En qué consiste aprender?
Inicia desde el nacimiento
Es algo que va ligado a la propia vida y al desarrollo social
y personal de cada persona
El aprendizaje
Algunas opiniones sobre lo que se
entiende por aprender:
Acumular acontecimientos
Conductista
Memorizar
Adquirir hechos y procedimientos que
luego se utilizan en la práctica
Extraer significados de las cosas
Cognitivista
Un proceso reflexivo que ayuda a
interpretar la realidad
Un cambio personal, un cambio en la
forma de ver las cosas y de interpretar
al mundo a medida que se va
aprendiendo.
Cual debe ser el propósito del
estudio?
Adquirir Nuevas ideas
Pensar a través de las nuevas ideas
Expresar nuevas ideas
Planificación de Estudio
Técnicas de estudio Actividad Laboral
Método de estudio Método de trabajo(proced y hab)
Conocimiento de uno mismo Para qué sirvo
Organización del lugar a estudiar Lugar de trabajo
Organización del tiempo p/estudiar Organización personal
Aprendizaje lector Aprendizaje y formación
permanente
La memoria y la atención Retención y atención
Técnicas auxiliares Habilidades sociales y personales
• Diccionarios enciclópedicos • Aprender a buscar información
• Trabajos escritos • Realización de proyectos
• Saber escribir • Saber comunicar por escrito
• Fichas • Anotar o registrar lo que nos
interesa
• Información gráfica • Saber interpretar
• Ortografía • Convención social
• Expresión Oral • Hacerse entender
Planificación y exámenes Promoción Social y Profesional
¿Cómo se produce el aprendizaje?
Ejem.:observando lo que hacen los Las funciones de los hemisferios del Cerebro
demás; a través de una enseñanza Izquierdo Derecho
formal en aula, mediante el método
de ensayo y error. Números Visión global
Lógica Metáforas
Izquierdo Derecho Análisis Síntesis
Secuencias Imagen
Canciones Color
Lenguaje Tono y ritmo
Nombres Algunas facetas del
lenguaje
Cálcculo Caras
Sentido del tiempo Intuición
Razonamiento Emociones
Fórmulas químicas Imaginación
El aprendizaje forma parte de la Lírica Reconocimiento de
vida, consciente o modelos
inconscientemente, siempre Habilidades viso-
estamos aprendiendo. espaciales
FORMAS DE APRENDIZAJE
Las formas de aprender son variadas:
Consciente o Inconscientemente
voluntario con intención de aprender
Involuntario inicialmente luego consciente
Con diferentes grados de atención
a > atención > aprendizaje
A través de diferentes sentidos
Por partes o de forma global
Combinando algunas de las formas anteriores.
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Exponer experiencias informaciones, ideas etc.
Aprender a integrar y relacionar los nuevos
aprendizajes con lo que ya sabe, para dar sentido a los
nuevos conocimientos.
Que aprenda a repetir
Que sepa procesar la información
El APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIENCIA
(Aprendizaje Experiencial)
Experiencia que se acumula a lo largo de la vida:
Relaciones
Tiempos
de ocio
familiares
Actitud , asiste a clases para aprender,
para desarrollar capacidades para ser autónomo.
Se basa en experiencias concretas luego reflexiona
desde una perspectiva diferente.
Formula y reformula ideas para tomar decisiones.
Modelo Cíclico de Aprendizaje de Kolb
Es activo, aprende de Imaginativos,discu-
experiencias, busca sión en
nuevas oportunidades, grupo, intereses
Adaptables, intuitivos amplios , con gran
conciencia del
significado
Buenos en la
Toman decisiones,
elaboración se
resuelven problemas,
modelos
aplicaciones prácticas a
teóricos, prefieren la
las ideas, conceptos y
lógica, les gusta la
teorías.
precisión y exactitud
El APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIENCIA
Estilos de Aprendizaje
Estilo convergente: combinan la formación de ideas y la
abstracción con la experimentación activa.
Estilo divergente: alternan experiencias y la observación
reflexiva.(imaginativos, discusiones grupales, intereses
amplios, conciencia del significado y valores.
Estilo asimilador: combinan las abstracciones y la
formación de ideas con la observación reflexiva.(modelos
teóricos, lógicos, les gusta la precisión y exactitud).
Estilo Acomodaticio: alternan las experiencias concretas
y la experimentación(activos, adaptables, intuitivas ,
resuelven problemas etc)
El APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
El alumno debe ser capaz de identificar
los propósito y motivos por lo que
desea aprender. Debe asumir la
responsabilidad y el control del
aprendizaje.
Un aprendiz independiente es:
• Persistente
• Iniciativa
• Curioso
• Los problemas los ve como
oportunidades de aprender
• Imaginación
• Entusiasmo
• Deseo de saber
Internos (estudiante): Externos (contexto):
Conocimientos previos Currículo
Capacidad Intelectual Métodos de Enseñanza
Personalidad Concepciones de la E.
Estilos de Aprendizaje Contenidos del Ap.
Motivación Evaluación de los Ap.
Actitudes Apoyo al estudio
Ansiedad Recursos Materiales
Memoria Clima Educativo
Interés
Hábitos y habilidades de estudio
Concepciones sobre el aprendizaje
Metacongición
Autoconcepto
FASES DEL PROCESO APRENDIZAJE
Partida o Presagio: Características del estudiante y del
contexto del aprendizaje.
Proceso: Intervienen los motivos o la predisposición del
aprendiz para aprender y estrategias de acuerdo a sus
intereses.
Resultado o Producto: La calidad del aprendizaje
dependerá del enfoque adoptado en si mismo.
Este es un modelo integrado, de forma que relaciona
todos los elementos entre sí formando un sistema en
equilibrio.
Factores internos del Aprendizaje: las características
Del estudiante
Modelo de Aprendizaje
PRESAGIO PROCESO PRODUCTO
Características del
aprendiz
Conocimientos previos
Capacidad intelectual
Personalidad
Estilos de Aprendizaje
Motivación
Actitudes Enfoques del Aprendizaje
Ansiedad
Atención y memoria Resultados del
Interés aprendizaje
Hábitos de trabajo y Enfoque profundo:
Habilidades de estudio Comprensión y
Concepción del aprendizaje asimilación
Metacognición
Autoconcepción
Valores y Expectativas.
Adjetivos Aprende mejor cuando: El aprendizaje le
calificativos resulta más difícil
cuando:
- Improvisador - Se enfrenta a nuevas - Expone temas con
- Arriesgado experiencias. demasiada carga
- Espontáneo - Tiene que resolver teórica.
- Animador problemas. - Presta atención a los
- Aventurero - Compite en equipo. detalles.
- Inventor - Acapara la atención. - Asimila, analiza e
- Vital - Se enfrenta con tareas interpreta información
- Lanzado múltiples. que no está muy
- Protagonista - Hay algún riesgo en lo que clara.
- Conversador hace. - Trabaja en solitario.
- Líder - Aprende algo nuevo. - Repite la misma
- Divertido - Participa en debates. actividad.
- Participativo - Se le presentan problemas - Hace trabajos que
- Creativo y dificultades. exigen muchos
- Innovador detalles.
- Competitivo
Adjetivos Aprende mejor cuando: El aprendizaje le
calificativos resulta más difícil
cuando:
- Analítico - Tiene que observar. - Ser el centro de
- Receptivo - Tiene que intercambiar atención.
- concienzudo opiniones. - Asumir el liderazgo.
- Exhaustivo - Trabaja sin presión. - Presidir algún acto
- Observador - Tiene que investigar algo. público.
- Paciente - Escucha, puede revisar lo - Hacer algo sin previo
- Detallista aprendido. aviso.
- Cuidadoso - Asimila antes de comentar. - Hacer algo
- Estudioso - Piensa sobre las presionado por el
- Elaborador de actividades. tiempo.
argumentos - Se distancia de los - Pasar de una
- Prudente acontecimientos. actividad a otra de
- Lento - Tiene suficiente forma rápida.
- Investigador información. - Trabajar
- Analiza detalladamente lo superficialmente.
que aprende.
Adjetivos Aprende mejor cuando: El aprendizaje le
calificativos resulta más difícil
cuando:
- Perfeccionista - Los objetivos son claros. - Hace algo sin objetivo
- Racional - La información está muy o plan claro.
- Objetivo estructurada. - Hace algo bajo
- Lógico - Dispone de todos los datos presión emocional.
- Critico de un sistemas, modelo, - Participa en debates
- Estructurado etc. abiertos.
- Metódico - Tiene posibilidad de - Tiene que decidir sin
- Sistemático preguntar. un plan controlado.
- Planificador - Se siente presionado - Actúa sin un plan
- Disciplinado intelectualmente. metódico.
- Generalizador - Las situaciones son - Considera que el
- Sintético complejas. tema es trivial.
- Ordenado - Tiene la oportunidad de
elaborador de analizar y generalizar.
teorías, modelos - Puede captar ideas y
y conceptos conceptos que a su juicio
son interesantes.
Adjetivos Aprende mejor cuando: El aprendizaje le
calificativos resulta más difícil
cuando:
- Práctico - Aplica las ideas a la - Se percata de que el
- Eficaz práctica. aprendizaje no se
- Realista - Emplea técnicas con relaciona con una
- Experimentador aplicación práctica. necesidad inmediata.
- Útil - Lo que aprende se aplica - Percibe que no
- Decidido de forma inmediata. obtiene ningún
- Rápido - Existen planes de acción. beneficio de lo que
- Técnico - Puede experimentar. está haciendo.
- Positivo - La relación entre teoría y - Se da cuenta de que
- Concreto práctica es clara. lo que hace tiene
- Objetivo - Las explicaciones se poco que ver con la
- Claro acompañan con muchos realidad.
- Seguro de sí ejemplos. - Lo que aprende tiene
mismo - Hay demostraciones. un carácter general.
- Planificador - Las explicaciones se - Se da cuenta de que
- Aplicador de lo acompañan con imágenes. lo que hace no tiene
aprendido - Puede hacer las cosas por recompensa alguna.
sí mismo.
ENFOQUE ENFOQUE
PROFUNDO SUPERFICIAL
ENFOQUES DE
APRENDIZAJE
Forma en que el - Significado y mensaje que
alumno aborda trato de transmitir el autor.
el aprendizaje - Retención de hechos
importantes y memorizar lo
más posible.
PERFIL DEL ALUMNO
ENFOQUE PROFUNDO ENFOQUE SUPERFICIAL
- Relaciona lo nuevo con lo que ya - Se basa en motivación extrínseca.
sabe y con su experiencia. - Ven al aprendizaje como un medio
- Busca la calidad del aprendizaje. para lograr otros fines.
- Se centra más en la comprensión - Sus estrategias utilizadas permiten
que en los aspectos literales. aprender lo esencial y reproducirlo
- Teorizar acerca de la tarea y formar de modo memorístico.
hipótesis sobre el modo en que se - Se limitan a completar tareas y a
relacionan los conocimientos entre memorizar la información.
sí. - Subestiman su propio rendimiento
- Ven la tarea como un medio de y suelen están insatisfechos con su
enriquecimiento personal. trabajo.
- Ven al aprendizaje como algo - Bajo rendimiento.
emocionalmente satisfactorio. - Preferencia por el aprendizaje
- Se ajustan a sus propios intereses memorístico.
académicos.
Rene Descartes (1596-1650)
Filosofo , Físico, Matemático Francés del Siglo XVII, considerado
como el padre de la geométrica analítica y de la filosofía moderna.
Define al hombre como ser racional por excelencia.
John Locke (1632-1704)
Pensador Ingles considerado padre del Empirismo "teoría filosófica que
enfatiza el papel de la experiencia" y del liberalismo moderno.
-Aprendemos mediante la Experiencia y no todos aprenden a la misma
velocidad.
Alfred Binet (1857-1911)
Pedagogo, grafologo y psicólogo francés. Se le conoce por su
esencial contribución a la psicometría y psicología infantil
diferencial es el diseñador del test de predicción del rendimiento
escolar los tests CI.
Tests CI
• Consisten en pruebas de calculo
matemático, vocabulario, figuras
geométricas, rompecabezas,
etc…
• Pruebas sirven como guía mas
no para «ETIQUETAR».
• Individuo con inteligencia media
:
80 – 120
*1% CI + 140
• Aspectos : Motivación, estado de
salud, personalidad, historial,
materiales, aspecto social, etc…
• Tests solo evalúan una porción
¿Qué es Inteligencia?
La inteligencia es el proceso que una persona sigue para solucionar problemas.
Inteligencia Racional Inteligencia Emocional
¿Qué es? Mente racional que Capacidad de aplicar
«Piensa» conciencia y sensibilidad
para discernir los
sentimientos que se
mantienen en una
comunicación
intrapersonal.
¿Con que se Aprendizaje Escolar, Sentimientos y
relaciona? Ciencia, Lógica, etc… comunicación
Se caracteriza… Necesita datos para poder Capacidad humana de
trabajar, permite analizar sentir, entender,
situaciones , es exacta, controlar y modificar
reflexiva y pausada. estados emocionales de
uno mismo y de los
demás.
Inteligencias
Múltiples
Doc. Howard Gardner
(11 de Julio 1943- )
Universidad de Harvard
8 Inteligencias:
• Lingüística
• Lógico-matemático
• Espacial
• Corporal-cinestésica
• Musical
• Interpersonal
• Intrapersonal
• Naturalista
Inteligencia Linguistica
Capacidad de…. Habilidad de… Aprenden…
Utilizar y usar Leyendo, hablando,
palabras Manipular la sintaxis, escuchando vocabulario
eficazmente escritura de lenguaje, nuevo, debatiendo,
(oral o escrita) fonética, o sonidos discutiendo, etc…
del lenguaje,
semántica,
significados del
lenguaje, pragmática,
etc…
Inteligencia Logico-Matematico
Capacidad de…. Habilidad de… Aprenden…
Usar números de Sensibilidad a los Trabajando con:
manera efectiva y esquemas, relaciones problemas, números,
razonar lógicas, afirmaciones, decodificar,
adecuadamente sus proposiciones, experimentar,
expresiones. funciones abstractas, clasificando,
etc… cuestionando, etc…
Inteligencia Espacial
Capacidad de… Habilidad de… Aprenden…
Percibir de manera Tener sensibilidad al Diseñando, dibujando,
exacta el mundo visual- color, línea, forma, uso de la imaginación,
espacial y para ejecutar espacio y las relaciones puzzles, resolviendo
trasformaciones sobre entre estos elementos. laberintos, lectura de
esas percepciones. También el visualizar mapas, construir, etc…
representando de
manera grafica.
Inteligencia Corporal-Cinéstesica
Capacidad de… Habilidad… Aprenden…
Expresar ideas y Físicas como: Tocando, explorando,
sentimientos con el coordinación, equilibrio, moviéndose, procesan
cuerpo y facilidad en el destreza, fuerza, información a través de
uso de las manos para flexibilidad, velocidad, sus sensaciones
producir o transformar auto perceptivas, corporales, lenguaje
cosas. táctiles, volúmenes, corporal, mímica, etc…
etc…
Inteligencia Musical
Capacidad de… Habilidad en… Aprenden…
Discriminar, Sensibilidad al ritmo, Cantando, tarareando,
transformar y expresar tono, melodía, timbre, tocando instrumentos,
las formas musicales. color tonal de piezas escuchando música,
musicales. etc…
Inteligencia Interpersonal
Capacidad de… Habilidad en… Aprenden…
Percibir y establecer Tener sensibilidad a las Comunicando,
distinciones en los expresiones faciales, resolviendo conflictos,
estados de animo, voz, gestos, discriminar liderando, entender a la
interacciones, entre diferentes clases gente, compartiendo,
motivaciones y de señales y responder comparando,
sentimientos de otras de manera eficiente en cooperando, tener
personas. la práctica. amistades, etc…
Inteligencia Intrapersonal
Capacidad de… Habilidad en… Aprenden…
Reconocerse a uno Tener una imagen Reflexionar, trabajar
mismo y adaptar las precisa de si mismo, solos, desarrollar sus
propias maneras de capacidades, intereses, realización de
actuar a partir de ese limitaciones, conciencia proyectos, metas,
conocimiento. de los estados de animo deseos, lo gros, errores,
interiores, las etc…
intenciones,
motivaciones,
temperamentos y los
deseos.
La Inteligencia Naturalista
Capacidad de… Habilidad para… Aprenden…
Entender el mundo Reconocer y clasificar Trabajando en el medio
natural incluyendo las especies y elaciones natural, explorando,
plantas, los animales y ecológicas. También en identificando, hacer
la observación científica la interacción con las distinciones, investigar,
de la naturaleza. criaturas vivientes y el etc…
discernimiento de
patrones de vida y
fuerzas naturales.
Competencias Emocionales
* Daniel Goleman (7 Marzo de 1947- )
Psicólogo EUA
Cinco habilidades:
1. Autoconciencia
2. Autorregulación
3. Motivación
4. Empatía
5. Destrezas Sociales
Competencias Emocionales
* Autorregulación: Poder
* Autoconciencia: Reconocer manejar los estados de animo
los propios estados de animo. propios.
Identificar emociones y Autocontrol.
efectos.
Confiabilidad.
Reconocer fortalezas y
limitaciones. Tener conciencia.
Fuerte sentido del propio Adaptable.
valor. Innovación.
Competencias Emocionales
* Motivación: Tendencias * Empatía: Tener conciencia de
emocionales que guían o los sentimientos, necesidades
facilitan el cumplimiento de las y preocupaciones de los
metas. demás.
Impulso de Logro. Comprensión de los demás.
Compromiso. Desarrollo con los demás.
Iniciativa. Potenciación de la
Optimismo. diversidad.
Conciencia política.
Competencia Emocionales
* Destrezas Sociales:
Capacidad de inducir
respuestas deseadas en los
demás.
Influencia.
Comunicación.
Manejo de conflictos.
Liderazgo.
Dispuesto al cambio.
Construir lazos.
Colaboración y
cooperación.
Capacidades de equipo.
Control de Emociones
La mayoría de la gente sufren
de inestabilidad social.
-Niveles
-Cambios (químicos)
-Experiencias/Traumas/Miedos
-Aprendizajes y Ayuda
Profesional.
Controlar emociones no es
fácil.
Tarea: Aprendizaje durante
toda la vida.
Buscar estrategias.
X NO se reprimen
Ansiedad
* Estado de animo caracterizado
por angustia, inquietud,
inseguridad y miedo ante una
situación determinada ante la
que nos sentimos inseguros o
indefensos.
Síntomas:
Preocupación, inquietud,
impaciencia constante.
Fatiga permanente.
Dificultad para concentrarse y
centrarse.
Irritable.
Tensión Muscular.
Alteraciones del sueño.
Nauseas.
Estrategias para controlar la Ansiedad
Controlar las preocupaciones.
Comprender el origen del
miedo.
Verbalizar las emociones.
Aprender a relajarse.
Hacer ejercicio regularmente.
Dormir.
Evitar substancias
estimulantes.
Afrontar situaciones que en el
pasado han producido miedo.
Recurrir con especialistas.
Actuar.
Cómo afrontar el
Estrés
El conocimiento y control emocional, la
automotivación y autoestima.
Reacción sin estrés ante situaciones
adversas
Sugerencias para
superar el estrés
• Definir Metas
• Evitar
pensamientos
irracionales
• No posponer
tareas
Estrategias para controlar el
enfado
* Recordar y analizar
* Verbalizar los
sentimientos
* Reconsiderar el hecho y
las circunstancias
* Evadirse del enfado
durante un tiempo
* Mantener la serenidad
* Practicar la relajación
Control de la tristeza
Aceptar la realidad
No intentar arreglar todo de golpe
Cuidar de uno mismo
Iniciar actividades nuevas
Si el alumno esta pendiente de si
mismo
* Motivación de logro
interés de participar y demostrar lo que saben.
* Motivación de miedo al fracaso
Evitan el fracaso
Si la atención se
centra en las tareas
*Motivación competencias
*Motivación intrínseca
*Motivación de autonomía
Motivación de Motivación
valoración social extrínseca
* Premios y evitar castigos
* Aceptación
¿ Cómo nos interesamos por lo
que aprendemos?
Motivación extrínseca Motivación Intrínseca
* Aprendizaje parcial o nulo * Aprendizaje significativo
¿Por qué? ¿Qué?
Objetivos a largo Estudiar todo
plazo aquello que
contribuya a los
objetivos
¿Cuándo ?
No trabajar cuando
Estudio ¿Quién?
Cada cual debe
se este cansado Efectivo hacer su propio
trabajo
¿Dónde ? ¿Como?
Lugar apropiado Es necesario
organizar el espacio
y tiempo
Motivación positiva Motivación Negativa
* Necesario expresar la * La sanción y censura son
alegría o admiración de los refuerzos negativos.
esfuerzos.
Estrategias para el incremento de la
motivación
* Incrementar el rendimiento disminuyendo el
temor al fracaso
* Ampliar la probabilidad de éxito
* Atribuir el fracaso a la falta de esfuerzo
* Promover las propias habilidades