Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Procesos y su estandarización.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Estrategias de calidad
Estrategias de calidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Procesos y su estandarización.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Procesos y su estandarización.pdf

  1. 1. Estandarización de Procesos, un Principio de Gestión Fuente: * Harrington, H. James (1994). Mejoramiento de los Procesos de la Empresa. Colombia, McGraw-Hill Interamericana S.A. * Umeda, Masao (1997). Processo de Promoçao da Padronizaçao Interna. Brasil. Fundación Christiano Ottoni. Los estándares han existido desde el principio de la historia y se remonta a las antiguas civilizaciones de Babilonia y Egipto. En algunas culturas antiguas aparecían documentos que parecieran orientarse a regular o establecer ciertos métodos de trabajo o de procesos, no es hasta el desarrollo industrial del siglo XIX que comienzan a adoptarse reglas de uso común para combatir la anarquía existente en la incipiente economía industrial. La estandarización de procesos consiste en la definición e implementación de normas y líneas claras de actuación bajo unos parámetros de control, que garanticen que todos los trabajadores ejecuten las actividades de la misma manera, que sea fácilmente replicable, sin importar las circunstancias, válidas para cualquier miembro de la empresa. La estandarización de procesos establece las especificaciones del producto (bienes tangibles o servicios), es decir, las características comunes que deben cumplirse y mantenerse para la conformidad de los requisitos del producto final entregado al cliente; de allí radica la importancia de la estandarización y es necesario participe el líder del proceso y el que ejecuta las actividades, además de que se documente el proceso. Documentar un proceso bien es vital para cualquier sistema de gestión. Un proceso está bien documentado si se hace lo que está escrito y se deja evidencia de lo que se hace (resultados). El objetivo de la estandarización es optimizar la ejecución de las actividades, esto significa hacer el proceso simple y simplificado al eliminar lo que no añade valor, corrigiendo cuellos de botella y encontrando soluciones en cada etapa, convirtiéndolo en más eficaz y eficiente. Un proceso estandarizado es una herramienta que brinda ventajas competitivas, no sólo por permitir conocer a fondo los procesos y por ende al negocio, también se establecen indicadores de gestión que servirán de guía para todas las actividades, controlar más efectivamente los costos, lo que contribuye con información de valor para la Alta Dirección. Al respecto, Harrington (1994) establece que la estandarización de procesos consiste en "definir y uniformar procedimientos, de modo que todas las personas que participan en él usan permanentemente los mismos procedimientos". En la actualidad, se ha vuelto esencial para cualquier empresa solicitar certificaciones que hacen énfasis en la estandarización de los procesos críticos y el mejoramiento continuo (Umeda, 1997). Umeda plantea exigencias de calidad total para un proceso, donde todos los actores deben prestar especial atención al logro de la satisfacción del cliente. Por lo tanto, se debe hablar de calidad total en las organizaciones y en sus procesos, para ello, la empresa debe contar con una Dirección comprometida con las mejoras, que incentive su puesta en marcha y revise los niveles de calidad que se vayan alcanzando. Todo se puede lograr con modelos de excelencia o la norma ISO 9001, por dar algunos ejemplos, ya que aportan a las empresas grandes beneficios y los procesos se estandarizan siguiendo unos lineamientos claros y concretos, enfocados en el cumplimiento de los requisitos del producto, del cliente y los legales o reglamentarios. Elaborado por: Yamileth Rosario

×