TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf

TRASTORNOSDEANSIEDAD
INTEGRANTES:
• Mirza Vianey Valdez Gutierrez
• Carmen María Pérez Pérez
• Daysi Jaresli Atondo López
• Denisse Astrid Ayón Gómez
• Juliette Berenice Silvas Duarte
• Naydelin Espero Pérez
• Noemi Oliva Angulo
• Ramón Zambrano Esparza
• Deysi Cristina Beltrán Armenta
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
OCCIDENTE
UNIDAD REGIONAL GUASAVE
ENFERIMERIA PSIQUIATRIA
ANSIEDAD
ANSIEDAD
¿QUE ES LA ANSIEDAD?
La ansiedades un sentimiento demiedo,
temor einquietud.Puedehacerque la
persona sude,se sienta inquieto y tenso, y
tener palpitaciones. Puede ser una reacción
normal al estrés.
SIGNOS Y SINTOMAS
Lossíntomas incluyen inquietud,imposibilidaddedejara un lado
una preocupación y estrés fuera de proporción con el impacto
delacontecimiento
Laspersonaspueden sufrir:
Comportamiento:
agitación,hipervigilanciaoirritabilidad
Cognitivos:
falta deconcentración,pensamientosaceleradoso
pensamientosnodeseados
Todoel cuerpo:
fatiga osudoración
También comunes:
ansiedad,preocupaciónexcesiva, insomnio,miedo,náuseas,
palpitaciones,sensacióndemuerteinminenteotemblor
ANSIEDAD
El diagnóstico de la ansiedad se basa en la
evaluación clínica por parte del
especialista en Psiquiatría. Presenta
síntomas y signos bastante característicos,
lo que hace que no sea necesario, en
muchos casos, realizar ninguna otra
prueba diagnóstica.
DIAGNOSTICO
ANSIEDAD
Los dos tratamientos principales para los
trastornos de ansiedad son la psicoterapia y los
medicamentos. Es posible que obtengas los
mayores beneficios con una combinación de
ambos. Puede que sea necesario probar para
descubrir cuáles tratamientos funcionan mejor
para ti.
TRATAMIENTO
TOC
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Aplicar el tratamiento según prescripción
médica observando posibles reacciones
adversas.
• Mostrar seguridad y comodidad al paciente.
• Mantener una conducta adecuada ante el
paciente.
• Atender los planteamientos del paciente.
• Mantener una escucha activa y asumir una
actitud de aceptación.
ANSIEDAD
TRASTORNO OSESIVO-COMPULSIVO
El trastorno obsesivo compulsivo se
caracteriza por los pensamientos
irracionales y los temores
(obsesiones) que provocan
comportamientos compulsivos.
TOC
¿QUE ES EL TOC?
SIGNOS Y SINTOMAS
• Miedo a la contaminación o a la suciedad
• Dudar y tener dificultades para tolerar la
incertidumbre
• Necesidad de tener las cosas ordenadas y
simétricas
• Pensamientos agresivos u horribles sobre la
pérdida de control y el daño a sí mismo o a
otros
• Pensamientos no deseados, incluida la
agresión, o temas sexuales o religiosos
TOC
FACTORES DE RIESGO
Antecedentes familiares. El hecho de tener padres u otros
miembros de la familia con el trastorno puede aumentar el riesgo
de desarrollar TOC.
Acontecimientos estresantes en la vida. Si has experimentado
eventos traumáticos o estresantes, tu riesgo puede aumentar. Esta
reacción puede, por alguna razón, desencadenar los
pensamientos intrusivos, los rituales y el sufrimiento emocional
característicos del TOC.
Otros trastornos de salud mental. El trastorno obsesivo
compulsivo puede estar relacionado con otros trastornos de salud
mental, como los trastornos de ansiedad, la depresión, el abuso
de sustancias o los trastornos de tic.
TOC
DIAGNOSTICO
Los pasos para ayudar a diagnosticar el trastorno obsesivo
compulsivo pueden incluir:
Evaluación psicológica. Esto incluye hablar de tus pensamientos,
sentimientos, síntomas y patrones de conducta para determinar si
tienes obsesiones o conductas compulsivas que interfieren en tu
calidad de vida.
Examen físico. Esto se puede hacer para ayudar a descartar otros
problemas que podrían estar causando síntomas y para revisar
cualquier complicación relacionada.
TOC
TRATAMIENTO
• La psicoterapia es un tipo de terapia
cognitivo conductual, es eficaz para
muchas personas con trastorno
obsesivo compulsivo.
• Antidepresivos
TOC
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Identificar los cambios en el nivel de
ansiedad.
• Establecer actividades recreativas
encaminadas a la reducción de tensiones.
• Ayudar al paciente a identificar las
situaciones que precipiten la ansiedad.
• Instruir a la paciente sobre el uso de técnicas
de relajación.
TOC
FOBIA ESPECIFICA
FOBIA ESPECIFICA
Una fobia específica consiste en un temor
patológico intenso y persistente a un objeto o
situación particulares que no guarda proporción
con el riesgo real (exageración). Existen muchos
tipos de fobias, y no es raro experimentar una
fobia específica con respecto a más de un objeto
o situación. Las fobias específicas también
pueden presentarse junto con otros tipos de
trastornos de ansiedad.
¿QUE ES LA FOBIA ESPECIFICA
SIGNOS Y SINTOMAS
• Temor a situaciones, como subirse a un avión, estar
en espacios cerrados o ir a la escuela
• Temor a la naturaleza, como es el caso de las fobias
a tormentas o a las alturas
• Temor a insectos o animales, como arañas o perros
• Temor a la sangre, a las inyecciones o a las lesiones,
por ejemplo, agujas, accidentes o procedimientos
médicos
• Otros temores, por ejemplo, asfixia, vómito, ruidos
fuertes o payasos.
FOBIA ESPECIFICA
FOBIA ESPECIFICA
FACTORES DE RIESGO
Tu edad. Las fobias específicas pueden aparecer por primera vez en la infancia,
generalmente alrededor de los 10 años, pero pueden presentarse en una etapa
posterior de la vida.
Tus parientes. Si algún miembro de tu familia tiene una fobia específica o ansiedad,
tú también tienes más probabilidades de tenerlas.
Tu temperamento. Tu riesgo puede ser mayor si eres más sensible, más cohibido o
más negativo que lo normal.
Una experiencia negativa. Tener un episodio traumático, como quedar atrapado en
un ascensor o ser atacado por un animal, puede desencadenar el desarrollo de una
fobia específica.
Enterarte de experiencias negativas. Recibir información negativa o enterarte
sobre experiencias negativas, como accidentes aéreos, puede producir el desarrollo
de una fobia específica.
FOBIA ESPECIFICA
• El diagnóstico de una fobia se basa en la evaluación
clínica por parte del especialista en Psiquiatría.
• Entrevista diagnóstica.
• Si se sospecha que puede tener una causa orgánica,
conviene realizar otras pruebas como la resonancia
magnética, analíticas y valoración por otros
especialistas.
• Pruebas de psicodiagnóstico.
DIAGNOSTICO
FOBIA ESPECIFICA
TRATAMIENTO
 Psicoterapia
 La terapia de exposición se centra en cambiar el modo en que reaccionas al
objeto o a la situación que te da miedo.
 La terapia cognitiva conductual implica exposición en combinación con
otras técnicas, para aprender maneras de ver y enfrentar el objeto o la
situación que causa miedo de un modo diferente.
 Betabloqueantes. Estos medicamentos bloquean los efectos estimulantes de
la adrenalina, como frecuencia cardíaca elevada, presión arterial alta,
palpitaciones y temblores en la voz o las extremidades a causa de la ansiedad.
 Sedantes. Los medicamentos llamados «benzodiazepinas» te ayudan a
relajarte porque reducen el nivel de ansiedad que sientes.
FOBIA ESPECIFICA
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Aprender a reconocer las situaciones de ansiedad y
cómo hacer para controlarla.
• Identificar los síntomas de ansiedad, repercusiones o
diferentes manifestaciones en el nivel orgánico y
psíquico.
• Estimular en el aprendizaje de técnicas de relajación y
autocontrol, (respiración, bolsa de plástico…).
FOBIA SOCIAL
FOBIA SOCIAL
¿QUE ES LA FOBIA SOCIAL?
La fobia social se caracteriza por miedo o
ansiedad ante determinadas situaciones sociales
o actuaciones en público. La persona afectada a
menudo evita estas situaciones, o bien las vive
con mucha angustia.
FOBIA SOCIAL
SIGNOS Y SINTOMAS
Enrojecimiento
* Latidos rápidos del corazón
* Temblores
* Sudoración
* Malestar estomacal o náuseas
* Dificultad para respirar
* Mareos o aturdimiento
* Sensación de que tu mente se quedó en blanco
* Tensión muscular
FACTORES DE RIESGO
FOBIA SOCIAL
• Antecedentes familiares. ...
• Experiencias negativas. ...
• Carácter. ...
• Nuevas exigencias sociales o
laborales. ...
• Tener una apariencia o afección
que llame la atención.
FOBIA SOCIAL
DIAGNOSTICO
Evaluación de un médico, en base a criterios específicos
Se trata de miedo o ansiedad de un grado intenso y ha estado presente
durante 6 meses o más
Se refiere a una o más situaciones sociales
Casi siempre se presenta ante la misma situación o situaciones
Implica miedo a una evaluación negativa por parte de otras personas
Conduce a la persona a evitar la situación o a soportarla de forma
incómoda.
FOBIA SOCIAL
TRATAMIENTO
Terapia de exposición
Terapia cognitivo-conductual
Antidepresivos, por lo general inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina
CUIDADOS DE ENFERMERIA
FOBIA SOCIAL
• Valorar aumento o disminución de
la TA y/o frecuencia cardiaca
• Observar apariencia física del
paciente, actitudes y forma de
expresarse
• Brindarle disposición atención y
cuidado al paciente
ESTRES AGUDO
ESTRÉS AGUDO
¿QUE ES EL ESTRÉS AGUDO?
El trastorno por estrés agudo consiste en una
reacción disfuncional, desagradable e intensa
que comienza poco después de un
acontecimiento traumático o abrumador y que se
prolonga durante menos de un mes. Si los
síntomas persisten durante más de un mes, se
diagnostica un trastorno de estrés postraumático.
ESTRÉS AGUDO
SIGNOS Y SINTOMAS
 Tenga recuerdos o sueños inquietantes sobre el
evento traumático.
 Esté infeliz con frecuencia.
 Sienta que nada es real.
 Evite pensamientos sobre el evento.
 Luche con sus emociones.
 Dificultades para dormir, sentirse enojado con
frecuencia, estar alerta ante el peligro y tener
problemas de concentración.
ESTRÉS AGUDO
FACTORES DE RISEGO
• haber experimentado un trauma previo.
• Los niños que han pasado por experiencias
muy estresantes en el pasado tienen un mayor
riesgo de padecer un trastorno por estrés
agudo.
ESTRÉS AGUDO
DIAGNOSTICO
El médico le preguntará acerca del evento
traumático. También le preguntará sobre los
síntomas, cuánto tiempo los ha tenido y cómo
afectan su vida. El médico le puede preguntar si
tiene otras afecciones, como una lesión cerebral.
ESTRÉS AGUDO
TRATAMIENTO
 Psicoterapias basadas en trauma.
 Psicoterapia de apoyo.
 Inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina (ISRS) y a veces
antiadrenérgicos.
ESTRÉS AGUDO
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Reconocer factores tanto positivos como
negativos que generan aumento de estrés.
• Ayudar a definir un plan y a ponerlo en
marcha, diseñando acciones específicas para
reducirlo, como métodos de relajación,
ejercicio, respiración y otras terapias
alternativas.
ESTRES POSTRAUM ATICO
ESTRÉS POSTRAUMATICO
¿QUE ES EL ESTRÉS POSTRAUMATICO?
El trastorno de estrés postraumático
(TEPT) es una afección de salud mental
que algunas personas desarrollan tras
experimentar o ver algún evento
traumático. Este episodio puede poner
en peligro la vida, como la guerra, un
desastre natural, un accidente
automovilístico o una agresión sexual.
ESTRÉS POSTRAUMATICO
SIGNOS Y SINTOMAS
• Sobresaltarse fácilmente.
• Sentirse tenso, mantenerse en guardia
o estar “con los nervios de punta”.
• Tener dificultad para concentrarse.
• Tener problemas para conciliar el
sueño o permanecer dormido.
• Sentirse irritable y tener arrebatos de
ira o agresividad.
ESTRÉS POSTRAUMATICO
FACTORES DE RIESGO
• Haber pasado por circunstancias peligrosas o
traumáticas.
• Salir lastimado o ver a personas heridas o
que fallecen.
• Haber tenido traumas infantiles.
• Sentir terror, impotencia o miedo extremo.
• Tener poco o ningún apoyo social después
del acontecimiento traumático.
ESTRÉS POSTRAUMATICO
DIAGNOSTICO
Para que un adulto reciba un diagnóstico de trastorno
por estrés postraumático, debe tener todo lo siguiente
por lo menos durante un mes:
Al menos un síntoma de recuerdos intrusivos (o
reviviscencia).
Al menos un síntoma de evasión.
Al menos dos síntomas de hipervigilancia y
reactividad.
Al menos dos síntomas cognitivos y del estado de
ánimo.
ESTRÉS POSTRAUMATICO
TRATAMIENTO
Terapia cognitiva. Este tipo de terapia de conversación te
ayuda a reconocer las formas de pensar (patrones cognitivos)
que hacen que te quedes estancad
Terapia de exposición. Esta terapia conductual ayuda a que te
enfrentes en forma segura con lo que te asusta para que puedas
aprender a encararlo de forma efectiva.
Desensibilización y reprocesamiento del movimiento
ocular. combinan la terapia de exposición con una serie de
movimientos oculares guiados que te ayudan a procesar los
recuerdos traumáticos y a cambiar el modo en que reaccionas
a ellos.
ESTRÉS POSTRAUMATICO
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Psicoterapia
Medicamentos
Sigue tu plan de tratamiento.
Infórmate acerca del trastorno de estrés
postraumático.
Cuídate.
No te automediques.
Rompe el ciclo.
Continúa en contacto.
Considera unirte a un grupo de apoyo.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-
disorder/diagnosis-treatment/drc-20355973
https://es.scribd.com/doc/104945759/Cuidados-de-enfermeria-en-pacientes-con-trastorno-
ansioso
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/specific-phobias/symptoms-
causes/syc-
20355156#:~:text=Una%20fobia%20espec%C3%ADfica%20consiste%20en,de%20un%20
objeto%20o%20situaci%C3%B3n.
https://medlineplus.gov/spanish/posttraumaticstressdisorder.html
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/trastorno-por-estrs-
agudo-acm0255
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obsessive-compulsive-
disorder/symptoms-causes/syc-20354432
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/social-anxiety-disorder/diagnosis-
treatment/drc-20353567
FUENTES CONSULTADAS
1 de 44

Recomendados

TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx por
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxJonatanPatioMorales
4 vistas18 diapositivas
Estrés, ansiedad y depresión. por
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Romerillo Romerillo
1.4K vistas44 diapositivas
Estrés, ansiedad y depresión. por
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Romerillo Romerillo
5.5K vistas26 diapositivas
Psicopatologia.. por
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..reiberrodriguez
99 vistas40 diapositivas
Ansiedad y angustia fisiologia por
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaVanessa Ruiz
4.1K vistas17 diapositivas
Ansiedad y Angustia por
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaKatherine Farfan
644 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf

1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf por
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdfJule Mostajo Ruiz
5 vistas29 diapositivas
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx por
SALUD MENTAL COMPLETO.pptxSALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptxSantosDoritaEscobalS
14 vistas20 diapositivas
Transtorno por
TranstornoTranstorno
TranstornoSteffy Vasquez
264 vistas7 diapositivas
ESTRES POST TRAUMATICO XD (1).pptx por
ESTRES POST TRAUMATICO XD (1).pptxESTRES POST TRAUMATICO XD (1).pptx
ESTRES POST TRAUMATICO XD (1).pptxNicolleDoradortanchi
4 vistas15 diapositivas
Autocuidado personal y emocional (1).pptx por
Autocuidado personal y emocional (1).pptxAutocuidado personal y emocional (1).pptx
Autocuidado personal y emocional (1).pptxGabrielaNataliaMarti
101 vistas43 diapositivas
Enfermedad psicosomaticas . por
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Cristhina Paredes
5.6K vistas54 diapositivas

Similar a TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf(20)

1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf por Jule Mostajo Ruiz
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
Trastornos psicológicos la ansiedad por Itzely Gu Gu
Trastornos psicológicos la ansiedadTrastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedad
Itzely Gu Gu824 vistas
Prueba ntics por Johaabril
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
Johaabril177 vistas
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019 por gusta77
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta7721 vistas
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019 por gusta77
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta7729 vistas
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx por SamanthaMor2
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor237 vistas
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx por GreciaAlvarez9
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptxTEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
GreciaAlvarez914 vistas
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez por Carolina
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Carolina 98 vistas
Tema 06 - La ansiedad.pptx por Dasocri SC
Tema 06 - La ansiedad.pptxTema 06 - La ansiedad.pptx
Tema 06 - La ansiedad.pptx
Dasocri SC16 vistas

Último

infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
22 vistas1 diapositiva
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vistas7 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
219 vistas4 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vistas5 diapositivas
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 vistas2 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vistas1 diapositiva

Último(20)

Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas

TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf

  • 2. INTEGRANTES: • Mirza Vianey Valdez Gutierrez • Carmen María Pérez Pérez • Daysi Jaresli Atondo López • Denisse Astrid Ayón Gómez • Juliette Berenice Silvas Duarte • Naydelin Espero Pérez • Noemi Oliva Angulo • Ramón Zambrano Esparza • Deysi Cristina Beltrán Armenta UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE UNIDAD REGIONAL GUASAVE ENFERIMERIA PSIQUIATRIA
  • 4. ANSIEDAD ¿QUE ES LA ANSIEDAD? La ansiedades un sentimiento demiedo, temor einquietud.Puedehacerque la persona sude,se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.
  • 5. SIGNOS Y SINTOMAS Lossíntomas incluyen inquietud,imposibilidaddedejara un lado una preocupación y estrés fuera de proporción con el impacto delacontecimiento Laspersonaspueden sufrir: Comportamiento: agitación,hipervigilanciaoirritabilidad Cognitivos: falta deconcentración,pensamientosaceleradoso pensamientosnodeseados Todoel cuerpo: fatiga osudoración También comunes: ansiedad,preocupaciónexcesiva, insomnio,miedo,náuseas, palpitaciones,sensacióndemuerteinminenteotemblor ANSIEDAD
  • 6. El diagnóstico de la ansiedad se basa en la evaluación clínica por parte del especialista en Psiquiatría. Presenta síntomas y signos bastante característicos, lo que hace que no sea necesario, en muchos casos, realizar ninguna otra prueba diagnóstica. DIAGNOSTICO ANSIEDAD
  • 7. Los dos tratamientos principales para los trastornos de ansiedad son la psicoterapia y los medicamentos. Es posible que obtengas los mayores beneficios con una combinación de ambos. Puede que sea necesario probar para descubrir cuáles tratamientos funcionan mejor para ti. TRATAMIENTO TOC
  • 8. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Aplicar el tratamiento según prescripción médica observando posibles reacciones adversas. • Mostrar seguridad y comodidad al paciente. • Mantener una conducta adecuada ante el paciente. • Atender los planteamientos del paciente. • Mantener una escucha activa y asumir una actitud de aceptación. ANSIEDAD
  • 10. El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por los pensamientos irracionales y los temores (obsesiones) que provocan comportamientos compulsivos. TOC ¿QUE ES EL TOC?
  • 11. SIGNOS Y SINTOMAS • Miedo a la contaminación o a la suciedad • Dudar y tener dificultades para tolerar la incertidumbre • Necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas • Pensamientos agresivos u horribles sobre la pérdida de control y el daño a sí mismo o a otros • Pensamientos no deseados, incluida la agresión, o temas sexuales o religiosos TOC
  • 12. FACTORES DE RIESGO Antecedentes familiares. El hecho de tener padres u otros miembros de la familia con el trastorno puede aumentar el riesgo de desarrollar TOC. Acontecimientos estresantes en la vida. Si has experimentado eventos traumáticos o estresantes, tu riesgo puede aumentar. Esta reacción puede, por alguna razón, desencadenar los pensamientos intrusivos, los rituales y el sufrimiento emocional característicos del TOC. Otros trastornos de salud mental. El trastorno obsesivo compulsivo puede estar relacionado con otros trastornos de salud mental, como los trastornos de ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias o los trastornos de tic. TOC
  • 13. DIAGNOSTICO Los pasos para ayudar a diagnosticar el trastorno obsesivo compulsivo pueden incluir: Evaluación psicológica. Esto incluye hablar de tus pensamientos, sentimientos, síntomas y patrones de conducta para determinar si tienes obsesiones o conductas compulsivas que interfieren en tu calidad de vida. Examen físico. Esto se puede hacer para ayudar a descartar otros problemas que podrían estar causando síntomas y para revisar cualquier complicación relacionada. TOC
  • 14. TRATAMIENTO • La psicoterapia es un tipo de terapia cognitivo conductual, es eficaz para muchas personas con trastorno obsesivo compulsivo. • Antidepresivos TOC
  • 15. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Identificar los cambios en el nivel de ansiedad. • Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones. • Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipiten la ansiedad. • Instruir a la paciente sobre el uso de técnicas de relajación. TOC
  • 17. FOBIA ESPECIFICA Una fobia específica consiste en un temor patológico intenso y persistente a un objeto o situación particulares que no guarda proporción con el riesgo real (exageración). Existen muchos tipos de fobias, y no es raro experimentar una fobia específica con respecto a más de un objeto o situación. Las fobias específicas también pueden presentarse junto con otros tipos de trastornos de ansiedad. ¿QUE ES LA FOBIA ESPECIFICA
  • 18. SIGNOS Y SINTOMAS • Temor a situaciones, como subirse a un avión, estar en espacios cerrados o ir a la escuela • Temor a la naturaleza, como es el caso de las fobias a tormentas o a las alturas • Temor a insectos o animales, como arañas o perros • Temor a la sangre, a las inyecciones o a las lesiones, por ejemplo, agujas, accidentes o procedimientos médicos • Otros temores, por ejemplo, asfixia, vómito, ruidos fuertes o payasos. FOBIA ESPECIFICA
  • 19. FOBIA ESPECIFICA FACTORES DE RIESGO Tu edad. Las fobias específicas pueden aparecer por primera vez en la infancia, generalmente alrededor de los 10 años, pero pueden presentarse en una etapa posterior de la vida. Tus parientes. Si algún miembro de tu familia tiene una fobia específica o ansiedad, tú también tienes más probabilidades de tenerlas. Tu temperamento. Tu riesgo puede ser mayor si eres más sensible, más cohibido o más negativo que lo normal. Una experiencia negativa. Tener un episodio traumático, como quedar atrapado en un ascensor o ser atacado por un animal, puede desencadenar el desarrollo de una fobia específica. Enterarte de experiencias negativas. Recibir información negativa o enterarte sobre experiencias negativas, como accidentes aéreos, puede producir el desarrollo de una fobia específica.
  • 20. FOBIA ESPECIFICA • El diagnóstico de una fobia se basa en la evaluación clínica por parte del especialista en Psiquiatría. • Entrevista diagnóstica. • Si se sospecha que puede tener una causa orgánica, conviene realizar otras pruebas como la resonancia magnética, analíticas y valoración por otros especialistas. • Pruebas de psicodiagnóstico. DIAGNOSTICO
  • 21. FOBIA ESPECIFICA TRATAMIENTO  Psicoterapia  La terapia de exposición se centra en cambiar el modo en que reaccionas al objeto o a la situación que te da miedo.  La terapia cognitiva conductual implica exposición en combinación con otras técnicas, para aprender maneras de ver y enfrentar el objeto o la situación que causa miedo de un modo diferente.  Betabloqueantes. Estos medicamentos bloquean los efectos estimulantes de la adrenalina, como frecuencia cardíaca elevada, presión arterial alta, palpitaciones y temblores en la voz o las extremidades a causa de la ansiedad.  Sedantes. Los medicamentos llamados «benzodiazepinas» te ayudan a relajarte porque reducen el nivel de ansiedad que sientes.
  • 22. FOBIA ESPECIFICA CUIDADOS DE ENFERMERIA • Aprender a reconocer las situaciones de ansiedad y cómo hacer para controlarla. • Identificar los síntomas de ansiedad, repercusiones o diferentes manifestaciones en el nivel orgánico y psíquico. • Estimular en el aprendizaje de técnicas de relajación y autocontrol, (respiración, bolsa de plástico…).
  • 24. FOBIA SOCIAL ¿QUE ES LA FOBIA SOCIAL? La fobia social se caracteriza por miedo o ansiedad ante determinadas situaciones sociales o actuaciones en público. La persona afectada a menudo evita estas situaciones, o bien las vive con mucha angustia.
  • 25. FOBIA SOCIAL SIGNOS Y SINTOMAS Enrojecimiento * Latidos rápidos del corazón * Temblores * Sudoración * Malestar estomacal o náuseas * Dificultad para respirar * Mareos o aturdimiento * Sensación de que tu mente se quedó en blanco * Tensión muscular
  • 26. FACTORES DE RIESGO FOBIA SOCIAL • Antecedentes familiares. ... • Experiencias negativas. ... • Carácter. ... • Nuevas exigencias sociales o laborales. ... • Tener una apariencia o afección que llame la atención.
  • 27. FOBIA SOCIAL DIAGNOSTICO Evaluación de un médico, en base a criterios específicos Se trata de miedo o ansiedad de un grado intenso y ha estado presente durante 6 meses o más Se refiere a una o más situaciones sociales Casi siempre se presenta ante la misma situación o situaciones Implica miedo a una evaluación negativa por parte de otras personas Conduce a la persona a evitar la situación o a soportarla de forma incómoda.
  • 28. FOBIA SOCIAL TRATAMIENTO Terapia de exposición Terapia cognitivo-conductual Antidepresivos, por lo general inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
  • 29. CUIDADOS DE ENFERMERIA FOBIA SOCIAL • Valorar aumento o disminución de la TA y/o frecuencia cardiaca • Observar apariencia física del paciente, actitudes y forma de expresarse • Brindarle disposición atención y cuidado al paciente
  • 31. ESTRÉS AGUDO ¿QUE ES EL ESTRÉS AGUDO? El trastorno por estrés agudo consiste en una reacción disfuncional, desagradable e intensa que comienza poco después de un acontecimiento traumático o abrumador y que se prolonga durante menos de un mes. Si los síntomas persisten durante más de un mes, se diagnostica un trastorno de estrés postraumático.
  • 32. ESTRÉS AGUDO SIGNOS Y SINTOMAS  Tenga recuerdos o sueños inquietantes sobre el evento traumático.  Esté infeliz con frecuencia.  Sienta que nada es real.  Evite pensamientos sobre el evento.  Luche con sus emociones.  Dificultades para dormir, sentirse enojado con frecuencia, estar alerta ante el peligro y tener problemas de concentración.
  • 33. ESTRÉS AGUDO FACTORES DE RISEGO • haber experimentado un trauma previo. • Los niños que han pasado por experiencias muy estresantes en el pasado tienen un mayor riesgo de padecer un trastorno por estrés agudo.
  • 34. ESTRÉS AGUDO DIAGNOSTICO El médico le preguntará acerca del evento traumático. También le preguntará sobre los síntomas, cuánto tiempo los ha tenido y cómo afectan su vida. El médico le puede preguntar si tiene otras afecciones, como una lesión cerebral.
  • 35. ESTRÉS AGUDO TRATAMIENTO  Psicoterapias basadas en trauma.  Psicoterapia de apoyo.  Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y a veces antiadrenérgicos.
  • 36. ESTRÉS AGUDO CUIDADOS DE ENFERMERIA • Reconocer factores tanto positivos como negativos que generan aumento de estrés. • Ayudar a definir un plan y a ponerlo en marcha, diseñando acciones específicas para reducirlo, como métodos de relajación, ejercicio, respiración y otras terapias alternativas.
  • 38. ESTRÉS POSTRAUMATICO ¿QUE ES EL ESTRÉS POSTRAUMATICO? El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual.
  • 39. ESTRÉS POSTRAUMATICO SIGNOS Y SINTOMAS • Sobresaltarse fácilmente. • Sentirse tenso, mantenerse en guardia o estar “con los nervios de punta”. • Tener dificultad para concentrarse. • Tener problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido. • Sentirse irritable y tener arrebatos de ira o agresividad.
  • 40. ESTRÉS POSTRAUMATICO FACTORES DE RIESGO • Haber pasado por circunstancias peligrosas o traumáticas. • Salir lastimado o ver a personas heridas o que fallecen. • Haber tenido traumas infantiles. • Sentir terror, impotencia o miedo extremo. • Tener poco o ningún apoyo social después del acontecimiento traumático.
  • 41. ESTRÉS POSTRAUMATICO DIAGNOSTICO Para que un adulto reciba un diagnóstico de trastorno por estrés postraumático, debe tener todo lo siguiente por lo menos durante un mes: Al menos un síntoma de recuerdos intrusivos (o reviviscencia). Al menos un síntoma de evasión. Al menos dos síntomas de hipervigilancia y reactividad. Al menos dos síntomas cognitivos y del estado de ánimo.
  • 42. ESTRÉS POSTRAUMATICO TRATAMIENTO Terapia cognitiva. Este tipo de terapia de conversación te ayuda a reconocer las formas de pensar (patrones cognitivos) que hacen que te quedes estancad Terapia de exposición. Esta terapia conductual ayuda a que te enfrentes en forma segura con lo que te asusta para que puedas aprender a encararlo de forma efectiva. Desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular. combinan la terapia de exposición con una serie de movimientos oculares guiados que te ayudan a procesar los recuerdos traumáticos y a cambiar el modo en que reaccionas a ellos.
  • 43. ESTRÉS POSTRAUMATICO CUIDADOS DE ENFERMERIA Psicoterapia Medicamentos Sigue tu plan de tratamiento. Infórmate acerca del trastorno de estrés postraumático. Cuídate. No te automediques. Rompe el ciclo. Continúa en contacto. Considera unirte a un grupo de apoyo.
  • 44. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/post-traumatic-stress- disorder/diagnosis-treatment/drc-20355973 https://es.scribd.com/doc/104945759/Cuidados-de-enfermeria-en-pacientes-con-trastorno- ansioso https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/specific-phobias/symptoms- causes/syc- 20355156#:~:text=Una%20fobia%20espec%C3%ADfica%20consiste%20en,de%20un%20 objeto%20o%20situaci%C3%B3n. https://medlineplus.gov/spanish/posttraumaticstressdisorder.html https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/trastorno-por-estrs- agudo-acm0255 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obsessive-compulsive- disorder/symptoms-causes/syc-20354432 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/social-anxiety-disorder/diagnosis- treatment/drc-20353567 FUENTES CONSULTADAS