Materia:
Fundamentos de la administración
Docente:
Ing. Verónica Mackliff
Curso:
Tercero “A”
Estudiantes:
Muñoz Alcívar Ariana
Castro Vargas Angélica
Contreras Galarza Cristoffer
Andrade Benites Denisse Dayana
El plan de marketing es un
documento en formato
texto o presentación donde
se recogen todos los
estudios de mercado
realizados por la empresa,
los objetivos de marketing a
conseguir, las estrategias a
implementar y la
planificación para llevarlo a
cabo.
Este documento suele tener un año
de vigencia. Año nuevo, vida nueva, o
eso dicen.
El marketing se caracteriza
por medir todo lo que
ocurre en la empresa y en
su alrededor para crear una
mejor experiencia para el
cliente, mejorando los
productos y/o servicios, y
optimizando las formas en
las que la empresa conecta
con sus clientes o posibles
clientes.
A lo largo de la elaboración del plan de marketing es de gran importancia involucrar a los empleados del departamento de
marketing, de finanzas, de logística, de ventas y de servicio al cliente.
• Debe ser escrito y estar bien documentado
Si no está escrito y plasmado en alguna parte, podríamos decir que solo estamos hablando de una idea. Es necesario que esté
escrito puesto que sino no se podrá compartir con el resto de los departamentos.
• Debe ser entendible, claro y específico
Esto puede ser un factor que determine si un plan de marketing va a ser exitoso o va a ser un fracaso. Un plan de marketing
confuso y poco específico generará una mayor cantidad de dudas y confusión en el público asistente a la presentación.
• Debe ser flexible
Toda la planificación de marketing se basa en el análisis de la situación actual, de las potencialidades de la empresa y su entorno
externo. Es decir, el estudio de las condiciones actuales y una predicción de los posibles sucesos del futuro que pueden cambiar
en cualquier momento. Dicho de otra manera, no se pueden mantener planes rígidos en un mundo cambiante.
• Debe incluir sistemas de control y evaluación
Es necesario contar con sistemas que permitan evaluar de forma temprana si las estrategias implementadas satisfacen
plenamente las necesidades planteadas.
Cualquier plan de
marketing debe contener
la siguiente estructura
para que puedan
desarrollarse
adecuadamente todos sus
correspondientes
apartados:
1. Marketing analítico: investigación inicial tanto
de la propia empresa como del mercado y la
competencia.
2. Marketing estratégico: definición de la
estrategia que vamos a seguir con nuestro plan
de negocio.
3. Marketing operativo: acciones que vamos a
desarrollar para llevar a cabo nuestra
estrategia, así como su viabilidad económica.
En este punto se abordan las 4Ps del
marketing: producto, precio, distribución y
comunicación.
• Diagnóstico
• Se trata de hacer un
análisis de la
situación actual de
la empresa, del
mercado y de la
competencia, para
poder tomar las
decisiones
adecuadas en el
momento
adecuado.
• Puede resolverse
con las siguientes
preguntas: ¿dónde
estamos
actualmente? ¿por
qué? ¿cuáles son las
tendencias actuales
y necesidades del
mercado?
Pronóstico
En este paso se debe
hacer un pronóstico
de cómo se piensa
que será la situación
de la empresa en el
futuro o a dónde se
quiere que llegue la
empresa. Puede
desarrollarse con las
siguientes preguntas:
de continuar así,
¿dónde estaremos en
el futuro? ¿qué
hipótesis pueden ser
formuladas para el
futuro de la empresa?
Objetivos
Deben ser objetivos
específicos, que
posteriormente se puedan
medir para comprobar que
se han cumplido y
planteados en un periodo
de tiempo determinado. Se
puede desarrollar con las
siguientes preguntas:
¿dónde queremos estar
realmente en el futuro?
¿qué rentabilidad,
beneficios o volumen de
ventas se espera
conseguir? ¿a cuánta gente
queremos impactar con la
campaña?
Estrategia
La parte estratégica es una
visión más general de lo que
se va a realizar para conseguir
cumplir los objetivos. Todas
las acciones que se planteen a
continuación deben basarse
en la misma estrategia. Se
puede solucionar con las
siguientes preguntas: ¿cuál es
el mejor camino para
conseguir los objetivos?
¿Cuáles son los factores
críticos para alcanzar el éxito?
Operativa
La parte operativa es aquella en la que
se plantean acciones específicas y
concretas en las que se debe tener en
cuenta la estrategia que ya se ha
planteado previamente. La parte
operativa se puede resolver con las
siguientes preguntas: ¿qué acciones
específicas se deben adoptar? ¿por
quién? ¿cuándo?
Control
La revisión de los resultados es un factor de mucha
importancia dentro de un plan de marketing. Permite
analizar y estudiar si se ha conseguir cumplir con los
objetivos planteados. También permite observar si se
han cometido errores y de esta manera corregirlos en
futuras ocasiones. El control puede resolverse con las
siguientes cuestiones: ¿qué medidas deben
adoptarse para detectar si el plan se desarrolla según
lo previsto?