SEPSIS Y SIRS..pptx

C E N T R O D E C A P A C I T A C I Ó N Y
F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D
U N I V E R S I D A D A M A D O N E R V O
C I C L O E S C O L A R 2 0 2 2 - 2 0 2 4
M A T E R I A : F I S I O P A T O L O G Í A
T E M A : S E P S I S Y S R I S
P R O F E S O R : L I C . E N F E R M E R Í A P I L A R
P A T I Ñ O
A L U M N O : M I R E L L A J A Z M I N M O R A L E S
C O C O N I
SEPSIS Y SIRS
INTRODUCCIÓN
(SIRS): Es el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, se
presenta en pacientes críticos; la sepsis es una enfermedad emergente
con una prevalencia y mortalidad elevada por lo que cada paciente se
debe de valorar individualmente para determinar la gravedad.
DEFINICIONES
 SIRS
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
 Sepsis
Infección sospechada y documentada.
 Sepsis grave
Síndrome de sepsis asociada con disfunción orgánica, anormalidades de la perfusión o
hipotensión dependiente de la sepsis y que responde a la adecuada administración de líquidos.
 Shock séptico
Subconjunto de la sepsis que incluyen trastornos circulatorios y celulares/metabólicos asociados
con un mayor riesgo de mortalidad
SEPSIS Y SIRS..pptx
EPIDEMIOLOGÍA
La sepsis es una de las
enfermedades mas
frecuentes pero menos
reconocidas del mundo
Mundialmente cada año muere 10 mil millones de personas esto hace
probable que sea la causa principal de muerte a nivel mundial.
Se incluyen 135 UTL de
24 estados de la
republica mexicana de
40 957 y se presenta 11
183 sepsis (27.3%).
• Las causas más frecuentes fueron: abdominal 47%, pulmonar 33%, tejidos
blandos 8%, vías urinarias 7% y misceláneas 5%. De las bacterias aisladas
52% fueron gramnegativas, 38% grampositivas, y 10% hongos. En 60% de las
UCI privadas se tenía conocimiento de la SSC, contra sólo 40% de las UCI
públicas.
FACTORES DE RIESGO
1 año A 60 años Inmunocomprometidos
Heridas Traumatismo Procedimientos
invasivos
Variabilidad
genética
ETIOLOGÍA
INFECCIOSAS
• Microorganismos
NO INFECCIOSAS
• Pancreatitis
• Politrauma
• Isquemia
• Lesión orgánica
• Cirugía
• Quemaduras
• Las reacciones a fármacos
FISIOPATOLOGÍA
La sepsis es responsable de casi el 50% de los cuadros de SIRS.
La endoxina o lipoplisacarido de la pared bacteriana de los
gérmenes gramnegativos, activan el receptor CD14 de la
superficie de las células inflamatorias. Otros genes bacterianos,
como el acido lipoteicoico, los peptidoglucanos y el N-formil-L-
Leucil-fenilamina (FMLP) De los gérmenes grampositivos tiene
efectos similares sobre receptores específicos.
Además de la endotoxina bacteriana, otras muchas sustancias
pueden desencadenar la cascada inflamatoria.
TRES FASES DEL SIRS
o En la fase I se libran localmente citocinas que inducen la respuesta inflamatoria,
reparan los tejidos y reclutan células del sistema reticuloendotelial.
o En la fase II se liberan citocinas a la circulación para aumentar la respuesta local. Se
reclutan macrófagos y plaquetas y se generan factores de crecimiento. Aparece una
respuesta de fase aguda, como disminución de los mediadores proinflamatorios y
liberación de los antagonistas endógenos.
o Si la agresión es importante y/o se mantiene en el tiempo, aparece fase III o de
reacción sistémica masiva. Las citosinas activan numerosas cascadas humorales de
mediadores inflamatorios que perpetúan la activación del sistema reticuloendotelial,
con perdida integridad microcirculatoria y lesiones en órganos.
SEPSIS Y SIRS..pptx
PATRONES DE RESPUESTA A LA AGRESIÓN
SRIS,CARS Y MARS
.
CUADRO CLÍNICO
Y DIAGNÓSTICO
SIRS
1. Temperatura: Fiebre o Hipotermia (Mayor a 38 C°o menor de 36 C°)
2. Frecuencia Cardiaca: 100 Ipm =Taquicardia
3. Frecuencia Respiratoria 20 rps= taquipnea
4. Reencuentro de leucocitos: mayor a 12 mil x cm² leucocitosis, Leucopenia
4000 x cm²
SEPSIS
Respuesta inflamatoria= 4componentes (SIRS)
Foco de infección
documentada
Cultivo
-Desregularización de respuesta inflamatoria y antiinflamatoria
- Alteración de la microcirculación
SEPSIS Y SIRS..pptx
SEPSIS Y SIRS..pptx
SEPSIS Y SIRS..pptx
SEPSIS SEVERA
4 componentes (SRIS)
+
hipotensión
disfunción orgánica
oliguria
perfusión tisular
alteraciones del sensorial
SHOCK SÉPTICO
4 Componentes (SRIS)
+
Componentes de la sepsis
+
hipotensión a un con reposición de líquidos
Shock temprano
Shock refractario= 1 hora de esta administración y no hay respuesta.
Fallo multiorgánico
TRATAMIENTO
urinario
Saturación de oxígeno
REAMonitorización de la PVC
Gasto NIMACIÓN : cristaloides
 VASOPRESORES
 Alfa adrenérgicos: vasoconstricción
 B adrenérgicos: taquicardia,inotropismo
 Tratamiento empírico
Carbapenemicos
Cefalosporinas
 ventilación
SEPSIS Y SIRS..pptx
BIBLIOGRAFÍA
 h t t p s : / / f i l e s . s l d . c u / u r g e n c i a / f i l e s / 2 0 1 0 / 0 9 / s o b r e v i v i e n d o
- a - l a - s e p s i s - g u i a s - p a r a - e l - m a n e j o - d e l - s h o c k - s e p t i c o . p d f
 h t t p s : / / w w w . a n m m . o r g . m x / p u b l i c a c i o n e s / C A n i v A N M 1 5 0 / L
3 1 _ A N M _ S E P S I S . p d f
 h t t p s : / / c i r u g i a . f a c m e d . u n a m . m x / w p c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 8
/ 0 7 / S % C 3 % A D n d r o m e - d e - r e s p u e s t a - i n f l a m a t o r i a -
s i s t % C 3 % A 9 m i c a - y - d e - d i s f u n s i % C 3 % B 3 n -
m u l t i o r g % C 3 % A 1 n i c a . p d f
 h t t p s : / / w w w . i m s s . g o b . m x / s i t e s / a l l / s t a t i c s / g u i a s c l i n i c a s /
0 8 4 G E R . p d f
1 de 27

Recomendados

Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf por
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdfCirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdfLuizAlcantara6
1 vista25 diapositivas
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16 por
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16
Microbiologia Medica de Jawetz - Tema 16Octavio Alejandro
1.9K vistas12 diapositivas
Seminario De Sepsis por
Seminario De SepsisSeminario De Sepsis
Seminario De Sepsistucienciamedic tucienciamedic
2.7K vistas57 diapositivas
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf por
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdfCANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdf
CANDIDIASIS METODOS CONVENCIONALES Y COMERCIALES PARA LEVADURAS EE.pdfAndreDeLaCruzPillaca
4 vistas18 diapositivas
Informe final caso 2 (2) por
Informe final caso 2 (2)Informe final caso 2 (2)
Informe final caso 2 (2)Isabel Cristina Roldán Puebla
651 vistas26 diapositivas
Rotura prematura de membranas por
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasCinthia López
76 vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a SEPSIS Y SIRS..pptx

Sepsis por
SepsisSepsis
SepsisIvan Vojvodic Hernández
5.1K vistas59 diapositivas
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis por
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsisSíndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsisemar07
2.1K vistas14 diapositivas
Sepsis y-sindromes-relacionados por
Sepsis y-sindromes-relacionadosSepsis y-sindromes-relacionados
Sepsis y-sindromes-relacionadosruizramosjohn
604 vistas12 diapositivas
Derrame pleural paraneumonico por
Derrame pleural paraneumonicoDerrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonicoRoberto Ibante
1.9K vistas66 diapositivas
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf por
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfPalomaChavez6
3 vistas18 diapositivas
Glumerulopatias primarias cm y gfs por
Glumerulopatias primarias cm y gfsGlumerulopatias primarias cm y gfs
Glumerulopatias primarias cm y gfsMarco Adolfo Tobar Marcillo
928 vistas51 diapositivas

Similar a SEPSIS Y SIRS..pptx(20)

Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis por emar07
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsisSíndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
emar072.1K vistas
Sepsis y-sindromes-relacionados por ruizramosjohn
Sepsis y-sindromes-relacionadosSepsis y-sindromes-relacionados
Sepsis y-sindromes-relacionados
ruizramosjohn604 vistas
Derrame pleural paraneumonico por Roberto Ibante
Derrame pleural paraneumonicoDerrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonico
Roberto Ibante1.9K vistas
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf por PalomaChavez6
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
PalomaChavez63 vistas
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades por Fernanda Pineda Gea
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Apendicitis Aguda en los Ancianos.pptx por ssuserf08872
Apendicitis Aguda en los Ancianos.pptxApendicitis Aguda en los Ancianos.pptx
Apendicitis Aguda en los Ancianos.pptx
ssuserf0887242 vistas
Tumores benignos y malignos de cuello por Kenny Correa
Tumores benignos y malignos de cuelloTumores benignos y malignos de cuello
Tumores benignos y malignos de cuello
Kenny Correa29.2K vistas
Sepsis y choque séptico en pediatría por Jessics
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
Jessics593 vistas
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf por RuslaCardozo
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
RuslaCardozo10 vistas
Armas biológicas por Aissa Ortiz
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicas
Aissa Ortiz653 vistas

Más de DaviidGmez1

PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx por
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptxPREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptxDaviidGmez1
5 vistas23 diapositivas
Presentación (11).pptx por
Presentación (11).pptxPresentación (11).pptx
Presentación (11).pptxDaviidGmez1
3 vistas17 diapositivas
slis.pptx por
slis.pptxslis.pptx
slis.pptxDaviidGmez1
37 vistas10 diapositivas
GLUCOSA.pptx por
GLUCOSA.pptxGLUCOSA.pptx
GLUCOSA.pptxDaviidGmez1
2 vistas8 diapositivas
Hipertiroidismo HG.pptx por
Hipertiroidismo HG.pptxHipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptxDaviidGmez1
11 vistas19 diapositivas
TEMA 6.ppt por
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.pptDaviidGmez1
7 vistas22 diapositivas

Más de DaviidGmez1(10)

PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx por DaviidGmez1
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptxPREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN CORREGIDA.pptx
DaviidGmez15 vistas
Presentación (11).pptx por DaviidGmez1
Presentación (11).pptxPresentación (11).pptx
Presentación (11).pptx
DaviidGmez13 vistas
Hipertiroidismo HG.pptx por DaviidGmez1
Hipertiroidismo HG.pptxHipertiroidismo HG.pptx
Hipertiroidismo HG.pptx
DaviidGmez111 vistas
Presentación (3)-1.pptx por DaviidGmez1
Presentación (3)-1.pptxPresentación (3)-1.pptx
Presentación (3)-1.pptx
DaviidGmez13 vistas
DOC-20221019-WA0033.pptx por DaviidGmez1
DOC-20221019-WA0033.pptxDOC-20221019-WA0033.pptx
DOC-20221019-WA0033.pptx
DaviidGmez11 vista
Expo Antibioticos .pptx por DaviidGmez1
Expo Antibioticos .pptxExpo Antibioticos .pptx
Expo Antibioticos .pptx
DaviidGmez19 vistas
ESTADO HIPEROSMOLAR.pptx por DaviidGmez1
ESTADO HIPEROSMOLAR.pptxESTADO HIPEROSMOLAR.pptx
ESTADO HIPEROSMOLAR.pptx
DaviidGmez112 vistas

Último

Presentación baby skin.pptx por
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
8 vistas26 diapositivas
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae por
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
6 vistas3 diapositivas
Presentación baby skin.pptx por
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
48 vistas26 diapositivas
iNVITACION .docx por
iNVITACION .docxiNVITACION .docx
iNVITACION .docxFernandaRomeroTrujil
19 vistas10 diapositivas
Analítica de Marketing por
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
13 vistas16 diapositivas
AGENDA.pdf por
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
5 vistas1 diapositiva

SEPSIS Y SIRS..pptx

  • 1. C E N T R O D E C A P A C I T A C I Ó N Y F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N S A L U D U N I V E R S I D A D A M A D O N E R V O C I C L O E S C O L A R 2 0 2 2 - 2 0 2 4 M A T E R I A : F I S I O P A T O L O G Í A T E M A : S E P S I S Y S R I S P R O F E S O R : L I C . E N F E R M E R Í A P I L A R P A T I Ñ O A L U M N O : M I R E L L A J A Z M I N M O R A L E S C O C O N I
  • 3. INTRODUCCIÓN (SIRS): Es el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, se presenta en pacientes críticos; la sepsis es una enfermedad emergente con una prevalencia y mortalidad elevada por lo que cada paciente se debe de valorar individualmente para determinar la gravedad.
  • 5.  SIRS Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.  Sepsis Infección sospechada y documentada.  Sepsis grave Síndrome de sepsis asociada con disfunción orgánica, anormalidades de la perfusión o hipotensión dependiente de la sepsis y que responde a la adecuada administración de líquidos.  Shock séptico Subconjunto de la sepsis que incluyen trastornos circulatorios y celulares/metabólicos asociados con un mayor riesgo de mortalidad
  • 8. La sepsis es una de las enfermedades mas frecuentes pero menos reconocidas del mundo Mundialmente cada año muere 10 mil millones de personas esto hace probable que sea la causa principal de muerte a nivel mundial.
  • 9. Se incluyen 135 UTL de 24 estados de la republica mexicana de 40 957 y se presenta 11 183 sepsis (27.3%).
  • 10. • Las causas más frecuentes fueron: abdominal 47%, pulmonar 33%, tejidos blandos 8%, vías urinarias 7% y misceláneas 5%. De las bacterias aisladas 52% fueron gramnegativas, 38% grampositivas, y 10% hongos. En 60% de las UCI privadas se tenía conocimiento de la SSC, contra sólo 40% de las UCI públicas.
  • 11. FACTORES DE RIESGO 1 año A 60 años Inmunocomprometidos Heridas Traumatismo Procedimientos invasivos Variabilidad genética
  • 12. ETIOLOGÍA INFECCIOSAS • Microorganismos NO INFECCIOSAS • Pancreatitis • Politrauma • Isquemia • Lesión orgánica • Cirugía • Quemaduras • Las reacciones a fármacos
  • 13. FISIOPATOLOGÍA La sepsis es responsable de casi el 50% de los cuadros de SIRS. La endoxina o lipoplisacarido de la pared bacteriana de los gérmenes gramnegativos, activan el receptor CD14 de la superficie de las células inflamatorias. Otros genes bacterianos, como el acido lipoteicoico, los peptidoglucanos y el N-formil-L- Leucil-fenilamina (FMLP) De los gérmenes grampositivos tiene efectos similares sobre receptores específicos. Además de la endotoxina bacteriana, otras muchas sustancias pueden desencadenar la cascada inflamatoria.
  • 14. TRES FASES DEL SIRS o En la fase I se libran localmente citocinas que inducen la respuesta inflamatoria, reparan los tejidos y reclutan células del sistema reticuloendotelial. o En la fase II se liberan citocinas a la circulación para aumentar la respuesta local. Se reclutan macrófagos y plaquetas y se generan factores de crecimiento. Aparece una respuesta de fase aguda, como disminución de los mediadores proinflamatorios y liberación de los antagonistas endógenos. o Si la agresión es importante y/o se mantiene en el tiempo, aparece fase III o de reacción sistémica masiva. Las citosinas activan numerosas cascadas humorales de mediadores inflamatorios que perpetúan la activación del sistema reticuloendotelial, con perdida integridad microcirculatoria y lesiones en órganos.
  • 16. PATRONES DE RESPUESTA A LA AGRESIÓN SRIS,CARS Y MARS .
  • 18. SIRS 1. Temperatura: Fiebre o Hipotermia (Mayor a 38 C°o menor de 36 C°) 2. Frecuencia Cardiaca: 100 Ipm =Taquicardia 3. Frecuencia Respiratoria 20 rps= taquipnea 4. Reencuentro de leucocitos: mayor a 12 mil x cm² leucocitosis, Leucopenia 4000 x cm²
  • 19. SEPSIS Respuesta inflamatoria= 4componentes (SIRS) Foco de infección documentada Cultivo -Desregularización de respuesta inflamatoria y antiinflamatoria - Alteración de la microcirculación
  • 23. SEPSIS SEVERA 4 componentes (SRIS) + hipotensión disfunción orgánica oliguria perfusión tisular alteraciones del sensorial
  • 24. SHOCK SÉPTICO 4 Componentes (SRIS) + Componentes de la sepsis + hipotensión a un con reposición de líquidos Shock temprano Shock refractario= 1 hora de esta administración y no hay respuesta. Fallo multiorgánico
  • 25. TRATAMIENTO urinario Saturación de oxígeno REAMonitorización de la PVC Gasto NIMACIÓN : cristaloides  VASOPRESORES  Alfa adrenérgicos: vasoconstricción  B adrenérgicos: taquicardia,inotropismo  Tratamiento empírico Carbapenemicos Cefalosporinas  ventilación
  • 27. BIBLIOGRAFÍA  h t t p s : / / f i l e s . s l d . c u / u r g e n c i a / f i l e s / 2 0 1 0 / 0 9 / s o b r e v i v i e n d o - a - l a - s e p s i s - g u i a s - p a r a - e l - m a n e j o - d e l - s h o c k - s e p t i c o . p d f  h t t p s : / / w w w . a n m m . o r g . m x / p u b l i c a c i o n e s / C A n i v A N M 1 5 0 / L 3 1 _ A N M _ S E P S I S . p d f  h t t p s : / / c i r u g i a . f a c m e d . u n a m . m x / w p c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 8 / 0 7 / S % C 3 % A D n d r o m e - d e - r e s p u e s t a - i n f l a m a t o r i a - s i s t % C 3 % A 9 m i c a - y - d e - d i s f u n s i % C 3 % B 3 n - m u l t i o r g % C 3 % A 1 n i c a . p d f  h t t p s : / / w w w . i m s s . g o b . m x / s i t e s / a l l / s t a t i c s / g u i a s c l i n i c a s / 0 8 4 G E R . p d f