1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: PARVULARIA
TEMA : lAs PLANTAS
INTEGRANTES: Dayana Sánchez
2. LAS PLANTAS
• Las plantas son seres vivos
porque nacen, crecen, se
alimentan, se reproducen y
mueren.
• Las plantas nacen de semillas y a
diferencia de los animales, crecen
en altura durante toda su vida.
• Las plantas también se
reproducen. Una planta produce
muchas semillas de las que más
tarde nacen nuevas plantas.
• Por último, las plantas se secan y
mueren.
3. FASES DEL CULTIVO DE UNA
PLANTA
Los agricultores De cada semilla nace
siembran las semillas. una pequeña planta.
4. La planta crece y se Las flores se
forman las flores. transforman en frutos.
6. En todas las plantas con flores
podemos encontrar tres partes
principales: raíz, tallo y hojas,
además de la flor.
- Raíz.
- Tallo.
- Hojas.
- Flores.
- Frutos.
7. LA RAÍZ
Es la parte de la
planta que crece bajo
tierra. Tiene dos
funciones: la de
sostenerla y la de
buscar alimento.
La raíz absorbe el
agua y las sales
minerales que hay en
la tierra, a través de
unos pelitos muy finos
llamados pelos
absorbentes.
8. EL TALLO
Suele crecer por
encima del suelo.
Sirve para sujetar las
hojas y los órganos
reproductores, como
las flores; y para
transportar el agua y
las sales minerales
desde la raíz hasta las
hojas.
9. LAS HOJAS
La hoja está formada
por una lámina plana,
llamada limbo que se
une a la rama por un
rabillo llamado
peciolo.
Sirve para elaborar el
alimento de la planta.
10. LAS FLORES
Las flores son las
partes más vistosas de
las plantas, son hojas
modificadas y
constituyen los
aparatos reproductores
de la planta.
La función de una flor
es producir semillas a
través de la
reproducción sexual.
11. LOS FRUTOS
El fruto es la parte de
los vegetales que está
a cargo de proteger
las semillas y
asegurar su
dispersión.
Siendo posible afirmar
que el fruto no es más
que el ovario maduro
conteniendo a las
semillas.
12. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
Todas las plantas se clasifican en dos
grupos: el grupo de las plantas sin flores y el
grupo de las plantas con flores.
13. PLANTAS SIN FLORES
Las plantas sin flores
no producen flores,
frutos ni semillas. Se
reproducen por
esporas. Las plantas
sin flores son los
musgos y los
helechos.
14. LAS ESPORAS
Las esporas son
unas células
especiales que
pueden germinar y
originar nuevas
plantas. Las
esporas tienen
una cubierta
resistente para
protegerse.
15. LOS MUSGOS
Los musgos son
pequeñas plantitas
que tienen
delgadas raíces,
un tallito y unas
hojas muy
pequeñas. Los
musgos viven
sobre las rocas,
en los troncos de
los árboles y en el
suelo, siempre en
lugares húmedos
y sombríos.
16. Los musgos se
reproducen por
esporas. Las
esporas se forman
en una cápsula
que se encuentra
al final de un fino
filamento.
17. LOS HELECHOS
Los helechos tienen
un tallo subterráneo,
llamado rizoma, del
que salen las raíces y
las hojas, que suelen
ser bastante grandes y
se llaman frondes. Las
esporas se forman en
la parte inferior de las
hojas en los soros,
zonas de color más
oscuro.
18. PLANTAS CON FLORES
Las plantas con flores
son las que se
reproducen por medio
de flores, frutos y
semillas. Se dividen
en dos grandes
grupos: las plantas
gimnospermas y las
plantas angiospermas.
19. PLANTAS GIMNOSPERMAS
Las plantas
gimnospermas tienen
flores muy sencillas,
sin cáliz ni corola,
agrupadas en conos.
No producen frutos,
sino que sus semilla
se producen en las
piñas.
20. La mayoría son
árboles y arbustos de
hoja perenne, como el
pino, el ciprés, el
cedro, el enebro y el
abeto.
21. PLANTAS ANGIOSPERMAS
Las angiospermas son
plantas con flores que
producen semillas en
el interior de una
estructura llamada
fruto, que las protege.
Las flores son
generalmente muy
vistosas.
22. Pertenecen al grupo
de las angiospermas
la mayoría de las
plantas con flores
conocidas por
nosotros.
Algunas son plantas
herbáceas, como la
amapola o la
margarita; otras son
arbustos, como el
brezo, la retama o el
tomillo; y otras
árboles, como el
cerezo, el manzano o
el olivo.
23. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS
Las plantas son imprescindibles para el funcionamiento de la
vida tal como la concebimos desde un punto de vista
humano.
Ellas son las responsables del oxígeno que respiramos, de
los alimentos que comemos.
De ellas se extraen tanto curativas medicinas como letales
venenos.
24. TIPOS DE LAS PLANTAS
Según su Según el Según su
constitución tamaño duración
25. SEGÚN SU CONSTITUCIÓN
En la clasificación de las plantas se utilizan una serie de criterios para
hacerla posible. Los criterios básicos que se utilizan son:
- Si poseen o no poseen raíces, tallo y hojas.
- Si poseen o no poseen vasos conductores.
- Si poseen o no poseen semillas.
- Si poseen o no poseen frutos.
- Si poseen uno o dos cotiledones.
26. Plantas no vasculares (Briofitas): Son plantas de estructura muy simple,
llamada talo, en la que no se distingue la raíz, el tallo y las hojas. Son
plantas que suelen vivir en lugares húmedos ya que absorben el agua
directamente del aire o del substrato. Se reproducen a través de esporas
y necesitan el agua para poder desarrollarse.
Plantas vasculares (Cormofitas): Son aquellas plantas que poseen raíz,
tallo y hojas. Presentan un sistema vascular para la distribución del agua
y los nutrientes. Esta formado por el xilema o sistema vascular que
distribuye la savia bruta hacia las hojas y el floema o sistema vascular
que se encarga de las distribución de la savia elaborada hacia el resto de
la planta.
27. SEGÚN EL TAMAÑO
Según el tamaño de las plantas estas pueden ser:
Árboles: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura superior a
cinco metros . En este caso los tallos se conocen con el nombre
de troncos, los cuales no se ramifican hasta una altura considerable del
suelo.
Matas: Son aquellas plantas de tallo leñoso con una altura inferior al
metro.
28. Arbustos: Son aquellas plantas de tallo leñoso que miden entre uno y
cinco metros de altura. La ramificación en este caso comienza a nivel de
tierra.
Hierbas: Son aquellos tallos que no han desarrollado estructuras leñosas
endurecidas. Su consistencia es blanda.
29. SEGÚN SU DURACIÓN
Según el periodo de tiempo que viven las plantas las clasificamos en:
Plantas anuales: Plantas anuales son aquellas que solamente viven una
temporada. Son plantas que crecen rápidamente y tienen una duración
muy corta. La mayoría nacen, crecen y florecen durante la primavera y
verano y producen sus frutos a finales de verano u otoño. Así aseguran
su continuidad para el próximo año.
30. Plantas bianuales: Plantas bienales o bianuales son aquellas que duran un
par de temporadas. En la primera temporada es cuando se produce el
crecimiento. En la segunda aparecen las flores y los frutos.
Plantas perennes: Plantas perennes son aquellas que viven durante varias
temporadas. Todas ellas presentan una serie de recursos que les permiten
sobrevivir con mucha facilidad durante años. Tenemos que diferenciar el
concepto de plantas perennes del concepto de plantas de hoja perenne.
No nos estamos refiriendo aquí a si las hojas de una planta concreta caen
de la misma y se renuevan todos los años (Planta de hoja perenne), o si se
mantienen sobre el vegetal durante varias temporadas (Plantas de hoja
caduca). Estudiamos en este apartado aquellas plantas que viven mas de
dos temporadas.