2. CONCEPTOS
EMPRENDIMIENTO
• Empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige
esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura.
EMPRENDEDOR
• Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en
funcionamiento un negocio, partiendo de una innovación. El
emprendedor es un empresario de la innovación; además de lanzar la
empresa, abre una nueva línea empresarial, su creatividad abre las
puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos.
3. Diferencias entre emprendedor y empresario
• Un emprendedor es aquel que monta su empresa desde cero y se
enfrenta a los retos que supone transformar una idea en un negocio.
• Un empresario es aquel que dirige y gestiona una empresa.
• Ser emprendedor implica una pasión por lo que haces, motivación,
constancia y sacrificio, entre otras cualidades.
• La principal diferencia es que el empresario no ha creado la empresa,
pero puede adquirirla y posee conocimientos para su dirección
mientras que un emprendedor, pone en marcha la empresa pero
quizás con el tiempo, delegue en un directivo para su gestión o la
venda.
5. IDENTIFICAR NECESIDADES
• Todo comienza cuando se identifica una necesidad sin cubrir en la sociedad y se
da con una idea ingeniosa de transformar un producto o prestar un servicio. Si
esa idea se puede comercializar, identificamos a quién la podemos vender y como
obtener ingresos por ello, entonces el emprendedor, decidirá arriesgar y
transformar su proyecto en empresa.
• Antes de crear la empresa, conviene elaborar un plan de negocios, es decir, la
carta de presentación del proyecto empresarial. En él se detallarán las
características del bien o servicio ofrecidos, se analizará su viabilidad y
rentabilidad, se trazará una estrategia de marketing y ventas, la forma de
monetizarlo y otros aspectos legales de cómo llevar a cabo la idea de negocio.
Tener un plan de empresa ayuda a definir la estrategia, identificar puntos débiles
y fuertes, y aprender a venderlo tanto a inversores, como a clientes.
6. Formas de emprender un negocio
• Se puede emprender repitiendo fórmulas o actividades que otros ya
han puesto en marcha y les ha funcionado, como por ejemplo, una
franquicia de un restaurante o tienda de ropa/complementos de una
marca que ya existe.
• Por otro lado, se puede emprender con una idea totalmente distinta
del producto o el modelo de comercializarlo, esta forma conlleva un
componente innovador y más arriesgado y peligroso porque no se
conoce la forma de reacción del mercado. Habrá que testar el
producto, ir añadiendo modificaciones y adaptándolo al mercado.
7. Cualidades para emprender un negocio
Para emprender un negocio y, por tanto, convertirse en un
emprendedor se deben tener las siguientes cualidades:
Pasión y motivación: Hacer lo que te gusta y trabajar por hacer
realidad tus sueños son la mejor combinación para alcanzar el éxito.
Perseverancia, tenacidad y capacidad para afrontar nuevas
situaciones: La insistencia, el no decaer y una reacción optimista que
te ayude a aprender de cada pequeño error, es la “chispa” que hará
que tu negocio no caiga en el olvido y en el fracaso.
8. Creatividad, innovación e ingenio: Lo primero que se necesita es
identificar el valor añadido que ofreceremos a nuestros potenciales
clientes. Esa será nuestra ventaja competitiva: el motivo por el cual un
cliente nos comprará a nosotros y no a otros.
Planear y analizar: No sólo basta con la idea y la solución que aporta a
una necesidad de la sociedad, sino que eso debe materializarse, analizar
con cautela el entorno y su viabilidad en un plan de empresa.
Saber comunicar y socializarse: El networking, las habilidades de
comunicación y negociación son esenciales para transmitir la idea y
darse a conocer.
Formar un buen equipo: Formar un equipo de trabajo requiere rodearse de gente
que complemente tus conocimientos, que sienta la idea como suya, compartir
una misma visión de futuro y la disposición a asumir grandes riesgos.