• Introducción
• ¿Qué es la Sílaba?
• Sílaba tónica y átona
• ¿Qué es el Acento?
• Importancia
• Tipos de Acento
• Reglas de Acentuación
• ¿Qué son las Palabras Compuestas?
• Acentuación en Palabras Compuestas
• ¿Preguntas?
• ¡Complementemos el Tema!
CONTENIDO
Te invitamos a que descubras la
importancia del correcto uso del
acento y como cambia el
significado de las palabras
dependiendo del lugar donde lo
ubiques.
¿QUÉ ES LA SÍLABA?
Es cada fonema o conjunto de fonemas que
pronunciamos en una sola emisión de voz.
SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
Tiene tono, fuerza.
Sílaba Tónica Sílaba Átona
Sin fuerza, débil.
Por ejemplo: me-sa o-ra-ción ú-til de-sa-yu-no
SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
Tiene tono, fuerza.
Sílaba Tónica Sílaba Átona
Sin fuerza, débil.
Por ejemplo: me-sa o-ra-ción ú-til de-sa-yu-no
¿QUÉ ES EL ACENTO?
Es la mayor intensidad o fuerza de
voz con que se pronuncia
determinada sílaba de una palabra.
IMPORTANCIA
La tilde mejora la calidad de los
textos y otorga carácter a las
palabras al momento en que son
pronunciadas.
Es aquel que se pronuncia pero no
se escribe, es decir, que no coloca
tilde sobre la sílaba acentuada.
ACENTO
PROSÓDICO
01
Por ejemplo: campo, mirar, bello.
La situación opuesta a la acentuación
prosódica, es decir, cuando se escribe la
tilde en la sílaba acentuada.
ACENTO
ORTOGRÁFICO
02
Por ejemplo: canción, cóndor, único
Tipo de acento utilizado exclusivamente
para diferenciar pares de palabras que
se escriben igual pero que tienen
diferente significado.
ACENTO DIACRÍTICO O
TILDE DIACRÍTICA
03
Por ejemplo: Si – Sí Lo celebraré si apruebo. // Sí, quiero.
Tu – Tú Tu casa es muy bonita. // Tú sabrás.
Mas – Más Fue bondadoso, mas no siempre justo. //
Más te vale llegar a la hora.
AGUDAS
La sílaba tónica
es la última.
Llevan tilde SI
acaban en n, s o
vocal.
Ca – ra - col
Com – pás
GRAVES
La sílaba tónica
es la
penúltima.
Llevan tilde si
NO acaban en
n, s o vocal.
Ven – ta – na
Ár – bol
ESDRÚJULAS
SOBREESDRÚJULAS
La sílaba tónica
es la
antepenúltima.
La sílaba tónica
es la anterior
antepenúltima.
SIEMPRE
llevan tilde.
SIEMPRE
llevan tilde.
Bo- lí- gra – fo
Pá – ja – ro
Cóm – pra- te -
lo
Bús- ca – se -
lo
REGLAS DE ACENTUACIÓN
¿QUÉ SON LAS PALABRAS
COMPUESTAS?
Las palabras compuestas son aquellas
que se forman con la unión de 2 o más
palabras.
● Caso Nº1
ACENTUACIÓN EN PALABRAS COMPUESTAS
Unión de dos palabras simples sin guión.
Ejemplos :
Balón + Cesto = Baloncesto
Así + Mismo = Asimismo
Décimo + Séptimo = Decimoséptimo
Cien + Pies = Ciempiés
El primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde mientras
que el segundo la conserva. Siguiendo las reglas de acentuación
general.
● Caso Nº2
ACENTUACIÓN EN PALABRAS COMPUESTAS
Palabras unidas por un guión.
Ejemplos :
Teórico + Práctico = Teórico - Práctico
Físico + Químico = Físico - Químico
Ítalo + Argentino = Ítalo - Argentino
Histórico + Social = Histórico - Social
Expresiones complejas que conservan su misma
tilde.
● Caso Nº3
ACENTUACIÓN EN PALABRAS COMPUESTAS
Adjetivo + sufijo “mente”
Ejemplos :
Dócil + mente = Dócilmente
Útil + mente = Útilmente
Alegre + mente = Alegremente
Sutil + mente = Sutilmente
Estos adverbios conservan siempre la tilde del adjetivo con el que se
forma, sí este la lleva.
● Caso Nº4
ACENTUACIÓN EN PALABRAS COMPUESTAS
Palabras compuestas por un verbo más
un pronombre enclítico.
Ejemplos :
Comunica + les = Comunícales
Paga + nos = Páganos
Entrega + me = Entrégame
Limpia + te = Límpiate
Al agregar el pronombre enclítico (me – la - lo – se) se aplican reglas
generales de la acentuación.
¡COMPLEMENTEMOS EL TEMA!
❖ LEER el PowerPoint del tema nº1: EL
ACENTO
❖ VER la CLASE TELEVISADA.
❖ OBSERVAR los siguientes videos:
https://youtu.be/lrip3KhMndU
https://youtu.be/wCXu5HdE5PI
● FREEPIK
● CARNIVAL SLIDES
● VECTORES
● GOOGLE
● FLATICON
● SLIDES GO
● TODO LO PRESENTADO HA SIDO BAJADO
DEL INTERNET Y ES USADO COMO
MATERIAL DE APOYO, POR CONSIGUIENTE
NO ME OTORGO EL DERECHO DE AUTOR.
FUENTES