, sus partes o su composición. Muy usado en los anuncios de carros.
  20. 20. COMPARACIÓNCOMPARACIÓN
  21. 21. SOLUCIÓN DE PROBLEMASSOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  22. 22. PEDAZO DE VIDA REALPEDAZO DE VIDA REAL
  23. 23. EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN • Ni 'argumentación' ni ' descripción'. Redactado o presentado como una lista de oferta. • Usado por ejemplo en anuncios de supermercados con sus ofertas alimenticias, o en objetos en venta con días de descuento.
  24. 24. IMPACTOIMPACTO  Es algo impactante, juegos de palabras o rimas.  Sólo busca impactar al futuro comprador y así captar su atención
  25. 25. OPORTUNIDADOPORTUNIDAD • El mensaje debería aprovechar el momento, coyuntura o situación del tiempo de referencia. FRECUENCIAFRECUENCIA • El consumidor comienza a retener un mensaje cuando este es repetitivo.
  26. 26. PUBLICIDAD ENGAÑOSAPUBLICIDAD ENGAÑOSA ¿MENTIRA O SINCERIDAD?¿MENTIRA O SINCERIDAD? • El fraude produce frustración en el consumidor. • Lo hace sentir mal y conduce a sentimientos depresivos, que incluso pueden llevar al suicidio. • Se debe ser cuidadoso, y honesto, lo que produce mejores resultados.
  27. 27. IMAGEN DE MARCA.IMAGEN DE MARCA.  Recurso a un símbolo para asociarlo sistemáticamente al producto o a la marca.  Como consecuencia se producirá un reconocimiento automático del símbolo (color, eslogan, elemento simbólico, etc.) por parte del consumidor. Se trata de la primera gran estrategia que concede prioridad a la imagen.
  28. 28. SUBLIMINAL.SUBLIMINAL.  Produce un efecto indemostrable y arriesgado.  Es la estrategia más efectiva si llega hasta el final.  En principio (años 60) es utilizada para cualquier tipo de producto.  Posteriormente lo subliminal es explotado para productos como el tabaco, el alcohol, la lencería, etc.  Se puede detectar con elementos objetivos como la composición del anuncio. Ésta trabaja con la relación entre primer plano y segundo plano como metáfora de la parte consciente e inconsciente del individuo

×