Emprendimiento

D
CAPÍTULO 1
EL EMPRENDIMIENTO
Trabajar eficientemente es más importante que trabajar duro
CONCEPTOS
EMPRENDIMIENTO
• Empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige
esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura.
EMPRENDEDOR
• Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en
funcionamiento un negocio, partiendo de una innovación. El
emprendedor es un empresario de la innovación; además de lanzar la
empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las
puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos.
Diferencias entre emprendedor y empresario
• Un emprendedor es aquel que monta su empresa desde cero y se
enfrenta a los retos que supone transformar una idea en un negocio.
• Un empresario es aquel que dirige y gestiona una empresa.
• Ser emprendedor implica una pasión por lo que haces, motivación,
constancia y sacrificio, entre otras cualidades.
• La principal diferencia es que el empresario no ha creado la empresa,
pero puede adquirirla y posee conocimientos para su dirección
mientras que un emprendedor, pone en marcha la empresa pero
quizás con el tiempo, delegue en un directivo para su gestión o la
venda.
Fases para emprender un negocio
IDENTIFICAR NECESIDADES
• Todo comienza cuando se identifica una necesidad sin cubrir en la sociedad y se
da con una idea ingeniosa de transformar un producto o prestar un servicio. Si
esa idea se puede comercializar, identificamos a quién la podemos vender y como
obtener ingresos por ello, entonces el emprendedor, decidirá arriesgar y
transformar su proyecto en empresa.
• Antes de crear la empresa, conviene elaborar un plan de negocios, es decir, la
carta de presentación del proyecto empresarial. En él se detallarán las
características del bien o servicio ofrecidos, se analizará su viabilidad y
rentabilidad, se trazará una estrategia de marketing y ventas, la forma de
monetizarlo y otros aspectos legales de cómo llevar a cabo la idea de negocio.
Tener un plan de empresa ayuda a definir la estrategia, identificar puntos débiles
y fuertes, y aprender a venderlo tanto a inversores, como a clientes.
Formas de emprender un negocio
• Se puede emprender repitiendo fórmulas o actividades que otros ya
han puesto en marcha y les ha funcionado, como por ejemplo, una
franquicia de un restaurante o tienda de ropa/complementos de una
marca que ya existe.
• Por otro lado, se puede emprender con una idea totalmente distinta
del producto o el modelo de comercializarlo, esta forma conlleva un
componente innovador y más arriesgado y peligroso porque no se
conoce la forma de reacción del mercado. Habrá que testar el
producto, ir añadiendo modificaciones y adaptándolo al mercado.
Cualidades para emprender un negocio
Para emprender un negocio y, por tanto, convertirse en un
emprendedor se deben tener las siguientes cualidades:
Pasión y motivación: Hacer lo que te gusta y trabajar por hacer
realidad tus sueños son la mejor combinación para alcanzar el éxito.
Perseverancia, tenacidad y capacidad para afrontar nuevas
situaciones: La insistencia, el no decaer y una reacción optimista que
te ayude a aprender de cada pequeño error, es la “chispa” que hará
que tu negocio no caiga en el olvido y en el fracaso.
Creatividad, innovación e ingenio: Lo primero que se necesita es
identificar el valor añadido que ofreceremos a nuestros potenciales
clientes. Esa será nuestra ventaja competitiva: el motivo por el cual un
cliente nos comprará a nosotros y no a otros.
Planear y analizar: No sólo basta con la idea y la solución que aporta a
una necesidad de la sociedad, sino que eso debe materializarse, analizar
con cautela el entorno y su viabilidad en un plan de empresa.
Saber comunicar y socializarse: El networking, las habilidades de
comunicación y negociación son esenciales para transmitir la idea y
darse a conocer.
Formar un buen equipo: Formar un equipo de trabajo requiere rodearse de gente
que complemente tus conocimientos, que sienta la idea como suya, compartir
una misma visión de futuro y la disposición a asumir grandes riesgos.
EMPRENDIMIENTO
1 de 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresMadelin Jiménez
2.6K vistas11 diapositivas
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientogabriela17jimenez
4.2K vistas12 diapositivas
Emprendimiento vocacionales 9 2Emprendimiento vocacionales 9 2
Emprendimiento vocacionales 9 2krenkabrera
342 vistas13 diapositivas
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioPablo Pozo
3.7K vistas13 diapositivas
EmprendedoresEmprendedores
EmprendedoresMaribel Gomez
80 vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(17)

Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
Madelin Jiménez2.6K vistas
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
gabriela17jimenez4.2K vistas
Emprendimiento vocacionales 9 2Emprendimiento vocacionales 9 2
Emprendimiento vocacionales 9 2
krenkabrera342 vistas
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
Pablo Pozo3.7K vistas
Habilidades de un empresario emprendedorHabilidades de un empresario emprendedor
Habilidades de un empresario emprendedor
Gianella Espinoza Ramos594 vistas
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
Maribel Gomez80 vistas
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
Andrea Rojas Rioja12.6K vistas
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
Andres Oquendo161 vistas
Idea de un emprendedorIdea de un emprendedor
Idea de un emprendedor
fernandis11174 vistas
Pequeños EmprendedoresPequeños Emprendedores
Pequeños Emprendedores
sfurniel4.5K vistas
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
KarinaElizabethProce131 vistas
Características de un empresarioCaracterísticas de un empresario
Características de un empresario
Diani Villarreal2.2K vistas
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Grupo de Recuperacion de Cauchos UNITEC2.5K vistas
Idea negocioIdea negocio
Idea negocio
maribelfcd198 vistas
Sesión uno: Soy emprendedoraSesión uno: Soy emprendedora
Sesión uno: Soy emprendedora
Fundación WWB Colombia1.3K vistas

Similar a Emprendimiento(20)

Como llevar tu idea de negocios a la realidadComo llevar tu idea de negocios a la realidad
Como llevar tu idea de negocios a la realidad
Ezequiel Echevarria22 vistas
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
ajackless270 vistas
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño4.1K vistas
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
ajackless278 vistas
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabellaballesteros20314 vistas
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
paolacastano2011355 vistas
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Communicare927 vistas
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
Lix09501 vistas
Autoempleo. Información y motivaciónAutoempleo. Información y motivación
Autoempleo. Información y motivación
Carmen Más Llull419 vistas
Factores de éxito y fracaso del emprendedorFactores de éxito y fracaso del emprendedor
Factores de éxito y fracaso del emprendedor
Josué Gadea García5.3K vistas
Emprendedor: factores de éxito y fracasoEmprendedor: factores de éxito y fracaso
Emprendedor: factores de éxito y fracaso
THE big step COMPANY1.2K vistas
EmprendiendoEmprendiendo
Emprendiendo
adrideleon380 vistas
DecalogoDecalogo
Decalogo
Fundación EXECyL614 vistas
Idea de negocios Idea de negocios
Idea de negocios
SENA174 vistas
Presentacion tema 2.pdfPresentacion tema 2.pdf
Presentacion tema 2.pdf
DeycyMuoz8 vistas
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Cristian Vela2.5K vistas
Ley de emprendimientoLey de emprendimiento
Ley de emprendimiento
gordorivera143 vistas
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Lucii Florez105 vistas
Que es empredimiento.pdfQue es empredimiento.pdf
Que es empredimiento.pdf
yetrinribera114 vistas

Más de David Paz

Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financieroDavid Paz
425 vistas29 diapositivas
Receta estandarReceta estandar
Receta estandarDavid Paz
305 vistas22 diapositivas
Regla de tresRegla de tres
Regla de tresDavid Paz
421 vistas21 diapositivas
Procesos EN ALIMENTOSProcesos EN ALIMENTOS
Procesos EN ALIMENTOSDavid Paz
286 vistas23 diapositivas
Procedimientos administrativosProcedimientos administrativos
Procedimientos administrativosDavid Paz
624 vistas24 diapositivas
Gestion restaurantesGestion restaurantes
Gestion restaurantesDavid Paz
645 vistas20 diapositivas

Más de David Paz(12)

Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
David Paz425 vistas
Receta estandarReceta estandar
Receta estandar
David Paz305 vistas
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
David Paz421 vistas
Procesos EN ALIMENTOSProcesos EN ALIMENTOS
Procesos EN ALIMENTOS
David Paz286 vistas
Procedimientos administrativosProcedimientos administrativos
Procedimientos administrativos
David Paz624 vistas
Gestion restaurantesGestion restaurantes
Gestion restaurantes
David Paz645 vistas
Los hongosLos hongos
Los hongos
David Paz204 vistas
Bacterias y alimentosBacterias y alimentos
Bacterias y alimentos
David Paz381 vistas
ParasitosParasitos
Parasitos
David Paz478 vistas
MicrorganismosMicrorganismos
Microrganismos
David Paz424 vistas
EtasEtas
Etas
David Paz513 vistas

Último(20)

TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vistas
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten17 vistas
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols58 vistas
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vistas
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle631 vistas

Emprendimiento

  • 1. CAPÍTULO 1 EL EMPRENDIMIENTO Trabajar eficientemente es más importante que trabajar duro
  • 2. CONCEPTOS EMPRENDIMIENTO • Empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura. EMPRENDEDOR • Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un negocio, partiendo de una innovación. El emprendedor es un empresario de la innovación; además de lanzar la empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos.
  • 3. Diferencias entre emprendedor y empresario • Un emprendedor es aquel que monta su empresa desde cero y se enfrenta a los retos que supone transformar una idea en un negocio. • Un empresario es aquel que dirige y gestiona una empresa. • Ser emprendedor implica una pasión por lo que haces, motivación, constancia y sacrificio, entre otras cualidades. • La principal diferencia es que el empresario no ha creado la empresa, pero puede adquirirla y posee conocimientos para su dirección mientras que un emprendedor, pone en marcha la empresa pero quizás con el tiempo, delegue en un directivo para su gestión o la venda.
  • 4. Fases para emprender un negocio
  • 5. IDENTIFICAR NECESIDADES • Todo comienza cuando se identifica una necesidad sin cubrir en la sociedad y se da con una idea ingeniosa de transformar un producto o prestar un servicio. Si esa idea se puede comercializar, identificamos a quién la podemos vender y como obtener ingresos por ello, entonces el emprendedor, decidirá arriesgar y transformar su proyecto en empresa. • Antes de crear la empresa, conviene elaborar un plan de negocios, es decir, la carta de presentación del proyecto empresarial. En él se detallarán las características del bien o servicio ofrecidos, se analizará su viabilidad y rentabilidad, se trazará una estrategia de marketing y ventas, la forma de monetizarlo y otros aspectos legales de cómo llevar a cabo la idea de negocio. Tener un plan de empresa ayuda a definir la estrategia, identificar puntos débiles y fuertes, y aprender a venderlo tanto a inversores, como a clientes.
  • 6. Formas de emprender un negocio • Se puede emprender repitiendo fórmulas o actividades que otros ya han puesto en marcha y les ha funcionado, como por ejemplo, una franquicia de un restaurante o tienda de ropa/complementos de una marca que ya existe. • Por otro lado, se puede emprender con una idea totalmente distinta del producto o el modelo de comercializarlo, esta forma conlleva un componente innovador y más arriesgado y peligroso porque no se conoce la forma de reacción del mercado. Habrá que testar el producto, ir añadiendo modificaciones y adaptándolo al mercado.
  • 7. Cualidades para emprender un negocio Para emprender un negocio y, por tanto, convertirse en un emprendedor se deben tener las siguientes cualidades: Pasión y motivación: Hacer lo que te gusta y trabajar por hacer realidad tus sueños son la mejor combinación para alcanzar el éxito. Perseverancia, tenacidad y capacidad para afrontar nuevas situaciones: La insistencia, el no decaer y una reacción optimista que te ayude a aprender de cada pequeño error, es la “chispa” que hará que tu negocio no caiga en el olvido y en el fracaso.
  • 8. Creatividad, innovación e ingenio: Lo primero que se necesita es identificar el valor añadido que ofreceremos a nuestros potenciales clientes. Esa será nuestra ventaja competitiva: el motivo por el cual un cliente nos comprará a nosotros y no a otros. Planear y analizar: No sólo basta con la idea y la solución que aporta a una necesidad de la sociedad, sino que eso debe materializarse, analizar con cautela el entorno y su viabilidad en un plan de empresa. Saber comunicar y socializarse: El networking, las habilidades de comunicación y negociación son esenciales para transmitir la idea y darse a conocer. Formar un buen equipo: Formar un equipo de trabajo requiere rodearse de gente que complemente tus conocimientos, que sienta la idea como suya, compartir una misma visión de futuro y la disposición a asumir grandes riesgos.