1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA.
FACILITADORA: HILDA ESTRELLA
DIPLOMADO: HABILITACION DOCENTE
TEMA: LAS TIC EN LA EDUCACION
NOMBRE: DELFINA MEJIA ROSARIO
MATRICULA: 1-INCAPRE 1032
FECHA: 18/01/2015
2. LAS TIC EN LA EDUCACION
ENSAYO
INTRODUCCION
Actualmente se habla de un gran desarrollo tecnológico, particularmente en las
ramas de la Informática y las Telecomunicaciones, evidenciándose que es esta la
era con mayor velocidad de evolución de todas aquellas que hayamos conocido.
Este desarrollo acelerado tecnológico ha dado surgimiento a las Nuevas
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC o bien puede referirse
como TIC), las cuales están inundando el mundo referencial del ser humano, a la
vez que le están ayudando a conquistar conocimientos y acciones que ayer mismo
parecían inaccesibles pero, de la misma manera, le están condicionando y
obligando a adaptaciones y replanteamientos en todos los órdenes de su
Pero todo no funciona bien con relación al uso de las TIC, paradójicamente ellas
han contribuido a acentuar cada día más la brecha digital que no es más que la
gran diferencia entre la minoría de países desarrollados que presentan un
despliegue tecnológico que va creciendo aceleradamente y la mayoría de países
que se hunden en el subdesarrollo y que se mantienen luchando por el derecho a
la vida. El uso de la tecnología de información, la PC e Internet en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, no puede interpretarse como un medio tecnológico más,
sino como un agente de profundos cambios en todo el sistema, que requiere de
una buena proyección, planificación y voluntad política.
3. Hoy en día el aprendizaje ha ido más allá de los muros del salón de clases de la
universidad convencional, es una realidad que los alumnos y profesores participen
en conversaciones intelectuales obviando las barreras geográficas.
Las NTIC han generado un cambio sociológico a nivel mundial sin precedentes e
impensados definiendo las características de la sociedad global actual y futura. El
desarrollo de las NTIC ha hecho que la realidad sobrepase todo lo esperado y su
explosión comienza a ser un hecho evidente e imparable.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los
diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el
desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus
competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad
del conocimiento.
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el
avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han
cambiando nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento.
En el área educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto
para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología
en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a
sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más
elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza
aprendizaje.
4. DESARROLLO
QUÉ SON LAS TIC Y PARA QUE SIRVEN.
Las TIC son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran,
transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La
informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidos, aunque
su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan más modelos.
Sirven para optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la
comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento
e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en
todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las
formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el
aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros. Se puede decir que a partir de que
surgieron y se empezaron a utilizar las TIC, han sido pilares fundamentales para
la sociedad y la educación, ya que permiten mantenernos en contacto e
intercambiar información con otras personas a pesar de la lejanía o de incluso vivir
en otro continente, también nos proporciona educación a distancia y en línea para
las personas que no pueden ir de forma presencial a la escuela innovando la
forma de enseñar.
A partir del uso de las TIC surge la clasificación de comunidades generacionales,
la cual consta de dos tipos: unos llamados nativos y otros inmigrantes digitales,
5. Los nativos son los chicos que han crecido rodeados de pantallas, teclados y
ratones informáticos, que tienen uno o varios ordenadores en su casa o habitación
desde muy pequeños, que usan móvil desde que hicieron la primera comunión (o
una fecha equivalente), que pasan más de 20 horas a la semana frente a una
consola de videojuegos.
En el caso de los inmigrantes, tuvieron una infancia analógica, sin pantallas, ni
teclados, ni móviles. Sus artefactos culturales fueron siguen siendoproductos
tangibles: los libros, los papeles, las bibliotecas, los discos y las películas de
celuloide o de vídeo. Su forma de aprender a usarlos es sobre todo a partir de la
enseñanza formal.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Se puede denominar como Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas
(hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación
relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de
la información. Como ejemplo de TIC tenemos La televisión por cable, los discos
de video, los satélites, el telefax, las redes de computadoras, el procesamiento de
información por computadora, los interruptores digitales, las fibras ópticas, los
láseres, la reproducción electroestática, la televisión de pantalla grande y alta defi-
nición, los teléfonos portátiles y los nuevos procedimientos de impresión, cuyos
fundamentos son las telecomunicaciones, la informática y la tecnología
audiovisual. Las TIC es un fenómeno que ha invadido todos los sectores de la
vida, desde el trabajo hasta el ocio, los procesos de enseñanza y aprendizaje que
se realizan en los diferentes niveles de educación, la economía porque permiten
6. generar riqueza a distancia y en red superando las fronteras geográficas y
políticas. Han impuesto también un cambio en las relaciones laborales,
económicas, culturales y sociales, y un cambio en la forma de pensar de los
propios individuos.
Como otros aportes de las TIC tenemos:
Fácil acceso a una inmensa fuente de información
Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos
Canales de comunicación inmediata
Capacidad de almacenamiento
Automatización de trabajos
Interactividad
Digitalización de toda la información
Todas las personas en el mundo, sin diferencias de clases, razas y/o
discapacidades, deberían poder acceder fácilmente a los conocimientos y la
información, pero desafortunadamente en el mundo de hoy la realidad dista mucho
de poder lograr ese sueño, y a pesar de la batalla incansable que protagonizan
algunas personas para que las cosas cambien, todavía queda mucho por hacer en
ese sentido.
Impacto de las nuevas tecnologías en los sistemas educativos.
A finales del siglo pasado, la casi totalidad de los campos profesionales han visto
incrementado su potencial de desarrollo con la incorporación de las nuevas
tecnologías y ello ha motivado un cambio sustancial en el modo de ejercer las
funciones específicas en cada uno de estos campos. Esta situación lleva como
contrapartida la demanda implícita de nuevos roles para el desarrollo profesional.
7. El desarrollo conjunto de educación y TIC puede estudiarse desde varios puntos
de vista. Desde un punto de vista educativo se puede ver el modelo pedagógico
usado, el nivel educativo, ya que son muy distintos los problemas de la educación
primaria, secundaria, universitaria o formación profesional y otra cuestión son las
actividades educativas en las que se aplican las TIC: autoestudio, clases, tutorías,
material de estudio, recursos bibliográficos, laboratorios, calificación y
administración.
En los últimos años ha surgido una serie de definiciones dentro del campo de la
tecnología educativa. Muchas veces los conceptos de medios y tecnologías, se
confunden. Los medios, por ejemplo el video, la computadora, el retroproyector,
etc., son los productos usados dentro de un sistema de aprendizaje para lograr
determinados objetivos. Sin embargo la denominada Tecnología Educativa la
consideramos como una compleja organización de muchos elementos que están
diseñados para ayudar a causar cambios en el comportamiento de los estudiantes
al brindar la posibilidad, entre otras cosas, de una mayor atención a las diferencias
individuales.
Estos cambios, se concretan en:
1. Se desplaza el interés de la enseñanza hacia el aprendizaje.
2. El rol del profesor de expositor a guía y en última instancia como administrador
los medios.
3. Pasar de una cultura basada en el libro y en el texto a una cultura multimedios.
4. La desincronización de la educación (en el tiempo y en el espacio). (Todos
podremos aprender en distintos momentos y en lugares diferentes.
8. LAS TIC EN EL SIGLO XXI
Estos grandes avances tecnológicos han transformado la vida del ser humano ya
que de alguna manera influyen en todos los ámbitos principalmente la profesional
y es por ello que creemos que sin todas estas herramientas no podemos trabajar y
es cierto, hoy en día el hombre depende de la tecnología que tiene a su alcance
sin embargo, no aprovecha al máximo. Claro ejemplo es que desde la creación del
Facebook y el Twitter nadie ha sabido aprovecharlo para difundir información
cultural, científica, etc., que realmente nos deje algo para aprender por lo contrario
solo hacemos uso para entretenimiento por decirlo de alguna manera.
Las Tic E Internet En Los Procesos De Enseñanza-Aprendizaje.
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es
necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta
realidad, las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en tres
aspectos: Conocimiento, Aplicación y los Valores éticos y moral en el uso de las
TIC.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual, no
se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática, ya que
es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma,
cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples
manifestaciones (textos, imágenes, sonidos, hipertextos, hipermedias, etc.) si no
se quiere estar al margen de las corrientes culturales, hay que intentar participar
en la generación de esa cultura, es ésa la gran oportunidad que presenta dos
facetas:
9. Integrar esta nueva cultura en la educación, contemplándola en todos los niveles
de la enseñanza, involucrando a maestros y alumnos en las nuevas metodologías
que ofrece hoy en día las TIC.
Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr,
libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida. El
segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero
es más técnico, se deben usar las TIC para aprender y para enseñar, es decir, el
aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y
en particular mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas, lo cual tiene
que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa, en donde se da énfasis
a los criterios que tiene que tener el docente en la selectividad y evaluación
de software educativo como los simuladores, tutores, EAO, fomentando el uso
de software libres en nuevos enfoques y metodologías que permitan analizar la
importancia en lograr en nuestros alumnos la comprensión de conceptos, a través
de los problemas éticos y morales y los impactos de las áreas de interacción hoy
en día.
Nuevas Tecnologías.
Las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante en el ámbito educativo
debido a que nos facilita la enseñanza, muchos de los procesos que hace tiempo
atrás tomaban tiempo para llevarse a cabo, en la actualidad pueden realizarse a
través de un simple paso utilizando la tecnología.
En la actualidad los educandos aprenden por medio de las nuevas tecnologías,
contenidos y las orientaciones de aprendizaje debido a la aparición de nuevas
formas de aprender y al surgimiento de múltiples espacios educativos.
10. Internet en el aula.
Actualmente las nuevas tecnologías de la comunicación se presentan cada vez
más como una necesidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje: ya no basta
el utilizar el pizarrón y borrador, papel y lápiz, todo esto viene a ser remplazado
por el teclado y la pantalla es decir el Internet en el aula.
Hoy en día gracias al avance en las tecnologías el Internet pasa a ser unos de los
elementos indispensables dentro de la sociedad, puede entrelazar el aula con las
experiencias que tienen los educandos con el mundo real, con datos actuales y
con expertos colaboradores que no pertenecen a la escuela.
El Internet en el aula es una sofisticada herramienta para comunicarse y transmitir
conocimientos; debido a que permite compartir y buscar información a través de la
Web.
Educación virtual.
Las nuevas tecnologías de la comunicación han creado lo que conocemos como
educación a distancia se observa como una posibilidad para atender la alta
demanda educativa, con calidad, cobertura, equidad y pertenencia.
Considerándola además como una herramienta de la tecnología educativa para
fortalecer la educación tradicional.
Ofrece una amplia gama de opciones en programas en línea y a distancia para
que el educando pueda cursas sus estudios académicos desde el hogar y de
acuerdo al tiempo, tienen acceso a la enseñanza y cada quien es protagonista y
responsable de su propio proceso formativo.
La educación a distancia ha pasado por tres etapas. En primer lugar, fue el
documento impreso, con la publicación de materiales escritos que se
intercambiaban. Luego vino la etapa llamada "analógica", con la incorporación del
vídeo, la radio y la televisión abierta y por cable. Por último llegó lo digital,
11. caracterizado básicamente por la videoconferencia, las redes y la creación de las
aulas virtuales.
Correo electrónico.
Es una de las herramientas indispensables que utilizan los educandos dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje el cual sirve para facilita las comunicaciones
en cualquier momento y a cualquier parte, no requiere establecer una conexión
entre emisor y receptor para transmitir.
Centralizar la información académica y administrativa en la educación.
Los administradores del sector educativo requieren información básica sobre los
flujos de alumnos y profesores, sobre los suministros de la escuela y de lo que
gasta el sistema en diversos conceptos para tomar las decisiones más básicas en
cuanto a distribución de los recursos. Sin embargo, muchas veces la información
en las instituciones educativas se encuentra en papel y dispersa en diversos
sistemas, por lo que se requiere invertir mucho tiempo en recabar y analizar la
información para tomar decisiones efectivas.
Aquí es donde las soluciones de software de gestión toman un papel importante
dentro del plantel educativo, pues le da la oportunidad de utilizar una plataforma
integral y centralizada que le proporcione toda la información académica,
administrativa y de control escolar, lo que permitiría disminuir su carga
administrativa para enfocarse en mejorar los contenidos académicos y la
metodología de enseñanza.
12. Brecha digital en la sociedad de la información.
Un sistema económico y social donde el conocimiento y la información constituyen
fuentes fundamentales de bienestar y progreso, que representa una oportunidad
para nuestros países y sociedades, si entendemos que el desarrollo de ella en un
contexto tanto global como local requiere profundizar principios fundamentales
tales como el respeto a los derechos humanos dentro del contexto más amplio de
los derechos fundamentales, la democracia, la protección del medio ambiente, el
fomento de la paz, el derecho al desarrollo, las libertades fundamentales, el
progreso económico y la equidad social
Cuáles Son Los Beneficios Y Limitaciones Del Uso De Las TIC En La Educación.
Cuando hacemos uso de las TIC en el desarrollo de ambientes educativos,
debemos tomar en cuenta que como principio general, éstas deben estar en
función del diseño pedagógico y no al revés. Es decir para que usemos, un video,
una animación, un foro, un correo electrónico, el Internet, un equipo de cómputo y
demás, debemos considerar la necesidad pedagógica que atenderemos. Nos
hemos dado cuenta de que muchas veces las posibilidades tecnológicas abren y
cierran oportunidades, porque en base a ellas es como se llega a condicionar o
potencializar las modalidades de trabajo en los procesos de enseñanza
aprendizaje.
A la tecnología en el salón de clase la debemos ver como una herramienta más
para fomentar el proceso enseñanza aprendizaje. Es labor del docente hacer uso
de varias alternativas dentro y fuera del aula para interesar al estudiante en la
asignatura en cuestión. Las diferentes herramientas de administración de
contenidos y aprendizaje pueden fomentar nuevas actitudes en los estudiantes.
13. Por ejemplo, un estudiante (tímido) puede sentirse reprimido para hacer preguntas
dentro de clase. Más sin embargo, diversos estudios han demostrado que este
tipo de estudiantes pueden ser más extrovertidos en otro tipos de ambientes como
el correo electrónico y la mensajería instantánea.
Beneficios: El uso de las TIC en la educación eleva la calidad del proceso
educativo porque permiten superar las barreras de espacio y tiempo donde hay
una mayor comunicación e interacción entre los profesores y alumnos. Esto lleva
a que exista una construcción distribuida de diferentes fuentes de información
donde se participa de manera activa en la construcción del conocimiento y así se
potencializan los individuos que en este proceso participan, puesto que se
desarrollan una serie de habilidades por todo lo que este contexto implica. En
resumen los siguientes son algunos de los beneficios que las tecnologías nos
ofrecen en el ámbito educativo: * Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona. *
Ayudan a disminuir las barreras de espacio y tiempo. * Propician el aprendizaje
colaborativo.
Permiten que los individuos crezcan personalmente practicando su comunicación
disminuyendo sus miedos a lo que los demás puedan decir. * Gracias a las
tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades educativas. * Los retos del
futuro se ven más alcanzables si se apoyan de las TIC. * El uso de la Internet
permite un acceso de igualdad tanto a la información como al conocimiento
considerándola como un estándar de comunicación.
Limitaciones: Puede caerse en el error de utilizar a las TIC sin tener un diagnóstico
previo del para qué nos servirán y qué procesos serán los que apoyen. En una
encuesta realizada a 108 alumnos de distintas carreras del Centro Universitario de
los Altos (Jalisco, México), el 88% de los encuestados refiere que las tecnologías
14. ayudan al mejoramiento de la dinámica de la clase, sin embargo cuando se les
pide que expliquen él porque lo consideran así, lo que comentan es que
el profesor no sabe hacer buen uso de estos medios y que en ocasiones se
tornan aburridos o sin sentido. Con esto podemos entender que tanto alumnos
como maestros aun no tienen claro lo que puede o no puede hacerse mediante el
uso de las TIC. Para que esto funcione debe existir una base pedagógica didáctica
orientada al logro de un objetivo. El estar acostumbrado a una enseñanza
presencial pone barreras en cuanto a la asimilación de conocimientos por medio
de tecnologías.
La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes posibilidades para
mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, no es
suficiente con dotar a las escuelas de computadores. Hace falta abordar, al mismo
tiempo, un cambio en la organización de las escuelas y en las competencias
digitales de los profesores. También es necesario avanzar en la incorporación de
las nuevas tecnologías en los entornos familiares para reducir la brecha digital.
Ventajas.
Muchas son las ventajas al trabajar con las nuevas tecnologías de la
comunicación en la educación debido a que puede ser una herramienta
pedagógica ayudando que la calidad y diversidad de experiencias de aprendizaje
en el aula sean más pertinentes, significativas, constructivas y contextualizadas.
Ciertas “ventajas educativas derivadas de la introducción de las nuevas
tecnologías en las aulas, tales como aumento de interés por la materia estudiada,
mejora en la capacidad para resolver problemas, mayor confianza del alumno,
incremento de la creatividad y la imaginación, etc. Se ha comprobado
especialmente la utilidad de las TIC para los estudiantes con motivación escasa y
15. bajas habilidades, debido a que la flexibilidad de las mismas permite adaptarse al
ritmo y capacidad del alumno”.
Las ventajas serian:
Estimula el uso de formas nuevas de aprender y de construir conocimiento.
Estimula destrezas sociales y cognitivas.
Aporta con nuevas herramientas de apoyo a la realización de proyectos
colaborativos, interdisciplinarios y experimentación.
Estimula el trabajo individual y colaborativo.
Estimula la búsqueda de información de manera eficiente.
Estimula a desarrollar estrategias de aprendizaje y de búsqueda.
Se tiene acceso a cursos interactivos.
Acceso a la educación a distancias.
Bibliotecas virtuales.
Acceso a una plataforma de educación.
A publicar temas en la Web.
Acceso a educación en línea. Material de aprendizaje actualizado.
Desventajas.
Así como existen ventajas al utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación
existen desventaja que pueden repercutir en la formación del proceso de
enseñanza aprendizaje.
La calidad de información circulada en la red.
El tiempo que el docente y educando requiere para navegar.
Puede generar un gran vicio en la red.
16. Se utiliza para fines de lucro.
Hace que los educandos se esfuercen menos en la realización de sus
tareas debido al plagio.
CONCLUSIONES
Podemos decir que con el uso de las TIC en la educación se puede lograr
despertar el interés en los alumnos y profesores posibilitando el mejoramiento de
las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y
colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información .También
podemos agregar que el uso de las TIC en la educación, se está convirtiendo en
una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la
misma.
En otra parte los administradores del sector educativo requieren información
básica sobre los flujos de alumnos y profesores, sobre los suministros de la
escuela y de lo que gasta el sistema en diversos conceptos para tomar las
decisiones más básicas en cuanto a distribución de los recursos.
Las TIC están transformando, con gran rapidez, los mercados, la industria, las
administraciones públicas y la sociedad misma. Es lógico que nos planteemos la
educación como el momento más fuerte de la comunicación".
Además, hoy en día ya tenemos claro que para integrar las TIC en la educación no
basta con tener aulas de informática, sino que debemos integrar las a las distintas
17. disciplinas educativas. Estas nuevas tecnologías están produciendo un gran
impacto y transformación en la sociedad, en la cultura y en la educación. Las
computadoras son nuevos medios que facilitan el acercamiento al conocimiento,
ya que ayudan a mejorar las competencias comunicativas en el lenguaje materno
y en las segundas lenguas, posibilitan el tratamiento digital de todos los códigos
(musicales, audiovisuales, etc.)." TIC en las aulas de clase.
BIBLOGRAFIA.
www.educando.edu.do/articulos
www.academia.edu
html.rincondelvago.com
https://docs.google.com/document/d/.../
www.buenastareas.com ›