Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
ASIGNATURA
TECNOLOGIAS DE LA INFO...
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los sistemas educativos se ven obligados a enfrentarse al gran
desafío de utilizar la tecnol...
1. JUSTIFICACIÓN
Actualmente es incuestionable el rol que desempeñan las nuevas tecnologías de
la información y la comunic...
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Las TIC en el Nivel Inicial (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Las TIC en el Nivel Inicial

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEMA: INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL NIVEL INICIAL POR: DELIA JUDIH RODRIGUEZ GARCIA 03- 0565. ROSARIO FIGUEROA 17-6247. MINIRKA A. GUZMAN 17-5054. ELAYMIS YAMINA GENAO 17-5117 FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino REPÚBLICA DOMINICANA 15-07-2017 SANTIAGO REP.DOM.
  2. 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad los sistemas educativos se ven obligados a enfrentarse al gran desafío de utilizar la tecnología de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos. El docente como guía en la construcción de conocimientos debe tener una actitud positiva frente a los cambios y prepararse para adquirir las competencias necesarias para ir a la par con las exigencias de los nuevos tiempos, a fin de poder ofrecer a sus alumnos una educación de calidad y de desarrollar en ellos competencias para la vida. Para cumplir con este cometido debe apoyarse en una amplia gama de estrategias pedagógicas, medios y recursos que garanticen esos fines. El proyecto presentado a continuación pretende favorecer a la Escuela Ana Josefa Jiménez del Distrito Educativo 03 de la Regional 08 de Santiago, con una propuesta para que se establezca en dicho centro las TIC como una herramienta para facilitar la construcción del conocimiento que le permita a estos niños el desarrollo óptimo de competencias, es importante destacar también la capacitación de dichas docentes sobre el uso y manejo de las mismas; la instalación de internet en las aulas del Nivel Inicial para así habilitar la zona de tecnología.
  3. 3. 1. JUSTIFICACIÓN Actualmente es incuestionable el rol que desempeñan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en nuestra sociedad, se ha escuchado hablar mucho de los beneficios de utilizarlas en los centros educativos, sin embargo aún no se ven los resultados de las acciones realizadas para este fin, hace falta un plan de acciones inmediatas que dote los centros de dichos recursos y que capacite a los docentes para hacer uso adecuado y didáctico de ellos. Cabe destacar que en la mayoría de los centros educativos estos recursos solo están presentes en el área administrativa y por ende la utilización de estos con fines o propósitos pedagógicos es muy baja, debido a muchos factores dentro los que podemos citar : la falta de equipos para el docente, maestros con poco interés o ninguno para utilizarlo en sus prácticas áulicas, aulas del Nivel Inicial con carencia de zonas tecnológicas funcionales y falta de personal para darles mantenimiento a los equipos. El centro educativo Ana Josefa Jiménez no es la excepción y es por esto que nos motivamos a desarrollar este proyecto de incorporar las TIC al proceso de enseñanza aprendizaje, es importante que todo el personal tanto administrativo como el personal docente conozca la importancia de la misma dado que esto nos ofrece un abanico de oportunidades para facilitar el aprendizaje a nuestros niños y niñas, respetando su estilo y ritmo de aprendizaje; sobre todo dando apertura a la diversidad. Este proyecto es importante porque permitirá la Integración sistemática de las Tecnologías de la Información y Comunicación como recurso pedagógico en el Nivel Inicial de dicho centro. Consideramos este proyecto pertinente porque busca que las docentes y el equipo de gestión utilicen estos recursos en beneficio de los aprendizajes de los niños, hagan de sus prácticas intervenciones novedosas, diferentes, que respondan a los intereses y motivaciones de los niños de hoy.
  4. 4. 2. Objetivos del proyecto Objetivo general. Integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación como recurso pedagógico en Nivel Inicial del centro educativo Ana Josefa Jiménez. Objetivos específicos: 1. Gestionar por medio de actividades con los comités de cursos, los equipos tecnológicos de mayor necesidad en el aula del nivel inicial. 2. Adecuar la zona tecnológica en las tres aulas del nivel Inicial con la finalidad de que las docentes la utilicen de manera adecuada en el periodo de la rutina diaria correspondiente. 3. Capacitar a los docentes sobre el uso de las TIC como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje y en los programas educativos e infantiles. 4. Promover el uso de las TIC como complemento motivador para el desarrollo de trabajos en el aula del nivel inicial
  5. 5. 3. Revisión Documental. Las TIC, son un instrumento adicional que se encuentra presente en el contexto de desarrollo de la infancia actual, no es lo mismo interactuar con una herramienta que llega cuando ya se está en el mundo, que nacer en el mundo cuando ya existe esta herramienta. (Ferreiro, 2011). Niño, Rincón, López y Montoya (2012) sistematizaron una experiencia de uso de las TIC en el preescolar, en el que una docente integra el uso del computador e internet para fortalecer habilidades de pensamiento en los niños y niñas. Por la falta de acceso a estas tecnologías en la institución escolar, inicialmente se envían a casa trabajos impresos tomados de la web, posteriormente, con la colaboración de un padre de familia se desarrolla un blog que es visitado por las familias de los estudiantes para ejecutar las actividades propuestas en las guías interactivas. Con la experiencia en la red, se refina la clasificación de las páginas web infantiles educativas diseñadas para la infancia que son sugeridas a las familias y docentes de la institución educativa. Entre los aportes encontrados en la integración de las TIC en el trabajo de apoyo en casa, se encuentra la viabilidad de tener nuevas formas de comunicación con las familias, fortalecer vínculos afectivos entre padres e hijos y permitir a través de esta experiencia el reconocimiento de las capacidades y saberes de los niños. A nivel mundial, según el estudio de la UNESCO (2013), sobre los conocimientos que deberían tener los niños y jóvenes del siglo XXI se establece como uno de los dominios el de Ciencia y Tecnología. En la definición de los subdominios que incluyó la revisión de políticas, acuerdos globales, y la discusión con expertos de diferentes países, se encontró que, si bien se destacan la ciencia y la tecnología como conocimiento relevantes en la educación para el avance económico de las naciones, respecto a la primera infancia. Sunkel (2009) plantea que la educación es un campo estratégico para la reducción de o superación de la brecha digital existente en algunos sectores de la sociedad. Esto requiere como mínimo el acceso a las tecnologías, es decir la dotación de una infraestructura tecnológica que incluya la incorporación de computadores y otros dispositivos en la escuela, la conectividad y el uso efectivo que se haga de ellas.
  6. 6. La densidad informática es un “factor que condiciona el “uso efectivo” que estudiantes (…) pueden hacer de las TIC.” (Sunkel, 2009, p. 37) Y se entiende que entre menor número de estudiantes por computador, mayor es el uso efectivo que hace cada estudiante. La incorporación de las TIC en la vida cotidiana implica, de alguna manera, ampliar el concepto de alfabetismo, en tanto que algunos dispositivos tecnológicos posibilitan prácticas sociales de intercambio de información y comunicación novedosas. Al respecto, Kriscautzky (2012) afirma que “En nuestros días la alfabetización se concibe como un largo proceso de construcción de un conocimiento mucho más amplio que el de las letras: el conocimiento de las funciones sociales de la escritura, de las prácticas asociadas a ellas y de las pautas que rigen los intercambios mediados por la escritura” (p. 244) En este sentido, la entrada de las TIC en el aula es una forma de reconocer el nuevo sentido que dan estos avances a lo que se entiende por alfabetización y, como valor agregado, reconocer que el acceso a la información y los dispositivos tecnológicos es una forma de participación ciudadana (SED, 2007, p. 59). Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas. Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red. Diversos estudios e iniciativas hacen hincapié en la importancia y efectividad de la integración de las TIC en el aula de los estudiantes en edad preescolar. En este sentido, la literatura releva la contribución que el uso de las tecnologías hacen al desarrollo integral de los párvulos en las distintas áreas de aprendizaje, y en este sentido se hace necesario destacar la formación que deben recibir, de las educadoras de párvulos, para lograr aprendizajes efectivos y significativos en los más pequeños. El presente proyecto tiene por objetivo la integración de las Tecnologías de la Información (TIC) en el sector de la educación infantil, a partir del rol docente y los componentes que favorecen una efectiva integración curricular de las TIC.
  7. 7. Uso de las TIC en el Nivel Inicial El uso de las TIC en el desarrollo de situaciones de aprendizajes en el nivel inicial requiere del uso de una pedagogía organizada en base a estrategias didácticas para el placer de jugar y aprender al mismo tiempo. En este sentido el docente como mediador de aprendizaje debe propiciar escenarios, situaciones y espacios para garantizar el uso adecuado de ellas. El Currículo del Nivel Inicial (2016) recomienda el uso de estantería baja que permita mantener la visibilidad de los espacios, promoviendo la autonomía e independencia de los niños y de las niñas. Para esto es importante delimitar las zonas: biblioteca, artes, tecnología, construcción, dramatización, ciencia y juegos lógicos. Establecer claramente el orden y el lugar de cada material facilita la autonomía. También establece dentro del perfil del egresado de este nivel que los niños usan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas para la construcción de sus aprendizajes y para comunicarse. Por otro lado las Políticas y Estrategias Educativas acordadas en el 2013 por el MINERD, enfatizan en lo siguiente: Política No. 1. Fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de apoyo a los procesos educativos, asegurando el desarrollo curricular correspondiente a los Niveles, Modalidades y Subsistemas; propiciando programas de calidad, alternativos e innovadores, satisfagan los propósitos y necesidades de la sociedad actual. Política No. 6. Propiciar la elaboración, puesta en funcionamiento y cumplimiento de los estándares y competencias TIC para los docentes, los directivos, los técnicos docentes y los alumnos. Por consiguiente es un imperativo la integración de las TIC en los procesos educativos que se llevan a cabo en las aulas del nivel inicial. IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION INICIAL Las Tic en la educación inicial, es muy importante para el desarrollo de los niños y llamar su atención mediante imágenes, videos, canciones y de ésta manera hacer que el niño aprenda de manera divertida.
  8. 8. El uso temprano de las TIC permite que los niños se familiaricen con la tecnología como apoyo al aprendizaje. Las tic en los niños es de gran ayuda para los docentes en el desarrollo de diversas habilidades en las áreas de desarrollo. Desarrollo psicomotor.- a través del manejo del ratón se consigue: Estimular la percepción óculo manual. Desarrollar la motricidad fina, Reforzar la orientación espacial, Recortar, doblar, pegar. Habilidades cognitivas: Trabajar la memoria visual, Desarrollar la memoria auditiva. Descubrimiento del entorno inmediato: Permiten al niño recrearse por medio de pasatiempos y juegos desde muy sencillos de asociación hasta de estrategias y lógica. Contextualización El Centro Educativo Ana Josefa Jiménez Yépez, está ubicado en la prolongación de la avenida Circunvalación, en Marilópez, Santiago, en una zona urbana, cuyas demarcaciones geográficas son: Al norte, Villa Olímpica, al sur, los Jazmines, al este, Hipermercado La Fuente, y al oeste, avenida Circunvalación – UTESA. Esta escuela cuenta con 30 aula de las cuales 3 corresponden al nivel inicial, ubicado en la parte trasera de la escuela, albergando un total de 150 estudiantes, de igual forma cuenta con un laboratorio de informática, un proyecto AVE, cuatro oficinas que corresponden a cada una de las gestiones del plantel, una biblioteca, un salón de maestro, una oficina de orientación y psicología, un almacén de recursos didácticos y por ultimo una cafetería. Este centro a pesar de que cuenta con laboratorios y un proyecto AVE, los niños del nivel inicial no tienen ascenso al uso de las TIC como lo exigen los nuevos tiempos, ya que es muy limitado y en ocasiones no se observa su uso, en tal sentido se hace necesario que el nivel inicial cuente con sus propios recursos para lograr mejores desarrollo de competencias en los niños.
  9. 9. La Gestión del Centro es la responsable de propiciar que estos espacios de aprendizajes favorezcan la educación de los niños y niñas del Nivel Inicial, a fin de garantizar una educación competitiva en el Nivel. 4. Propuesta de la integración de la TIC Acciones para llevar a cabo el proyecto Propósitos Acciones Recursos Responsables Observaciones. Gestionar por medio de actividades con los comités de cursos, los equipos tecnológicos de mayor necesidad en el aula del nivel inicial. Un encuentro con el equipo de gestión del centro con la intención de darle a conocer nuestra inquietud en lo referente al nivel inicial, y al mismo tiempo solicitar su anuencia para desarrollar nuestra propuesta de trabajo. PC Data show Hojas Lápices Cofi brake Equipo de trabajo de la propuesta. Equipo de gestión del centro. Representantes del comité de curso. La sociedad de padres. Describir en este espacio las nuevas sugerencias que surjan del encuentro y que fueron aprobadas. Adecuar la zona tecnológica en las tres aulas del nivel Inicial con la finalidad de que las docentes la utilicen de manera Instalación de los equipos tecnológicos en las aulas con su respectivo software educativo y con la red de Muebles PC Impresoras Hojas Regletas Data Radio TV Equipo Pro- TIC En una primera etapa se trabajara para lograr estos equipos, de no ser logrado en el cien por ciento
  10. 10. adecuada en el periodo de la rutina diaria correspondiente. internet para que los niños puedan utilizarlas y a través de estas desarrollar las competencias de esta área. Internet Tables empoderar el equipo para que continúe realizando esfuerzo para lograrlo. Capacitar a los docentes sobre el uso de las TIC como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje y en los programas educativos e infantiles. Impartir talleres de capacitación al personal docente para dar un uso adecuado y también sea de su conocimientos algunos programas online que son interactivo que permitirá al docente enseñar a sus alumnos de manera creativa y divertida. PC Impresoras Hojas Regletas Programas Televisión Radio Videos Internet Delia Judih Rodríguez Rosario Figueroa Minirka A. Guzmán Elaymis Yamina Genao Técnicos de informática del centro educativo y del distrito. Dotar a las docentes de actividades que pueden realizar en el aula en los distintos momentos. Promover el uso de las TIC como Concientizar al docente de los Muebles PC Impresoras Maestra de Inicial Equipo de Empoderar el encargado del laboratorio de
  11. 11. complemento motivador para el desarrollo de trabajos en el aula del nivel inicial beneficios que nos proporciona el uso de las TIC en el nivel inicial y dotarle de esos programas que facilitaran la adquisición de conocimientos a esos niños y niñas y que le proporciona al maestro un abanico de oportunidades de realizar su trabajo de manera innovadora. Elaborar planificaciones con actividades donde deban usar las TIC, como videos, programas, cuentos, pintar, jugar, armar… Revisión periódica de las planificaciones Hojas Regletas Data Radio TV gestión del Centro Docentes Coordinador pedagógico informática para que de seguimiento a las docentes en el uso de estos recursos.
  12. 12. y las actividades realizadas Reunión de reflexión con las docentes para ver los cambios a partir de la integración de las TIC a sus prácticas pedagógicas. Algunas de las actividades a realizar con los niños del Nivel Inicial, usando los recursos tecnológicos son: *Actividades de lógico-matemática (coloreado, discriminación visual de colores, formas, tamaños y cantidades, entre otras) *Actividades de grafo motricidad fina (unir puntos, trazar líneas diversas) y también de grafo motricidad gruesa (expresión corporal). * Actividades de lectoescritura (identificar letras, escritura de su nombre, entre otras) *Aprender las partes de la computadora y uso adecuado de la misma, manejo de la impresora donde ellos pueden imprimir sus creaciones hechas.
  13. 13. Bibliografía Caneiro, J. Toscano, T. Díaz Coord. (Eds.) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Comisión Intersectorial de Primera Infancia, (2011) Atención Integral: Prosperidad para la Primera Infancia. MINERD), M. d. (2016). Diseno Curricular del Nivel Inicial. Santo Domingo, D.N, República Dominicana. Ferreiro, E. (2011) Alfabetización digital ¿De qué estamos hablando? Educação e Pesquisa. Kriscautzky (2012) la TIC en la escuela nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas. López, J. (2009) Modelo para integrar las TIC Niño, Rincón, López y Montoya (2012) La tic en mi preescolar: una guía práctica y educativa para padres y docentes. UNESCO (2013) Recuperado el 8 de julio 2017.
  14. 14. Anexos Foto # 1. Ubicación y presentacion frontal del Centro Educativo Ana Josefa Jimenez Foto # 2. Laboratorio de Informática del Centro Educativo Ana Josefa Jimenez
  15. 15. Foto # 3. Área del nivel inicial del Centro Educativo Ana Josefa Jimenez Foto # 4. Niños del Nivel Inicial

×