2. Definiciones
• Son el conjunto de procedimientos y recursos para
recoger información útil, pertinente y oportuna
sobre la marcha de los procesos pedagógicos,
programas y proyectos educativos
Técnica
• Herramientas técnico-pedagógicas de recojo de
información con un fin o propósito específico para
la toma de decisiones.
• Su elección se hace en función de los aspectos e
indicadores que se van a monitorear
Instrumentos
4. OBJETIVO DEL MONITOREO PEDAGÓGICO
MANEJAR
INFORMACIÓN
RELEVANTE Y
SISTEMATIZADA
DEL PROCESO
DE ADECUACIÓN
CURRICULAR
MONITOREAR
LOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS
TOMA DE
DECISIONES
PARA LA
MEJORA
CONTINUA
5. INSUMOS
Necesidades y demanda
de aprendizaje docente
Características de los
docentes y estudiantes
Demandas y necesidades
de aprendizaje de
estudiantes
6. DIMENSIÓN ASPECTOS PROBLEMA INSTRUMENTOS
DIMENSIÓN
PEDAGÓGICA
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
Desconocimiento de los procesos
e insumos para realizar la
planificación curricular
Ficha de análisis de contenido
Guía de entrevista
EJECUCIÓN
CURRICULAR
Dificultades en la aplicación de
estrategias de aprendizaje
Ficha de observación
Programación
Estructura (cuestionario) de
preguntas
Escala de valoración
Cuaderno de campo
Lassi - IHEA
EVALUACIÓN
CURRICULAR
Limitado conocimiento y
aplicación de técnicas e
instrumentos de evaluación
Ficha de análisis documental
Ficha de observación
Guía de entrevista
Rúbrica
INVESTIGACIÓN E
INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
Dificultad en la elaboración de
proyectos y propuestas de
innovación
Guía de observación
Ficha de análisis documental
INSTRUMENTOS Y RECOJO DE INFORMACIÓN
7. DIMENSIÓN ASPECTOS PROBLEMA INSTRUMENTOS
DIMENSIÓN
PEDAGÓGICA
DESARROLLO Y
LIDERAZGO
Algunos docentes tiene baja
autoestima personal y
profesional
Algunos docentes no tiene
capacidad de escucha
Ficha de análisis de
contenido
Ficha de
observación
Guía de entrevista
Cuestionario de
preguntas de la
encuesta
CONDUCTA ÉTICO
PROFESIONAL
Algunos docentes no tiene
compromisos con los
proceso de aprendizaje
Guía de observación
Guía de entrevista
¿QUÉ OBTENEMOS CON EL MONITOREO?
8. DIMENSIÓN CATEGORÍA ASPECTO TÉCNICA INSTRUMENTO
DIMENSIÓN
PERSONAL
DESARROLLO Y LIDERAZGO
Relaciones
humanas
armoniosas
Promueve trabajo
en equipo y el
interaprendizaje.
Autoestima
personal y
profesional
Capacidad de
escucha
Expectativas
positivas
Creatividad
Autonomía
Compromiso con
los procesos de
aprendizaje
Análisis
documental
Entrevista
Encuesta
Observación
Ficha de análisis
documental
Ficha de
observación
Guía de
entrevista
Cuestionario de
preguntas de la
encuesta
CONDUCTA ÉTICO
PROFESIONAL
Toma de decisiones
informadas
Valores y actitudes
democráticas y
sociales
Observación
Entrevista
Guía de
observación
Guía de
entrevista
Cuestionario
¿QUÉ OBTENEMOS CON EL MONITOREO?
10. LA ENTREVISTA .- Es la interacción verbal y no verbal entre
monitor y monitoreado con el propósito de obtener información
sobre el logro de sus objetivos.
Inicio
• El monitor crea un
clima propicio
para garantizar un
buen desarrollo
de la entrevista
Cuerpo
• Recoge la
información que
permita conocer y
valorar las
actividades
realizadas para el
logro de los
propósitos de
formación.
Cierre
• Es la finalización
de la entrevista
con las
conclusiones y
recomendaciones
que el caso
amerite.
11. PASOS PARA LA ENTREVISTA
•Revisa los instrumentos de
monitoreo(protocolo,matriz de
especificacionesy ficha de
observación).
•Preséntate ante el directivo y el
luego ante el docente a ser
monitoreado de manera amable y
con un trato horizontal.Comunica el
propósito de la visita.
Antes
•Preséntate ante los estudiantesy
comunícalesque los vas a
acompañaren toda la jornada.
•Observa las accionesdel docente y
los estudiantesen proceso de
aprendizaje.
Durante
•Consolida la puntuación directa, considerando
solo los indicadoresresaltadosen cada uno de
los aspectosobservados.
•Elabora el perfil del docentevisitado-Promueve
la reflexión a partir de la práctica pedagógica del
docente.
•Promueve la reflexión crítica en torno a los
aspectospositivos y debilidadesencontradas.
•Orienta a establecercompromisosde mejora. Después
12. Es la principal técnica para obtener información.
Implica relacionarse con las personas que se
estudia para conocer diferentes aspectos de la
práctica docente.
El investigador toma apuntes (notas de campo),
luego, sintetiza las notas y hace interpretaciones
El registro de las observaciones puede responder
a preguntas como: ¿Qué, cuándo, dónde, quienes
participan, cómo se interrelacionan y bajo qué
condiciones fue realizada?
LA OBSERVACIÓN
13. EL GRUPO
FOCAL
Finalidad: recoger las
apreciaciones de los
docentes, padres de
familia y estudiantes,
respecto a los procesos
pedagógicos y de
gestión, así como sus
sugerencias para
alcanzar sus objetivos y
mejorar sus resultados.
LA ENCUESTA
Instrumento que se
utiliza con toda la
comunidad educativa
con la finalidad de
recoger sus opiniones
y recomendaciones
respecto a las
acciones pedagógicas
y de gestión.
Es la revisión, análisis
y evaluación de los
documentos de
gestión curricular
elaborados por el
personal docente,
jerárquico y directivo
de las Institución
Educativa.
REVISÓN DE
DOCUMENTOS
14. ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS EN LAS I.E
Visita a aula
Observación
entre pares
Círculos de inter
aprendizaje
Jornadas de auto
formación
Aulas Abiertas
15. VISITA EN AULA
• OBJETIVO: Fortalecer la práctica docente a partir
de la reflexión crítica colaborativa, dando la
posibilidad de impactar directamente en el
desempeño docente y el aprendizaje de los
estudiantes.
• Es un proceso permanente y personalizada, parte
de un diagnóstico sociocultural y sociolingüístico,
así como las características del docentes y
estudiante.
16. Es un instrumento de
recojo de información
cuantitativa y
cualitativa de la
práctica pedagógica
I. -Procesos de E-A,
II.- Áreas Curriculares.
III.- Clima en le aula
Ficha de
observación
Instrumento de
registro
etnográfico
flexible
Registra con
exactitud los
hechos “
Fotografía del
aula”
Cuaderno
de campo