Viacrucis

D

viacrucis

Viacrucis
Un viacrucis o vía crucis (en latín: «camino de la cruz») se refiere a las diferentes etapas
o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue apresado hasta su
crucifixión y sepultura
También conocido como "Estaciones de la Cruz" y "Vía Dolorosa". Se trata de un acto
de piedad, un camino de oración que busca con la meditación de la pasión y muerte de
Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de catorce
imágenes de la Pasión, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes
particulares que, según la tradición cristiana, Jesús sufrió por la salvación de la
humanidad basados en los relatos evangélicos y la tradición. También se llama
Viacrucis al recorrido de cruces que señalan un camino o una ruta donde se puede
realizar este ejercicio piadoso.
¿Cómo se realiza?
La costumbre es hacer un recorrido grupal que puede tener lugar dentro del templo o
por las calles, deteniéndose en cada estación y haciendo una oración en cada una, una
lectura de algún pasaje del evangelio y también un canto.
” La piedad” representa una de las estaciones de manera artística.
Estaciones
Son cada una de las etapas
La forma tradicional de esta práctica piadosa como en las siguientes:
 Primera Estación: Jesús es condenado a muerte.
«Reo es de muerte», dijeron de Jesús los miembros del Sanedrín, y, como no
podían ejecutar a nadie, lo llevaron de la casa de Caifás al Pretorio. Pilato no
encontraba razones para condenar a Jesús, e incluso trató de liberarlo, pero, ante
la presión amenazante del pueblo instigado por sus jefes: «¡Crucifícalo,
crucifícalo!», «Si sueltas a ése, no eres amigo del César», pronunció la sentencia
que le reclamaban y les entregó a Jesús, después de azotarlo, para que fuera
crucificado.
 Segunda Estación: Jesús porta la cruz.
Condenado muerte, Jesús quedó en manos de los soldados del procurador, que lo
llevaron consigo al pretorio y, reunida la tropa, hicieron mofa de él. Llegada la
hora, le quitaron el manto de púrpura con que lo habían vestido para la burla, le
pusieron de nuevo sus ropas, le cargaron la cruz en que había de morir y salieron
camino del Calvario para allí crucificarlo.
 Tercera Estación: Jesús cae por primera vez.
Nuestro Salvador, agotadas las fuerzas por la sangre perdida en la flagelación,
debilitado por la acerbidad de los sufrimientos físicos y morales que le
infligieron aquella noche, en ayunas y sin haber dormido, apenas pudo dar
algunos pasos y pronto cayó bajo el peso de la cruz. Se sucedieron los golpes e
imprecaciones de los soldados, las risas y expectación del público. Jesús, con
toda la fuerza de su voluntad y a empellones, logró levantarse para seguir su
camino.
 Cuarta Estación: Jesús encuentra a su madre María.
En su camino hacia el Calvario, Jesús va envuelto por una multitud de soldados,
jefes judíos, pueblo, gentes de buenos sentimientos... También se encuentra allí
María, que no aparta la vista de su Hijo, quien, a su vez, la ha entrevisto en la
muchedumbre. Pero llega un momento en que sus miradas se encuentran, la de
la Madre que ve al Hijo destrozado, la de Jesús que ve a María triste y afligida, y
en cada uno de ellos el dolor se hace mayor al contemplar el dolor del otro, a la
vez que ambos se sienten consolados y confortados por el amor y la compasión
que se transmiten.
 Quinta Estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.
Jesús salió del pretorio llevando a cuestas su cruz, camino del Calvario; pero su
primera caída puso de manifiesto el agotamiento del reo. Temerosos los
soldados de que la víctima sucumbiese antes de hora, pensaron en buscarle un
sustituto. Entonces el centurión obligó a un tal Simón de Cirene, que venía del
campo y pasaba por allí, a que tomara la cruz sobre sus hombros y la llevara
detrás de Jesús. Tal vez Simón tomó la cruz de mala gana y a la fuerza, pero
luego, movido por el ejemplo de Cristo y tocado por la gracia, la abrazó con
resignación y amor y fue para él y sus hijos el origen de su conversión.
 Sexta Estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.
Dice el profeta Isaías: «No tenía apariencia ni presencia; lo vimos y no tenía
aspecto que pudiésemos estimar. Despreciable y desecho de hombres, varón de
dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro,
despreciable, y no lo tuvimos en cuenta». Es la descripción profética de la figura
de Jesús camino del Calvario, con el rostro desfigurado por el sufrimiento, la
sangre, los salivazos, el polvo, el sudor... Entonces, una mujer del pueblo,
Verónica de nombre, se abrió paso entre la muchedumbre llevando un lienzo con
el que limpió piadosamente el rostro de Jesús. El Señor, como respuesta de
gratitud, le dejó grabada en él su Santa Faz.
 Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez.
Jesús había tomado de nuevo la cruz y con ella a cuestas llegó a la cima de la
empinada calle que daba a una de las puertas de la ciudad. Allí, extenuado, sin
fuerzas, cayó por segunda vez bajo el peso de la cruz. Faltaba poco para llegar al
sitio en que tenía que ser crucificado, y Jesús, empeñado en llevar a cabo hasta
la meta los planes de Dios, aún logró reunir fuerzas, levantarse y proseguir su
camino.
 Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
 Novena Estación: Jesús cae por tercera vez.
 Décima Estación: Jesús es desnudado.
 Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz.
 Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz.
 Decimotercera Estación: Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de
María, su madre.
 Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.
 Decimoquinta Estación: Jesús resucita de entre los muertos.
Jaime Díaz-Pinés
Alba de la Hera

Recomendados

El vía crucis por
El vía crucisEl vía crucis
El vía crucismpignatellid
737 vistas7 diapositivas
Via Crucis por
Via CrucisVia Crucis
Via CrucisAna María
1.8K vistas17 diapositivas
VÍA CRUCIS por
VÍA  CRUCISVÍA  CRUCIS
VÍA CRUCISguestde398c
3K vistas16 diapositivas
Via crucis en jerusalén con textos de benito xvi por
Via crucis en jerusalén con textos de benito xviVia crucis en jerusalén con textos de benito xvi
Via crucis en jerusalén con textos de benito xviBenitoBadrinas
1.1K vistas51 diapositivas
Trabajo de religion por
Trabajo de religionTrabajo de religion
Trabajo de religionmariangeles0106
36 vistas2 diapositivas
Viacrucis tema 2013 por
Viacrucis tema 2013Viacrucis tema 2013
Viacrucis tema 2013EmanuelEstrada
2.7K vistas47 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viernes adolescentes-y-jóvenes-vía-crucis por
Viernes adolescentes-y-jóvenes-vía-crucisViernes adolescentes-y-jóvenes-vía-crucis
Viernes adolescentes-y-jóvenes-vía-crucisColegioGuadalupe1
154 vistas17 diapositivas
Meditacion sobre pasion y muerte por
Meditacion sobre pasion y muerteMeditacion sobre pasion y muerte
Meditacion sobre pasion y muerteManuel Ceballos Garcia
1.1K vistas2 diapositivas
Prueba por
Prueba Prueba
Prueba Sofiacm_98
445 vistas4 diapositivas
Via Crucis por
Via CrucisVia Crucis
Via CrucisCOLEGIO PADRE CLARET
842 vistas4 diapositivas
La pasion en sevilla juan antonio 6·c por
La pasion en sevilla juan antonio 6·cLa pasion en sevilla juan antonio 6·c
La pasion en sevilla juan antonio 6·cicoco
990 vistas20 diapositivas
Tepalcingo (por: carlitosrangel/mrm) por
Tepalcingo (por: carlitosrangel/mrm)Tepalcingo (por: carlitosrangel/mrm)
Tepalcingo (por: carlitosrangel/mrm)Carlos Rangel
591 vistas40 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Viernes adolescentes-y-jóvenes-vía-crucis por ColegioGuadalupe1
Viernes adolescentes-y-jóvenes-vía-crucisViernes adolescentes-y-jóvenes-vía-crucis
Viernes adolescentes-y-jóvenes-vía-crucis
ColegioGuadalupe1154 vistas
La pasion en sevilla juan antonio 6·c por icoco
La pasion en sevilla juan antonio 6·cLa pasion en sevilla juan antonio 6·c
La pasion en sevilla juan antonio 6·c
icoco990 vistas
Tepalcingo (por: carlitosrangel/mrm) por Carlos Rangel
Tepalcingo (por: carlitosrangel/mrm)Tepalcingo (por: carlitosrangel/mrm)
Tepalcingo (por: carlitosrangel/mrm)
Carlos Rangel591 vistas
Credo9 por Milagros
Credo9Credo9
Credo9
Milagros 1.1K vistas
Via crucis en jerusalén con textos de juan pablo ii por Badrinas
Via crucis en jerusalén con textos de juan pablo iiVia crucis en jerusalén con textos de juan pablo ii
Via crucis en jerusalén con textos de juan pablo ii
Badrinas1.1K vistas
Via crucis 2016 por franfrater
Via crucis 2016Via crucis 2016
Via crucis 2016
franfrater459 vistas
Vestidos de gracia_12 por marco valdez
Vestidos de gracia_12Vestidos de gracia_12
Vestidos de gracia_12
marco valdez1.6K vistas
Via crucis 2015 por franfrater
Via crucis 2015Via crucis 2015
Via crucis 2015
franfrater463 vistas

Destacado

Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3 por
Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3
Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3agresividadescolar
415 vistas19 diapositivas
Mary por
MaryMary
Maryhoannita
182 vistas3 diapositivas
Crea, así de fácil , tu Fan Page! por
 Crea, así de fácil , tu Fan Page!  Crea, así de fácil , tu Fan Page!
Crea, así de fácil , tu Fan Page! Mari Luz Grande
222 vistas18 diapositivas
Algo de astronomia por
Algo de astronomiaAlgo de astronomia
Algo de astronomiaBahistas Valladolid
465 vistas34 diapositivas
Herramientas tecnologicas por
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasMARCELACOLLAZOS
207 vistas17 diapositivas
Qué son bases de datos por
Qué son bases de datosQué son bases de datos
Qué son bases de datosgeraldineMurillo
325 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3 por agresividadescolar
Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3
Plantilla y contenido presentaciones milena educa regional 2014 3
agresividadescolar415 vistas
Mary por hoannita
MaryMary
Mary
hoannita182 vistas
Crea, así de fácil , tu Fan Page! por Mari Luz Grande
 Crea, así de fácil , tu Fan Page!  Crea, así de fácil , tu Fan Page!
Crea, así de fácil , tu Fan Page!
Mari Luz Grande222 vistas
La vida en las aulas por catanavera
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
catanavera648 vistas
Informe viajes al exterior 13 01 2015 por afipdocumentos
Informe viajes al exterior 13 01 2015Informe viajes al exterior 13 01 2015
Informe viajes al exterior 13 01 2015
afipdocumentos182 vistas
Informe viajes al exterior 18-12-14 por afipdocumentos
Informe viajes al exterior 18-12-14Informe viajes al exterior 18-12-14
Informe viajes al exterior 18-12-14
afipdocumentos190 vistas
Opciones de mitigación por ipcc-media
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
ipcc-media1.2K vistas
influencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoni por Angela Subero Hernandez
influencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoniinfluencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoni
influencia del internet en los alumnos de 5 año A de la U.E.Dr.Raul Leoni
Portafolio diagnostico por lcervant2982
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnostico
lcervant2982151 vistas
El guión titeres por Mayer_marin
El guión titeresEl guión titeres
El guión titeres
Mayer_marin771 vistas
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD por ipcc-media
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDADIMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
ipcc-media763 vistas
Reglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuador por Brian Mora
Reglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuadorReglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuador
Reglamento nacional tenencia responsable manejo de perros ecuador
Brian Mora2.8K vistas

Similar a Viacrucis

VIACRUCIS1 por
VIACRUCIS1VIACRUCIS1
VIACRUCIS1FEDERICO ALMENARA CHECA
1.2K vistas8 diapositivas
Vía Crucis 2013 por
Vía Crucis 2013Vía Crucis 2013
Vía Crucis 2013Lolicanadilla
519 vistas8 diapositivas
El via crusis por
El via crusisEl via crusis
El via crusisAlfredo Chávez Torres
3.1K vistas13 diapositivas
VIA CRUCIS.pdf por
VIA CRUCIS.pdfVIA CRUCIS.pdf
VIA CRUCIS.pdfMarioDorado7
52 vistas16 diapositivas
Via crucis en jerusalén con textos de san josemaría por
Via crucis en jerusalén con textos de san josemaríaVia crucis en jerusalén con textos de san josemaría
Via crucis en jerusalén con textos de san josemaríaBenitoBadrinas
1.5K vistas50 diapositivas
Origen del via_crucis por
Origen del via_crucisOrigen del via_crucis
Origen del via_crucisFredy Leiva
1.6K vistas20 diapositivas

Similar a Viacrucis(20)

Via crucis en jerusalén con textos de san josemaría por BenitoBadrinas
Via crucis en jerusalén con textos de san josemaríaVia crucis en jerusalén con textos de san josemaría
Via crucis en jerusalén con textos de san josemaría
BenitoBadrinas1.5K vistas
Origen del via_crucis por Fredy Leiva
Origen del via_crucisOrigen del via_crucis
Origen del via_crucis
Fredy Leiva1.6K vistas
Triptico via crusis ofs por dpdlfernandez
Triptico via crusis ofsTriptico via crusis ofs
Triptico via crusis ofs
dpdlfernandez753 vistas
Qué es un vía crucis por mariamonzon_
Qué es un vía crucisQué es un vía crucis
Qué es un vía crucis
mariamonzon_825 vistas
16.03.2016 pasión iii por pastoralcord
16.03.2016 pasión iii16.03.2016 pasión iii
16.03.2016 pasión iii
pastoralcord301 vistas
Vía crucis compuesto por santa madre teresa de calcuta por monica eljuri
Vía crucis compuesto por santa madre teresa de calcutaVía crucis compuesto por santa madre teresa de calcuta
Vía crucis compuesto por santa madre teresa de calcuta
monica eljuri1.5K vistas
Fiesta de la exhaltación de la cruz por monica eljuri
Fiesta de la exhaltación de la cruzFiesta de la exhaltación de la cruz
Fiesta de la exhaltación de la cruz
monica eljuri1.1K vistas
Pp4168 via crucis por teresa de calcuta por Jorge García
Pp4168 via crucis por teresa de calcutaPp4168 via crucis por teresa de calcuta
Pp4168 via crucis por teresa de calcuta
Jorge García838 vistas
Vía crucis 2017 por franfrater
Vía crucis 2017Vía crucis 2017
Vía crucis 2017
franfrater382 vistas
Estaciónes de semana santa por Firs Net
Estaciónes de semana santaEstaciónes de semana santa
Estaciónes de semana santa
Firs Net12.7K vistas

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vistas6 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vistas11 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 vistas16 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
27 vistas4 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vistas5 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas

Viacrucis

  • 1. Viacrucis Un viacrucis o vía crucis (en latín: «camino de la cruz») se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue apresado hasta su crucifixión y sepultura También conocido como "Estaciones de la Cruz" y "Vía Dolorosa". Se trata de un acto de piedad, un camino de oración que busca con la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de catorce imágenes de la Pasión, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes particulares que, según la tradición cristiana, Jesús sufrió por la salvación de la humanidad basados en los relatos evangélicos y la tradición. También se llama Viacrucis al recorrido de cruces que señalan un camino o una ruta donde se puede realizar este ejercicio piadoso. ¿Cómo se realiza? La costumbre es hacer un recorrido grupal que puede tener lugar dentro del templo o por las calles, deteniéndose en cada estación y haciendo una oración en cada una, una lectura de algún pasaje del evangelio y también un canto. ” La piedad” representa una de las estaciones de manera artística.
  • 2. Estaciones Son cada una de las etapas La forma tradicional de esta práctica piadosa como en las siguientes:  Primera Estación: Jesús es condenado a muerte. «Reo es de muerte», dijeron de Jesús los miembros del Sanedrín, y, como no podían ejecutar a nadie, lo llevaron de la casa de Caifás al Pretorio. Pilato no encontraba razones para condenar a Jesús, e incluso trató de liberarlo, pero, ante la presión amenazante del pueblo instigado por sus jefes: «¡Crucifícalo, crucifícalo!», «Si sueltas a ése, no eres amigo del César», pronunció la sentencia que le reclamaban y les entregó a Jesús, después de azotarlo, para que fuera crucificado.  Segunda Estación: Jesús porta la cruz. Condenado muerte, Jesús quedó en manos de los soldados del procurador, que lo llevaron consigo al pretorio y, reunida la tropa, hicieron mofa de él. Llegada la hora, le quitaron el manto de púrpura con que lo habían vestido para la burla, le pusieron de nuevo sus ropas, le cargaron la cruz en que había de morir y salieron camino del Calvario para allí crucificarlo.  Tercera Estación: Jesús cae por primera vez. Nuestro Salvador, agotadas las fuerzas por la sangre perdida en la flagelación, debilitado por la acerbidad de los sufrimientos físicos y morales que le infligieron aquella noche, en ayunas y sin haber dormido, apenas pudo dar algunos pasos y pronto cayó bajo el peso de la cruz. Se sucedieron los golpes e imprecaciones de los soldados, las risas y expectación del público. Jesús, con toda la fuerza de su voluntad y a empellones, logró levantarse para seguir su camino.  Cuarta Estación: Jesús encuentra a su madre María. En su camino hacia el Calvario, Jesús va envuelto por una multitud de soldados, jefes judíos, pueblo, gentes de buenos sentimientos... También se encuentra allí María, que no aparta la vista de su Hijo, quien, a su vez, la ha entrevisto en la muchedumbre. Pero llega un momento en que sus miradas se encuentran, la de la Madre que ve al Hijo destrozado, la de Jesús que ve a María triste y afligida, y en cada uno de ellos el dolor se hace mayor al contemplar el dolor del otro, a la vez que ambos se sienten consolados y confortados por el amor y la compasión que se transmiten.  Quinta Estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz. Jesús salió del pretorio llevando a cuestas su cruz, camino del Calvario; pero su primera caída puso de manifiesto el agotamiento del reo. Temerosos los soldados de que la víctima sucumbiese antes de hora, pensaron en buscarle un sustituto. Entonces el centurión obligó a un tal Simón de Cirene, que venía del campo y pasaba por allí, a que tomara la cruz sobre sus hombros y la llevara detrás de Jesús. Tal vez Simón tomó la cruz de mala gana y a la fuerza, pero
  • 3. luego, movido por el ejemplo de Cristo y tocado por la gracia, la abrazó con resignación y amor y fue para él y sus hijos el origen de su conversión.  Sexta Estación: Verónica limpia el rostro de Jesús. Dice el profeta Isaías: «No tenía apariencia ni presencia; lo vimos y no tenía aspecto que pudiésemos estimar. Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro, despreciable, y no lo tuvimos en cuenta». Es la descripción profética de la figura de Jesús camino del Calvario, con el rostro desfigurado por el sufrimiento, la sangre, los salivazos, el polvo, el sudor... Entonces, una mujer del pueblo, Verónica de nombre, se abrió paso entre la muchedumbre llevando un lienzo con el que limpió piadosamente el rostro de Jesús. El Señor, como respuesta de gratitud, le dejó grabada en él su Santa Faz.  Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez. Jesús había tomado de nuevo la cruz y con ella a cuestas llegó a la cima de la empinada calle que daba a una de las puertas de la ciudad. Allí, extenuado, sin fuerzas, cayó por segunda vez bajo el peso de la cruz. Faltaba poco para llegar al sitio en que tenía que ser crucificado, y Jesús, empeñado en llevar a cabo hasta la meta los planes de Dios, aún logró reunir fuerzas, levantarse y proseguir su camino.  Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.  Novena Estación: Jesús cae por tercera vez.  Décima Estación: Jesús es desnudado.  Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz.  Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz.  Decimotercera Estación: Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de María, su madre.  Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.  Decimoquinta Estación: Jesús resucita de entre los muertos. Jaime Díaz-Pinés Alba de la Hera