Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trata de personas
Trata de personas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a La trata de personas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La trata de personas

  1. 1. INFLUENCIA DE LA TRATA DE PERSONAS EN EL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 CONCEPTOS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DELINGER LEANDRO BARRIENTOS
  2. 2. En la ciudad de México, la trata de personas a incrementado en los últimos años,entre los años 2010 a 2014 el número de mujeres afectadas por este acto ha sido entre las 1200 a 2500 mujeres, esta situación ha contribuido a aumentar la vulnerabilidad de millares de personas, sobre de mujeres y niñas, ellas son engañadasyal obtenerlas lo más seguro es que las llevan al extranjero para comercializarlas a quien les dé más dinero, el tipo de mujeres que eligen los raptores son jóvenes de entre 12 a 16 por la demanda que tienen estas chicas. Esta es considerada un acto que atenta contra la seguridad de la mujer y su integridad, todas ellas son sometidas y obligadas a realizar todo lo que su manipulador les ordene, estos las utilizan como fin sexual como las violaciones o como objetos de carga,e incluso como amas de casa. Las mujeres que sufren de la trata de personas son explotadas de muchas maneras y maltratadas también, restringen sus derechosdejándolas expuestasa todo y ante todos. Lasautoridades actúan de manera que tratan de resolver esos problemas pero los diferentes casos. Los comercializadores o tratantes son un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con elpropósito de cometer uno o más delitos graveso delitos tipificados con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material. Los grandes beneficios que puede reportar esta actividad, así como el riesgo mínimo de detección y castigo, hacen de ésta una empresa tentadora en muchos países del mundo, las mujeres también pueden ser tratantes ya que ellas pueden tener más confianza entre otras mujeres y niñas. Cualquier persona puede ser víctima de trata. No obstante, se ha evidenciado que el grupo más vulnerable lo ocupan fundamentalmente las mujeres, las y los niños, especialmente cuando se habla de explotación sexual, servidumbre y algunos sectores de explotación económica como el trabajo doméstico, el agrícola o las maquiladoras. Es decir, a pesar de que el Protocolo contra la Trata no define a este crimen bajo un criterio de género, afecta a las mujeres y las niñas de forma desigual, no sólo por ocupar un número mayoritario entre eltotal de víctimas, sino porque la trata de mujeres tiende a tener un impacto más severo dadas las formas de explotación a las que están sometidas. En el caso de los niños se los utiliza más para fines sexuales, con las mujeres adultas se las puede utilizar para tareas domésticas o esclavitud Cuando no se hace nada para combatir esto, los culpables de la trata de personas no tienen nada que temer porque saben que nadie les hará algo. Las consecuencias que sufren estas mujeres y niñas son: daños físicos como los golpes que reciben las mujeres a causa de resistirse a tener relaciones sexuales coitales, también psicológicas que vendrían a ser las traumas de las violaciones, cosas que quedaran marcadas para toda su vida. En otros casos las víctimas resultan embarazadas, pero sus manipuladores las obligan a abortar porque las mujeres embarazadas no les sirve en su negocio, puede llegar a tener riesgo de muerte, cosificación de las personas, dificultades de reintegración, estigmatización, propensa a adquirir enfermedades de transmisión sexual como VIH/SIDA etc. la víctima de la trata de personas sufre ya que afecta la integridad de la misma mujer y la condena a vivir en ese bucle infinito de comercialización haciendo y dejando de lado su sueño,su carrera,su vida profesional. A diferencia de migrantes irregulares o personas sometidas a abusos los que sufre de trata de personas muestran unos rasgos físicos, psicológicos y de seguridad que requieren atención inmediata debido al proceso que han sido sometidas y a los grupos en los que han estado involucradas. Se sugiere hacer un análisis si la persona presenta las siguientes perspectivas:  Perspectiva legal.- ya que se basa en la trata, existen protocolos establecidos que regularan estas actitudes.  Perspectiva criminal.- sabiendo que se trata de un criminal se deberían descubrir las intenciones o propósitos del posible tratante.
  3. 3. Se debe realizar una evaluación desde la perspectiva de la víctima a travésde la pregunta: ¿Existen rasgos que me ayuden a identificar a esta persona como una víctima de trata? Previa a la evaluación se deben tomar como apoyo alguno de estos indicadores: _La edad, el género, nacionalidad, la documentación, etc. Para facilitar la detección existen rasgos físicos y mentales de la víctima de trata: 1. Relaciones psicosomáticas.- como dolores de cabeza, cuello, espalda o estómago, temblores, sudoración, trastornos de sueño, inmunosupresión, etc. 2. Evidencias físicas de abuso.-moretones, fracturas,cicatrices u otros problemas médicos no tratadas o lesiones en zonas visibles. 3. Reacciones psicológicas.- desesperación, ansiedad, pesadillas, fatiga crónica, llanto excesivo, tendencias suicidas, estados de conciencia violentos, etc. 4. Dependencia de sustancias psicoactivas.- sobredosis, adicción, infecciones por el uso de jeringas, fármaco dependencia, conductas de alto riesgo, alcoholismo, violencia, delitos, etc. 5. Reacciones sociales.- sentimientos de ansiedad, soledad, inhabilidad para establecer relaciones significativas, desconfianza, rechazo por parte de los familiares o comunidad, riesgo a volver a ser víctima de trata. Al momento de hablar con una persona que supuestamente ha sufrido de trata de personas no debe subestimarse los riesgos de su integridad física y psicológica. Aparte odian a esos tipos de personas (LOS CAPTORES), y desean escapar e irse de casa muchas están en circunstancias confusas en las cuales pueden tener sentimientos contradictorios y ambiguos. Si se llega a intervenir a una persona que sufre de trata,se debe tomar en cuenta que tiene consigo documentos de identidad o de viaje, sufre abuso verbal o psicológicos que la intimida, degrada o atemoriza; no tiene dinero o hay una persona que le controla el dinero, está totalmente nerviosas si su acompañante (posible tratante) está presente durante la intervención. Los “comerciantes” usan a estas mujeres para obtener sus ganancias y beneficios de ese tipo de comercializaciones, la demanda de mujeres comercializadas en México va desde 67% a 86 %, en los últimos años ha incrementado en 6% y casiel 50% de las mujeres son mayores de edad. Los “comerciantes “se aprovechan de esta demanda para ponerles un precio a esas chicas que van de 300 a 700 soles por cada mujer, lo cual hace ver que los que se benefician sean los comerciantes a causa del sufrimiento de mujeres inocentes. Las formas de explotación se incluyen, pero no se limitan a la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos forzados, la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
  4. 4. Muchas personas inocentes confunden la trata de personas con el tráfico ilícito de inmigrantes, pero las diferencias claras serían tres:  CONSENTIMIENTO: Los migrantes ilícitos consienten el traslado, mientras que en la trata de personas las personas que son raptadas son obligadas a este traslado.  EXPLOTACIÓN: El tráfico ilícito de inmigrantes termina con la llegada de los inmigrantes a su destino, en tanto de que la trata implica la explotación persistente de las víctimas mientras sigan en sometimiento.  TRASNACINALIDAD: El tráfico ilícito siempre es trasnacional, mientras que la trata no, porque a la víctima se le puede decidir si es trasladada a otro país o en alguna zona de su país. Finalmente se puede decir que la trata afecta a la integridad de las personas, especialmente de las mujeres y niños ya que son “seducidos” con sus deseos cumplidos, y estas personas acceden para ver sussueñoscumplidos, las personasquedan marcadasyse les genera una clase de desconfianza con el entorno social, los vuelve tímidos, antisociables, perdiendo la capacidad de volver a confiar en otras personas. LINKOGRAFÍA: file:///D:/httpswww.unodc.orgdocumentshuman-traffickingHT_GPATleaflet07_es.pdf.pdf file:///D:/trabajos%20de%20archivo/pdf/httpwww.unicef.orglacInformacion_basica.pdf.pdf file:///D:/trabajos%20de%20archivo/pdf/httpwww.oas.orgatipreportstrata.aspectos.basicos.pdf.pdf

×